Un centenar de vecinos de Benifaió y Chiva visitan la Diputación de Valencia

Un centenar de vecinos y vecinas de las localidades de Benifaió y Chiva han visitado este martes los edificios de la Diputación de Valencia, acompañados por las diputada del Área de Bienestar Social, Educación y Salud, Mercedes Berenguer, y la concejala de Benifaió, Maria José Piles, como parte del programa cultural Açò és la Dipu. La diputada ha señalado el valor de la comunicación entre instituciones para alcanzar metas comunes.

 

“El principal objetivo de esta iniciativa es acercar el patrimonio de la Diputación a los valencianos y las valencianas. Es importante conocer, porque del conocimiento surge la estima, el cariño y la valoración”, ha indicado Mercedes Berenguer. Así se ha dirigido Berenguer a los visitantes, que han ocupado los escaños de los diputados para escuchar las explicaciones sobre el funcionamiento de la institución que la propia diputada les ha presentado.

 

Una ruta histórica e institucional

 

El componente cultural del programa Açò és la Dipu es el factor dominante en estas visitas, que arrancan en la calle Navellos y tienen como paradas los palacios de Batlia y l’Escala, el antiguo Hospital General de Valencia, el Museu Valencià de la Il-lustració i la Modernitat (MUVIM) y el Instituto Valenciano de Audiofonología (IVAF).

 

Así, los participantes tienen la oportunidad de conocer la historia y el funcionamiento de la Diputación como institución, las características arquitectónicas de los edificios que componen la sede principal, ubicada en la plaza Manises, y descubrir algunos retazos de la historia de Valencia y su centro histórico, desde el siglo XV hasta ahora.

 

Con esta iniciativa, desde el Área del Bienestar Social de la Diputación “queríamos que la gente conociera el entorno histórico de los edificios que componen la Diputación, contando cuándo se hicieron, en qué contexto y con qué finalidad, y después, lógicamente, que conocieran su interior”, ha explicado Mercedes Berenguer.

 

Las visitas continuarán todos los martes y jueves hasta el próximo mes de noviembre, alcanzando en esta primera edición a cerca de 4.500 vecinos y vecinas de 44 municipios de la provincia de Valencia. 

La Unidad de Normalización Lingüística presenta un cartel con léxico sobre instrumentos de orquesta

La Unidad de Normalización Lingüística (UNL) de Valenciano de la Diputación de Valencia presentará el próximo 16 de noviembre en el Museo de Etnología un nuevo cartel con léxico sobre instrumentos de orquesta que amplía la serie ya editada hace unos años sobre bandas e instrumentos populares y que irá destinada especialmente a escuelas y agrupaciones musicales.

 

El texto del cartel explica que en el siglo XIX “las orquestas alcanzaron el tamaño y las proporciones que conocemos actualmente, y algunos compositores destacaron por componer obras para formaciones incluso más numerosas”.

 

“Los instrumentos evolucionaron y consiguieron un mayor volumen y uniformidad, y se formó el gran conjunto que es la orquesta sinfónica para responder a las necesidades de los compositores, quienes con sus aportaciones a la orquestación prepararon el camino para la orquesta del siglo XX”, prosigue el texto.

 

En este sentido, como todos los instrumentos históricamente utilizados en las orquestas no cabrían en un cartel y para hacer su selección lo más representativa posible sin ser exhaustiva, la UNL ha contado con el asesoramiento de Javier Carrau, profesor de violín y música de cámara del Conservatorio Superior de Música de la Vall d’Uixó, instrumentista profesional de violín barroco y moderno y director de las orquestas Tetracorde y La Battaglia.

 

El diseño es obra de la ilustradora alemana Lena Hesse, previa colaboradora de la Diputación en los folletos y carteles de los instrumentos populares y de banda cuando estudiaba en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Valencia, entidad con la que el ente colabora para desarrollar ideas gráficas y publicitarias en la promoción del valenciano.

 

El cartel se ha concebido como refuerzo del vocabulario para denominar los diversos instrumentos de la orquesta y lo podrán aprovechar maestros y músicos o incluso tiendas de instrumentos musicales.

 

Dado que muchas agrupaciones musicales incorporan desde hace tiempo una sección de cuerda o hasta alguna orquesta, la UNL ha visto una oportunidad de no limitar la serie de carteles a los instrumentos de viento y percusión de las bandas o a los de folklore valenciano.

 

Durante la presentación del cartel, que será a las 19 horas en la Sala Alfons el Magnànim del Centro Cultural La Beneficencia (c/ Corona, 36, 46003 València), se celebrará un concierto de la Orquesta Tetracorde del Centro Artístico Musical Santa Cecilia de Foios, que interpretará la Tercera Sinfonía de Schubert dirigida por Javier Carrau, quien además hará una introducción didáctica a los cuatro movimientos de la obra del célebre compositor austríaco del siglo XIX.

 

El cartel se podrá solicitar a través de los municipios adheridos al programa de Asistencia Técnica en Materia Lingüística de la Diputación de Valencia o directamente a la Diputación, y también estará disponible para descargar en formato PDF desde la sección de campañas de la UNL (/normalitzacio/content/campanyes).

Pilar Moncho presenta mañana la primera edición de “València Cuina Oberta a les comarques”

La vicepresidenta del Patronat de Turisme de València y diputada de Turismo de la Diputación de Valencia, Pilar Moncho, presenta mañana, miércoles 9 de noviembre, a las 11:00, en rueda de prensa, la primera edición del programa gastronómico de València Turisme “València Cuina Oberta a les comarques”.

 

Con este nuevo programa, creado a partir de la ya consolidada marca “València Cuina Oberta” en la ciudad, el Patronat de Turisme de València promociona y abre la cocina de alto de nivel de las comarcas, además de acercarla a toda la sociedad valenciana.

 

 

NOTA A LOS MEDIOS:

 

Día: Miércoles, 9 de novembre de 2016

Hora: 11:00

Lugar: Sala de Prensa de la Diputación de Valencia

Maria Josep Amigó y Vicent Marzà se reúnen para concretar la colaboración en el mantenimiento de centros escolares

La vicepresidenta de la Diputación de Valencia, Maria Josep Amigó, y el conseller de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà, mantendrán mañana miércoles una reunión para continuar avanzando en el acuerdo de colaboración para el mantenimiento y reformas de centros escolares. A partir de este acuerdo, la corporación provincial transferirá fondos a los municipios que lo necesiten para efectuar labores de reforma y conservación en centros de educación infantil y primaria. Unas actuaciones que según la diagnosis de necesidades llevada a cabo por la propia Conselleria de Educación será necesario invertir a corto y medio plazo en cerca de 250 colegios por un valor total de 75 millones de euros.

 

En la reunión de mañana entre Amigó y Marzà, en la Diputación de Valencia, se concretará el plan de actuación plurianual con el propósito de priorizar las intervenciones más urgentes.

 

NOTA A LOS MEDIOS

 

Día: Miércoles, 9 de noviembre de 2016.

Lugar: Sede de la Diputación de Valencia. Pl. de Manises, nº 4. Valencia. 

Hora: 12:00 horas.

La Diputación subvenciona proyectos de 14 entidades deportivas y 30 jóvenes promesas de l’Horta

El Área de Deportes de la Diputación de Valencia acaba de resolver dos nuevas convocatorias de subvenciones dirigidas de forma específica a los clubes y entidades deportivas valencianas, en virtud de las cuales 14 organizaciones de L’Horta recibirán este año un total de 203.200 euros para la promoción y el desarrollo de actividades en el ámbito del deporte. Junto a ellas, se ha resuelto también la convocatoria destinada a deportistas de élite, que en este ejercicio alcanzará a 65 jóvenes valencianos, 30 de los cuales son vecinos de L’Horta.

 

La Diputación de Valencia decidió este año reconducir hacia la transparencia las ayudas concedidas a los clubes y entidades deportivas valencianas, que hasta entonces se gestionaban directamente a través de la empresa pública. Para ello, desde el Área de Deportes se definieron las distintas líneas de acción susceptibles de ser subvencionadas y se establecieron los requisitos a exigir a los beneficiarios, a partir de lo cual se generaron tres procedimientos de pública concurrencia: uno dirigido a clubes de élite para la realización de la temporada 2015/2016, otro para clubes y entidades deportivas para los gastos derivados del desarrollo de su actividad deportiva, compra de material, alquiler de pistas o participación en torneos no oficiales, y un tercero la realización de eventos deportivos especiales, extraordinarios o anuales.

 

Para la diputada de Deportes, Isabel García, esta cantidad “es una demostración palpable del apoyo hacia las organizaciones y los jóvenes que, con su actividad, contribuyen a la promoción del deporte de base y de los valores que le son inherentes, una tarea a la que ellos dedican importantes esfuerzos, tanto personales como económicos y que resulta fundamental para nuestra sociedad”.

 

Las convocatorias que ahora se han resuelto han sido la dirigida a clubes de élite y la destinada a la organización de eventos extraordinarios. En esta última, destinada a la promoción y desarrollo de eventos deportivos considerados de gran relevancia, fundamentada ésta en su repercusión social y alto nivel de los deportistas participantes, las entidades beneficiarias son en L’Horta Nord, el Club de Pesca de Puçol y El Club de Baloncesto L’Horta Godella; en L’Horta Sud, Catarroja Unió Esportiva; y en L’Horta Oest, el Club Handbol Mislata, el Club Atletisme Torrent y el Club de Pescadores Deportivos de Alaquàs.

 

En total, estas entidades recibirán 60.200 euros; las mayores ayudas las recibirán el club de Alaquàs, al que se han concedido 30.000 euros, y el Baloncesto Godella, 15.000 euros. El resto de organizaciones recibirán subvenciones que oscilan entre los 2.000 y los 6.000 euros.

 

Por su parte, la línea dirigida a clubes de élite tiene por objeto subvencionar la actividad de aquellas organizaciones que acrediten “gran relevancia”, atendiendo a sus resultados en competiciones oficiales, su repercusión social o el nivel de sus integrantes, y cuyo objetivo principal fuera la participación en una competición deportiva oficial. En base a ello, en L’Horta Nord serán beneficiarios de estas ayudas el CTT Pobla de Farnals, el Club de Gimnàstica Rítmica L’Almara y la Asociación Club Aerobic Moncada. En L’Horta Sud, el Club de Ajedrez de Silla y en L’Horta Oest, el Club Esportiu Futsal Torrent, el Club Alaquàs Kayak Polo, el Mislata Club de Futbol y el Club d’Atletisme Fent Camí Mislata.

 

Este último también ha resultado beneficiario en la línea creada para la organización de eventos deportivos, pero la incompatibilidad entre ambas subvenciones hace prever que opte por la concedida como club de élite, que asciende a 60.000 euros. Ésta es una de las ayudas de mayor cuantía en una convocatoria que distribuirá entre las entidades de L’Horta un total de 143.000 euros.

 

Ayudas a deportistas de élite

 

Con el mismo objetivo de dotar de transparencia y publicidad a las subvenciones que recibían los jóvenes valencianos que participan en competiciones deportivas de alto nivel, se decidió crear, junto a las anteriores, una cuarta convocatoria de ayudas específica para estos deportistas de élite.

 

Las ayudas que ahora se han resuelto van destinadas a la cobertura de los gastos derivados de la temporada 2015/2016 de aquellos jóvenes mayores de 18 años “que acrediten gran relevancia deportiva atendiendo a sus resultados en competiciones oficiales, fundamentada en su repercusión social y alto nivel, cuyos objetivos principales sean desarrollar una competición deportiva oficial de ámbito autonómico, nacional o internacional reconocida por la federación deportiva correspondiente, mayores de 18 años”.

 

Según la resolución, este año se beneficiarán de estas ayudas un total de 65 jóvenes. De ellos, 13 son atletas de L’Horta Nord, 4 de L’Horta Sud y otros 13 de L’Horta Oest. Estos jóvenes recibirán un total de 44.200 euros en ayudas que oscilan entre los 400 y 6.000 euros y que servirán para sufragar los gastos derivados del desarrollo de la temporada deportiva.

Isabel García inaugura en Sagunto la exposición educativa “Veig, Veig” de la ONGD Asamblea de Cooperación por la Paz con el apoyo de la Diputación

La diputada de Juventud, Igualdad y Deportes, Isabel García, ha participado en la inauguración en Sagunto de la exposición educativa  “Veig, Veig”, de la ONGD Asamblea de Cooperación por la Paz en Sagunto, con la asistencia de varios representantes del Consistorio y de la delegada de la ONGD en Valencia, Trini Blanc.

 

Dirigida a los centros educativos de primaria y secundaria y a las asociaciones juveniles, este trabajo itinerante trata aspectos como la discriminación racista y xenófoba, y recorrerá las comarcas valencianas durantes los próximos meses.

 

“El contenido y la forma en que se presenta temas como la xenofobia y el racismo ayudarán a que los jóvenes conozcan la realidad y, lo más importante, aprendan a entenderla y asimilarla, porque las diferencias son lo que más riqueza da a nuestra sociedad y las actitudes discriminatorias son, muchas veces, causa de desconocimiento”, ha asegurado la diputada Isabel García.

 

“Veig, Veig”, una iniciativa en la que ha colaborado el Área de Juventud, Deportes e Igualdad de la Diputación de Valencia, presenta un circuito de juegos a través de los cuales los jóvenes podrán conocer los prejuicios, la discriminación y las conductas de acoso, además de reflexionar de forma colectiva sobre los estereotipos y las actitudes discriminatorias, racistas y xenófobas. 

 

Durante el viaje por la exposición, los visitantes pueden “reflexionar de forma activa y participativa sobre su forma de ver el mundo para aprender que su visión no es la única posible”, según han trasladado desde la ONGD. Acompañados de un pasaporte-cuadernillo, los jóvenes irán anotando sus impresiones, que después les servirán para concluir el proceso de asimilación de las situaciones y sus actitudes ante estas.

 

La exposición se podrá visitar hasta el 22 de noviembre en el Museo Fallero (C/ Tirant Lo Blanch). En diciembre llegará a Ontinyent y, finalmente, estará en Requena en febrero de 2017.

Xirivella se llena de humor con la Mostra Internacional de Pallassos i Pallasses

Xirivella abre sus puertas al humor desde hoy y hasta el próximo 20 de noviembre con la celebración de la XXIII Mostra Internacional de Pallassos i Pallasses, un certamen declarado Fiesta de Interés Turístico Provincial que llenará de color y risas las calles y plazas de la localidad. El evento, apto para todos los públicos, cuenta con el apoyo de la Diputación de Valencia a través del Servei d’Assistència i Recursos Culturals (SARC) del Área de Cultura, que mediante convocatoria abierta destina una aportación económica de 7.593 euros dentro de la línea de ayudas para festivales, muestras y certámenes.

 

Para el diputado de Cultura, Xavier Rius, el humor constituye "un arma de construcción masiva" siendo en Xirivella "uno de los mejores aglutinantes sociales de la ciudad". Por ello, Rius ha considerado que un proyecto como la Mostra "no podía quedar fuera de nuestras ayudas", ha manifestado.

 

Esta mañana ha sido presentada en el Teatro Auditorio Municipal de Xirivella la presente edición del certamen en presencia de representantes del Gabinete de Cultura de la Diputación de Valencia, el director de la Mostra, San Fran, el alcalde de la localidad, Michel Montaner, la concejala de Cultura en el Ayuntamiento de Xirivella, Encarna Martín, y el director de CulturArts Generalitat Valenciana, Abel Guarinos.

 

Con este evento, Xirivella se convierte durante los próximos días en punto de encuentro para payasos y payasas de diferentes lugares, que desarrollarán una intensa actividad no sólo con espectáculos en el Teatro Auditorio y en la calle, sino con toda una amplia oferta de talleres, cursos, conferencias, exposiciones fotográficas y presentaciones de libros que acompañarán a los espectáculos de ‘clown’. El programa incluye la Mostreta Escolar, cuatro espectáculos con 14 representaciones orientadas a los ciclos de educación infantil y primaria, a los que hay que sumar 11 nuevos espectáculos y 12 funciones para todos los públicos, con compañías de la Comunitat Valenciana, el resto del territorio español y del ámbito internacional donde la presencia de la mujer en la escena adquiere un papel protagonista. También se cuenta con un elevado componente solidario, con representaciones cuyos beneficios serán destinados a ONGs.

 

Para el público en general, «Percujocs» es el encargado de abrir la Muestra el 11 de noviembre en la Plaza Doctor Gerardo Garcés. El espectáculo se traslada el 12 de noviembre en la Plaça Sant Enric con «El Chou» de La Finestra Nou Circ. Ese mismo día la pareja italiana Nando e Maila ofrecerán un peculiar «Sconcerto de amore». También actuarán compañías de Galicia, Andalucía, Castilla y León o Extremadura, entre otros.

 

El objetivo de esta Mostra, consolidada entre los festivales de mayor relevancia dedicados al payaso, radica en reivindicar y dignificar los valores de esta figura teatral dentro del ámbito de las artes escénicas. Poniendo especial relevancia en la ternura, la sensibilidad, la espontaneidad y la capacidad de superación que atesoran los ‘clowns’. Aprender, en definitiva, disfrutando y riendo.

Jorge Rodríguez anuncia ayudas extraordinarias a las Fallas si la UNESCO declara la fiesta Patrimonio de la Humanidad

El presidente de la Diputación de Valencia, Jorge Rodríguez, se ha reunido este martes con los responsables de las juntas falleras locales de la provincia para hacerles partícipes de la defensa que hará en la localidad alemana de Mainz de la fiesta como vertebradora del territorio, y avanzar las ayudas extraordinarias que recibirá el colectivo para actos falleros relacionados con la esperada declaración de la UNESCO de las Fallas como Bien Inmaterial de la Humanidad.  

 

Rodríguez ha informado a las juntas falleras locales de la participación de la Diputación en el evento que tendrá lugar este jueves y viernes en la ciudad alemana de Mainz, donde se celebrará uno de los últimos actos en defensa de la proyección internacional de las Fallas, en vísperas de la esperada declaración de la UNESCO, que podría reconocer la fiesta como Patrimonio de la Humanidad. Los responsables de las juntas locales han tenido ocasión de expresar sus propuestas al presidente provincial, que llevará la voz de las Fallas de la provincia a tierras alemanas.

 

El presidente de la Diputación ha agradecido a los socios del proyecto Carnval, de puesta en común del patrimonio efímero de varias ciudades europeas, su invitación al acto de Mainz, donde el responsable provincial repasará las políticas festivas de la Corporación, desde la subvención a las bandas de música y los actos pirotécnicos a las campañas de sensibilización social a través de las Fallas y las ayudas a las comisiones falleras de toda la provincia.

 

En esta línea, Jorge Rodríguez ha anunciado que si finalmente se produce el esperado reconocimiento de las Fallas como Bien Inmaterial de la Humanidad, la institución provincial habilitará una partida extraordinaria en los presupuestos del próximo año para financiar actos falleros de celebración y respaldo a la declaración de la UNESCO.

 

Rodríguez ha asegurado que “las fallas son un elemento vertebrador de las comarcas valencianas” y ha destacado la implicación de los ayuntamientos en los eventos falleros que mantienen viva la fiesta en las comarcas valencianas. “El papel de las alcaldesas y los alcaldes es fundamental, tanto en la organización y la seguridad de los actos convocados, como en las ayudas directas que conceden a comisiones y casales falleros”.

 

Por su parte, el coordinador del proyecto Carnval, Vicent Guerola, ha señalado que “la Diputación tiene mucho que decir en el ámbito fallero, ya que la fiesta no se celebra sólo en el Cap i Casal, sino que llega a muchos puntos de la provincia”. En opinión de Guerola, “la Diputación estimula todo ese mundo cultural que rodea las Fallas, y por eso era importante contar en Mainz con la presencia de Jorge Rodríguez, en un workshop dedicado a la gestión política de distintas festividades europeas”.

 

Entre las ideas aportadas por las juntas locales, destaca la propuesta de que las Fallas sean consideradas un sector económico con entidad propia, que se pueda crear un órgano que aglutine a Junta Central Fallera y las juntas locales de la provincia, la realización de un estudio para determinar el impacto económico real de la fiesta, y la reivindicación de que las Fallas no sean sólo sinónimo de fiesta, ya que son un elemento vertebrador de la sociedad valenciana.

 

 

Las fallas de la provincia en Mainz

 

El presidente de la Corporación provincial ha sido invitado al acto de Mainz en representación de la institución, al igual que el concejal de Cultura Festiva del Ayuntamiento de Valencia acudirá como representante del Consistorio. El proyecto Carnval está financiado por la Comunidad Europea y en él participan la Universitat de València, la Universidad Politécnica, la Associació d’Estudis Fallers y el centro UNESCO Valencia, con la colaboración del Gremio de Artistas Falleros.

 

Los socios valencianos del proyecto han dado la oportunidad tanto a la Diputación como al Ayuntamiento de exponer en el corazón de Europa, ante las comitivas alemana, italiana y portuguesa, las políticas festivas que desarrolla cada institución para generar identidad y riqueza social, al tiempo que se potencia el turismo y la economía.

 

En este sentido, la Diputación de Valencia “no sólo concede una línea de ayudas simbólicas a todas las comisiones falleras, sino que subvenciona durante todo el año el movimiento cultural que rodea las Fallas, desde las ayudas a las bandas de música para el mantenimiento de sus sedes y locales de ensayo a la contratación de espectáculos pirotécnicos en distintos momentos del año”.

 

Al margen de las ayudas directas, Jorge Rodríguez ha insistido en que “la intención sigue siendo convertir las Fallas en embajadoras de la sociedad valenciana con mensajes de sensibilización social y campañas como la del ‘No a la violencia de género’, que han demostrado el potencial del mundo fallero a la hora de trasladar mensajes necesarios con los que todos nos sentimos representados”, como puede ser esta declaración de las Fallas como patrimonio de la Humanidad.

 

*Disponibles imágenes de video en el FTP de Dival.

WEB 2016.11.08 RECEPCIO JUNTES FALLERES.mp4

Medio centenar de vecinos de Llíria participan en una jornada sobre la violencia de género en adolescentes

El municipio de Llíria, en la comarca del Camp de Turia, ha acogido este martes una jornada formativa sobre ciberacoso y violencia de género en adolescentes, en la que ha participado la diputada de Bienestar Social y Educación, Mercedes Berenguer, el vicerrector de Participación y Proyección Territorial de la Universitat de València, Jorge Hermosilla, la alcaldesa de Llíria, Carmen Feltrer, y otros representantes municipales.

 

Con esta actividad continúa el último de los bloques temáticos del programa “Bienestar, Formación, Territorio”, organizado por la Diputación de Valencia en colaboración con la Universitat de València, con el objeto de promover la reflexión y el debate sobre temas de interés desde la perspectiva local.

 

Mercedes Berenguer ha presentado el ciberacoso como “una nueva forma de violencia emocional que, junto a la violencia de género entre los adolescentes, es necesario frenar”. Según la diputada provincial, los propios ayuntamientos han solicitado al área que dirige en la Diputación de Valencia más formación específica en esta materia “por la influencia que tiene en la buena convivencia de la comunidad escolar, de las familias, de los niños y niñas y, en definitiva, del propio municipio como entorno común”.

 

Para dar respuesta a “una preocupación de la sociedad que no siempre sabe cómo actuar ante estas situaciones”, en palabras de Mercedes Berenguer, la Corporación y la Universitat han diseñado un ciclo de charlas en las que profesores y expertos como Paz Lloria, Ignacio Comes y Javier Boix, en el caso de Llíria, abordan la cuestión del ciberacoso y la violencia infantil.

 

Una de las cuestiones más importantes y que han sido objeto de debate es el uso responsable de los medios tecnológicos y las pautas de comportamiento más adecuadas para los adolescentes. Asimismo, se han analizado distintas situaciones de violencia para establecer parámetros de prevención y técnicas educativas orientadas a la reducción de las tasas de violencia y el ciberacoso. Al finalizar la mesa redonda, se ha abierto un debate entre los asistentes y los expertos, quienes han incidido sobre todo en la prevención y la mediación como alternativas para afrontar el conflicto.

 

Próxima jornada sobre ciberacoso en Tavernes Blanques

 

El ciclo “Bienestar, Formación, Territorio”, que arrancó el pasado mes de julio, ha llevado a todas las comarcas valencianas sesiones formativas a cargo de profesores de la Universitat de València expertos en las distintas temáticas abordadas. En esta edición los bloques temáticos han sido tres: “Economía Local y cooperativismo”, “Inmigración” y “Ciberacoso”. Las próximas jornadas serán el 16 de noviembre en Tavernes Blanques, el 23 de noviembre en Faura, el 25 de noviembre en Burjassot y el 28 de noviembre en Almussafes.

 

El objetivo del ciclo impulsado desde la Diputación de Valencia es contribuir a la formación y transferencia de conocimientos de la sociedad local en la dimensión territorial, comunitaria y ciudadana, por lo que las actividades están dirigidas al público en general y, especialmente, a colectivos sociales, educativos y asistenciales.

Navarrés solicita ayuda a la Diputación para rehabilitar su castillo

La alcaldesa de Navarrés, Estela Darocas, se ha reunido con el diputado de Cooperación Municipal, Emili Altur, para explicarle el proyecto que quieren impulsar desde el consistorio para rehabilitar el castillo del municipio.

 

La alcaldesa ha señalado que “el castillo, de origen musulmán, se encuentra en situación de deterioro, ya que tan sólo quedan cuatro muros y un torreón”. “Es una lástima que esta fortaleza, que es un emblema de nuestro municipio, termine de deteriorarse sin que hayamos podido hacer ninguna intervención para remediarlo”, ha indicado Darocas.

 

El diputado de Cooperación se ha comprometido a estudiar el proyecto que han presentado desde el municipio, y ha informado a la alcaldesa de las diferentes ayudas que pueden solicitar. “Desde la Diputación colaboraremos con los municipios para que puedan llevar a cabo proyectos de restauración en sus edificios históricos, ya que creemos que es nuestro deber ayudar a proteger estas infraestructuras que constituyen un símbolo de identidad en la población”.

 

Por otra parte, la alcaldesa ha solicitado al diputado su colaboración para llevar a cabo la limpieza del yacimiento la Ereta del Pedregal. “Se trata de un antiguo poblado que queremos habilitar para que reúna las condiciones óptimas para ser visitado”, ha explicado la alcaldesa.

 

La Ereta del Pedregal es un yacimiento que data de 2.800 años antes de cristo y consiste en restos de una muralla junto a los que se han hallado puntas de flecha y hachas, un cucharón, punzones y cuentas de collar. El yacimiento está rodeado de campos de cultivo y una parte está protegida por una valla metálica.