Jorge Rodríguez participa en las Jornadas Municipalistas por una Financiación Justa

El presidente de la Diputación, Jorge Rodríguez, participa este viernes 17 de febrero en las Jornadas Municipalistas por una Financiación Justa.

 

Rodríguez intervendrá en una mesa sobre las transferencias estatales y autonómicas, moderada por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, en la que también participarán el alcalde de València, Joan Ribó, y el catedrático de Hacienda Pública de la Universidad de Oviedo, Javier Suárez.

 

NOTA A LOS MEDIOS

 

Día: 17 de febrero 2017

Lugar: Palacio de Congresos, Avenida Cortes Valencianas, 60

Hora: 9:30 horas

Diputación y Ayuntamiento afianzan la colaboración en la promoción turística y la oferta gastronómica, deportiva y cultural

La diputada de Turismo de la Diputación de Valencia, Pilar Moncho, y la primera teniente alcalde del Ayuntamiento de Valencia, Sandra Gómez, han anunciado hoy, en rueda de prensa, las nuevas líneas de actuación previstas para 2017 en el marco del acuerdo suscrito hace ahora un año para potenciar conjuntamente el destino turístico valenciano.

 

Tal como han destacado la gastronomía, la cultura y el deporte, así como el refuerzo de la promoción conjunta centrarán la gestión turística de ambas instituciones en el presente ejercicio, con nuevas acciones y productos, que contarán con una inversión global de 300.000 euros.

Al encuentro con medios de comunicación también han asistido el gerente de València Turisme, Pau Pérez Ledo y el director gerente de la Fundación Turismo Valencia, Antoni Bernabé.

 

Trabajo colaborativo y competitividad turística

 

Ambas responsables han hecho balance del primer año de trabajo colaborativo. En palabras de Pilar Moncho, “es muy gratificante comprobar que somos capaces de optimizar el dinero público de manera eficiente para ofrecer a la sociedad propuestas turísticas de calidad, competitivas, al nivel de otros destinos europeos, valoradas muy positivamente tanto por el turista particular como por el sector empresarial”.

 

Por su parte, Sandra Gómez ha destacado que “la colaboración entre ambas instituciones, conjuntamente con la positiva coyuntura, nos permite ser optimistas en las previsiones para 2017 y apostar por un sector turístico competitivo y en crecimiento, que genera beneficio económico y bienestar para las empresas y los ciudadanos”.

 

Además, la máxima responsable del Área de Turismo de la Diputación de Valencia, ha señalado que “estamos logrando que los turistas de Valencia amplíen su estancia con visitas a las comarcas donde se observa un auge de nuevos productos turísticos a partir de los excelentes recursos locales”.

 

Promoción conjunta y consolidación de la conectividad

 

A lo largo de 2017, ambas instituciones van a desarrollar acciones de co-marketing con diferentes turoperadores españoles, impulsar la difusión y promoción, tanto de la ciudad de Valencia como de la provincia, en los canales online, así como reforzar la actividad promocional a través de las diferentes agencias internacionales en los diferentes mercados.

 

Asimismo, dado el incremento del turismo internacional registrado, están previstas distintas iniciativas de promoción en Moscú, Ámsterdam, Hamburgo y Glasgow/ Birmingham. En lo que a nacional respecta, se desarrollarán conjuntamente en Sevilla y Barcelona, así como otros mercados en los que se puedan generar sinergias.

 

Entre los retos que ambas instituciones marcan para 2017 se encuentra reforzar la conectividad de Valencia, tanto en destinos nacionales como internacionales. Así, la primera teniente alcalde del Ayuntamiento de Valencia ha comentado que “la consolidación del importante incremento de conectividad internacional que venimos experimentando en 2016 y 2017 va a resultar fundamental para alcanzar los objetivos de crecimiento y mejora de la rentabilidad del nuevo Plan Estratégico. Por ello, vamos a continuar trabajando conjuntamente con las compañías áreas y apostando por una promoción turística segmentada y por mercados”.

 

Un territorio de cine

 

Entre los productos de mayor éxito en 2016 se destaca la incorporación del Patronato de Turisme de València al programa Valencia Film Office, impulsado por Turismo Valencia, y que apuesta por convertir el territorio valenciano en el mejor plató cinematográfico. Asimismo, se ha colaborado en la puesta en marcha de los Day Tours para dar a conocer los municipios, la ampliación de “València Cuina Oberta” a las comarcas y la promoción conjunta en Ferias nacionales e internacionales, ofreciendo un destino turístico más diverso y atractivo.

 

Los objetivos para 2017 pasan por consolidar productos turísticos competitivos y propuestas de ocio innovadoras, que van más allá de la ciudad de Valencia, para seguir mejorando, desestacionalizando y diversificando la oferta valenciana. Por ello, además de seguir apostando por la gastronomía y la promoción - de Valencia y su entorno - como destino cinematográfico, durante el primer cuatrimestre de 2017 se pondrán en marcha los nuevos programas de producto: deportivo y cultural.

 

Ambas instituciones han coincidido en que incrementar la oferta turística a través de propuestas de ocio diversas, que incluyan tanto a Valencia como a la provincia, aumenta al atractivo del destino y puede ayudar a incrementar la estancia media y el gasto por turista.

La exposición educativa ‘Veo, Veo’ culmina en Requena su recorrido por los municipios valencianos

La diputada de Juventud, Igualdad y Deportes, Isabel García, ha participado en la inauguración en Requena de la exposición educativa  ‘Veo, Veo’, de la ONGD Asamblea de Cooperación por la Paz, con la asistencia de varios representantes del Consistorio y de la delegada de la ONGD en Valencia, Trini Blanc.

 

Dirigida a los centros educativos de Primaria y Secundaria y a las asociaciones juveniles, este trabajo itinerante trata aspectos como la discriminación racista y xenófoba, y se ha concebido para recorrer las comarcas valencianas.

 

“El contenido y la forma en que se presenta temas como la xenofobia y el racismo ayudarán a que los jóvenes conozcan la realidad y, lo más importante, aprendan a entenderla y asimilarla, porque las diferencias son lo que más riqueza da a nuestra sociedad y las actitudes discriminatorias son, muchas veces, causa de desconocimiento”, ha asegurado la diputada Isabel García.

 

‘Veo, Veo’, una iniciativa en la que ha colaborado el área de Juventud, Deportes e Igualdad de la Diputación de Valencia, presenta un circuito de juegos a través de los cuales los jóvenes podrán conocer los prejuicios, la discriminación y las conductas de acoso, además de reflexionar de forma colectiva sobre los estereotipos y las actitudes discriminatorias, racistas y xenófobas.

 

Durante el viaje por la exposición, los visitantes pueden “reflexionar de forma activa y participativa sobre su forma de ver el mundo para aprender que su visión no es la única posible”, según han trasladado desde la ONGD. Acompañados de un pasaporte-cuadernillo, los jóvenes anotan sus impresiones, que después les servirán para concluir el proceso de asimilación de las situaciones y sus actitudes ante estas.

 

La exposición se podrá visitar hasta el próximo 28 de febrero. Con su paso por Requena, la muestra finaliza el recorrido por diferentes municipios de la provincia, recorriendo Mislata, Sagunt y Ontinyent, donde ha sido visitada por miles de personas.  

El nuevo Fondo de Cooperación Municipal destina 1,7 millones de euros al Camp de Morvedre

El presidente de la Diputación de Valencia, Jorge Rodríguez, presentó, junto al presidente de la Generalitat, Ximo Puig, el primer Fondo Valenciano de Cooperación Municipal, que destinará este año un total de 41,2 millones de euros para “potenciar la autonomía local de los municipios valencianos, tanto en inversiones como en gasto corriente”, de los cuales, 1,74 millones de euros irán a parar a los pueblos que forman la comarca del Camp de Morvedre. Tal como destacó Jorge Rodríguez, este mecanismo impulsado por las administraciones autonómica y provincial servirá para “cuadrar el círculo de la financiación de los municipios valencianos”, en respuesta a “lo que dice el Estatuto de Autonomía y a las reivindicaciones históricas de los alcaldes y alcaldesas”.

 

Una de estas reivindicaciones es la de contar con ayuda no sólo para inversiones sino también para gasto corriente, “ya que en muchas ocasiones la calidad de los servicios dependen de este tipo de gasto, y sin una financiación adecuada es difícil mantenerlos”, explicó el presidente de la Diputación. En este sentido, los ayuntamientos podrán decidir a qué destinan el dinero del Fondo de Cooperación, cuyas aportaciones además son incondicionadas, si para inversión, para gasto corriente o para ambas.

 

La distribución de los fondos se ha hecho atendiendo al criterio poblacional, ponderado de forma que se prime a los municipios más pequeños. De este modo, los 16 municipios del Camp de Morvedre recibirán un total de 1.746.588,98 euros, con cantidades que oscilan entre los 14.553 euros de Segart, que con algo menos de 200 habitantes es la población más pequeña de la comarca, y los 754.083 euros de Sagunt, con alrededor de 65.000 habitantes.

 

Entre los ayuntamientos que mayores cantidades recibirán figuran además de Sagunt, Canet d’en Berenguer, con 6.300 habitantes y 183.850,85 euros, y Faura y Gilet, cuyas poblaciones rondan los 3.500 habitantes y que recibirán 118.630 y 114.529 euros, respectivamente.

 

En el acto de presentación de este nuevo Fondo Valenciano de Cooperación Municipal, Rodríguez destacó las palabras del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, en referencia a que sin una financiación justa de las instituciones no hay autonomía posible, y en este sentido señaló que “no podíamos estar pidiendo más aportaciones del Estado a la Comunidad y mantener al mismo tiempo el actual esquema de financiación de nuestros pueblos y ciudades”.

 

“Hoy es un día que los alcaldes esperábamos desde hace muchos años. Los municipios hace mucho que nos fuimos de casa, pero no teníamos autonomía”, añadió Rodríguez, que ha celebrado que “por fin las palabras se convierten en hechos gracias a esta suma de esfuerzos que permite que los alcaldes estemos menos solos, que los municipios sean más independientes y los ciudadanos un poco más felices”.

 

El Fondo de Cooperación Municipal cuenta con un total de 41,2 millones de euros para los municipios de la provincia de Valencia, gracias a la aportación a partes iguales realizada por la Generalitat Valenciana y la Diputación de Valencia. De este modo, la institución provincial continúa con la apuesta iniciada en julio de 2015 de reforzar la autonomía local e impulsar las políticas municipalistas, y que ha supuesto entre los años 2015 y 2016 una inyección de más de 150 millones de euros que los municipios valencianos han podido destinar a inversiones.

 

 

*SE ADJUNTA TABLA DE DISTRIBUCIÓN POR MUNICIPIOS

*MATERIAL DE VÍDEO DISPONIBLE EN EL FTP DE LA DIPUTACIÓN

La Diputación estudiará como colaborar con Utiel en la rehabilitación de la plaza de toros dañada por las lluvias

El diputado del área de Hacienda y de la Plaza de Toros, Toni Gaspar, ha visitado el municipio de Utiel, donde ha comprobado el estado en el que se encuentra la plaza de toros del municipio, una de las más antiguas de la Comunitat Valenciana, y ha mostrado su disposición a estudiar de qué manera la Diputación de Valencia puede colaborar en la rehabilitación de la parte de las instalaciones que se ha deteriorado tras el reciente episodio de lluvias.

 

El edificio, aunque se encuentra en funcionamiento, contiene algunas zonas dañadas en la parte superior de las gradas, en el área de las nayas, lo que hace que alrededor del 20% de la instalación se encuentre inutilizada. Las últimas lluvias de diciembre agravaron la situación, con lo que según el alcalde del municipio, Fernando Benlliure, existe riesgo de desprendimientos.

 

“Desde el ayuntamiento hemos hecho alguna reforma, pero se necesita una rehabilitación en mayor profundidad”, ha destacado el alcalde. La plaza de toros de Utiel data del siglo XIX y es uno de los edificios emblemáticos del municipio. Con una fachada de estilo mudéjar, en el recinto no solo se organizan festejos taurinos, sino tal y como ha destacado Fernando Benlliure, también actividades culturales.

El Escalante estrena ‘Els viatgers del temps’, un juego teatral y didáctico sobre nuestra historia

El Teatre Escalante, dependiente de la Diputación de Valencia, estrena el próximo miércoles 22 su producción “Els viatgers del temps”, creada por la compañía valenciana Pot de Plom y dirigida por Xavi Castillo y Viky Garrigues.

 

Se trata de un espectáculo inédito que ya han podido disfrutar los distintos grupos de escolares en las funciones matinales que, desde el pasado 15 de febrero y hasta el 23 de marzo, se ofrecen en el Teatro El Musical.

 

El montaje, que gira alrededor de un carro misterioso, unos cómicos ambulantes, un científico loco y una agencia secreta de agentes-espacio temporales ofrecerá, junto a la del día del estreno, dos funciones abiertas al público el domingo 26 de febrero y el 5 de marzo.

 

El teatro y la historia se funden en “Els viatgers del temps”, una aventura fantástica para todos los públicos (+8 años) que nos llevará a un trepidante y divertido recorrido por los acontecimientos históricos más importantes que marcaron el destino de los valencianos al tiempo que viajaremos, de manera paralela, por la historia del teatro. 

 

De los íberos a la Valencia republicana

        

Un carromato de comediantes que resultará ser una máquina del tiempo nos permitirá viajar al pasado y el futuro con cinco alocados personajes. Con ellos nos trasladaremos a los tiempos de los íberos, la batalla de Almansa o a la Valencia republicana al tiempo que conoceremos las comedias y tragedias de la antigua Grecia, el teatro medieval, la comedia del arte o el teatro social de Bertolt Brecht. Dentro de este periplo teatral e histórico conoceremos también de primera mano a personajes como Jaume I el Conquistador, la Dama de Elche, el Guerrero de Moixent, Hamlet o Felipe V.

 

“Los viajeros del tiempo es un espectáculo repleto de referencias teatrales y cinematográficas, con un lenguaje directo y juglaresco. Queremos que el público familiar  pase un gran momento. Es una obra en la que desfilan muchos personajes y situaciones divertidas. Y por eso también hemos cuidado la parte de documentación histórica, no queríamos descuidar la parte didáctica de la obra. Nuestra intención es que los chavales disfruten del juego teatral y de la historia, que sea para ellos una experiencia enriquecedora”, exponen sus directores Xavi Castillo y Vicky Garrigues.

 

Xavi Castillo, Begoña Tena, Marta Violeta Chiner, Cesar Tormo, Enric Juezas se  transforman en “Els viatgers del temps”. Un montaje didáctico y lleno de acción, locura y diversión asegurada en la que también habrá música y canciones en directo.

 

Estreno “Els viatgers del temps”: 22 de febrero

Hora: 20:00h

Lugar: Teatro El Musical. Plaza del Rosario, 3.

Funciones abiertas al público: Domingo 26 de febrero y 5 de marzo, 18:00h

La Diputación enviará a técnicos a Náquera para valorar los daños tras el derrumbe en la escollera del Alquible

El alcalde de Náquera, Damián Ibáñez, acompañado por el primer teniente alcalde y concejal de Urbanismo, Víctor Navarro, ha expuesto al presidente de la Diputación, Jorge Rodríguez, la “delicada situación del barrio del Alquible, donde se ha caído al barranco parte del talud sobre el que se levantan las construcciones, a causa del reciente episodio de lluvias”, según ha explicado el alcalde.

 

“Es un problema histórico que arrastramos en Náquera y que se agudiza con las lluvias, lo que esta vez ha provocado un derrumbe que ha afectado también al centro de transformación que tiene Iberdrola en la zona”, ha añadido Ibáñez, que ha destacado que “lo que hemos solicitado a la Diputación es ayuda técnica para valorar la cuantía de los daños en la zona” y poder solicitar las ayudas a la Generalitat.

 

Por su parte, Jorge Rodríguez ha puesto el problema en conocimiento de los técnicos especialistas en riesgos geológicos de la Diputación, que se desplazarán a Náquera para determinar si está garantizada la seguridad para los vecinos de la zona o es necesaria una actuación de emergencia.

 

Con la intención de “neutralizar el problema y evitar el efecto dominó”, los técnicos provinciales estudiarán el estado de la escollera y emitirán un informe para que, a partir del mismo, el ayuntamiento pueda optar tanto a las ayudas de la Generalitat para municipios afectados por las lluvias como a las del programa de minimización de riesgos geológicos de la Diputación.

 

El alcalde de Náquera, Damián Ibáñez, ha valorado muy positivamente la reunión con el presidente de la Diputación, se ha mostrado partidario del nuevo modelo de distribución de las ayudas provinciales a los municipios y ha celebrado que “el dinero se acaba destinando por fin a lo que los municipios deciden, gracias a que este gobierno ha entendido que cada municipio tiene unas necesidades”.

 

*Imágenes de vídeo disponibles en FTP Diputación de Valencia

WEB 2017.02.14 ALCALDE NAQUERA.mp4
audio 2017.02.14 ALCALDE NAQUERA.mp3

Emili Altur visitará la India para conocer los proyectos desarrollados de forma conjunta con la Fundación Vicente Ferrer

El diputado de Cooperación Municipal, Emili Altur, ha aceptado la propuesta cursada por la Fundación Vicente Ferrer para viajar hasta Anantapur (India) con el propósito de conocer en primera persona los proyectos que está llevando a cabo esta ONG en colaboración con la Diputación de Valencia. Así se ha acordado durante la reunión que han mantenido el propio Altur con Sergio Moratón, responsable de la Fundación Vicente Ferrer en la Comunitat Valenciana y Murcia.

 

Altur se ha mostrado «muy satisfecho por la gran cantidad de proyectos en los que estamos colaborando activamente con la Fundación Vicente Ferrer en materia de desarrollo integral en una de las zonas más pobres de la India». El encuentro ha servido «para conocer detalles de los proyectos realizados en Anantapur». Una tarea que el responsable del Área de Cooperación Municipal ha considerado «encomiable» y ha mostrado «nuestra voluntad y compromiso de seguir trabajando de forma conjunta».

 

Un compromiso que se reflejará «in situ» ya que, como ha reconocido el diputado, ha aceptado la invitación formulada por la propia Fundación Vicente Ferrer «para poder viajar entre el mes de noviembre y diciembre hasta la India con el propósito de conocer todos los proyectos que con la colaboración de la Diputación se están ejecutando», ha indicado.

 

Por su parte, Sergio Moratón ha agradecido «todo el apoyo y respaldo recibido por parte de la Diputación de Valencia, una institución importantísima para nosotros», ha afirmado. Según ha explicado el propio Moratón, gracias a la ayuda y a los recursos aportados por la corporación provincial «hemos puesto en marcha proyectos que han supuesto un impacto enorme». Y como ejemplos, ha citado que de forma conjunta «hemos construido 70 viviendas que han permitido que 351 personas abandonen para siempre sus 'chabolas' de hojarasca y accedan a una vivienda digna». El representante de la Fundación Vicente Ferrer también ha destacado que la colaboración conjunta «ha posibilitado la instalación de sistemas de riego por goteo alimentados por energía solar fotovoltaica en más de 200 hectáreas». Una actuación que ha supuesto «que más de 750 personas puedan cultivar una tierra que antes era desértica». Asimismo, también ha resaltado la construcción de nueve colegios «que durante todo este tiempo han hecho posible la escolarización de más de 350 niños y niñas».

 

Según ha explicado el representante de la Fundación Vicente Ferrer, una de las características que definen esta ONG es que «no dispersamos nuestros recursos y los concentramos en el distrito de Anantapur, una de las zonas más pobres del país asiático y la segunda más desértica de la India», ha indicado.

 

En última instancia, Sergio Moratón ha subrayado que datos facilitados «permiten visibilizar y socializar la importancia que suponen las ayudas recibidas por parte de las instituciones públicas y, en particular, de la Diputación de Valencia para la implementación de proyectos de desarrollo integral que hacen posible erradicar la pobreza extrema», ha concluido.

WEB 2017.02.14 EMILI ALTUR GUATEMALA Y VICENTE FERRER.mp4
AUDIO 2017.02.14 EMILI ALTUR 2.mp3
AUDIO 2017.02.14 EMILIO MORATON FUNDACION VICENTE FERRER.mp3

«Fotogràfica» vuelve al MuVIM con la obra de Agustí Centelles y dos retrospectivas dedicadas al cuerpo humano

El Museu Valencià de la Il·lustració i de la Modernitat (MuVIM)–en colaboración con otras instituciones públicas, asociaciones y librerías–recupera el proyecto Fotogràfica. Un programa de siete exposiciones repartidas por diferentes espacios expositivos de la ciudad de Valencia. Tres de las mismas han sido presentadas esta mañana en el museo de la Diputación de Valencia y podrán visitarse hasta el próximo 23 de mayo. Se trata de «Tot Centelles», del fotoperiodista valenciano Agustí Centelles; «Only You», del brasileño Leonardo Kossoy; y «[una] trilogía de la conducta», del cubano Bernardo Tejeda.

 

Fotogràficaes un proyecto expositivo iniciado por el MuVIM en 2006 que ahora, siete años después de su última edición, el nuevo equipo directivo del museo recupera para situar de nuevo a la fotografía como uno de los referentes artísticos centrales de su oferta museística. Y lo hace proponiendo un recorrido a través de la obra de creadores que abordan la fotografía desde horizontes expresivos y temporales muy diferentes, conjugando la tradición con propuestas innovadoras que puedan asegurar el futuro de este arte visual.

 

El diputado de Cultura, Xavier Rius, ha incidido en el «compromiso, por parte del equipo de gobierno de la Diputación y los gestores del MuVIM, de recuperar el espíritu fundacional del museo». Y en este sentido, ha indicado que Fotogràfica «constituye uno de los ejes que singularizan el MuVIM como oferta y expresión gráfica». Al respecto de Fotogràfica 2017, Rius ha destacado que plantea «un recorrido que reivindica el fotoperiodismo y el emblema local de Agustí Centelles, y alcanza el ámbito estatal e internacional que ejemplifican Bernardo Tejeda y Leonardo Kossoy».

 

En una línea muy similar se ha manifestado el director del MuVIM, Rafael Company, quien ha indicado que la vuelta de Fotogràfica al museo «formaba parte de la agenda de compromisos adquiridos por parte del nuevo equipo de trabajo del MuVIM». Un proyecto que ha fructificado «gracias a la colaboración establecida entre administraciones y entidades ajenas a las instituciones públicas». Por su parte, Amador Griñó, responsable de exposiciones, ha explicado que las muestras fotográficas presentadas «conforman un proyecto conjunto con el cuerpo humano como denominador común» y ha insistido en el carácter nacional e internacional del proyecto, «que busca acercar a la ciudadanía la fotografía desde su valor expresivo –conceptual y documental– y la inagotable riqueza del medio», ha indicado.

 

Fotografía humana

 

Las muestras que integran el programa Fotogràfica 2017 transitan por los enfoques más utilitaristas, desde el periodismo gráfico y la fotografía documental de Centelles, hasta los planteamientos más propiamente artísticos de Tejeda y Kossoy quienes –desde ópticas diversas– exploran las posibilidades expresivas y estéticas del medio para reflexionar, en este caso a través del cuerpo humano y su desnudez, en torno a nuestra actual forma de ver y vivir la vida.

 

La Sala Parpalló acoge la muestra «Tot Centelles». Una propuesta comisariada por José Aleixandre que presenta un total de 103 fotografías, además de una colección inédita de libros, revistas y periódicos que publicaron, en su día, trabajos del valenciano Agustí Centelles. Destaca también la presencia de tres cámaras con las que el fotoperiodista trabajaba habitualmente.

 

El mismo Aleixandre ha subrayado que la muestra del MuVIM «incluye 13 instantáneas obtenidas a partir de facsímiles que se exhiben por primera vez» en el museo de la Diputación, y se ha conseguido «poner nombres a los personajes que aparecen inmortalizados en las fotografías de Centelles», como otra de sus particularidades.

 

Las instantáneas, tomadas en su mayoría entre 1934 y 1939, fueron positivadas por el propio autor en los años 70 de los negativos originales salvados del exilio. Proceden del archivo de la Fundación Pablo Iglesias y pertenecen a la fundación y la familia del artista. Con esta exposición el MuVIM «promueve la vuelta de Agustí Centelles a Valencia y reivindica la vida y obra del introductor de la fotografía moderna en España», ha subrayado Aleixandre.

 

Por otra parte «Only You», del artista brasileño Leonardo Kossoy, retrata a través de 44 fotografías de diverso formato, una filmación en vídeo-wall y una proyección, la reflexión sobre la capacidad e incapacidad de tocar al otro, sobre todo, por lo que respecta al cuerpo del amante. Lejos del alto voltaje erótico esperable en una situación parecida, las fotografías de Kossoy ofrecen un retrato especialmente crudo de la vida en pareja.

 

Finalmente, «[una] trilogía de la conducta», del cubano Bernardo Tejeda, completa el círculo expositivo al tratar el cuerpo y su belleza desde otra perspectiva figurativa, incorporando técnicas y planteamientos propios de la fotografía y el arte contemporáneo. Tejeda se adentra en el ámbito de la fotografía con el uso de las tecnologías asociadas a la edición para explorar nuevas formas de visualización y aprehensión del cuerpo humano. A través de cerca de 40 obras, el autor se acerca al cuerpo descomponiéndolo en fragmentos en que se adivinan complicados escorzos, pliegues, pelos, arrugas o dientes a partir del uso de las tecnologías de edición, herramienta fundamental de la fotografía contemporánea.

 

Otros cuatro escenarios

 

Fuera del MuVIM, una cuarta exposición, consagrada al escenógrafo y artista visual italiano Giancarlo Cauteruccio, se podrá visitar en el Centro del Carmen a partir del próximo 22 de febrero.

 

Por su parte, la Librería Railowsky exhibirá obras de la prestigiosa fotógrafa María Antonia García de la Vega, mientras que en la Biblioteca Pública de Valencia se podrán ver obras de Joaquín Collado.

 

Igualmente, en la sede de la Agrupación Fotográfica Valenciana (AGFOVAL), se expondrá «Analógicos X2: Gresa & Collado» con 25 años de obra de José Gresa Cebrián, además del reportaje de Collado Romería de San Sebastián.

 

* MATERIAL DE VÍDEO DISPONIBLE EN EL FTP DE LA DIPUTACIÓN.

WEB 2017.02.16 RP EXPO MUVIM.mp4
AUDIO 2017.02.16 XAVIER RIUS.mp3
AUDIO 2017.02.16 RAFAEL COMPANY DIRECTOR MUVIM.mp3
AUDIO 2017.02.16 AMADOR GRIÑO CAP EXPOS MUVIM.mp3
AUDIO 2017.02.16 LEONARDO KOSSOY.mp3
AUDIO 2017.02.16 JOSE ALIXANDRE COMISSARI EXPO TOT CENTELLES.mp3

El Hospital General aprueba un servicio de TAC y resonancias en Torrent

El Consejo de Gobierno del Hospital General de Valencia, en el que participa la diputada de Salud Mercedes Berenguer y que se ha reunido en sesión ordinaria hoy, ha aprobado la creación del servicio de TAC y Resonancia Magnética en el centro de especialidades de Torrent. Asimismo, se ha autorizado una Oferta de Empleo Público (OEP) para 2017 que incluirá un total de 113 plazas que reflejan la tasa de reposición de 2016.

 

Berenguer ha considerado las dos decisiones “muy buenas noticias”: “Por una parte, se cubrirá un porcentaje de contratos que ahora mismo son eventuales y eso repercutirá en la mejora de la prestación del servicio; y por otra parte, internalizar el servicio de TAC y resonancia evitará a los vecinos desplazarse a Valencia, con lo que se acerca este servicio a la ciudadanía”, ha subrayado.

 

El servicio de TAC y Resonancia Magnética en Torrent permitirá acercar estas pruebas a los vecinos de esa área geográfica evitando su desplazamiento al hospital o al centro de Campanar, como venía siendo habitual. En la actualidad, alrededor del 30% de la actividad de TAC y Resonancia Magnética (RM) que el departamento de salud Valencia Hospital General ofrece a sus usuarios se realiza en el centro de Campanar de Eresa y el resto en el propio hospital.

 

 

Con la internalización del servicio de TAC y Resonancias Magnéticas, se ha planteado completar las pruebas que se realizan en el propio hospital con un servicio de TAC y RM en Torrent puesto que un alto porcentaje de usuarios del departamento pertenecen a dicha población.

 

Por ello, se ha realizado un estudio y una memoria económica en la que se incluyen tanto las necesidades de personal, la inversión en equipamiento, el mantenimiento anual de dicho servicio y las obras de acondicionamiento en el centro de especialidades de Torrent cuyo importe asciende a cerca de 2 millones a invertir en dos ejercicios. En 2015 la facturación de Eresa, solo en el centro de Campanar, ascendió a cerca de tres millones de euros.

 

Entre los puntos tratados en la reunión, destaca también la presentación y autorización de una Oferta de Empleo Público (OEP) para 2017 que incluirá un total de 113 plazas que reflejan la tasa de reposición de 2016, es decir, se corresponden con el total de empleados que dejaron de prestar sus servicios en el departamento el año pasado.

 

Esta oferta se ejecutará conjuntamente con la reciente OEP 2016, publicada el pasado 30 de diciembre, en la que se ofertaron un total de 114 plazas (83 de turno libre, 25 de promoción interna y 6 diversidad funcional) correspondientes con la tasa de reposición del año 2015.

Así pues, las pruebas selectivas que se convoquen por las distintas categorías, incluirán un mayor número de éstas y con ello se evitarán un importante número de procesos costosos en tiempo y en cuantía económica.