La Diputación de Valencia se suma al reconocimiento público de las personas que trabajan por la igualdad entre mujeres y hombres

La Diputación de Valencia se suma a los actos institucionales previstos con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. En este sentido, la vicepresidenta, Maria Josep Amigó, asistirá este martes al acto de entrega de los XIX Premios ‘Isabel Ferrer'. Unos galardones que entrega la dirección general del Instituto Valenciano de las Mujeres y para la Igualdad de Género, de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, con objeto de reconocer y premiar públicamente a aquellas personas y colectivos que, desde el ámbito personal, laboral, social, institucional o cultural han destacado por romper con los prejuicios sociales y culturales que impiden a las mujeres ser consideradas en igualdad a los hombres o que hayan destacado por su labor en favor de la igualdad entre mujeres y hombres.

 

En la presente edición de estos galardones se distinguirá a Carmen Alborch, por su trayectoria, compromiso y lucha por el feminismo. Una mujer que ha representado uno de los rostros más significativos del movimiento feminista valenciano.

 

También recibirán el reconocimiento público las mujeres pescadoras de El Palmar. Por su lucha en defensa de la igualdad de género, dado que han conseguido que se respeten sus derechos hereditarios en el mundo de la pesca.

 

Y en última instancia también será reconocida Neus Albertos Meri. Una de las pioneras en preparación de proyectos formativos para instituciones municipales y autonómicas, con perspectiva de género. Ha realizado trabajos sobre empoderamiento y cambios en los paradigmas patriarcales y misóginos. Es alumna destacada de Marcela Lagarde y de los Ríos, en quien se ha inspirado para transmitir un feminismo humanista.

El nuevo psiquiatra del Hospital de Bétera fomentará la integración de los pacientes a través de pisos tutelados

Favorecer la rehabilitación de los pacientes y su posterior reinserción en la comunidad, a través de iniciativas como los pisos tutelados. Es una de las ideas que piensa poner en marcha el nuevo psiquiatra del Hospital Psiquiátrico de Bétera, Humberto Echevarría, quien se ha incorporado a su puesto de trabajo.

 

“Somos un equipo joven y motivado, cuyo objetivo fundamental es la profesionalización de la unidad y la búsqueda de la excelencia en el trato al paciente psiquiátrico”, ha señalado el doctor, quien ha añadido que el proyecto “es de enorme interés, porque implica proveer a la provincia de un servicio muy demandado por parte de los familiares de los pacientes, así como de los profesionales”.

 

La principal apuesta del nuevo equipo es continuar con las líneas marcadas por el anterior grupo médico, incidiendo en los ingresos de larga duración para aquellos usuarios que lo necesiten. “Estamos trabajando en crear una red de recursos comunitarios, como pisos tutelados, que faciliten la salida del paciente y su integración efectiva tras el proceso rehabilitador”, ha asegurado Humberto Echevarría.

 

Por su parte, la diputada de Bienestar Social, Salud y Educación, Mercedes Berenguer, ha avanzado que se trabajará conjuntamente con la Escuela de Capataces Agrícolas de Catarroja para que los pacientes colaboren en los huertos del centro como labor terapéutica. “La salud mental ha estado abandonada durante años y dar respuesta a este colectivo es una necesidad social”.

 

Asimismo, Berenguer ha añadido que se continúa trabajando con la Generalitat para que el centro se pueda incluir definitivamente en la red pública sanitaria. El Hospital Psiquiátrico de Bétera tiene como finalidad la prestación de asistencia tanto preventiva como curativa a los procesos psiquiátricos de la población de la provincia de Valencia, mediante una gestión orientada hacia la búsqueda de la eficacia y eficiencia. 

Maria Josep Amigó participa en una jornada de la Cátedra ACAL-UPV que aborda las virtudes del municipalismo

La vicepresidenta de la Diputación de Valencia, Maria Josep Amigó, participa este martes en la jornada El poder de lo próximo,un coloquio organizado por la Cátedra ACAL Ciudad Sostenible de la Universitat Politècnica de València que abordará las virtudes del municipalismo y que acogerá el Salón de Actos de la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de este centro universitario.

 

En concreto, la jornada se inaugurará a las 9.30 horas, con la presencia del profesor Joan Subirats, quien presentará su última obra El poder de lo próximo, las virtudes del municipalismo.En el mismo, el autor realiza un análisis de la realidad municipal, dado que la formulación de los problemas y las líneas de solución que se vislumbra para las ciudades, pueden resultar muy útiles en una coyuntura tan compleja, económica y socialmente, como la que nos encontramos en la actualidad.

 

Asegura Subirats en este volumen que, en el contexto actual, las ciudades representan una pieza clave para asegurar el bienestar de individuos y grupos. Y defiende que cualquier estrategia de cambio hacia la sostenibilidad será más difícil de llevar a cabo si se basa sólo en recursos de carácter técnico o regulativo y no busca las complicidades sociales. «Sin la gente no se podrá avanzar», insiste Subirats.

 

Posteriormente a la exposición de Joan Subirats tendrá lugar una mesa-coloquio con la participación de la vicepresidenta de la corporación provincial, Maria Josep Amigó, del presidente de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, Rubén Alfaro, el alcalde de Xàtiva, Roger Cerdà, y un representante del Partido Popular por determinar.

 

A este primer foro le seguirá una segunda mesa redonda donde se abordará la innovación, el cambio y la sostenibilidad social de las ciudades.

 

Soluciones a los problemas urbanos contando con las personas

 

La cátedra de empresa ACAL Ciudad Sostenible de la UPV, tiene como propósito analizar los problemas de las ciudades y la investigación de soluciones comprometidas con la sostenibilidad.

 

Desde sus inicios se han desarrollado toda una serie de estudios, jornadas y trabajos que analizan diferentes servicios públicos, recogiendo una colección de datos, experiencias y metodologías útiles a la hora de enfrentarse a la planificación y la gestión urbana. Unas actuaciones y servicios que, en última instancia, deben llegar necesariamente a las personas que conforman y viven en las ciudades.

Josep Bort participa en una jornada educativa y de concienciación ambiental con escolares en Ademuz

El diputado de Medio Ambiente, Josep Bort, viaja este martes hasta la localidad de Ademuz para participar en una jornada educativa y de concienciación con alumnos del Colegio Rural Agrupado Rincón de Ademuz relacionada con el cuidado de los árboles y la educación medioambiental.

 

La jornada arrancará a las 10:00 horas cuando diputado, educandos y técnicos se desplazarán hasta las inmediaciones del entorno del 'Guerrero', en el término municipal de Ademuz. En esta localización técnicos forestales especializados mostrarán a los estudiantes cómo se planta un árbol, su mantenimiento y la recuperación de especies singulares, así como la formación y cuidado de los ecosistemas específicos de este enclave.

 

La jornada pretende concienciar a los escolares de cómo evitar los incendios forestales, ya que constituyen un grave problema para el arco mediterráneo, además de transmitir el valor ecológico de un paraje natural como el que rodea a esta comarca.

 

Posteriormente también se procederá a reintegrar en el medio natural algunos ejemplares animales tratados en el Centro de Recuperación de Fauna 'La Granja' de El Saler.

 

Para finalizar la jornada educativa, los alumnos disfrutarán de un desayuno y zumo de manzana natural, elaborado por la empresa local Ricarda Brun.

El Magnànim publica «Poesies i proses valencianes», el más completo volumen de Teodoro Llorente

Este próximo jueves, 9 de marzo, a las 19.30 horas, la Institució Alfons el Magnànim-Centre Valencià d’Estudis i d’Investigaciópresenta el libro Poesies i proses valencianes, de Teodoro Llorente, fruto de una cuidada selección de composiciones y escritos del prohombre de la Renaixença valenciana realizada por Rafael Roca. El acto tendrá lugar en el aula capitular del Centro Cultural del Carmen y está prevista la asistencia, acompañando a Roca, del diputado de Cultura, Xavier Rius y del conseller de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà.

 

El volumen recoge 151 composiciones líricas y 20 escritos en prosa —entre artículos, prólogos, discursos...—que lo convierten en la obra 'llorentina' más completa que se haya publicado nunca, ya que incorpora textos inéditos hasta ahora que son fruto de las investigaciones más actuales. La selección, presentada de manera cronológica para mostrar la extensa y prolífica trayectoria del patriarca de la Renaixença, ha sido confeccionada con voluntad de difusión, con la intención de «hacer accesible la obra ‘llorentina’ a un gran número de personas y, por tanto, romper aquella trágica discontinuidad en el conocimiento y el reconocimiento de las grandes figuras de la tradición literaria valenciana», apunta Francesc Pérez i Moragón en la presentación que encabeza el volumen. De acuerdo con esta voluntad divulgativa, José Enrique Estrela y el propio Rafael Roca han realizado la modernización lingüística de los textos de Llorente.

 

Teodoro Llorente Olivares (València, 1836-1911) fue periodista, traductor, historiador, ensayista, crítico literario y artístico, cronista de viajes, político y poeta. Fue el miembro más reconocido de la Renaixença valenciana.

 

El volumen ha contado con la coordinación de Rafael Roca (Alaquàs, 1971), doctor en Filología Catalana, profesor de la Universitat de València, historiador y estudioso de la Renaixença valenciana especializado en la figura de Teodoro Llorente.

El VI Premio Joan Francesc Mira reconoce un trabajo que aborda el proceso de patrimonialización industrial de la siderurgia del Puerto de Sagunto

El Museu Valencià d'Etnologia de la Diputación de Valencia y la Asociación Valenciana de Antropología (AVA) celebran este jueves, 9 de marzo, el acto de entrega del VI Premio de investigación Joan Francesc Mira, que tiene como objetivo contribuir a la investigación, el estudio y la difusión de la antropología sociocultural en la Comunitat Valenciana.

 

En la presente edición se ha premiado el trabajo «De ferralla a patrimoni. El procés de patrimonialització industrial de las antigues instal·lacions siderometal·lúrgiques de Port de Sagunt», de Julio Bodí Ramiro.

 

El galardón también persigue promocionar a los jóvenes investigadores y estudiantes del ámbito antropológico. Los trabajos pueden tratar de cualquier tema siempre que se realice desde una perspectiva antropológica. El premio está dotado con 1.000 euros y la publicación de la obra en la editorial Neopàtria.

 

En el acto de entrega de la distinción intervendrán el diputado de Cultura, Xavier Rius, el director del Museu Valencià d'Etnologia, Francesc Tamarit, la profesora de la Universitat de València, María Albert, el director de Zona de Caixa Popular, Miquel Montagut, además de Joan Francesc Mira, escritor y antropólogo.

 

El jurado del premio ha estado integrado en esta ocasión por el vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universitat de València, Albert Moncusí, la profesora del Departamento de Sociología y Antropología Social de la Universitat de València, Eugenia Bayona, y por el director del Instituto Valenciano de Etnología de la Universidad Católica de Valencia, Pablo Vidal.

El Museu de Prehistòria actualiza la presencia de las mujeres arqueólogas en la Wikipedia

El Museu de Prehistòria de València, dependiente de la Diputación de Valencia, ha organizado una serie de actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, entre las que destaca una iniciativa que permite reflexionar sobre el papel de la mujer durante la Prehistoria; una jornada de edición en la Wikipedia orientada a mejorar la presencia de las mujeres arqueólogas en esta popular enciclopedia online, así como la inauguración de exposiciones itinerantes producidas por el propio centro museístico.

 

Para la jornada del miércoles, 8 de marzo, el Museu de Prehistòriaha programado la actividad Yo Jane, tú Tarzán, con la que pretende reflexionar acerca de los conocimientos que aporta la arqueología sobre el papel que desarrollaba la mujer durante la Prehistoria. Para ello, se propone un juego donde los visitantes tendrán que clasificar una serie de réplicas en dos grupos –Jane o Tarzán–a partir de la siguiente consigna: ¿Qué objetos relacionas con actividades femeninas y cuáles con masculinas? A continuación, se verán las piezas originales y la visita finalizará con diferentes comentarios sobre la visión que tenemos actualmente de los objetos del pasado y cuáles son los límites de la interpretación arqueológica.

 

Ya para el jueves, 9 de marzo, la Biblioteca del Museu de Prehistòria de Valènciaparticipa, junto con la Universitat de València, la Universidad de Jaén y el Museo Arqueológico Nacional, el blog "Arqueólogas e historiadoras" y Amical Wikimedia, en una jornada de edición en la Wikipedia orientada a incorporar y mejorar tanto la presencia de biografías de mujeres arqueólogas, como de yacimientos relacionados con ellas en la popular enciclopedia online.

 

Esta iniciativa, bajo el título Dones i arqueologia, se desarrollará en tres ciudades diferentes: València, Jaén y Madrid, en diferentes jornadas durante esta segunda semana del mes de marzo.

 

El objetivo de la actividad es mejorar la cobertura que ostentan las mujeres de la Wikipedia en el ámbito de la Arqueología y la Prehistoria y hacerlas más visibles, además de incrementar las contribuciones femeninas en esta enciclopedia online. Para alcanzar este objetivo, se ha optado por una jornada lúdica dedicada a la edición y mejora de los contenidos, seleccionando en primer lugar, mujeres vinculadas al Museu de Prehistòria, así como yacimientos arqueológicos relacionados con las mismas.

 

Durante la celebración de esta jornada, desde Amical Wikimedia se explicará el funcionamiento de esta gran enciclopedia y apoyarán la actividad durante toda la jornada. En este 'wikiproyecto' podrá participar toda aquella persona que desee contribuir a ampliar, crear y mejorar las biografías de mujeres arqueólogas y ponerlas al alcance de todo el mundo. Los interesados ​​deberán inscribirse a través de la dirección web https://www.wikimedia.es/inscripcion/arqueologas y llevar su ordenador.

 

Arqueología de género

 

Por otra parte, la gran cantidad de volúmenes existentes, la actualidad y la importancia de la arqueología de género ha hecho que la Biblioteca del Museu de Prehistòria haya otorgado una nueva materia de clasificación. Bajo esta denominación se incluye tanto la arqueología de género como la arqueología de las mujeres, la arqueología feminista, o la arqueología queer, entre otras.

 

Las actividades programadas por el museo de la Diputación de Valencia para conmemorar el Día Internacional de la Mujer se completarán con la inauguración, el mismo jueves, de la muestra «Las Mujeres en la Prehistoria» en Quart de Poblet. Esta exposición constituye el montaje número 67 desde el inicio de la itinerancia en 2006. Desde entonces, más de 130.000 personas han visitado esta muestra a lo largo de los 11 años que lleva viajando por diferentes municipios de las comarcas de València.

Rosa Pérez Garijo se suma al Paro Internacional de Mujeres

La vicepresidenta cuarta de la Diputación de Valencia y Diputada delegada de Inclusión Social, Teatros y Memoria Histórica, Rosa Pérez Garijo, ha anunciado que se sumará a la convocatoria del Paro Internacional de Mujeres previsto para el 8 de marzo entre las 12 y las 12:30 del mediodía.

 

Pérez Garijo ha emitido un comunicado desde Barcelona, ciudad en la que se encuentra de visita para llevar a cabo diversas reuniones relacionadas con sus competencias de gobierno, en el que hace un llamamiento a todas las mujeres de la Diputación, tanto cargos públicos como funcionarias y personal laboral, a sumarse a la iniciativa.

 

El Paro Internacional de Mujeres está organizado por la asociación feminista “Ni Una Menos” y ha sido apoyado por numerosas asociaciones y plataformas de 30 países diferentes.  La iniciativa, que tiene como principales objetivos la reivindicación de la lucha contra la violencia machista, contra la brecha salarial o el derecho al aborto, surgió a raíz de la huelga nacional de más de 70.000 mujeres contra la violencia machista el 19 de octubre de 2016 en Argentina, donde se producen 50 agresiones sexuales al día y fueron asesinadas más de 200 mujeres por sus parejas o exparejas el año pasado.

 

La vicepresidenta cuarta considera que “debemos mantener un firme compromiso en la lucha contra la desigualdad entre hombres y mujeres, que es un hecho que perjudica a toda la sociedad, y es el momento de no quedar impasibles”. “Nosotras no solo nos queremos vivas, luchamos para ser libres de violencia por el hecho de ser mujeres, de acoso sexual y acoso callejero, violaciones, brecha salarial, maternidad forzada, techo de cristal, estereotipos y silencios que nos han borrado de la historia y de la cultura”, ha concluido Pérez Garijo.

La Diputación de Valencia presenta mañana el primer Plan de Igualdad de Género en el Turismo

Las diputadas de Igualdad y Turismo de la Diputación de Valencia, Isabel García y Pilar Moncho, presentan mañana, miércoles, 8 de marzo, en rueda de prensa, el primer Plan Integral de Igualdad de Género en el Turismo para los municipios valencianos, coincidiendo con la celebración del Día de la Mujer.

 

Al acto de presentación, que se celebrará a las 11:00, en la Sala de Prensa de la Diputación de Valencia, también asistirá la vicepresidenta Maria Josep Amigó y la coordinadora del Plan, Berta Polo.

 

El objetivo principal del programa, pionero en la administración pública valenciana, es sensibilizar a las y los profesionales del sector turístico municipal en materia de igualdad de género y respeto a la diversidad, teniendo en cuenta aspectos fundamentales como la utilización de lenguaje e imágenes no sexistas en la promoción turística municipal según la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres.

 

NOTA A LOS MEDIOS

Día: Miércoles, 8 de marzo

Hora: 11:00

Lugar: Sala de Prensa de la Diputación (Pza. Manises, 4, Valencia)

La Diputación reivindica el papel de las escritoras valencianas en una exposición que las visibiliza

La Diputación de Valencia ha inaugurado la exposición ‘Nosaltres, les escriptores valencianes en el temps’, una muestra que se enmarca en el conjunto de actividades que la institución provincial ha organizado con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres. “Con esta iniciativa se pretende poner en valor la creatividad de las mujeres dentro de la Igualdad”, ha señalado la diputada de Igualdad, Juventud y Deportes, Isabel García.

 

Se trata de una exposición formada por 12 paneles, uno por cada mes del año, en la que se realiza un viaje temporal y a través del territorio por la historia de la literatura valenciana escrita por mujeres; 120 autoras de diferentes géneros y estilos, todas con un denominador común, ser del género femenino. “De esta manera queremos contribuir a que se conozca su obra y se revise una tradición literaria que las invisibiliza”, ha asegurado Isabel García.

 

Cada cartel está encabezado por el dibujo de una autora destacada, seguido del recorrido por diferentes autoras valencianas, en una muestra variada de géneros literarios, lenguas y épocas, desde sor Isabel de Villena en el siglo XV a las más jóvenes del XX, como Carmen Amoraga, Isabel-Clara Simó y Mercé Rodoreda. Asimismo, al acabar el recorrido por los doce meses del año, se incluye un catálogo alfabético de autoras.

La exposición también pretende ayudar a introducir la visión de género en los planes de fomento de la lectura de las bibliotecas, ayuntamientos, centros docentes y universitarios. La programación de

 

La agenda de actos preparada por la institución provincial continúa el 7 de marzo con charlas sobre violencia de género para alumnos del Colegio Félix Olmos de Favara; el 8 de marzo con el espectáculo-conferencia ‘Clownferencia Mujer, Vida y Risa’, en l’Espai Cultural del Ayuntamiento de Albalat dels Sorells; y culmina el viernes 10 con la conferencia de la escritora argelina Wassyla Tamzali bajo el título ‘El burka como excusa, no es religión, es política’.

 

De esta manera, la Diputación de Valencia muestra su compromiso con la Igualdad de género entre mujeres y hombres, una de las líneas estratégicas del nuevo equipo de Gobierno de la institución provincial, que lleva trabajando desde el inicio de la legislatura en la promoción de acciones que favorezcan la equidad. Entre sus próximas acciones, destacan la aprobación este mes de marzo del Plan de Igualdad, así como la realización de cursos dirigidos a personal técnico y político en esta materia.