Benetússer pide ayuda a la Diputación para ampliar el polideportivo

El presidente de la Diputación de Valencia, Jorge Rodríguez, ha recibido a la alcaldesa de Benetússer, Eva Sanz, que le ha trasladado las necesidades de su municipio, en la comarca de l’Horta Sud. En concreto, Sanz ha pedido ayuda a la Corporación para completar las obras de las instalaciones deportivas municipales.

 

La hoja de ruta del Ayuntamiento de Benetússer pasa por urbanizar la parcela que hay junto al polideportivo, con el dinero del Plan Confianza que “parece que finalmente recibiremos, después de retrasarse una ayuda que está pendiente desde 2009”, ha explicado la alcaldesa. El paso siguiente sería completar las instalaciones deportivas con las que cuenta el municipio, con un campo de fútbol y pistas de tenis y pádel en ese terreno municipal que hay entre el polideportivo y el Instituto Mª Carbonell, en el carrer del Esport.

 

El proyecto presentado y aprobado en el Plan Confianza, de abril de 2009, contemplaba la ampliación de las instalaciones deportivas de Benetússer, que es la parte para la que se solicita la ayuda de la Diputación, una vez invertido el dinero de dicho plan en el acondicionamiento del descampado que hay junto al polideportivo.

 

El presidente de la Corporación provincial, Jorge Rodríguez, ha instado a la alcaldesa, Eva Sanz, a presentar por escrito la solicitud, adjuntando una memoria del proyecto, para que los técnicos de la Diputación puedan estudiar la viabilidad de la ayuda, que en caso de producirse podría llegar a través de los planes provinciales o de alguna línea específica como la destinada a instalaciones deportivas.

 

Eva Sanz, por su parte, ha calificado el encuentro con el presidente como “muy productivo” y ha puesto en valor la nueva política provincial. “Parece que los ayuntamientos somos ya mayores de edad y podemos decidir dónde destinar los fondos provinciales, según las necesidades reales de nuestras poblaciones”, ha declarado Sanz.

 

Benetússer ha recibido este año alrededor de 750.000 euros en ayudas de la Diputación de Valencia, a través de los principales planes provinciales. De esta partida global, 520.000 euros llegaron vía el Plan de Inversiones Financieramente Sostenibles (PIFS), que se destinaron a la reurbanización de varias calles del municipio, así como de las plazas ajardinadas de l’Horta y Lepanto, la mejora de la accesibilidad en el centro cultural El Molí y la reparación de la Casa Consistorial.

 

La partida del Plan Provincial de Obras y Servicios (PPOS), un total de 180.000 euros, se ha invertido en alcantarillado, accesibilidad y asfaltado, a lo que cabe sumar los 46.000 euros del Plan de Caminos y Viales para la mejora de los caminos rurales del municipio. Ahora, la prioridad del Ayuntamiento de Benetússer es acometer la ampliación de las instalaciones deportivas.

 

 

*Material audiovisual disponible en el ftp

WEB 2016.11.08 ALCALDESSA BENETUSSER.mp4
AUDIO 2016.11.08 ALCALDESA BENETUSSER.mp3

L’Olleria presenta el Plan de Detección de la Violencia de Género financiado por la Diputación de Valencia

El Ayuntamiento de L’Olleria ha presentado el Plan de Detección de la Violencia de Género, un proyecto financiado por la Diputación de Valencia a través de una de sus campañas de ayudas para programas de Igualdad. Al acto ha asistido la diputada del Área de Igualdad, Juventud y Deportes, Isabel García, quien ha resaltado el valor de que los municipios se comprometan en esta materia, ya que “son la herramienta más cercana a la ciudadanía”.

 

El plan contempla la creación de un equipo multidisciplinar formado por agentes sociales, educativos, sanitarios y fuerzas de seguridad, que intercambiarán información y trabajarán conjuntamente para combatir la violencia de género. Además, se lanzará una campaña de cartelería para concienciar a la población sobre esta materia. “Es una satisfacción ver cómo el esfuerzo en Igualdad que se está haciendo desde la Diputación de Valencia tiene su reflejo en Ayuntamientos como el de L’Olleria, aunque es un campo en el que todavía queda mucho por hacer”, ha señalado Isabel García.

 

El Plan de Detección de la Violencia de Género de L’Olleria se enmarca en las campañas de ayudas para programas de Igualdad, impulsadas por la Diputación de Valencia, en las que la institución provincial ha invertido un total de 800.000 euros. Una iniciativa que se ha puesto en marcha por primera vez este año y que muestra la fuerte apuesta de la Diputación por el impulso de políticas de equidad entre hombres y mujeres en municipios, así como en la lucha contra la violencia de género.

Carreteras invertirá 21.500 euros en estabilizar el talud de la CV-652 en el término de Moixent

El Área de Carreteras de la Diputación de Valencia continuará en breve con las mejoras que está llevando a cabo en la CV-652 en el término municipal de Moixent, con una inversión adicional de 21.500 euros que permitirá reforzar un talud de 50 metros ubicado en el kilómetro 1,900. Esta actuación se suma a las obras de refuerzo del firme y ampliación de plataforma que durante este trimestre se han estado realizando en el tramo comprendido entre La Bastida y Fontanars, y a las que la corporación provincial ha destinado más de un millón de euros.

 

La obra proyectada por Carreteras servirá para mejorar la seguridad en un tramo de vía que presenta riesgos de desprendimientos. Tal como se explica en la memoria del proyecto, el talud, situado en la margen izquierda de la CV-652 y con una altura variable de hasta 10 metros, presenta en su cabecera “arbolado y roca fracturada con el consiguiente riesgo de caída”.

 

Para solucionarlo, la intervención contempla en primer lugar la retirada del arbolado existente que está en peligro de caer a la carretera y la limpieza de todo el perímetro de la actuación, para a continuación colocar una malla de cables de acero y bulones que se sujetarán a la roca y darán estabilidad a la pared, gracias también a un relleno de lechada de cemento. Finalmente está previsto realizar de nuevo una batida del talud y limpiar todos los despuntes de obra, al tiempo que se estabilizan las zonas afectadas por posibles desprendimientos durante los trabajos.

 

Tal como explica Javier Rodrigo, técnico del Área de Carreteras y director de la obra, la actuación ya ha sido adjudicada junto a otras mejoras a realizar en la Demarcación de Carreteras de L’Alcúdia, por lo que en los próximos días se podrá determinar la fecha de inicio de los trabajos que, en el caso del talud, se estima que no llevarán más de dos semanas

 

Respecto a las obras que se están llevando a cabo en el tramo entre La Bastida de Les Alcusses y Fontanars, a partir del kilómetro 10,200, y que se iniciaron el pasado mes de septiembre, Rodrigo aseguró que los trabajos se encuentran muy avanzados y que podrían quedar terminados en el plazo de un mes, aproximadamente. La Diputación de Valencia ha destinado 1.068.000 euros a renovar el pavimento y los elementos de señalización, mejorar el drenaje y crear cunetas de seguridad.

 

1,28 millones para mantenimiento en la demarcación de L’Alcúdia

 

La demarcación de L’Alcudia de Crespins abarca las comarcas de La Costera, La Canal de Navarrés, La Vall d’Albaida y La Safor. El refuerzo del talud en Moixent forma parte de un proyecto más amplio para el desarrollo de diversas actuaciones y mejoras funcionales en diversas vías de la demarcación, en cuyo desarrollo la Diputación de Valencia prevé invertir este año algo más de 1,28 millones de euros y que se suman al Plan de Inversiones de Carreteras para 2016 en el que se enmarca la actuación de renovación del firme y señalización de la CV-652, y que sólo en las comarcas de La Costera, La Canal y La Vall d’Albaida supondrá una inversión de 2,2 millones de euros adicionales.

 

El diputado de Carreteras, Pablo Seguí, ha recordado que la Diputación de Valencia invierte cada año 40 millones de euros en los más de 1.800 kilómetros de su red viaria, de los cuales la mayor parte se destina a conservación y mantenimiento, con actuaciones que han ido encaminadas a mejorar el estado de firmes, renovar señalizaciones y construir rotondas, “actuaciones que entre otras cosas buscan dotar de mayor seguridad a la circulación de vehículos y reducir la siniestralidad derivada de puntos negros o tramos conflictivos”.

Venta del Moro solicita ayuda a la Diputación para reparar los daños de las lluvias torrenciales de septiembre

La vicepresidenta de la Diputación, Maria Josep Amigó, se ha reunido con el alcalde de Venta del Moro, Luis Francisco López, quien le ha explicado las necesidades del municipio y ha solicitado ayuda a la Diputación para reparar los daños ocasionados por las lluvias torrenciales en el mes de septiembre.

 

El alcalde del municipio ha explicado a Amigó que “las calles y los caminos rurales que están situados en los alrededores del municipio continúan dañadas desde septiembre, ya que el agua arrastró todo lo que encontró a su paso”.

 

Maria Josep Amigó ha mostrado su interés por ayudar a Venta del Moro y ha puesto a disposición del municipio los diferentes servicios de asesoramiento y ayudas de la Diputación. “Nuestro deber es colaborar con las localidades valencianas en todos aquellos proyectos que estén destinados a mejorar las condiciones de vida de sus vecinos”, ha señalado la vicepresidenta.  

Representantes de Inclusión Social participan en un congreso estatal de Servicios Sociales

Representantes de la Delegación de Inclusión Social, que encabeza la diputada Rosa Pérez Garijo, participan en el XXIII Congreso Anual de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales que se celebra entre hoy y mañana en Fuenlabrada bajo el título “Los servicios sociales básicos en el ámbito local: nuevas estructuras y contenidos para nuevos tiempos”.

 

La temática del congreso es especialmente interesante para la Delegación, ha explicado Rosa Pérez, porque “el municipalismo, entendido desde el compromiso de la Diputación con la cooperación técnica y económica de los ayuntamientos de la provincia, es uno de los pilares centrales sobre el que ha de descansar el Sistema Público de Servicios Sociales”.

 

El encuentro, que reunirá a expertos en la materia y a profesionales locales y autonómicos, tiene por objetivo hacer “una reflexión sobre el nuevo modelo de organización, gestión e intervención de los servicios sociales básicos que permita resetear, reinventar y reivindicar la importancia de estos servicios en la sociedad actual”.

 

En este sentido, la diputada ha considerado que la asistencia de varios técnicos de la Diputación a la cita es una oportunidad para compartir conocimientos, aprender y tejer redes en la construcción de un Sistema Público de Servicios Sociales que defienda “el desarrollo y fortalecimiento de los servicios sociales públicos, universales y de calidad”, cuyos principios sean la normalización, la accesibilidad universal y la no discriminación, y que tenga como ejes de actuación la transparencia y la participación.

 

“Hace falta escuchar, valorar y respetar a los y las profesionales, que han de ser los agentes centrales en este nuevo modelo social de corte municipalista, basado en la atención a la prevención y las causas de la exclusión social, así como en la intervención comunitaria”, ha señalado la diputada.

 

La Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales agrupa a más de 200 profesionales con años de experiencia que ocupan puestos de responsabilidad en las instituciones, centros o servicios del sector y cada año elabora el Índice de Desarrollo en Servicios Sociales. 

Sólo un día para que la Trobada de Folklore llegue a la ciudad de Valencia

Tras su paso por Gandia, Requena, Sagunto y Carcaixent, la Trobada de Folklore que promueve el Área de Cultura de la Diputación de Valencia, reúne este fin de semana en la ciudad de Valencia cerca de medio centenar de representaciones a cargo de diferentes compañías y grupos folklóricos.

 

Todas estas jornadas intercomarcales de folklore, englobadas dentro del programa 'València es música' de la Diputación de Valencia, pretenden visibilizar las manifestaciones del repertorio de música, bailes populares y canciones valencianas y garantizar el fomento, la conservación y la difusión del folklore valenciano en sus diversas variedades.

 

Las actividades comenzarán el sábado al mediodía en la antigua cafetería del Centre Cultural La Beneficència con un taller de ‘dolçaina i tabal’. Por la tarde se celebrará una mesa redonda en el Salón Alfons el Magnànim con la participación de la indumentarista Victoria Liceras, el músico Xavier Richart y Fermín Pardo, uno de los mayores expertos de nuestro territorio en música tradicional valenciana.

 

En este mismo espacio, a partir de las 18:30 horas, comenzarán las representaciones por parte del EMTID de Algemesí, los grupos de danzas La Senyera y El Forcat de Valencia, la Colla Brials, la Asociación Cultural Cantares Viejos de Requena, el grupo de bailes populares Les Folies de Carcaixent, el grupo de ‘dolçaines’ La Brama y el grupo de danzas Alimara.

 

Las representaciones se trasladarán domingo por la mañana hasta el Parque del Oeste, el Parque de Cabecera y el Parque de Ayora, con actuaciones de grupos de danza y bailes populares, de ‘dolçaina i tabal’, del Orfeón de Sueca y el Gregorio Gea de Valencia, el Cor Popular de Lo Rat Penat, ‘rondalles’, formaciones de percusión y metal y la Orquesta de Plectre 'Ciutat de Cullera', entre otros.

 

También en la matinal del domingo, el patio V del Centre Cultural La Beneficència acogerá el espectáculo musical Carraixet amb la xicalla, con canciones populares en valenciano y de creación propia, donde los más pequeños podrán tener un papel activo en el mismo. Posteriormente, se impartirá un taller de aprendizaje de bailes y danzas tradicionales dirigido a todos los públicos.

 

La Trobada de Folklore finalizará con las actuaciones, a partir de las 18:00 horas de la tarde, de la agrupación de ‘xirimiters i tabaleters’ L’Aljub de Bocairent, la nueva Coral de la UMA de Alaquàs, la orquesta de pulso y púa Celia Giner, el grupo de danzas El Segreny de Albalat de la Ribera, la Coral 'Divisi' de Valencia, la Associació Cultural de Cant d’Estil y el grupo de danzas de Moncada.

 

La presente edición de la Trobada de Folklore ha apostado por la descentralización de este evento más allá de la ciudad de Valencia, además de abandonar la antigua modalidad de concurso. Optando por incrementar el número de formaciones participantes y facilitando el acceso a la cultura más tradicional por parte de los municipios de las comarcas valencianas.

 

Esta iniciativa cuenta, además, con la colaboración de las diferentes federaciones valencianas de música y bailes tradicionales: la Federació de dolçainers i tabaleters, la Federación de pulso y púa, la Federació Valenciana de Folklore, la Federació de Folklore Novella o el FECOCOVA, entre otros. Así como de los ayuntamientos de Gandia, Requena, Sagunto, Carcaixent y Valencia que han acogido les Trobades y han apoyado la iniciativa mediante la cesión de sus instalaciones.

Expertos en protección de datos a nivel estatal, autonómico y provincial impartirán el próximo Seminario GO!

El próximo Seminario GO! de la Delegación de Transparencia, encabezada por el diputado Roberto Jaramillo, será impartido bajo el título “Transparencia y Protección de datos” por tres expertos a nivel estatal autonómico y provincial: Esperanza Zambrano, Subdirectora de Reclamaciones en el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno de España; Santiago Farré, responsable de la Asesoría Jurídica de la Autoridad Catalana de Protección de datos y Ricard Martínez, Jefe del Servicio de Transparencia de la Diputación.

 

Esta jornada formativa, que se celebrará en el MuVIM el próximo 18 de noviembre, está dirigida a gestores de transparencia, unidades de información, concejales y técnicos de distintos municipios y tiene por objetivo proporcionar las herramientas necesarias para resolver cuestiones relacionadas con el acceso público a la información y la protección de datos.

 

Esperanza Zambrano, quien ha sido punto de contacto nacional para el Open Government Partnership (Alianza para un Gobierno Abierto) y ha colaborado con la OCDE en sus programas de Gobernanza Pública, aportará su experiencia desde una trayectoria profesional que ha pasado por el asesoramiento en la Comisión de Libertades Públicas del Parlamento Europeo y el Área internacional de la Agencia Española de Protección de Datos, la impartición de conferencias sobre transparencia y gobierno abierto organizadas por diversas instituciones y, más recientemente, las funciones de Subdirectora General de Reclamaciones del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno.

 

Como responsable de la Asesoría Jurídica de la Autoridad Catalana de Protección de datos, Santiago Farré analizará los anteproyectos de ley, proyectos de disposiciones que elabora el Gobierno en virtud de delegación legislativa y proyectos de disposiciones de carácter general que afectan a la protección de datos personales; la adecuación de los tratamientos de datos a los principios de la legislación  vigente en materia de protección de datos o el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición.

 

Por su parte, Ricard Martínez contribuirá a la práctica del seminario desde su experiencia como actual Jefe de Servicio de Transparencia de la Diputación de Valencia, la presidencia de la Asociación Profesional Española de Privacidad entre 2011 y 2016, su labor como responsable del Área de Estudios de la Agencia Española de Protección de Datos y la autoría de diversas monografías sobre la materia.

Los Colegios de Abogados de Valencia, Sueca y Alzira realizan 1.771 asistencias en mediación con el apoyo de la Diputación

LosColegios deAbogados de Valencia, Sueca y Alzira han realizado un total de 1.771 asistencias en los tres primeros trimestres del año, en el marco del convenio de colaboración con la Diputación de Valencia, un proyecto en el que la institución provincial ha destinado un presupuesto de 232.380 euros anuales. “Estamos para dar este servicio a los pueblos. Hay muchas cuestiones problemáticas a las que estamos dando salida y es un tema fundamental”, ha explicado Conxa Garcia.

 

Se trata de un convenio en funcionamiento desde 2013, cuyo principal objetivo es la prestación de servicios de asesoramiento jurídico, intermediación, y negociación sobre préstamos y arrendamientos para evitar desahucios de la vivienda habitual. A este servicio se ha añadido este año el de mediación familiar, que permite informar a los ciudadanos sobre las características y las ventajas de la mediación y de la gestión pacífica de los conflictos que puedan surgir en las relaciones familiares, de manera que se facilitan soluciones sin pasar por procesos judiciales.

 

“La mediación está de moda, lo está pidiendo la sociedad. Hay muchos conflictos que no hace falta que se resuelvan en un juzgado. Se trata de trabajar y de mediar entre las partes para llegar a un consenso”, ha señalado la diputada del Área de Asesoramiento Municipal. “Es un servicio que se encuentra en pleno rodaje, pero el balance es muy satisfactorio. Hemos asentado las bases y ahora hay que seguir adelante”, ha afirmado Conxa Garcia.

 

Por Colegios de Abogados, el de Valencia es el que más asistencias ha realizado, con un total de 1.537. Por su parte, el de Alzira ha llevado a cabo 189 y el de Sueca 45. A través de este convenio, se trata de dar respuesta a la dramática situación de las personas que no pueden atender las obligaciones contraídas con los bancos, así como prestar asistencia en cuestiones familiares. Los municipios que están adheridos a estos convenios son Carlet, Catarroja, Gandia, Lliria, Massamagrell, Moncada, Ontinyent, Paterna, Picassent, Quart de Poblet, Requena, Sagunt, Torrent, Xàtiva, Alzira y Sueca.

Una serie de audiovisuales que combinan música y patrimonio ayudarán a difundir el potencial de las bandas de música valencianas

La Diputación de Valencia, a través del Área de Cultura, ha iniciado este viernes la grabación de un audiovisual con imágenes en alta resolución que combina obras interpretadas por la Sociedad Musical Santa Cecilia de Requena, dirigida por Sergio Navarro y ganadora de la Sección Especial del 40 Certamen Provincial de Bandas de Música que convoca la corporación provincial, con fotogramas del patrimonio cultural, artístico y arquitectónico del municipio. Una iniciativa que se enmarca dentro del programa 'València és música' y que persigue dar a conocer, con proyección internacional, la tradición bandística valenciana y los atractivos de los municipios y ciudades de las comarcas valencianas.

 

El diputado de Cultura, Xavier Rius, ha explicado que con este metraje "iniciamos un nuevo proyecto que hará posible la grabación de obras por parte de las formaciones musicales ganadoras del Certamen Provincial", ha indicado. Una iniciativa que pone de manifiesto que la Diputación "sigue volcándose en dar el máximo apoyo a las bandas de música valencianas", además de destacar que esta serie de audiovisuales "ayudarán a difundir el potencial musical valenciano, ya que en breve quedarán a disposición de las televisiones interesadas que así lo soliciten", apuntó.

 

La fortaleza de Requena, la Plaza del Castillo, la iglesia de Santa María, el Palacio del Cid o la Puerta del Ángel son sólo algunos de los enclaves que se incorporan al audiovisual, junto con la Sociedad Musical Santa Cecilia de Requena. Una vez finalizado, el metraje se alojará en un servidor de la corporación provincial y se habilitará el acceso a las imágenes por parte de las televisiones y productoras que así lo soliciten para poder hacer uso de las mismas.

 

La grabación de este audiovisual constituye el primero de un proyecto piloto que pretende dar a conocer y poner en valor la música y los municipios de las comarcas valencianas. A Requena le seguirá posteriormente Carlet, con la participación de la Unió Musical, merecedora del primer premio y mención de honor en la Sección Primera del Certamen de Bandas.

La Diputación despide la temporada de motociclismo junto a la Cuna de Campeones

La Diputación de Valencia, que en el presente curso ha apostado firmemente por la escuela de pilotos del Circuit Ricardo Tormo de Cheste, la conocida como Cuna de Campeones de la que han salido figuras del motociclismo como Héctor Barberá, Jorge Navarro o Héctor Faubel, entre otros, se suma este fin de semana a la despedida de la temporada en Cheste. La Corporación que preside Jorge Rodríguez ha invertido una partida cercana a los 350.000 euros en la Cuna este año, con becas para 39 pilotos.

 

Rodríguez se ha felicitado por los cambios introducidos en el acuerdo con los responsables del Circuit, que han reorientado las ayudas de la Diputación hacia “la objetividad y la transparencia”, y que en 2016 llegaron a becar a 39 jóvenes pilotos valencianos, tanto de élite como jóvenes promesas.

 

Estas becas de la Diputación de Valencia abarcan desde el Campeonato del Mundo, donde actualmente son beneficiarios pilotos como Héctor Barberá, Jorge Navarro y Arón Canet, a pilotos de élite como Iker Lecuona y Aarón Polanco y decenas de promesas de categorías inferiores.  

 

Los pilotos becados por la Diputación se comprometen a llevar la imagen ‘Valencia Esports’, a participar en las actividades propuestas por la Corporación y la Cuna de Campeones y a adherirse al compromiso con el juego limpio y el comportamiento ético en el deporte.

 

En palabras de la diputada Isabel García, que este sábado participa en la gala de entrega de los premios anuales de la Cuna de Campeones, “este nuevo modelo de patrocinio es equitativo e igualitario, ya que se reparte en función del número de pruebas y la categoría en la que participan los pilotos”.