Firma Digital

Necesario solicitar cita previa en la oficina de Información General - C. Serranos, 2 Valencia seleccionando el servicio FIRMA ELECTRONICA a través del enlace: https://citaprevia.dival.es/

 

 

PROTOCOLO DE ACTUACIONES A SEGUIR EN EL SERVICIO DE EMISIÓN DE CERTIFICADOS DIGITALES

 

1      ¿Qué es un certificado digital y para qué sirve?

2      ¿Cómo se realiza la solicitud de un certificado digital?

3      ¿Quién puede solicitar un certificado digital?

4      Documentación a aportar

5      Cuándo se puede solicitar

6      Dónde se puede solicitar

7      ¿Qué tipo de información se puede obtener?

 

 

1 ¿Qué es un certificado digital y para qué sirve?

 

Un certificado digital es un documento digital que identifica a una persona (física o jurídica) con un par de claves. Un certificado contiene la siguiente información:

 

  • Identificación del titular del certificado (nombre del titular, NIF, e-mail, etc.)
  • Distintivos del certificado: número de serie, entidad que lo emitió, fecha de emisión, periodo de validez del certificado, etc.
  • Una pareja de claves: pública y privada
  • La firma electrónica del certificado

 

Con un Certificado Digital el usuario tendrá acceso a las aplicaciones y servicios telemáticos de la Generalidad Valenciana, la Administración Local y la Administración General del Estado y podrán ser utilizados, a su vez, para:

 

-          Firma digital en un sistema de correo electrónico. Permite autentificar la identidad del emisor del mensaje y la integridad de su contenido.

 

-          Identificación de usuarios en servicios telemáticos. Limita y normaliza el acceso a la información contenida en aplicaciones mediante la validación previa de la identificación de la persona que solicita el acceso.

 

Este trámite puede realizarse de forma presencial en cualquiera de los Puntos de Registro (www.accv.es) así como en la Oficina de Atención al Ciudadano de la Diputación de Valencia.

 

2 ¿Cómo se realiza la solicitud de un certificado digital?

 

Paso 1: El ciudadano debe solicitar cita previa en https://citaprevia.dival.es/ , seleccionando como “Centro”: “Información general – C. Serranos, 2 Valencia” y como “Servicio”: “FIRMA ELECTRÓNICA”,

 

Paso 2: En el día y hora de su cita, deberá presentarse e identificarse mediante su DNI, pasaporte o NIE original y en vigor. Si el solicitante no dispone de alguno de estos documentos o no se encuentra en vigor no se podrá realizar el procedimiento de certificación.

 

Paso 3: A continuación, se imprimirá un código que se le entregará al usuario para que se genere el certificado accediendo al Frontal de Generación de Certificados Digitales de la Agencia de Tecnología y Certificación Electrónica para completar la emisión del certificado digital desde su propio ordenador.

 

Paso 4: En caso de que el usuario detecte algún error en los datos del certificado puede solicitar su revocación inmediata y solicitar, si lo desea, la emisión de un nuevo certificado.
 

 

3 ¿Quién puede solicitar un certificado digital?

 

Cualquier Ciudadano que quiera obtener y hacer uso de su firma electrónica expedida por la ACCV.

Cualquier ciudadano que tenga su DNI, pasaporte o NIE en vigor.

 

4 Documentación a aportar

 

El solicitante deberá presentar el DNI, N.I.E o pasaporte español en vigor (original).

 

5 Cuándo se puede solicitar

 

El servicio de cita previa para el centro de “Información General – C. Serranos, 2 Valencia” reparte cita en los horarios de atención presencial, que se pueden consultar en: /es/content/atencion-al-ciudadano

 

6 Dónde se puede solicitar

 

Los ciudadanos que quieran solicitar un certificado digital de la ACCV tendrán que solicitar cita previa en https://citaprevia.dival.es/ y acudir presencialmente, en la fecha y hora de su cita y con el documento acreditativo de su identidad, a la oficina de información de la Diputación de València en la C/ Serranos, nº 2 de Valencia.

 

7 ¿Qué tipo de información se puede obtener?

 

-          Registro de una petición web para el usuario:

·         No supone coste alguno para el solicitante.

·         En este caso no se emite el certificado. Simplemente se registra al solicitante y se le entrega el código necesario para que él mismo se genere sus certificados desde su equipo informático.

 

-          El Certificado en soporte seguro:

·         El Certificado es ofrecido en tarjeta criptográfica.

·         El solicitante debe cumplimentar el impreso (Modelo 046) y efectuar el pago de la tasa acordada por la prestación del servicio de firma-e.