La Ruta de la Salud visitará esta semana Vilamarxant, Jalance, Alcasser, San Antonio de Benageber y Almàssera

La Ruta de la Salut 2016 ha continuado su recorrido por Turis, Benirredrá, Benisuera, La Alqueria de la Comtessa, Algemesí, Corbera, Paiporta, La Granja de la Costera, Picassent, Bolbaite, Torrent, Beniatjar, Montserrat, Agullent, Serra y Gavarda. Los vecinos de estas localidades se han acercado a las estaciones de Cardiología, Neumología, Rehabilitación, Reumatología y Nutrición, atendidas por médicos, enfermeros y nutricionistas del Hospital General Universitario de Valencia. Por otro lado, la Ruta de la Salut visitará esta semana Vilamarxant, Jalance, Alcasser, San Antonio de Benageber, Almàssera.

 

En estas estaciones se han realizado cerca de dos mil pruebas consistentes en tomas de tensión, determinaciones de glucemia, electrocardiogramas, espirometrías, oximetrías, cooximetrías, cálculo de riesgo de fractura ósea, antropometrías, bioimpedancias y cuestionarios sobre el seguimiento de dieta mediterránea.

 

Al mismo tiempo se han desarrollado distintas charlas sobre diferentes aspectos de salud. En ellas, se han ofrecido consejos e información sobre estilos de vida saludables y los diferentes programas de cribado y de prevención de patologías que ofrece la red pública sanitaria.

 

En el hogar del jubilado de Paiporta, donde el concejal de Sanidad y Salud Pública, Ricardo Benlloch Campos, presentó la Ruta de la Salud, se congregó una gran asistencia mayoritaria de hombres. En la Casa de la Cultura de Corbera los asistentes de la Ruta contaron con la participación de su regidora de Bienestar Social, Salud y Trabajo, Amparo Riera. En la casa de la cultura de Benisuera, la concejal Pilar Martínez acompaño a las personas que quisieron asistir a la Ruta de la Salut.

 

En la Alquería de la Comtessa, fue la teniente alcalde Ana López la encargada de dar la bienvenida a los vecinos que participaron de esta iniciativa. En Algemesí, el programa se desarrolló en el Casino donde los vecinos estuvieron acompañados de su concejal de Cultura y Deportes, Pere Blanco.

 

En Picassent estuvo presente el regidor de Bienestar Social, Cales Silla. En la Casa de la Dona de Torrent fue la regidora de Políticas de Igualdad y Mujer, Encarna Lerma, la encargada de presentar esta iniciativa. En Bolbaite, el centro cívico acogió la gran afluencia de vecinos que participaron en las pruebas acompañados por su alcaldesa Carolina Más. Y en el ayuntamiento de Beniatjar fue la concejal de Bienestar Social, Turismo, Vivienda y Fiestas, Adoración Peñalva, la anfitriona.

 

La Ruta de la Salud es una iniciativa del Área de Bienestar Social de la Diputación de Valencia que se desarrolla desde 2014 con la colaboración de los profesionales del Hospital General Universitario de Valencia, cuyo objetivo es incrementar el esfuerzo por la salud preventiva que se da a la población valenciana. Se trata de una actividad preventiva y pedagógica a la que están asistiendo fundamentalmente personas mayores de las diferentes poblaciones, aunque está abierta a todas las edades.

La Mancomunidad del Barrio del Cristo solicita asistencia a la Diputación para la elaboración de una relación de puestos de trabajo

La diputada de Asesoramiento Municipal, Conxa Garcia, se ha reunido con el presidente de la Mancomunidad del Barrio del Cristo, José Antonio Zapata, en la sede de la Diputación de Valencia, un encuentro en el que el representante de la asociación de municipios ha solicitado asistencia para la elaboración de una relación de puestos de trabajo.

 

Se trata de la primera vez que el Área de Asesoramiento Municipal de la institución provincial presta este tipo de servicio a una mancomunidad. Entre las funciones del Área dirigida por Conxa Garcia se encuentra la asistencia Jurídica, Contable, Económica y Técnica a los municipios valencianos, especialmente a los de menor capacidad económica y de gestión.

Gastrónoma 2016 reunirá a los productores valencianos con ayuda de València Turisme

La diputada de Turismo, Pilar Moncho, ha participado hoy en la presentación de Gastrónoma 2016, el gran evento de la gastronomía que se celebrará en Feria Valencia del 19 al 21 de noviembre patrocinado por el Patronat Provincial de Turisme de València.

 

La máxima responsable del Área de Turismo de la Diputación de Valencia se reunió hace unos días con el presidente del certamen gastronómico valenciano Gastrónoma, Carlos Mataix, y su director, Alejandro Roda, para ultimar los detalles de participación de València Turisme en la nueva edición de este evento.

 

El Patronat de Turisme de València y su marca ‘València Turisme’ respaldarán a “los productores valencianos, los productos de proximidad y su valor como recursos para el desarrollo de un turismo gastronómico y sostenible en el territorio valenciano”, según avanzó Moncho.

 

“Trataremos de dar a conocer los productos turísticos de los pequeños productores valencianos, que han creado mediante la puesta en valor de los recursos con los que trabajan diariamente, así como su promoción y participación en las actividades de showcooking, catas, presentaciones, degustaciones y talleres que se celebren en el certamen”, explicó la diputada.

 

160 metros cuadrados de productos valencianos

 

El Patronat de Turisme de València contará con un espacio propio de 160 metros cuadrados para acercar toda esta oferta al público profesional y general, crear sinergias de trabajo con el resto de instituciones públicas en este sentido y reforzar conjuntamente la designación de Valencia como Capital Mundial de la Alimentación 2017, coincidiendo con la celebración del Año Mundial del Turismo Sostenible.

 

Gastrónoma 2016 se celebrará del 19 al 21 de noviembre en Feria Valencia y mostrará la oferta de pequeños productores, artesanos, empresas, asociaciones, industria, distribuidores, maquinaria y equipamiento relacionados con el ámbito de la gastronomía.

 

El presidente de Gastrónoma, por su parte, agradeció el gran apoyo del Patronat de Turisme de València al certamen, además de manifestar que esperan “una acogida importante” del evento este año, “que esperamos y queremos sea clave para promocionar la gastronomía y el turismo valencianos de cara al próximo año”.

 

Alejandro Roda, finalmente, anunció como director de la feria que “tras su consolidación el año pasado, esta nueva edición de Gastrónoma presentará más contenidos, participantes y un mayor respaldo empresarial también, reforzando así el espíritu pionero de este evento a todos los niveles”.

La Diputación colaborará en la informatización de los ecoparques

La Diputación de Valencia aportará fondos económicos para la informatización de los ecoparques dependientes de los diferentes Consorcios de Residuos de las comarcas valencianas. Esta informatización evitará el incremento de las tasas que abonan los contribuyentes y repercutirá en la mejora del proceso de gestión y tratamiento de los residuos sólidos urbanos. Así lo han acordado la vicepresidenta de la Diputación, Maria Josep Amigó, el secretario autonómico de Medio Ambiente y Cambio Climático, Julià Álvaro, y el director general del Cambio Climático y Calidad Ambiental, Joan Piquer, durante una reunión celebrada hoy en la sede de la corporación provincial.

 

La vicepresidenta ha calificado de "fundamental" la colaboración establecida entre las diferentes administraciones públicas ya que este tipo de acciones "redundan directamente en el beneficio de todos los ciudadanos. Un esfuerzo que permitirá evitar un incremento de las tasas que abonan los vecinos y vecinas de nuestras comarcas y una modernización de las infraestructuras", ha apuntado.

 

Asimismo, Amigó también hizo hincapié en que la informatización de las instalaciones "permitirá disponer de un control de los índices de reciclaje". Un hecho que hará posible "la implementación de bonificaciones en el recibo de la tasa entre los usuarios que más reciclan y que hará que los que más reciclen paguen menos", ha indicado.

 

Por su parte, el secretario autonómico de Medio Ambiente y Cambio Climático, Julià Álvaro, ha explicado que la inyección presupuestaria que aportará la Diputación "permitirá paliar las actuales deficiencias en la organización y gestión de los residuos". Asimismo, Álvaro ha agradecido "el trabajo compartido" entre la Generalitat y la Diputación, al tiempo que ha remarcado que estas acciones supondrán "mejores infraestructuras que favorecerán la óptima gestión de los residuos, evitando un incremento de tasas que pagan los ciudadanos".

 

Desde la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural se solicita a la Diputación de Valencia una ayuda presupuestaria del orden de 1.200.000 euros, que será orientada a la informatización y modernización de los ecoparques y la mejora de los procesos de tratamiento y gestión de los residuos. Una actuación que contó con la aprobación por unanimidad de todas las fuerzas políticas con representación en Les Corts Valencianes.

 

La modernización e informatización de los ecoparts se efectuará en las instalaciones dependientes de los cuatro consorcios de la provincia que, a excepción del que da servicio al área metropolitana de la ciudad de Valencia, son el Consorcio Área de Gestión 1 – Ribera - Valldigna, Consorcio Área de Gestión 2 - Camp de Morvedre, Consorcio Valencia Interior y Consorcio Área de Gestión 2 COR (Sur).

 

Así, este proceso de digitalización del servicio permitirá documentar el volumen y la frecuencia con que cada usuario recicla, introduciendo bonificaciones fiscales y reducciones en las tasas abonadas por los ciudadanos en función de su contribución al reciclaje.

WEB 2016.11.07 SECRETARI MEDI AMBIENT.mp4

Jorge Rodríguez representará a las Fallas de la provincia en un acto europeo en vísperas de la declaración de la UNESCO

El presidente de la Diputación de Valencia, Jorge Rodríguez, se reúne este martes (16:30 horas en el Salón de Reinas de la Corporación provincial) con los presidentes de las juntas locales falleras de la provincia, a las que explicará su participación, como máximo responsable de la institución, en uno de los últimos actos de apoyo a las Fallas, en vísperas de la esperada declaración de la UNESCO que puede reconocer la fiesta como Bien Inmaterial de la Humanidad.

 

El acto, que tendrá lugar el jueves y el viernes en la localidad alemana de Mainz, se enmarca en un proyecto europeo del que forman parte la Universitat de València, la Universidad Politécnica y la Associació d’Estudis Fallers, con la colaboración del Gremio de Artistas Falleros. Asistirán, entre otros, Jorge Rodríguez, como presidente de la Diputación, y Pere Fuset, como concejal de Cultura Festiva del Ayuntamiento de Valencia, en una jornada que versará sobre políticas festivas para generar identidad y riqueza social.

 

Jorge Rodríguez representará en Europa a las Fallas de la provincia, en un acto en el que destacará el trabajo de las comisiones de las comarcas valencianas y explicará las políticas festivas puestas en marcha por la Diputación, con un elevado componente de sensibilización social, caso de la campaña contra la violencia de género en la que se implicó a las comisiones falleras, y con ayudas directas al movimiento cultural que envuelve las Fallas.

 

 

***CONVOCATORIA A LOS MEDIOS***

 

 

NOTA A LOS MEDIOS

 

Día: Martes, 8 de noviembre de 2016

Lugar: Salón de Reinas de la Diputación de Valencia

Hora: 16:30 h

Isabel Checa y Ouis Zitane certifican en Xirivella su victoria en el XIX Circuito de Carreras de la Diputación

El Circuito de Carreras Populares de la Diputación de Valencia echó este domingo el cierre a su decimonovena edición con la celebración de la Mitja Marató de Xirivella, una prueba que estuvo marcada por el molesto viento que perjudicó notablemente las marcas de los participantes. La carrera sirvió para consagrar a los vencedores absolutos del circuito: Ouais Zitane e Isabel Checa, que sumaron los puntos necesarios para completar su triunfo en la clasificación general.  

 

A ambos les bastaba con participar en Xirivella para certificar su victoria en la general del campeonato; con todo, Isabel Checa dio el máximo en la carrera y consiguió alzarse con el primer puesto de la clasificación femenina. No fue éste el caso de Zitane, quien decidió guardar fuerzas y se conformó con un quinto puesto en una prueba que venció Jaouad Oumellal, que ha sido su principal rival durante todo el campeonato.

 

Con un tiempo final de 1 hora, 9 minutos y 29 segundos, el corredor de Cárnicas Serrano se impuso en la parte final de la carrera tras circular gran parte de la prueba junto a Addil el Hand y Luis Félix Martínez, que acabaron segundo y tercero. Martínez fue además el vencedor de su categoría de Veteranos A. En el resto de categorías masculinas, Antonio Cubero se impuso entre los atletas de edad promesa, Javier Soliz venció en veteranos B, Marcos Aygues fue el mejor junior y Miguel Ruiz se impuso en veteranos C.

 

En féminas, la segunda posición en Xirivella fue para Patricia Montalvo que con este resultado lograba auparse también hasta la segunda posición de la general del circuito. El podio femenino lo completó Mª Antonia Serrano, que además logró ser primera en Veteranas B. Mª Ángeles Gimeno fue la vencedora en Promesa, Neus Albert se impuso entre las atletas de edad Junior y Magda Vila venció en Veteranas C.  

 

La XXI Mitja Marató de Xirivella reunió a más de un millar de atletas populares muchos de los cuales participaban por primera vez en la carrera de L’Horta. La prueba se estrenaba con este registro en el circuito de la Diputación de Valencia, un campeonato que este año ha estado conformado por 13 carreras que han recorrido prácticamente todas las comarcas valencianas. Para la diputada de Deportes, Isabel García, uno de los aspectos más importantes del campeonato provincial es precisamente su papel “dinamizador y vertebrador de la multitud de carreras que se celebran en los municipios valencianos cada fin de semana”, pero siempre “respetando la singularidad de cada prueba”, ha señalado.

 

Asimismo, ya en la presentación del campeonato, Isabel García ha incidido en el hecho de que el Circuito, creado para fomentar el atletismo popular, tiene como efecto colateral el favorecimiento del turismo deportivo, ya que “los atletas se desplazan a otras localidades, y pueden admirar la riqueza natural y arquitectónica de los pueblos valencianos”. De hecho, en esta decimonovena edición, los datos preliminares de participación a falta del balance final muestran que han sido más de 600 los corredores que han conseguido completar el mínimo de 8 pruebas exigido en el reglamento.

 

Clasificación definitiva

Tras la media maratón de Xirivella la clasificación del campeonato ya es definitiva. El podio absoluto masculino queda con Ouais Zitane como primero, Jaouad Oumellal en segundo posición y tercero Luis Félix Martínez, atleta que además se ha impuesto de manera clara en la categoría de Veteranos A. En Veteranos B el triunfo un año más ha sido para Javier Soliz y en Veteranos C, Miguel Ruiz ha logrado el primer puesto. En promesa masculino Antonio Cubero ha sido el indiscutible dominador, mientras que en categoría Junior la clasificación la ha liderado de principio a fin Marcos Aygües.

 

Por lo que respecta a las clasificaciones finales femeninas del Circuito de la Diputación de Valencia, junto a Isabel Checa completan el podio Patricia Montalvo y Raquel Landín. Patricia Montalvo además ha sido la vencedora de su categoría de Veteranas A. En Veteranas B, el triunfo ha sido para Mª Antonia Serrano Jareño y en Veteranas C, para Mª José Miguel Muñoz. En Promesas, Geles Gimeno ha conseguido el primer puesto y Sara Ruiz ha hecho lo propio en categoría Junior. 

El Museo de Prehistoria inaugura la muestra ‘Un món de feres’ en Ontinyent

La directora del Museo de Prehistoria de Valencia, Helena Bonet, asiste mañana martes a la inauguración de la muestra 'Un món de feres' en el Museu Arqueològic d'Ontinyent i de la Vall d'Albaida (MAOVA). La exposición, comisariada por el arqueozoólogo Alfred Sanchis y producida por el Museo de Prehistoria de Valencia, exhibe como figura central el esqueleto más completo del llamado leopardo prehistórico (panthera pardus). Sus restos, recuperados en 2013 de la sima Juan Guiton de Fontanars dels Aforins y compuestos por un total de 221 huesos, son ya la 'referencia' en el que los investigadores basarán sus estudios y permitirán profundizar en las características de estos grandes carnívoros y su relación con los grupos humanos prehistóricos de nuestro territorio.

 

La exposición itinerante consta de tres partes a través de las cuales se muestran las interacciones entre los grandes carnívoros y los humanos prehistóricos que ocuparon el territorio valenciano hace 300.000 años.

 

Inicialmente se exhibe el esqueleto del leopardo, acompañado de un documental en el que se sigue todo el proceso de recuperación de sus restos, desde el hallazgo hasta la restauración y el estudio posterior. La exhibición continúa con un repaso de los grandes carnívoros de la época y grupos humanos en el territorio valenciano. Se describe la competencia entre animales y humanos por el espacio -en esencia por la ocupación de cuevas- así como para la caza de presas. Todo ello a través de materiales fósiles que van desde cráneos y huesos hasta excrementos fosilizados. Finalmente, la muestra se completa con las representaciones de arte figurativo que ilustran la aparición de grandes carnívoros en el mundo de los cazadores recolectores.

 

Esta muestra itinerante llega mañana a Ontinyent siguiendo la apuesta del Área de Cultura de la Diputación de Valencia para descentralizar la oferta cultural y favorecer que todos los vecinos y vecinas de las comarcas valencianas tengan acceso a la misma.

 

 

NOTA A LOS MEDIOS

 

Día: Martes, 8 de noviembre de 2016.

Lugar: Museu Arqueològic d’Ontinyent i la Vall d’Albaida (MAOVA). C/ Regall, nº. 2. Ontinyent.

Hora: 19:00 horas.

El Teatro Escalante estrena ‘Las aventuras de T. Sawyer’ con énfasis en la igualdad de género

Dentro de su nueva etapa de renovación bajo la dirección artística de Josep Policarpo, el Escalante Centre Teatral estrena hoy ante el público infantil y juvenil su primera producción, “Les aventures de T. Sawyer”, de la mano de la compañía valenciana La Teta Calva, que reinterpreta este clásico de Mark Twain con énfasis en la igualdad de género.

 

La Teta Calva presenta una adaptación inédita en la que Iaia Cárdenas y Xavo Giménez, sus directores, han cambiado el género del protagonista: Tomasa Sawyer es una traviesa y valiente niña que obedece a su inquietud de descubrir y conquistar el mundo, colándose donde pone “No pasar".

 

 “En nuestro Sawyer queremos dar un giro a los perfiles establecidos y que Tomasa rompa con las ideas convencionales acerca de cómo deben comportarse las niñas. No pretende ser una obra feminista, sino plantear sobre el escenario la igualdad de géneros”, ha afirmado Giménez.

 

También hay otros personajes que sorprenderán al público por este curioso cambio de género, como es el caso del malvado Joe el Indio, que se transforma en la perversa Lady Joana.

 

El elenco actoral, formado por Neus Alborch, Robert De La Fuente, Victoria Salvador, Juli Cantó, Leo De Bari, Carlos Amador, Merce Tienda y Xavo Giménez, interpretará en directo la banda sonora y los efectos especiales de sonido, otros grandes atractivos de esta producción.

 

Cerca de 4.000 escolares procedentes de colegios e institutos valencianos ya han confirmado su asistencia a las funciones matutinas programadas hasta mediados de diciembre.

 

Las tablas del Teatro El Musical (TEM) –espacio al que se ha trasladado toda la programación del Escalante hasta que terminen las obras de su edificio- acogerán el estreno de esta obra que reivindica el juego, la curiosidad y la aventura como la esencia de la infancia más allá de las reglas y normas establecidas.

 

El espectáculo ofrecerá también dos funciones abiertas al público familiar y adulto el martes 6 y jueves 8 de diciembre a las 18:00h.

El carril ciclopeatonal entre El Mareny de Barraquetes y Les Palmeres estará finalizado en diciembre

Antes de las fiestas navideñas. Ésa es la fecha límite que se ha marcado el Área de Carreteras de la Diputación de Valencia para la finalización del carril ciclopeatonal que unirá El Mareny de Barraquetes y Les Palmeres, con el que la institución provincial quiere mejorar la seguridad en la circulación de viandantes y ciclistas entre ambos puntos. El anuncio lo hizo el diputado de Carreteras, Pablo Seguí, durante una visita de supervisión, en la que estuvo acompañado por el alcalde del Mareny, Jordi Sanjaime.  

 

El propio Sanjaime explicó durante esta visita que la estrechez del arcén en la carretera, en algunos puntos prácticamente inexistente, suponía un problema muy grande para la seguridad en la circulación de personas y ciclistas. “Problema –añadió– que se agravaba sobre todo en la época estival, motivado por la gran afluencia de gente que tenemos en la zona, donde puede haber hasta 4.000 personas, y una urbanización que concentra una cantidad similar de gente”, añadía.

 

Con una inversión de 185.813 euros, las obras, que comenzaron hace un mes, tienen por objeto la creación de una plataforma anexa a la CV-502, de entre 1,80 y 2,50 metros de anchura según el tramo, que conectará el casco urbano del Mareny de Barraquetes con el camping de Les Palmeres. Este carril ciclopeatonal estará delimitado por un bordillo continuo para dotar de mayor protección a viandantes y ciclistas.

 

Con su realización, tanto los vecinos del Mareny como los veraneantes que escogen esta zona para su descanso estival ven atendida una antigua reivindicación que, tal como declaró Jordi Sanjaime, “por fin es una realidad y podremos constatar los beneficios que va a tener tanto para la gente que está veraneando aquí como para los comerciantes del pueblo”.

 

“Nuestro compromiso era, y así va a ocurrir, que el nuevo carril ciclopeatonal estuviera en uso antes de que se iniciara de nuevo la temporada de vacaciones, que es cuando mayor tránsito de personas y de vehículos se produce en ese tramo y por tanto cuando más necesario es que la circulación se realice en condiciones de seguridad”, declaró por su parte Pablo Seguí.

 

Impulso a las vías ciclopeatonales

 

El diputado de Carreteras explicó que esta actuación, junto a las recientemente finalizadas en Rafelguaraf y Riba-roja, forma parte de la política de la Diputación de Valencia de impulsar la realización de vías ciclopeatonales a lo largo de toda la red provincial de Carreteras, para que en trayectos y desplazamientos de corto recorrido, los ciudadanos no tengan como única opción el vehículo, “sino que puedan realizar esas distancias prudenciales andando o en bicicleta, pero siempre en condiciones de seguridad”.

 

Asimismo, Seguí aprovechó para recordar que a lo largo de este año el Área de Carreteras va a invertir en la Ribera Baixa algo más de un millón de euros, que se reparten entre los 550.000 del Plan de Caminos y Viales, que irá destinado directamente a los ayuntamientos para su gestión, y las actuaciones en la red de carreteras, como ésta del Mareny, el reasfaltado de la carretera de Corbera y la próxima transformación del antiguo trazado de la CV-502 en Cullera, que permitirá eliminar este punto negro del municipio y ceder la titularidad de dicho tramo al consistorio.

 

Actuaciones todas ellas que, en palabras del diputado, “son importantes no sólo por su incidencia directa en la seguridad vial y, por tanto, en la mejora de la vida de las personas, sino también por la dinamización económica que representan, al ser actuaciones generadoras de empleo”. Un objetivo que subyace en todos los planes de inversiones que promueve la Diputación de Valencia, “comenzando por el propio Plan de Inversiones Financieramente Sostenibles”.  

Usuarios y familiares del Centro de Convivencia Terapéutica de Sueca visitan la Diputación

Usuarios y familiares de la Asociación de Familiares y Enfermos Mentales de la Ribera Baixa (AFEMRB) y de su Centro de Convivencia Terapéutica de Sueca ha visitado hoy la sede de la Diputación de Valencia acompañados por la diputada de Turismo, Pilar Moncho.

 

En su visita a la sede del gobierno provincial valenciano, el grupo ha recorrido los espacios más emblemáticos de los palacios de la Batlia y de la Scala como la Sala de Reinas, donde se puede admirar la colección de retratos de los presidentes de la Diputación desde su fundación, el Salón de Plenos, donde cada mes se reúnen los 31 diputados provinciales en sesión plenaria, así como los patios nobles de ambos edificios.

 

Tras su visita a la Diputación, la delegación de AFEMRB-Sueca se ha desplazado a la cercana plaza de L’Almoina, donde se conserva un conjunto arquitectónico único que permite hacer un recorrido por dos mil años de historia de Valencia.