Lluís-Anton Baulenas gana el 'Ciutat d’Alzira' con una novela irónica, cargada de crítica social

El escritor Lluís-Anton Baulenas es el ganador del XXVIII Premio de Novela ‘Ciutat d’Alzira’ con la obra Amics per sempre. Relato de un personaje que vuelve a la Barcelona preolímpica tras vivir la guerra de la antigua Yugoslavia. La euforia de sus conciudadanos contrasta con la crisis personal que sufre. Amics per sempre es, también, una denuncia de la pasividad de los gobiernos y de las instituciones internacionales ante la guerra de los Balcanes y, por extensión, de cualquier guerra.

 

El XXII Premio Europeo de Divulgación Científica Estudi General ha sido para Andreu Escrivà por Encara no és tard, una anàlisi sobre les claus per entendre i aturar el canvi climàtic. El XVIII Premio de Ensayo Mancomunitat de la Ribera Alta, lo ha ganado Jaume Subirana con la obra Cafarnaüm; mientras que Eva Baltassar ha sido distinguida con el XI Premio de Poesía Ibn Jafadja, por Neutre. Por otra parte, Toni Cabo ha recibido el I Premio Enric Solbes de Álbum Ilustrado Consorcio Ribera y Valldigna con la obra Nanuq. La galardonada con el XI Premio de Teatro ‘Ciutat d’Alzira’ ha sido Marta Buchaca, por Una família normal; Silvestre Vilaplana ha merecido el XXI Premio Fundación Bancaja de Narrativa Juvenil por Els colors de l’arc de Sant Martí, y Carles Cano, autor de d’El desbaratat conte dels fesols màgics, ha sido galardonado con el XXI Premio de Narrativa Infantil Vicent Silvestre.

 

Los ganadores de las ocho modalidades convocadas por el certamen recogieron en la noche del viernes sus galardones y la escultura diseñada por Manuel Boix, durante la celebración de la cena de los Premis Literaris Ciutat d’Alzira.

 

El acto estuvo conducido por Eugeni Alemany y la compañía Las Reinas Magas. Al mismo asistieron cerca de 800 personas, entre las que destaca la presencia de la vicepresidenta de la Diputación de Valencia, Maria Josep Amigó, y el diputado de Cooperación Municipal, Emili Altur, además de un numeroso público de los ámbitos de la política, la cultura, la economía y la educación.

 

La Diputación de Valencia, a través del Área de Cultura, apoya la convocatoria de este certamen literario considerado como uno de los más completos y relevantes del panorama literario valenciano en lengua propia, que cuenta, además, con una importante dotación económica para los galardonados.

 

Más obras y mayor dotación en premios

 

En la XXVIII edición de los Premis Literaris Ciutat d’Alzira destaca el incremento en el número de originales recibidos. Mientras que el 2015 fueron 113 las obras presentadas, este año han sido 209. Además, en esta edición también se ha incrementado la dotación económica total, 71.500 euros, puesto que se ha incorporado el Premi Enric Solbes d’Àlbum Il·lustrat Consorci Ribera i Valldigna, de proyección internacional, a las siete categorías anteriores. Premio homenaje a una de las figuras más significativas de las artes plásticas, muy vinculada a la ciudad de Alzira. Artista multidisciplinar, dejó su inconfundible huella, tanto a nivel personal como artístico. Solbes (Alcoi, 1960 - Alzira, 2009) ilustró numerosos libros de literatura infantil y juvenil, algunos de los cuales son considerados álbumes de factura impecable y gran virtuosismo.


Estas novedades arrecian la solidez de unos galardones que siguen despertando, año tras año, el interés de la sociedad y del tejido empresarial y asociativo de la comarca. Confirmando que los Premis Literaris Ciutat d'Alzira son un certamen de relevancia social y cultural que desde hace 28 años fomenta la producción literaria en nuestra lengua.

Isabel García en Cheste: “Sin el apoyo de las instituciones muchos jóvenes no podrían practicar deporte”

La diputada del Área de Igualdad, Juventud y Deportes, Isabel García, ha asistido a la Gala Final de temporada de Cuna de Campeones en el Circuit Ricardo Tormo de Cheste, un acto que ha servido para poner el broche final a una temporada cargada de emociones y mucho talento. “Se trata de un acto de apoyo al programa Cuna de Campeones, una iniciativa muy importante para ayudar a los deportistas a formarse y llegar a ser un día profesionales”, ha señalado la diputada Isabel García, quien ha añadido que “sin el apoyo de las instituciones muchos jóvenes no podrían practicar deporte”.

 

En la Gala Final se han entregado los premios de las diferentes categorías existentes en la Cuna de Campeones: Minimotos, MiniGP 110, PromoGP 140, MaxiGP 220, Premoto4, Premoto3 y Moto3 Sport Production, una clasificación que abarca edades comprendidas entre los seis y los catorce años y que conforman una verdadera cantera de jóvenes talentos, todos persiguiendo un mismo sueño, llegar a ser un día pilotos profesionales.

 

De hecho, la Cuna de Campeones lidera la formación de pilotos a nivel mundial. Como muestra, todos los pilotos del Mundial de Moto 3 han pasado por la cantera del Circuit. La institución provincial apoya este talento a través de las becas València Esports Diputació de València, con las que pretende dar apoyo a todos los jóvenes pilotos que quieren dedicarse al mundo del motociclismo. Algunas jóvenes estrellas como Héctor Barberá y Jorge Navarro han sido beneficiarios de estas ayudas.

 

“La Diputación de Valencia con sus becas de ayuda pretende precisamente facilitar el camino en esa formación para convertirse en pilotos y poder competir en los ámbitos nacional e internacional”, ha indicado la diputada de Igualdad, Juventud y Deporte. Este año la Diputación de Valencia ha destinado un presupuesto total de 338.696 euros, cambiando los criterios de adjudicación, haciendo que el reparto sea más equitativo y transparente y llegue directamente a los pilotos. Gracias a estas ayudas han sido becados un total de 39 profesionales de las dos ruedas, desde figuras tan reconocidas como Héctor Barberá, hasta jóvenes promesas de la Cuna de Campeones.

Sagunto se incorpora a la Red de Municipios por la Retención del Talento de la Diputación

El diputado de Proyectos Europeos y responsable del programa de Gestión del Talento de la Diputación de Valencia, Bartolomé Nofuentes, se ha reunido con el primer edil de Sagunto, Quico Fernández, así como con varios miembros del Consistorio del municipio de Camp de Morvedre para formalizar su adhesión a la Red de Municipios Provinciales por la Retención del Talento.

 

Esta es la primera red creada en el ámbito nacional que ya ha recibido varias nominaciones en reconocimiento al apoyo y la promoción del emprendimiento por parte de las administraciones públicas y que dará una mayor visibilidad a las políticas de empleo joven gestadas desde las diferentes localidades miembros.

 

Sagunto se une así a Almussafes, Manises, Quart de Poblet y Requena, poblaciones ya adheridas a la red, constituida desde la Diputación de Valencia en relación con el programa público de Gestión y Retorno del Talento, al que el ente autonómico ha destinado más de cuatro millones de euros, articulados en tres líneas de trabajo: La Dipu te beca, destinada a jóvenes estudiantes universitarios y de ciclos formativos; las Becas de postgrado, para licenciados; y La Dipu te Eurobeca, que permitirá a los licenciados realizar prácticas en Europa.

 

Precisamente con esta iniciativa, la Diputación ha conseguido su nominación al premio de “Mejor Programa Público de Retorno y Atracción del Talento 2016” que entregan la Startup Olé y la Startup Europe Awards, una nominación con la que según el diputado responsable del programa, Bartolomé Nofuentes, “se reconoce el trabajo que desde la Diputación venimos haciendo para apoyar a nuestros jóvenes y conseguir que tengan un espacio donde crecer profesionalmente, sin necesidad de marcharse fuera”.

Siete Aguas pide ayuda a la Diputación para finalizar el pabellón polideportivo

El presidente de la Diputación de Valencia, Jorge Rodríguez, ha recibido al alcalde de Siete Aguas, Santiago Más, en una reunión en la que el primer edil ha solicitado la ayuda de la institución provincial para finalizar el pabellón polideportivo de la localidad, una instalación que, según ha explicado, es utilizada a diario por niños, jóvenes y mayores y que necesita de un impulso económico para solventar las carencias en materia de seguridad y acondicionamiento.

 

Más ha valorado muy positivamente el encuentro con Jorge Rodríguez, del que ha destacado su “trato cercano” y el hecho de que, “al ser también alcalde, comprende perfectamente los problemas a los que nos enfrentamos diariamente en los ayuntamientos”.

 

Respecto al pabellón polideportivo municipal, el alcalde de Siete Aguas ha explicado  que, aunque su construcción se inició hace ya seis años y a ella se han destinado más de 400.000 euros, aún necesita una última intervención de en torno a 200.000 euros para poder completar la cubierta y la fachada, finalizar las instalaciones de electricidad y fontanería e ignifugar la estructura.

 

Actuaciones éstas que permitirían afianzar la seguridad del pabellón de forma que pueda acoger eventos de gran afluencia, así como cumplir con los requerimientos en materia de eficiencia energética y aislamiento, “ya que al doblar la cubierta y fachada se evitarían los problemas derivados por la condensación de agua que se produce en los meses de frío”.

 

El primer edil ha recordado que para un municipio como Siete Aguas, de apenas 1.400 habitantes, hubiera sido imposible pensar en acometer una actuación como la del pabellón polideportivo sin el apoyo de otras administraciones, como la propia Diputación de Valencia o la Generalitat Valenciana. “Prácticamente todos los años dedicamos al polideportivo alguna de las subvenciones que recibimos; de hecho gracias a las ayudas de la Diputación de Valencia de 2015 hemos podido por fin acabar los vestuarios y colocar una plataforma elevadora para facilitar la accesibilidad a la pista y parte del Plan de Inversiones Financieramente Sostenibles de 2016 la vamos a destinar a crear el sistema de extinción de incendios”, ha afirmado Más.

 

Sin embargo, Santiago Más reconoce que para poder llevar a cabo la última fase de la actuación y evitar que la obra se eternice aún más, no basta solo con los planes ordinarios de ayudas. Por ello, el alcalde de Siete Aguas le ha planteado a Jorge Rodríguez la posibilidad de que la institución provincial aporte los 80.000 euros necesarios para doblar la cubierta y la fachada “y nosotros destinaríamos el dinero del PPOS para realizar el resto de actuaciones”.

 

El presidente de la Diputación de Valencia ha valorado positivamente los esfuerzos realizados desde el Ayuntamiento de Siete Aguas y se ha comprometido a hacer todo lo que esté en su mano para poder dar respuesta a las necesidades planteadas. Rodríguez ha pedido al alcalde de Siete Aguas que entregue por escrito la solicitud y le ha emplazado al mes de febrero para analizar con tiempo la viabilidad de la ayuda y determinar el canal, si fuera posible, por el que poder abordar la actuación.

 

Más de 320.000 euros en inversiones en 2016

 

La Diputación ha destinado a Siete Aguas algo más de 320.000 euros en inversiones en lo que va de año, a través de distintos planes provinciales. De esa partida global, 120.000 euros corresponden a los dos Planes de Inversiones Financieramente Sostenibles (PIFS) de los que se ha beneficiado el municipio de la Hoya de Buñol. Otros 128.000 euros han llegado a Siete Aguas vía PPOS, el Plan Provincial de Obras y Servicios, y 74.000 del Plan de Caminos y Viales.

 

El primero de los Planes de Inversiones Financieramente Sostenibles fue destinado a la reparación de la Casa Consistorial de Siete Aguas y a la reurbanización de la calle José Mª de la Asunción. Buena parte de las inversiones restantes han ido a parar al polideportivo, aunque también ha dado para cubrir otras actuaciones menores, con independencia de la partida para mejorar los caminos rurales del término municipal. En el caso del PPOS, los 128.000 euros se han destinado a renovar las redes de distribución de agua y saneamiento de la calle Arrabal.

 

La Diputación ha ayudado también a Siete Aguas con la impresión de unos trípticos para promocionar la cultura y los encantos turísticos del municipio, y el alcalde, Santiago Más, ha invitado a Jorge Rodríguez a la próxima edición del Fondo Internacional de Siete Aguas, que se disputará el 19 de agosto de 2017 en el municipio de la Hoya de Buñol.  

 

 

*Material audiovisual disponible en el ftp

WEB 2016.11.08 ALCALDE SIETE AGUAS.mp4
AUDIO ALCALDE SIETE AGUAS.mp3

La Diputación destina 207.400 euros a promover la actividad de clubes y deportistas en La Costera y La Vall

Ocho clubes y dos jóvenes promesas de La Costera y La Vall d’Albaida recibirán este año un total de 207.400 euros en concepto de ayudas de la Diputación de Valencia para la promoción y el desarrollo de actividades en el ámbito del deporte. Unas subvenciones que acaban de resolverse ahora y que en las comarcas centrales han alcanzado a ocho disciplinas deportivas diferentes: baloncesto, ciclismo, fútbol, taekwondo, atletismo, voleibol, motociclismo y ajedrez.

 

Todas ellas se verán beneficiadas gracias a la decisión de la institución provincial de reconducir hacia la transparencia las ayudas concedidas a los clubes y entidades deportivas valencianas, así como las dirigidas a deportistas de élite, mediante convocatorias de pública concurrencia con criterios claros y definidos.

 

En la vertiente de entidades deportivas, las convocatorias que ahora se han resuelto han sido la dirigida a clubes de élite y la destinada a la organización de eventos extraordinarios. En esta última, destinada a la promoción y desarrollo de eventos deportivos considerados de gran relevancia, fundamentada ésta en su repercusión social y alto nivel de los deportistas participantes, han resultado beneficiarios en La Costera el Comité Organizador del Torneig Internacional de Futbol Sala Sub-20, de L’Alcúdia, con 50.000 euros, y el Club Escacs de Xàtiva, con 3.200 euros, y en La Vall d’Albaida, el Motoclub Ciutat d’Albaida, con otros 50.000 euros.

 

Por su parte, la línea dirigida a clubes de élite tiene por objeto subvencionar la actividad de aquellas organizaciones que acrediten “gran relevancia”, atendiendo a sus resultados en competiciones oficiales, su repercusión social o el nivel de sus integrantes. En base a ello, los cuatro clubes de Xàtiva que se han presentado a la convocatoria han obtenido subvención: Club de Voleibol, 30.000 euros, Club de Taekwondo con 3.000 euros, Nou Bàsquet, 5.000 euros y Velo Club Pedalier, también 5.000 euros, a los que se suma la Peña Ciclista de Benigànim, con 60.000 euros.

 

Ayudas a deportistas de élite

 

Con el mismo objetivo de dotar de transparencia y publicidad a las subvenciones a jóvenes valencianos que participan en competiciones de alto nivel, se decidió crear una cuarta convocatoria de ayudas específica para “deportistas de élite”. Podían optar aquellos jóvenes mayores de 18 años “que acreditaran gran relevancia deportiva atendiendo a sus resultados en competiciones oficiales, fundamentada en su repercusión social y alto nivel, cuyos objetivos principales sean desarrollar una competición deportiva oficial de ámbito autonómico, nacional o internacional reconocida por la federación deportiva correspondiente”. Éste ha sido el caso del jugador del Club Voleibol Xàtiva, Pablo Pelegero Sanchis, que recibirá 800 euros, y la corredora también setabense María Ureña Rodenes, a la que se ha concedido una bolsa económica de 400 euros.

 

Para la diputada de Deportes, Isabel García, estas ayudas “son una demostración palpable del apoyo de la institución provincial hacia las organizaciones y los jóvenes que, con su actividad, contribuyen a la promoción del deporte de base y de los valores que le son inherentes, una tarea a la que ellos dedican importantes esfuerzos, tanto personales como económicos y que resulta fundamental para nuestra sociedad”. 

La Diputación celebra este martes la sesión plenaria del mes de noviembre

El Pleno de la Diputación de Valencia celebra este martes, 15 de noviembre, a las 12.00 horas, la sesión del mes de noviembre.

 

 

 

NOTA A LOS MEDIOS:

 

Día:Martes, 15 de noviembre de 2016

Hora:12:00

Lugar:Salón de Plenos de la Diputación de Valencia. Plaza Manises, 4

Jorge Rodríguez participa en la inauguración de la Conferencia Internacional de Mancomunitats en Alzira

El presidente de la Diputación, Jorge Rodríguez, participa mañana martes, 15 de noviembre, a las 15:30 en la Casa de la Cultura de Alzira, en la inauguración de la Conferencia Internacional de Mancomunitats, organizada por la Mancomunitat de la Ribera Alta para intercambiar experiencias de asociacionismo intermunicipal en diversos países.

 

En la mesa inaugural también participarán el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias, Abel Caballer; el alcalde de Alzira, Diego Gómez, y el presidente de la Mancomunitat de la Ribera Alta, Txema Peláez.

 

El objetivo de las jornadas, que se celebrarán los días 15, 16 y 17 de noviembre, es obtener una visión global de cómo la cooperación voluntaria entre municipios favorece el fortalecimiento de las entidades locales en diversos contextos.

 

Jorge Rodríguez atenderá a los medios de comunicación al finalizar su intervención, alrededor de las 16.00 horas, en la entrada de la Casa de la Cultura.

 

NOTA A LOS MEDIOS

 

Día: Martes, 15 de noviembre de 2016

Lugar: Casa de la Cultura de Alzira. Calle Escuelas Pías, 5

Hora: 15:30 conferencia, 16:00 atención a los medios

 

Maria Josep Amigó y Rosa Pérez Garijo asisten al acto de homenaje a los presos de San Miguel de los Reyes durante la dictadura franquista

La vicepresidenta de la Diputación de Valencia, Maria Josep Amigó, y la diputada de Memoria Histórica, Rosa Pérez Garijo, asisten mañana martes 15 de noviembre al acto en memoria de los presos encarcelados en el Monasterio de San Miguel de los Reyes durante el transcurso de la Guerra Civil española y la dictadura franquista, y que tendrá lugar en la actual sede de la Biblioteca Valenciana.

 

Este homenaje constituye un acto de reparación histórica a las miles de personas que estuvieron privadas de su libertad por cuestiones estrictamente ideológicas y políticas, así como a los familiares que sufrieron la ausencia de los presos encarcelados.

 

NOTA A LOS MEDIOS

 

Día: Martes, 15 de noviembre de 2016.

Lugar: Monasterio de San Miguel de los Reyes. Av. de la Constitución, nº 284. Valencia.

Hora: 19:30 horas.

Inclusión Social trabajará para revertir las “escalofriantes” cifras de inversión en servicios sociales de los municipios valencianos

La diputada de Inclusión Social, Rosa Pérez Garijo, ha considerado “escalofriantes” las cifras de inversión en servicios sociales analizadas en el XXIII Congreso Anual de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, entre las que destacan las de seis consistorios valencianos cuyo gasto en esta partida es inferior a 36 euros por habitante y año, y ha expresado la voluntad de la delegación que encabeza por “trabajar para que la nueva Diputación asuma el más elevado compromiso en este respecto”.

 

“Desde la Delegación de Inclusión Social somos conscientes de las nefastas consecuencias que sobre las personas y la sociedad en general comporta esta falta de inversión en servicios sociales y apostamos por hacer un esfuerzo presupuestario para enderezar la situación”, ha aseverado Rosa Pérez en respuesta a este análisis, que refleja “la terrible situación que sufre el sistema público de servicios sociales en el ámbito municipal en general y, especialmente, el de los municipios de la provincia de Valencia”.

 

Según los datos extraídos por la Asociación a partir de los presupuestos de los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes, Alboraya, Algemesí, Bétera, Oliva, Paiporta y La Pobla de Vallbona son “oficialmente pobres” en servicios sociales: sus presupuestos son inferiores al 60% de la media de los del conjunto de consistorios del mismo tamaño. En concreto, estos seis ayuntamientos tienen un gasto inferior a 36,09 euros por habitante y año.

 

A ellos se les suman, además, los ayuntamientos que se pueden considerar precarios debido a su gasto inferior a 50 euros por habitante y año en la partida de servicios sociales: Requena, Crevillent, Moncada, Aldaia, Picassent, Catarroja, Llíria, Sagunt, Xàtiva y Manises.

 

Aunque la comparativa entre los años 2015 y 2016 deja entrever una ligera mejora en la inversión en materia de servicios sociales en todos estos municipios, los niveles de los que se partía eran “verdaderamente bajos, dejando patente la dramática situación de los servicios sociales municipales, uno de los ámbitos más perjudicados como consecuencia de las políticas de austeridad ejecutadas con la excusa de la crisis que sufrimos desde 2008”, ha criticado la diputada.

 

En este sentido, la Delegación de Inclusión Social ha realizado ya esfuerzos presupuestarios para enderezar la situación, como incrementar en un 20% la financiación de la Diputación en Servicios Sociales municipales respecto al presupuesto anterior. Este porcentaje global se materializó en un aumento del 24% en la asignación al programa “Equipo social base”, un 33% en el de Intervención Social y un 17,5% en el Servicio de ayuda a domicilio.

 

 “Hace falta aumentar progresivamente la inversión, puesto que para nosotros, poner a las personas en el centro de las políticas públicas y trabajar por la igualdad implica un compromiso ideológico que ha de ir acompañado de la correspondiente distribución de los recursos por la vía presupuestaria. En este sentido, nos comprometemos a trabajar duro para que la nueva Diputación asuma el más elevado compromiso en este respecto y, de esta manera, caminemos hacia una sociedad más justa y cohesionada”, ha explicado la diputada.

La Unitat de Normalització Lingüística presenta mañana un cartel con léxico sobre instrumentos de orquesta

La Unitat de Normalització Lingüística (UNL) de la Diputación de Valencia presenta mañana miércoles 16 de noviembre a las 19:00 en el Museo de Etnología un nuevo cartel con léxico sobre instrumentos de orquesta que amplía la serie ya editada hace unos años sobre bandas e instrumentos populares y que irá destinada especialmente a escuelas y agrupaciones musicales.

 

En la presentación participarán el diputado de Cultura, Xavier Rius, y la responsable de la Unitat de Normalització Lingüística, Immaculada Cerdà. Además, durante el acto se celebrará un concierto de la Orquesta Tetracorde del Centro Artístico Musical Santa Cecilia de Foios, que interpretará la Tercera Sinfonía de Schubert dirigida por Javier Carrau, quien además hará una introducción didáctica a los cuatro movimientos de la obra del célebre compositor austríaco del siglo XIX.

 

El texto del cartel explica que en el siglo XIX “las orquestas alcanzaron el tamaño y las proporciones que conocemos actualmente, y algunos compositores destacaron por componer obras para formaciones incluso más numerosas”.

 

“Los instrumentos evolucionaron y consiguieron un mayor volumen y uniformidad, y se formó el gran conjunto que es la orquesta sinfónica para responder a las necesidades de los compositores, quienes con sus aportaciones a la orquestación prepararon el camino para la orquesta del siglo XX”, prosigue el texto.

 

En este sentido, como todos los instrumentos históricamente utilizados en las orquestas no cabrían en un cartel y para hacer su selección lo más representativa posible sin ser exhaustiva, la UNL ha contado con el asesoramiento de Javier Carrau, profesor de violín y música de cámara del Conservatorio Superior de Música de la Vall d’Uixó, instrumentista profesional de violín barroco y moderno y director de las orquestas Tetracorde y La Battaglia.

 

 

El diseño es obra de la ilustradora alemana Lena Hesse, previa colaboradora de la Diputación en los folletos y carteles de los instrumentos populares y de banda cuando estudiaba en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Valencia, entidad con la que el ente colabora para desarrollar ideas gráficas y publicitarias en la promoción del valenciano.

 

El cartel se ha concebido como refuerzo del vocabulario para denominar los diversos instrumentos de la orquesta y lo podrán aprovechar maestros y músicos o incluso tiendas de instrumentos musicales.

 

Dado que muchas agrupaciones musicales incorporan desde hace tiempo una sección de cuerda o hasta alguna orquesta, la UNL ha visto una oportunidad de no limitar la serie de carteles a los instrumentos de viento y percusión de las bandas o a los de folklore valenciano.

 

El cartel se podrá solicitar a través de los municipios adheridos al programa de Asistencia Técnica en Materia Lingüística de la Diputación de Valencia o directamente a la Diputación, y también estará disponible para descargar en formato PDF desde la sección de campañas de la UNL (/normalitzacio/content/campanyes).