La Diputación exigirá una garantía de igualdad en la acción turística local

Las diputadas de Igualdad y Turismo de la Diputación de Valencia, Isabel García y Pilar Moncho han presentado hoy, 8 de marzo, el primer Plan Integral de Igualdad de Género en el Turismo para los municipios valencianos, coincidiendo con la celebración del Día de la Mujer. También ha participado en el acto, la coordinadora del Plan de Igualdad, Berta Polo.

 

Ambas diputadas han destacado la necesidad de lograr una igualdad real en todos los ámbitos que haga innecesaria la conmemoración de una Día de la Mujer.

 

El objetivo principal del programa, pionero en la administración pública valenciana, es sensibilizar a las y los profesionales del sector turístico municipal en materia de igualdad de género y respeto a la diversidad, teniendo en cuenta aspectos fundamentales como la utilización de “lenguaje no sexista” en la promoción turística municipal según la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres.

 

 

Un sello de igualdad y calidad

 

Pilar Moncho ha anunciado que la nueva gobernanza turística del Patronat de Turisme de la Diputación “creará un sello de garantía de igualdad de género que se aplicará en todos aquellos folletos y productos turísticos divulgativos locales que respeten las condiciones igualitarias de hombres y mujeres y que será condición indispensable para acceder a los programas de ayudas públicas convocados por València Turisme”.

 

Este sello también será exigible a las empresas colaboradoras del organismo autónomo porque “hay que implicar al sector público y privado local en la nueva gobernanza turística igualitaria, con lenguajes y actitudes no sexistas, porque a mayor igualdad, más calidad turística y más rentabilidad”, ha destacado la diputada de Turismo y vicepresidenta del Patronat.

 

El Plan de Igualdad en el Turismo 2020 prevé también la sensibilización, formación y difusión de la igualdad como algo normalizado a través del programa #XarxaValènciaTurisme y de la nueva cátedra València Turisme adscrita al campus de la Universitat Politècnica de València en Gandia.

 

 

Transversalidad de la igualdad

 

En su intervención, Isabel García ha felicitado al Área de Turismo de la Diputación, por “creer y hacer posible la transversalidad de la igualdad en todos los ámbitos y promover este trabajo, pionero, que cuenta, además, con la colaboración de otras instituciones como la Universitat de València”.

 

La máxima responsable del Área de Igualdad de la Diputación de Valencia también ha incidido en la necesidad de “aprovechar la importancia del turismo como agente del cambio por su capacidad multiplicadora de impactos y su potencial difusor”.

 

 

Sólo un folleto con atención a la diversidad sexual

 

La coordinadora del Plan de Igualdad en el Turismo, Berta Polo, ha explicado la metodología –entrevistas voluntarias a las y los técnicos de las Oficinas de Turismo y análisis de 470 folletos- y la muestra -89% del total los trabajadores y trabajadoras de las oficinas- empleadas para el diagnóstico previo.

 

La conclusión ha sido “alarmante”. Un 40% de los folletos no tiene impacto apreciable porque, según Polo, “se opta por paisajes deshabitados, sin personas, para evitar el supuesto problema”, mientras que del 60% con impacto apreciable, “la mayoría son con impacto negativo, y sólo hay un folleto con atención a la diversidad y orientación sexual”.

 

El lenguaje utilizado en la mayoría de los materiales de promoción turística local “no utiliza el lenguaje incluyente”, una situación “que debe cambiar, y de seguro lo hará, gracias a acciones como el Plan de Igualdad”.

 

Sobre el potencial difusor aludido por las diputadas de Igualdad y Turismo y su efecto multiplicador, Berta Polo ha explicado que en 2015 las oficinas de turismo de las 14 comarcas valencianas atendieron 700.000 demandas de información y emitieron 1’4 millones de folletos.

WEB 2017.03.08 PLAN IGUALDAD TURISMO.mp4
AUDIO 2017.03.08 DIPUTADA ISABEL GARCIA.mp3
AUDIO 2017.03.08 PILAR MONCHO.mp3

La diputada de Teatros busca potenciar la distribución de las producciones propias

Las principales demandas que realizó el sector de las artes escénicas a Rosa Pérez Garijo cuando llegó a la Delegación de Inclusión Social, Teatros y Memoria Histórica de la Diputación de Valencia, fueron más producción propia y mejor distribución de la misma.

 

Respecto a la primera, la vicepresidenta cuarta decidió pasar de una sola producción del Teatro Escalante a tres por temporada y sobre la segunda, el año pasado se organizó por primera vez una gira por los teatros y auditorios públicos de la provincia del espectáculo “El geperut de Notre Dame” de la compañía Bambalina. No obstante, Pérez Garijo es consciente del potencial que albergan las producciones de la corporación provincial, puesto que su gran calidad (y su gran formato) las convierte en ideales para ser programadas en salas de gestión pública, dentro y fuera de la provincia.

 

Con el objetivo de establecer vías de colaboración y, especialmente, de potenciar la distribución de las producciones propias, la Diputada de Teatros se reunió ayer con el Diputado de Cultura de la Diputación de Barcelona, Juan José Puigcorbé. En el encuentro, que mantuvieron en la ciudad de Barcelona, se exploraron diversas vías para que las obras producidas por el Teatro Escalante giren por Catalunya.

 

Para Pérez Garijo, “el hecho de intentar crear sinergias entre las diferentes instituciones públicas de nuestro territorio y de otros territorios con los que compartimos lazos culturales, es rabiosamente positivo. De hecho, vamos a continuar trabajando en esta línea”. Y ha proseguido: “Nuestro próximo objetivo es tantear a las diputaciones de Castellón y Alicante para intentar generar un diálogo institucional que redunde en beneficio de las artes escénicas, de la cultura y de todos los valencianos y valencianas”, ha concluido la diputada. 

La Diputación se suma al primer paro mundial de mujeres con motivo de la celebración del 8 de marzo

La Diputación de Valencia se ha sumado al primer paro mundial de mujeres con motivo de la celebración del 8 de marzo. El objetivo, reivindicar la Igualdad de género y visibilizar el trabajo aportado por las mujeres en un día normal para su reconocimiento. Además, otra de las metas es mostrar el rechazo a todo tipo de acción violenta y machista, sobre todo en un comienzo de año especialmente duro para las mujeres en España, con 17 víctimas mortales.

 

“Lo que pretendemos significar es que cuando las mujeres paran, el mundo para, ese es quizá el significado simbólico de este paro de 30 minutos”, ha señalado la diputada de Igualdad, Juventud y Deportes, Isabel García. A la concentración se ha unido también la vicepresidenta de la Diputación, Maria Josep Amigó, quien ha apostado por “el trabajo codo con codo de mujeres y hombres cada día, y no solo el 8 de marzo, para que la Igualdad legal se convierta en Igualdad real”.

 

Las organizaciones que secundan el paro de mujeres exigen medidas urgentes para erradicar la lacra de machismo y todas sus violencias en la sociedad, también la reducción de la brecha salarial. “Somos el 52% de la población y sin embargo existen todavía tantos derechos por alcanzar que seguiremos reivindicándolos cada 8 de marzo hasta que sean efectivos y podamos celebrar realmente este día”, ha reconocido Isabel García.

 

Durante el acto, que ha tenido lugar en la puerta de la Corporación provincial y al que se han unido diputados y trabajadores de la Diputación, miembros sindicales han leído el manifiesto de la institución con motivo del 8 de marzo y posteriormente se ha visitado la exposición ‘Nosaltres, les escriptores valencianes en el temps’.

 

De esta manera Diputación de Valencia muestra su compromiso con la Igualdad de género entre mujeres y hombres, una de las líneas estratégicas del nuevo equipo de Gobierno de la institución provincial, que lleva trabajando desde el inicio de la legislatura en la promoción de acciones que favorezcan la equidad.

 

Entre sus próximas acciones, destacan la aprobación este mes de marzo del Plan de Igualdad, así como la realización de cursos dirigidos a personal técnico y político en esta materia.

WEB 2017.03.08 CONCENTRACION 8 MARZO.mp4
AUDIO 2017.03.08 ISABEL GARCIA.mp3
AUDIO 2017.03.08 MJOSEP AMIGO.mp3

La carretera CV-345 de Casinos a Titaguas se cortará por obras del 21 de marzo al 7 de abril

La carretera CV-345 de Casinos a Titaguas por Villar del Arzobispo, tramo Travesía de Alpuente, se cortará entre los días 21 de marzo y 7 de abril por obras. Los trabajos consistirán en la pavimentación de la travesía desde el punto kilométrico 45.200 hasta el 48.400 para dotarla de mejores características estructurales y superficiales.

 

De esta manera, se pretenden reparar los blandones existentes y pavimentar el ancho total, así como rebajar la vía sobre el punto 46.900 en un tramo de 50 metros para mejorar el drenaje de la zona. Asimismo, se aplicará la señalización horizontal correspondiente, pintando zonas de aparcamientos entre los puntos kilométricos 46.800 y 47.100. 

Jorge Rodríguez visita este jueves el municipio de Castelló de Rugat en la Vall d’Albaida

El presidente de la Diputación de Valencia, Jorge Rodríguez, visita este jueves 9 de marzo el municipio de Castelló de Rugat, donde se reunirá, acompañado por el alcalde, Antonio Esquinas, y el diputado de Hacienda, Toni Gaspar, con diferentes asociaciones locales en la Casa de la Cultura.

 

NOTA A LOS MEDIOS

 

Día:   Jueves, 09 de marzo de 2017

Lugar: Casa de la Cultura de Castelló de Rugat, C/La Font nº39

Hora: 18 horas 

Maria Josep Amigó: «Debemos luchar para que la igualdad legal sea también una igualdad real»

Con motivo de los actos conmemorativos del Día Internacional de la Mujer, la vicepresidenta de la Diputación de Valencia, Maria Josep Amigó, ha participado en la visita a la muestra El vacío es un lugar donde apoyarsedel Centro del Carmen. Una exposición integrada exclusivamente por obras de mujeres con una trayectoria artística consolidada, dos de ellas premio Nacional de Bellas Artes.

 

Maria Josep Amigó ha reivindicado la necesidad de «luchar para que la igualdad legal sea también una igualdad real», y ha insistido en que «aún nos queda mucho para que las mujeres ocupemos una posición social igualitaria a la de los hombres».

 

La vicepresidenta ha incidido en que «es importantísimo que visualicemos a las mujeres en todos los ámbitos de nuestra sociedad». Y en particular, en el plano artístico «el género femenino siempre ha desarrollado una actividad muy importante a pesar de estar relegado. Es por ello, que desde las instituciones debemos favorecer que las mujeres puedan mostrar su calidad artística», ha señalado.

 

En este sentido, el director del Consorcio de Museos de la Comunitat Valenciana, José Luis Pérez Pont, ha explicado que «a través de esta exposición y con motivo del Día Internacional de la Mujer, queremos poner de manifiesto las aportaciones de las mujeres en la historia del arte español contemporáneo, así como su mirada de la realidad».

 

Una mirada en este caso, impregnada de ausencia, en unas obras donde domina el silencio. Paisajes interiores repetitivos, de sutiles equilibrios cromáticos, de veladuras esenciales por donde escapa el tiempo. Territorios fantasmagóricos que acumulan una preocupación constante por el misterio, un hilo discursivo donde siempre se evoca la soledad, la nostalgia, el vacío o la negación. Obras aparentemente sencillas, leves o ligeras incluso, pero que encierran un denso contenido simbólico.

 

«La muestra reúne obras de diferentes estilos y temáticas lo que profundiza en la diversidad de caracteres y de perfiles de estas artistas, la trayectoria de las cuales es un ejemplo del papel que ha desempeñado la mujer en la transformación del arte a lo largo de las últimas décadas», ha apuntado Pérez Pont.

 

Utilizando diferentes soportes y muy diferentes técnicas artísticas: la instalación, la fotografía, el collage, la escultura, la pintura, el dibujo o el cine... esta serie de obras provocan una sensación profunda de abandono, tan lleno de sensaciones, que convierten la narración en un aspecto ya vivido.

 

La exposición reúne a artistas como Rosa Brun, Carmen Calvo, Patricia Dauder, Esther Ferrer, Susy Gómez, Cristina Iglesias, Eva Lootz, Mireya Masó, Ángeles Marco, Soledad Sevilla, Montserrat Soto y Amparo Tormo.

 

La muestra, ubicada en la sala Carlos Pérez, es la primera de los cinco discursos propuestos dentro de la macro exposición 'Discursos premeditados. Colección Fundación Caja Mediterráneo' que se puede ver en el Centro del Carmen hasta el próximo 23 de abril.

WEB 2017.03.08 VICE EXPO CENTRE DEL CARME.mp4
AUDIO 2017.03.08 MJOSEP AMIGO EXPO CENTRE CARME.mp3
AUDIO 2017.03.08 DIRECTOR CONSORCI MUSEUS CV.mp3

Maria Josep Amigó asiste a la Semana Ciclista Valenciana en Gandia

La vicepresidenta de la Diputación de Valencia, Maria Josep Amigó, asiste este jueves, 9 de marzo, a la primera etapa de la Semana Ciclista Valenciana que se celebra en la localidad de Gandia.

 

Se trata de una carrera ciclista por etapas de la categoría Féminas Elite, con carácter internacional. Las mejores ciclistas del mundo pasarán por la capital de La Safor, que se convertirá en el escenario durante la jornada del jueves de un espectáculo deportivo de primer orden. Elisa Longo Borghini, Georgia Bronzoni, Ane Santesteban, Marta Bastianelli y Thalita De Jong, entre otras, son sólo algunas de las ciclistas que competirán en la prueba.

 

 

NOTA A LOS MEDIOS

 

Día: Jueves, 9 de marzo de 2017.

Hora: 13:00 horas.

Lugar: Línea de salida de la etapa.Av. Albaida. Gandia.

 

El Magnànim presenta el libro «Poesies i proses valencianes» de Teodoro Llorente

La Institució Alfons el Magnànim-Centre Valencià d’Estudis i d’Investigacióde la Diputación de Valencia presenta este jueves, 9 de marzo, el libro Poesies i proses valencianes, de Teodoro Llorente, fruto de una cuidada selección de composiciones y escritos del prohombre de la Renaixença valenciana realizada por Rafael Roca.

 

El acto tendrá lugar en el aula capitular del Centro Cultural del Carmen y contará con la asistencia, acompañando a Roca, del diputado de Cultura, Xavier Rius y del conseller de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà.

 

Poesies i proses valencianes recoge ciento cincuenta y una composiciones líricas y veinte escritos en prosa —entre artículos, prólogos y discursos—que lo convierten en la obra 'llorentina' más completa que no se haya publicado nunca antes, ya que incorpora textos inéditos hasta ahora que son fruto de las investigaciones más actuales.

 

 

 

NOTA A LOS MEDIOS

 

Día: Jueves, 9 de marzo de 2017.

Hora: 19:30 horas.

Lugar: Aula capitular del Centro Cultural El Carmen. C/ del Museo, nº. 2. València.

Mercedes Berenguer: “Sin conciliación y corresponsabilidad de la vida personal, familiar y profesional no puede haber Igualdad”

El Hospital General de Valencia ha celebrado el Día Internacional de la Mujer con una jornada de recuerdo y de lucha por la Igualdad de la mujer. Bajo el título “Lucha permanente por los derechos de las mujeres”, el centro ha conmemorado esta fecha con un programa especial en el que han intervenido mujeres profesionales de diferentes ámbitos, entre ellas la diputada de Salud, Bienestar Social y Educación, Mercedes Berenguer.

 

“Sin conciliación y corresponsabilidad de la vida personal, familiar y profesional no puede haber Igualdad”, ha señalado la diputada, quien ha indicado que en la práctica las mujeres todavía se encuentran con muchas dificultades para participar y tener reconocimiento en el espacio público. “La transformación requiere un cambio cultural, de mentalidades y en profundidad sobre como entendemos el tiempo y su uso, así como la distribución de tareas entre mujeres y hombres”, ha asegurado Mercedes Berenguer.

 

En su ponencia, la diputada ha destacado que alrededor de un 22% de mujeres reduce su jornada laboral y que las mujeres con empleo son un 11% menos que los hombres, a pesar de que “hay un 37% más mujeres tituladas que hombres”, concluyendo que  “necesitamos crear entornos laborales en los que las trabajadoras y los trabajadores puedan desarrollarse profesionalmente sin tener que dejar de ser personas y sin tener que dejar de ser madres”. 

 

Durante la jornada se han repartido chapas y pulseras con el mensaje impreso de #IgualtatReal al personal del hospital que ha querido sumarse a esta lucha por unas condiciones dignas en el ámbito laboral, personal y social. Una cita en la que también han intervenido Palmira Muñoz, responsable de la Unitat d’Igualtat de la Conselleria de Sanitat; Pilar Gil, responsable de Igualdad, y Eva Barberán, técnica de RRHH, ambas del Consorcio Hospital General; y Genoveva Bargues, responsable de la Dona de CC.OO.

 

La jornada ha terminado con la entrega de una planta a las trabajadoras, que han sido cedidas por la Escuela de Capataces Agrícolas de Catarroja de la Diputación de Valencia.

La Diputación asistirá a Favara en el estudio de la seguridad vial del municipio

El diputado de Carreteras e Infraestucturas, Pablo Seguí, se ha reunido con el primer teniente de alcalde de Favara y concejal de Servicios Municipales y Patrimonio, Rafael Gisbert, para tratar sobre diversos temas que preocupan a la población, en referencia a la seguridad vial en las carreteras titularidad de la Corporación provincial y que atraviesan el municipio.

 

Entre los principales asuntos tratados, destacan la realización de pasos peatonales, barandillas de protección de los peatones, así como otros elementos enfocados a mejorar la seguridad vial. El área de Carreteras ha dado luz verde a que se estudie cada una de las necesidades del municipio en este ámbito y se vayan acometiendo según se marquen las prioridades.

 

Para hacer posibles estas mejoras, la institución provincial, a través del área de Carreteras, enviará a la zona a responsables de la demarcación y de seguridad vial del departamento para marcar prioridades y plazos de actuación. Asimismo, el equipo municipal ha señalado la posibilidad de crear una rotonda y una variante en la salida de la autopista AP7 en Favara.

 

Ante esta petición, el área de Carreteras ha indicado que se estudiará a partir de que el Ministerio finalice las obras de la variante que están previstas presumiblemente para 2020.