Maria Josep Amigó visita mañana las obras financiadas por la Diputación en Cheste

La vicepresidenta de la Diputación, Maria Josep Amigó, visita mañana viernes 4 de noviembre las obras financiadas por los diferentes planes de la Diputación en Cheste. Coincidiendo con la próxima celebración del Mundial de Motociclismo en el circuito de Cheste, la vicepresidenta recorrerá el municipio y visitará las bodegas de la localidad acompañada del equipo de gobierno.

 

A las 10:00 está prevista la llegada de la vicepresidenta al ayuntamiento y a las 11:00 Maria Josep Amigó intervendrá en rueda de prensa para posteriormente visitar el municipio.

 

 

NOTA A LOS MEDIOS

 

Día: Viernes 4 de noviembre de 2016

Lugar: Ayuntamiento de Cheste

Hora: 11:00

 

 

València Turisme forma en redes sociales también a las empresas turísticas

El Patronat Provincial de Turisme de València amplía a las empresas turísticas su programa formativo digital “Xarxa València Turisme”, pionero en la administración valenciana, creado para optimizar los perfiles de las redes sociales de municipios y comarcas.

 

Las jornadas formativas para empresas arrancan hoy en Valencia y finalizarán el próximo 16 de noviembre en Xàtiva y Ontinyent. “La formación es completamente operativa y dirigida a la mejora de la presencia en redes sociales y no tanto en aspectos estratégicos ya cubiertos a través de otros organismos públicos con los que nos coordinamos”, recuerda Pilar Moncho, diputada de Turismo de la Diputación de Valencia y vicepresidenta del Patronat Provincial de Turisme de València.

 

Más de 100 profesionales de 86 empresas se han inscrito en el proyecto formativo “València Xarxa Empresa” que aborda cómo mejorar la reputación digital así como la medición de resultados.

 

Otoño formativo empresarial en ocho comarcas

 

“Xarxa Empresa” ofrece formación gratuita a las empresas turísticas sobre las herramientas de Facebook, Twitter, Youtube e Instagram en la primera quincena de noviembre de 2016.

 

 

Las jornadas constan de dos sesiones de 4 horas cada una y serán impartidas en horario de tarde (16 a 20h) en el territorio valenciano por ocho docentes valencianos de reconocido prestigio.

 

El programa se impartirá en Requena (Requena-Utiel, la Hoya de Buñol-Chiva, Valle de Ayora-Cofrentes), Chelva (Los Serranos, Rincón de Ademuz), Sagunt (Camp de Túria y Camp de Morvedre), Valencia (L’Horta), Alzira (Ribera Alta y Ribera Baixa), Xàtiva (La Costera, La Canal de Navarrés), Ontinyent (La Vall d’Albaida) y Gandia (La Safor).

 

Los docentes de “Xarxa Empresa” son: Marga Cabrera (@margatwita), Loles Sancho (@lolessancho), Pepe Romera (@romerapepe), Dani Ortega (@daniortega), Agustín Arambul (Bulbulsuperbul), Frank Murray (@frankmurray), y Gersón Beltrán (@gersonbeltran)

 

Respuesta al sector empresarial

 

Con esta iniciativa, València Turisme responde al sector empresarial y lanza una nueva versión del programa “Xarxa València Turisme” creado el pasado mes de junio con el objetivo de mejorar los perfiles de las redes sociales de los municipios y comarcas valencianos y, al mismo tiempo, involucrar a los destinos turísticos con la marca paraguas #valenciaturisme y mejorar así su dinamización creando sinergias entre todos.

 

Consulta de resultados en Slideshare

 

Los resultados han sido muy satisfactorios, atendiendo a más de 50 municipios y ayudándoles a mejorar su presencia en Facebook, Twitter, Instagram y Youtube. La diputada de Turismo de la Diputación de Valencia, Pilar Moncho, presentó los resultados globales del programa dirigido a los ayuntamientos que pueden consultarse en Slideshare: http://ow.ly/HPfD305Of8A .

La Diputación apoyará a la Generalitat con inversión en infraestructuras para paliar la vulnerabilidad social

La vicepresidenta de la Diputación, Mª Josep Amigó, y la vicepresidenta de la Generalitat y consellera de Igualdad y Políticas Públicas, Mónica Oltra, se han reunido hoy para avanzar en una colaboración en infraestructuras sociales que supondrá una inversión de 17,3 millones de euros e irá dirigida a colectivos vulnerables, como los menores tutelados, los discapacitados intelectuales y las personas mayores.

 

La diputada ha destacado que la coordinación entre Diputación, Generalitat y ayuntamientos sigue el “espíritu del Pacto del Botánico” ya que “lo primero es rescatar personas y cubrir las necesidades en situaciones de vulnerabilidad social”.

 

En este sentido, Amigó ha recordado que ya se realizó una primera reunión con Oltra y con la diputada de Bienestar Social, Mercedes Berenguer, para conocer las necesidades que la Conselleria de Igualdad y Políticas Públicas considera prioritarias en esta materia.

 

“En primera fase, se trata de centros dirigidos a menores y enfermos mentales, porque han estado abandonados 20 años por el Gobierno del PP”, ha detallado la diputada sobre las obras, en las que la Diputación asumirá el coste de construcción y la Generalitat se encargará del equipamiento y los gastos de puesta en funcionamiento.

 

Amigó ha añadido que los criterios que se seguirán para establecer prioridades, trasladados por la Conselleria, tienen en cuenta las infraestructuras existentes en los municipios, las listas de espera y las necesidades de la población.

 

Oltra ha considerado un paso importante esta colaboración en infraestructuras porque sigue “un proceso transparente con criterios objetivos y no partidistas”, ha afirmado.

 

Asimismo, la vicepresidenta de la Generalitat ha agradecido la “complicidad” de la Diputación y su “sensibilidad en temas sociales”, que se verá reflejada en los próximos presupuestos del ente con una inversión de 17,3 millones de euros enmarcada en una estrategia a “largo plazo” para atender las necesidades de hoy y mañana.

El MuVIM redescubre la obra de Messa, un artista olvidado

El Museu Valencià de la Il·lustració i de la Modernitat (MuVIM) recupera la figura del pintor valenciano Francesc Sempere Fernández de Mesa (Albaida, 1915-1996), más conocido artísticamente por el seudónimo de Messa, con 'Palpitacions i art gandul', una muestra retrospectiva que trata de redescubrir a un autor de espíritu inconformista, audaz y de experimentación constante, desconocido por su singularidad.

 

Durante la presentación de la muestra celebrada esta mañana en el MuVIM, el diputado de Cultura, Xavier Rius, ha reivindicado la figura de Messa como "un artista clave del arte valenciano", al tiempo que ha considerado que conforma "un icono para descubrir nuestra identidad colectiva” a través de su arte “fascinante”, que lo convierten en uno de los “más brillantes personajes valencianos en el olvido”, ha apuntado.

 

Rius ha recordado que ya en 1984 la Sala Parpalló, hoy dependiente del MuVIM, dedicó una exposición al pintor de Albaida con Artur Heras en la dirección de la pinacoteca. Hoy, éste, junto con Félix Sempere han comisariado la muestra del museo de la Diputación. Heras ha rememorado que la exposición de Messa exhibida en los años 80 constituyó una de las primeras de la Sala Parpalló con edición de catálogo incluida. Tres décadas más tarde, esta retrospectiva supondrá el colofón al centenario del nacimiento de Messa.

 

Heras ha radiografiado al artista como "un retrovanguardista", capaz de "combinar la inocencia y la virginidad con la osadía y el entusiasmo hacia los movimientos de vanguardia propios del siglo XX", ha indicado. Mientras que el director del MuVIM, Rafael Company, ha reclamado la figura Messa como un "imprescindible del arte valenciano", al tiempo que ha aventurado que la muestra hoy presentada constituirá "una de las exposiciones bandera del presente ejercicio del museo", ha asegurado.

 

El artista de los objetos empapelados y los 'apegasants'

 

'Messa. Palpitacions i art gandul' realiza hasta el 5 de febrero de 2017 un recorrido en el MuVIM por la trayectoria de un artista al margen de cualquier foco artístico hegemónico. Sin embargo, bebió directamente de compañeros que practicaban los lenguajes dominantes. En un primer momento emuló la forma de hacer de los coetáneos de su Albaida natal, como Segrelles y Monjalés. A continuación, un erotismo ingenuo y desmesurado se esparce entre las creaciones y esculturas de Messa: las conocidas como pinturas blancas.

 

Posteriormente el artista se sumergió en el “art gandul". Con el objetivo de aprovechar cosas ya hechas por otros, Messa anticipa prácticas que no fueron comprendidas en su tiempo. La cima de esta etapa, tras un enriquecedor viaje a París, se dedicó a envolver objetos, rincones, espacios enteros, con papel de periódico, rebasando la línea difusa entre la escultura y el environnment. La exposición recrea la casa-taller del pintor, su andén, repleto de objetos empapelados con periódicos, junto a las series autodenominadas ‘art gandul' y los ‘apegasants'.

 

A través de más de 70 obras, mapas de escritos y audiovisuales el MuVIM trata de recuperar la figura de este autor solitario e indomable, de experimentación constante entre las influencias del Dadá, el arte bruto y los 'environnments' al que la sociedad de su época no supo apreciar.

 

El impulso provocador, bien en forma de crítica social o a través del vertido erotismo de sus dibujos, hacen posible que el visitante se encuentre sonriendo o riendo abiertamente ante alguna de sus obras.

 

Lejos o cerca de los focos artísticos reinantes, Messa caminó a contrapelo en una sociedad que, prácticamente, había perdido toda moralidad. Inconformista, fiel a sí mismo, creó, a partir del erotismo más burdo y sucio, un universo festivo que alude a la 'belleza lírica'.

Web Messa Muvim.mp4

Sona la Dipu apoya el Deleste Festival y confirma su apoyo a las bandas valencianas emergentes

El programa musical de la Diputación, Sona la Dipu, colabora por primera vez con Deleste Festival, un evento musical de referencia en Valencia que da comienzo mañana viernes 4 de noviembre y se prolonga hasta el sábado 5 de noviembre por la noche en el Espai La Rambleta.

 

Sona la Dipu será uno de los protagonistas en el Deleste Kids, que se celebra el sábado por la mañana, al contar con la actuación de Dani Miquel y de Tardor. Los asistentes, tanto familias como niños, podrán disfrutar de los conciertos de estos dos artistas con una entrada benéfica de tres euros, que se destinará íntegramente a la Asociación Síndrome de Microdeleción 5q14.3-MEF2C, una enfermedad de la que solo se conocen 60 casos e­­­n el mundo y que afecta a un niño de Valencia.

 

Además, el grupo semifinalista de la presente edición del Sona la Dipu, Geografies, ofrecerá un concierto este viernes 4 de noviembre a las 22:45. Los grupos de la Diputación compartirán cartel con artistas como Quique González & Los Detectives, Xoel López, Magnolias Shoals o Bigott.

 

Desde el Área de Juventud, Deportes e Igualdad señalan que “si la Diputación cree en la música y en grupos válidos, tiene que apoyar este festival, ya que lleva a cabo una firme apuesta por las bandas emergentes valencianas al igual que hacemos desde la Corporación”.

 

Quique Medina y Jesús de Santos, directores del festival, han agradecido el apoyo de la institución provincial así como que “se hayan parado a escuchar la propuesta y hayan visto potencial en Deleste. “Deleste Festival busca huir del verano y de las aglomeraciones, dar mayor visibilidad y apoyo a las bandas locales primando la calidad musical con voces en directo”, aseguran los organizadores del evento.

 

 

Sona el Deleste


Fruto de la colaboración entre la Diputación y el festival, la semana pasada se celebró el evento Sona el Deleste en La Rambleta con una gran afluencia de público. En esta jornada diurna y festiva, The Saltitos, finalista de Sona la Dipu 2016, y Gran Quivira, semifinalista de la misma edición del concurso, interpretaron sus temas antes de la actuación de Novedades Carminha. 

 

La colaboración entre la Diputación y el Deleste Festival sigue la línea de promoción llevada a cabo por el programa musical de la Corporación, mediante el cual todos los participantes, independientemente de que hayan sido ganadores del concurso, tienen la oportunidad de actuar en los festivales más reconocidos del país y de la provincia.

Roberto Jaramillo abre una jornada sobre transparencia y desarrollo de ética institucional

El diputado de Transparencia y Gobierno Abierto, Roberto Jaramillo, ha abierto hoy la jornada ‘La transparencia a debate’, un espacio de debate fruto de la colaboración entre la Diputación de Valencia y la Conselleria de Transparencia donde se ha podido “trabajar por el impulso y desarrollo de la ética institucional y las condiciones de buen gobierno”.

 

Esta iniciativa, enmarcada en la Estrategia GO! #DiputacióValència que se aprobó el pasado abril, es uno de los esfuerzos de la Diputación para fortalecer una “cultura pública de transparencia, apertura, innovación social y participación ciudadana”, ha señalado Jaramillo.

 

Cargos electos de diversas administraciones, técnicos y expertos del mundo universitario han intervenido para evaluar el estado de la transparencia en los ayuntamientos, las diputaciones y su capacidad como herramienta impulsora del cambio y la innovación en el ámbito local.

 

La jornada, que se ha celebrado en ADEIT, ha cerrado con una mesa redonda sobre medios sociales y de comunicación, asociaciones y ha contado como protagonistas con “hackers cívicos”, quienes contribuyen a la difusión y divulgación del Gobierno Abierto desde el desarrollo de aplicaciones de tecnología social o la divulgación en blogs y redes sociales.

 

Durante los meses de noviembre y diciembre, la Delegación de Transparencia y Gobierno Abierto celebrará nuevas jornadas y Seminarios GO! dirigidos a diversos públicos y con la transparencia como eje vehicular.

La Diputación anticipará 30 millones de euros a los municipios valencianos para que puedan ejecutar obras

La Diputación de Valencia ha decidido avanzar el 60% de los Planes Provinciales de Obras y Servicios (PPOS), el Plan de Caminos y Viales (PCV) y el Plan de Inversiones Sostenibles de 2016 (PIFS) a los municipios valencianos, con la intención de que dispongan de liquidez para acometer las obras. En total, 30 millones de euros que llegarán a los ayuntamientos entre diciembre y enero, tras la aprobación de la medida en el pleno de este mes.

 

La iniciativa parte del área de Hacienda que dirige el diputado Toni Gaspar, que trabaja en la modificación de las bases de estos planes provinciales para “no aumentar la burocracia y facilitar la liquidez de los ayuntamientos”. El responsable de Hacienda, que desarrolla esta medida de desahogo económico conjuntamente con las áreas de Cooperación y Carreteras, ha explicado que el objetivo es “adelantar el dinero a los municipios sin complicar a los ayuntamientos con las gestiones, ya que la Diputación transferirá directamente el dinero”.

 

En palabras de Jorge Rodríguez, presidente de la Diputación, “en nuestro ADN está la apuesta decidida por el municipalismo, con acciones como ésta en la que no nos limitamos a conceder las ayudas a los municipios, que este año suponen 52 millones de euros a través de estos tres planes, sino en que ese dinero llegue cuanto antes a los ayuntamientos y sirva para poner en marcha las obras aligerando el proceso administrativo”. La medida se llevará a cabo mediante la inclusión de una cláusula en las bases reguladoras de los tres planes mencionados, en la que se explicita que la Diputación anticipará el 60% del importe asignado a cada beneficiario.

 

“Todos los que formamos parte del gobierno provincial estamos también en los ayuntamientos y conocemos muy bien lo que suponen las tensiones de liquidez, que es lo que intentamos aliviar con esta medida”, ha insistido el diputado de Hacienda, en referencia al dinero que tienen que adelantar los consistorios para justificar y pagar las obras que posteriormente subvenciona la Diputación.

 

El PPOS de este año incluye como novedad respecto a planes anteriores que los municipios podían solicitar un adelanto de hasta el 80% de la asignación que les haya correspondido. Sin embargo, el diputado de Hacienda ha decidido no esperar a esas solicitudes por parte de los ayuntamientos y transferir directamente el 60% de las ayudas tanto del PPOS como del PCV y el PIFS 2016 a los municipios, con el consiguiente alivio para su tesorería.

 

Los 30 millones que adelantará la Diputación de Valencia a los ayuntamientos de la provincia son el 60% del total de los tres planes provinciales: 34 millones del PPOS; 12 millones del Plan de Inversiones Sostenibles de este año, dirigido a municipios de menos de 5.000 habitantes, y los 6 millones de un plan bianual de Caminos y Viales, que tiene una dotación global de 12 millones de euros.

Web Toni Gaspar i Jorge Rodriguez.mp4
AUDIO Toni Gaspar i Jorge Rodriguez_1.mp3

La ONG Aesco invita a Emili Altur a visitar Colombia para conocer su trabajo de lucha por la paz

La ONGD América – España Solidaridad y Cooperación (Aesco), a través de su presidenta Rosa Yolanda Villavicencio, ha agradecido al diputado de Cooperación Internacional, Emili Altur, la aprobación unánime por parte de la Corporación de la moción de apoyo al proceso de paz en Colombia, en una reunión en la que el diputado ha mostrado interés sobre la situación del país tras ganar el no en el plebiscito.

 

El diputado de Cooperación ha explicado de que “los representantes de Aesco me han planteado la posibilidad de realizar dos visitas a dos regiones de Colombia, como son Caquetá y los montes de María, donde según me han informado la sociedad organizada lleva a cabo un gran trabajo para lograr la paz”.

 

Emili Altur ha mostrado su predisposición a que la Diputación intervenga de una forma más activa y dinámica en el fin del conflicto colombiano, así como a concretar la continuidad del trabajo de apoyo de la Corporación.

 

Rosa Yolanda Villavicencio, como representante de Aesco, ha informado al diputado de la situación de renegociación que vive el país. “Tras la victoria de no en el plebiscito, ha habido un gran emerger ciudadano que lucha por la paz. Muchas personas se abstuvieron o votaron en contra del proceso porque estaban en contra de la politización de la paz alrededor de la figura del presidente y rechazan las políticas neoliberales del mismo”, ha explicado Villavicencio.

 

Además, los representantes de Aesco han invitado a Emili Altur a un foro de Cooperación e Inmigración que se celebrará el 10 de diciembre y en el cual se divulgará un estudio sobre los colombianos en el exterior en situación de postconflicto.

 

 

Moción de apoyo al proceso de paz

 

El pasado mes de septiembre, el pleno de la Diputación aprobó por unanimidad la moción para apoyar el conflicto armado en el país y se convirtió así en la primera institución valenciana en mostrar su respaldo al proceso de paz de Colombia.

 

El diputado de Cooperación ha afirmado que “desde la institución provincial continuaremos apoyando la paz en Colombia para que se pueda poner fin conflicto armado interno que dura más de 50 años y ha provocado millones de víctimas”.

 

Conflicto armado en Colombia

 

El conflicto armado en Colombia tiene orígenes partidistas y se remonta a mediados del siglo XX, en la lucha criminal entre el Partido Liberal y el Conservador, caracterizado por el asesinato. La muerte del líder popular liberal Jorge Eliecer Gaitán, el 9 de abril de 1948, dio lugar a una etapa conocida como “la violencia política” que se ha ido transformando en muchas formas de violencia y ha permanecido hasta la actualidad, dejando miles de desaparecidos, heridos, asesinados, desplazados, viudas, huérfanos y un éxodo y exilio, con violación de los derechos humanosque pervive en la actualidad y que ha causado la desolación de los campos y la degradación de la dignidad humana.

 

El Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han alcanzado la fase final de un acuerdo que constituiría los pasos decisivos para lograr un Acuerdo definitivo de paz,

avalado por la sociedad colombiana, y que permita la construcción de una paz estable y duradera con justicia social y ambiental que ponga fin a más de medio siglo de conflicto armado interno y tenga en cuenta

el derecho de las víctimas del conflicto en el marco de una justicia transicional a una reparación completa, verdadera y justa de los daños físicos, morales y materiales sufridos.

 

ONGD Aesco

 

América – España Solidaridad y Cooperación (Aesco) es una organización de ámbito internacional, sin ánimo de lucro, creada en 1991 y, después de ocho años de intensa labor, declarada de utilidad pública.

 

Su objetivo es fomentar la solidaridad y los proyectos de cooperación al desarrollo entre Europa y América Latina, así como promover programas de acción social dirigidos a colectivos en situación de vulnerabilidad y exclusión social.

 

Esta organización cuenta con una proyección significativa dado que utiliza las oportunidades que le brinda su comprensión del hecho migratorio, su papel dinamizador de redes de migrantes y su reconocimiento social para la incidencia en el diseño de políticas públicas.

 

 

 

El Área de Cultura apoya las artes escénicas a través del encuentro IETM

El diputado de Cultura, Xavier Rius, ha participado en el Teatro El Musical en el acto de inauguración del Encuentro Internacional de las Artes Escénicas (IETM) que se celebra en la ciudad de Valencia hasta el próximo domingo. En el mismo, Rius ha dado la bienvenida a los numerosos asistentes y ha reivindicado el papel de la cultura y las artes escénicas además de hacer un llamamiento al nuevo gobierno central para que mantenga "alta la sensibilidad hacia el mundo de las artes escénicas" y "evite cualquier tipo de recortes" en este ámbito.

 

Rius también ha solicitado complicidad a los asistentes, para ayudar a las actuales administraciones, pese a los escasos recursos económicos y materiales existentes, “para sacar al mundo de la cultura de la oscuridad de las políticas anteriores”, ha señalado.

 

IETM es un encuentro que conecta a más de 500 colectivos teatrales y que reúne alrededor de 700 profesionales de las artes escénicas, y que se celebra dos veces al año en una ciudad europea. El encuentro llega por primera vez a Valencia y en otoño lo hará en Bucarest (Rumanía).

 

Bajo el título 'Crossroads', en referencia a las encrucijadas ante las que se encuentra este sector y las posibilidades de actuación de cara al futuro, esta reunión del IETM espera convertirse en un espacio de reflexión sobre los temas que preocupan a las artes escénicas contemporáneas, como son el papel del artista en la sociedad actual, la relación entre arte, cultura y territorio, los modelos de apoyo de las instituciones públicas para modelos de negocio sostenibles; además de servir de marco para establecer colaboraciones entre el medio centenar de países participantes, desde la coproducción de espectáculos hasta la cooperación e intercambio de proyectos de gestión.

 

El Área de Cultura colabora con este congreso internacional mediante una aportación económica de 20.000 euros.

 

Asimismo, el director artístico del colectivo 'Inestable' y uno de los organizadores del encuentro IETM en Valencia, Jacobo Pallarés, ha descrito el congreso como "una puerta abierta al diálogo y al debate" al tiempo que ha afirmado que es posible imaginar "un futuro mejor para las artes escénicas", ha apuntado.

 

Durante estos días tendrán lugar hasta 28 ponencias clasificadas en cuatro rutas culturales, más de 44 actividades y 22 actuaciones de danza, teatro y circo en las calles y teatros valencianos, centralizados sobre todo en los barrios de Ruzafa y El Cabanyal que servirán para poner en valor las artes escénicas y sus interconexiones.

 

 

IETM

 

International Network for Contemporary Perfoming Arts (IETM) nació en 1981 para constituir una red institucional y profesional dentro del sector de las artes escénicas contemporáneas que cuenta con cerca de 550 miembros de todo el mundo, y entre sus asociados se encuentran festivales, compañías, productores, teatros, centros de investigación y recursos, universidades e instituciones.

 

El objetivo del IETM es estimular la calidad, el desarrollo y los contextos de las artes escénicas contemporáneas a nivel global propiciando el networking y la comunicación entre profesionales, el intercambio dinámico de información y la transmisión de ejemplos de buenas prácticas en el sector de las artes escénicas.

El Patronat de Turisme de València lamenta la pérdida de Vicente Blasco Infante

 

El Patronat de Turisme de València lamenta la pérdida de Vicente Blasco Infante y traslada su más sentido pésame a la familia.

 

Blasco Infante ha sido miembro del Consejo Rector del Patronat desde su creación y es un referente en el sector turístico “por lo que su ausencia deja un profundo vacío en nuestro órgano de decisión y en el ámbito turístico valenciano en general”, ha manifestado Pilar Moncho, vicepresidenta del Patronat de Turismo y diputada de Turismo de la Diptuación de Valencia.

 

Familiares y amigos de Vicente Blasco Infante podrán darle el último adiós en el Tanatorio Muncipal de Valencia a partir de las 16:00 de hoy, 4 de noviembre. El funeral se celebrará mañana sábado 5 de noviembre, a las 12:15 en la Capilla del Tanatorio.