La Diputación impulsa el cambio en el estereotipo de ‘azafata’ en la entrega de trofeos de la Volta a la Comunitat

La Volta Ciclista a la Comunitat Valenciana-GP Banc Sabadell ha contratado a azafatos y azafatas vestidos con un atuendo cómodo para entregar los trofeos y maillots de las distintas etapas, un cambio que rompe “los estereotipos del mundo del deporte”, según la titular de Deportes, Juventud e Igualdad de la Diputación de Valencia, Isabel García, quien propuso esta idea al director del certamen, Ángel Casero.

 

La Diputación viene apostando por el deporte en igualdad desde que aterrizó en el Palau de la Batlía el nuevo equipo de gobierno y, tanto el presidente, Jorge Rodríguez, como la propia Isabel García, situaron las políticas de igualdad en el epicentro de la acción política del nuevo ejecutivo provincial.

 

La diputada de Igualdad y Deportes va más allá y, aunque valora positivamente este cambio en el estereotipo de azafatas para las entregas de trofeos, asegura que la propuesta de la Diputación a los organizadores de la Volta a la Comunitat y otras rondas ciclistas es que sean ex deportistas, hombres y mujeres, así como los patrocinadores de los eventos, los que se encarguen de entregar los trofeos a los ganadores.

 

“Con esto rompemos los estereotipos del mundo del deporte en la entrega de trofeos”, ha asegurado la diputada, para quien esta iniciativa enfocada en combatir el sexismo es un primer paso que ha de progresar en años venideros.

 

En el podio de Orihuela, donde arrancó este miércoles la primera etapa de la Volta en la que ganó el corredor Manuel Senni, se pudo observar a “azafatas y azafatos profesionales vestidos con ropa cómoda”, según explican los organizadores del torneo. Esta nueva imagen representa un cambio en busca de la Igualdad impulsado por la Diputación de Valencia, colaboradora por segundo año consecutivo en esta prueba.  

 

Tras años desaparecida, la Volta Ciclista a la Comunitat Valenciana-GP Banc Sabadell volvió a las carreteras la pasada temporada. Cinco etapas y casi 700 kilómetros conforman el recorrido de la 68ª edición de la ronda valenciana, que este año contará con dos etapas que transcurrirán por la provincia de Valencia, “una manera excelente de promocionar los municipios valencianos”, en palabras de la diputada Isabel García.

 

La Volta llega este viernes a Riba-roja, procedente de Canals, y atravesará distintos municipios de la provincia. Y el domingo, en la última etapa, la salida tendrá lugar en Paterna y la llegada en Valencia, con un recorrido de 130 kilómetros que incluye la ascensión del Puerto del Oronet.

La Diputación reafirma su papel de enlace entre los fondos europeos y el tejido económico valenciano

La Diputación de Valencia, junto a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), ha reunido a un centenar de asistentes, entre emprendedores, pymes, micropymes, comercio local y  representantes de las administraciones locales, en las jornadas ‘Líneas de financiación europeas para administraciones públicas y pequeña y mediana empresa’.

 

Se trata de una de las actuaciones que desde el área que dirige el diputado de Proyectos Europeos, Bartolomé Nofuentes, se están llevando a cabo para acercar los fondos europeos a todo el tejido económico valenciano. En este sentido, Nofuentes ha aprovechado las jornadas para reiterar el papel que desde la Diputación “se quiere jugar y se está jugando para servir de enlace entre los grandes proyectos europeos y las administraciones y pymes locales”.

 

“Europa ofrece infinidad de oportunidades que, muchas veces, por desconocimiento, no se aprovechan. Es nuestra responsabilidad servir de enlace entre unos y otros, permitiendo que nuestras administraciones públicas y nuestros emprendedores se beneficien de estas ayudas”, ha señalado Nofuentes.

 

Por ello, desde que el diputado asumió el Área de Proyectos Europeos se han realizado numerosas reuniones con ayuntamientos, empresas y otras entidades locales, así como mesas de trabajo y talleres, con el objetivo de que los diferentes sectores de la población puedan contar con el apoyo y asesoramiento de la institución valenciana.

 

Las jornadas han contado con dos mesas en las que, por un lado, se han  expuesto todos los fondos europeos disponibles y, por otro, se ha abordado el empleo de las nuevas tecnologías en compras online en el pequeño comercio. En la cita han participado, entre otros, el director general de Administración Local, Toni Such, la vicepresidenta de les Corts Valencianes, Carmen Martínez y Myriam Fernández, directora general de Financiación y Fondos Europeos de la Generalitat Valenciana. 

La muestra «El sexe a l’època romana» recibe 1.400 visitas durante su primera semana

Un total de 1.400 personas han visitado la muestra El sexe a l’època romanaque desde el pasado 26 de enero se exhibe en el Museu de Prehistòria de Valencia. La exposición, producida por el Museu d’Arqueologia de Cataluña, a través de Arqueoxarxa –red catalana de museos de arqueología–, y comisariada por Joan Mayné y Esther Gurri, del Museu de Badalona, ​​incluye una selección de 79 piezas procedentes de las colecciones de 11 museos catalanes y de los textos latinos más sugerentes a través de los cuales se descubren los aspectos más íntimos de la vida de los romanos, desde la República hasta el siglo IV, transitando por la prostitución, el adulterio, el matrimonio, la homosexualidad o la sexualidad divina, entre otros.

 

El grueso de visitantes se concentró durante el fin de semana, cuando cerca de un millar de personas se acercaron hasta el museo de la Diputación de Valencia para conocer una propuesta expositiva que aborda el sexo sin tabúes, sin complejos, con un discurso explícito, pero con rigor científico.

 

Estas cifras ratifican, también en Valencia, el interés que ha suscitado una muestra que ya ha superado las 80.000 visitas durante sus itinerancias por diferentes centros expositivos de Cataluña, el País Vasco, y ahora la ciudad de Valencia, donde se pueden contemplar por primera vez reunidas en un mismo museo las cuatro esculturas de las conocidas como Venus catalanas originales: la Venus de Empúries, la de Barcelona, ​​Badalona y la Venus del teatro de Tarragona.

 

Ciclo de conferencias

 

Este próximo miércoles 8 de febrero, a las 19:00 horas, dará inicio el ciclo de conferencias de temática diversa relativo a las prácticas sexuales que se usaban durante la época romana y que servirán para complementar la muestra, junto con las visitas guiadas programadas por el museo para las mañanas del sábado, a partir de las 11:00 horas.

 

La primera conferencia, bajo el título El sexe a l’època romana, correrá a cargo de la misma comisaria de la muestra y conservadora del Museu de Badalona, ​​Esther Gurri.

 

Posteriormente, para el miércoles 22 de febrero, está previsto un coloquio en torno al Negoci del sexe a Pompeia, que contará con Joaquín Ruiz de Arbulo, catedrático de la Universitat Rovira i Virgili. Y se culminará, el 26 de abril, con La vida sexual dels emperadors a través dels autors clàssics. Una conferencia que impartirá el catedrático de la Universitat de Barcelona, ​​filólogo clásico y epigrafista, Marc Mayer.

La Diputación valora en 145.450 euros los daños causados por las lluvias de diciembre en el Camp de Morvedre

La diputada de Asesoramiento Municipal, Conxa Garcia, ha visitado los municipios de Alfara de la Baronia y Benifairó de les Valls, en la comarca del Camp de Morvedre, para supervisar los trabajos de valoración de daños que la Corporación provincial está realizando en estas localidades. En total, los daños en los cuatro municipios de la comarca que han solicitado la asistencia de la institución ascienden a 145.450,33 euros.

 

“La Diputación ha querido colaborar y ayudar a los municipios más pequeños, ya que los recursos con los que cuentan son escasos y tenemos que estar a su lado”, ha señalado la diputada. Los desperfectos por el temporal de diciembre se concentran principalmente en caminos municipales, aunque también se han detectado daños en el auditorio municipal de Albalat dels Tarongers, en equipos informáticos e instalación de aire acondicionado en la sede municipal de Quart de les Valls y en el edifico del Consistorio de Alfara de la Baronia.

 

Un total de 40 municipios pertenecientes a 12 comarcas han solicitado la asistencia técnica a la Corporación provincial para la valoración de daños por el temporal de lluvias que azotó los pasados meses de noviembre y diciembre a la provincia, con el objetivo de que  puedan solicitar y recibir las ayudas convocadas por distintas instituciones, tal y como había anunciado el presidente de la Corporación provincial, Jorge Rodríguez, en la visita realizada al puesto de mando avanzado de Algemesí en diciembre.

 

El área de Asesoramiento Municipal de la Diputación remitió una carta a los municipios valencianos en la que se ofrecía a los ayuntamientos asistencia técnica para la redacción de memorias de estimación de daños, uno de los requisitos para acceder a las ayudas que el Gobierno de la Generalitat anunció, en un acuerdo publicado en el Diari Oficial el 27 de diciembre de 2016.

 

Para dar cobertura y asistencia técnica a estos municipios, el área de Asesoramiento Municipal ha contratado a una empresa de ingeniería para realizar el trabajo en 25 municipios de la provincia, mientras que de la estimación de daños de los otros 15 se han encargado los técnicos provinciales y los de los ayuntamientos.

 

Las demarcaciones con mayor número de solicitudes han sido la Ribera Alta, el Camp de Morvedre, el Valle de Ayora-Cofrentes y la Vall d’Albaida. Los municipios tenían de plazo hasta el 5 de enero para presentar las solicitudes de asistencia a la Diputación, con una primera estimación de daños, ya que el período para poder optar a las ayudas de la Generalitat Valenciana acaba el próximo 1 de marzo.

 

De esta manera, y tal y como recoge el texto publicado en el DOCV, en el que se especifica la posibilidad de que las diputaciones provinciales presten apoyo de asesoramiento en estimación de daños, la institución provincial muestra su apoyo a los municipios de la provincia, siendo consciente de los “numerosos daños materiales que han padecido nuestros municipios”, tal y como ha señalado la diputada de Asesoramiento Municipal, Conxa Garcia. “Lo importante ahora es cumplir con el plazo marcado por la Generalitat y es lo que estamos haciendo”, ha concluido la responsable del Servicio de Asistencia Técnica a los Municipios.

Cerdà pide asistencia a la Diputación para realizar el inventario de bienes municipal

La diputada de Asesoramiento Municipal, Conxa Garcia, se ha reunido con el alcalde de Cerdà, José Luis Gijón, en la sede de la Diputación de Valencia, un encuentro en el que el regidor municipal ha solicitado asistencia a la Corporación para realizar el inventario de bienes municipal. La diputada provincial ha destacado la disponibilidad de este servicio para los municipios, así como el apoyo que ofrece en la colaboración con los ayuntamientos.

 

“La asistencia que ofrecemos, como el inventario de bienes, los planes generales, de modernidad, así como catálogos, son trabajos que estos ayuntamientos no podrían hacer sin la asistencia de la Corporación”, ha señalado la diputada de Asesoramiento Municipal. Entre las funciones del Área dirigida por Conxa Garcia se encuentra la asistencia Jurídica, Contable, Económica y Técnica a los municipios valencianos, especialmente a los de menor capacidad económica y de gestión. 

Los municipios del Rincón de Ademuz y El Valle de Ayora reciben 576.476 euros del Fondo de Cooperación para obras y gasto corriente

El presidente de la Diputación de Valencia, Jorge Rodríguez, presentó, junto al presidente de la Generalitat, Ximo Puig, el primer Fondo Valenciano de Cooperación Municipal, que destinará este año un total de 41,2 millones de euros para “potenciar la autonomía local de los municipios valencianos, tanto en inversiones como en gasto corriente”, de los cuales, algo más de medio millón de euros irán a parar a las comarcas del Rincón de Ademuz y del Valle de Ayora, las menos pobladas de la provincia. Tal como destacó Jorge Rodríguez, este mecanismo impulsado por las administraciones autonómica y provincial servirá para “cuadrar el círculo de la financiación de los municipios valencianos”, en respuesta a “lo que dice el Estatuto de Autonomía y a las reivindicaciones históricas de los alcaldes y alcaldesas”.

 

Una de estas reivindicaciones es la de contar con ayuda no sólo para inversiones sino también para gasto corriente, “ya que en muchas ocasiones la calidad de los servicios dependen de este tipo de gasto, y sin una financiación adecuada es difícil mantenerlos”, explicó el presidente de la Diputación. En este sentido, los ayuntamientos podrán decidir a qué destinan el dinero del Fondo de Cooperación, cuyas aportaciones además son incondicionadas, si para inversión, para gasto corriente o para ambas.

 

La distribución de los fondos se ha hecho atendiendo al criterio poblacional, ponderado de forma que se prime a los municipios más pequeños, lo que ha servido para beneficiar a las dos comarcas valencianas con menor población. Así, las 7 localidades que conforman el Rincón de Ademuz, que suman en conjunto algo menos de 2.500 habitantes, recibirán un total de 154.359,62 euros, siendo Ademuz, con 1.200 habitantes, el que cuenta con una mayor asignación, 54.711 euros. El resto de ayuntamientos, recibirán cantidades que oscilan entre los 9.622,68 euros de la Puebla de San Miguel, con apenas 70 vecinos, y los 27.887 euros de Torrebaja, cuyo padrón ronda los 430 habitantes.

 

Por lo que respecta al Valle de Ayora, cuya población total se sitúa en los 10.000 habitantes, contará con una aportación de 422.117,04 euros del Fondo de Cooperación Local. En la parte superior de la tabla se sitúa Ayora, con 5.400 habitantes y 162.661,96 euros de asignación, y en el lado contrario está Zarra, que con algo menos de 500 habitantes recibirá 29.295,83 euros. El resto de municipios de la comarca contarán con cantidades que van desde los 37.761 a los 53.075 euros.

 

En el acto de presentación de este nuevo Fondo Valenciano de Cooperación Municipal, Rodríguez destacó las palabras del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, en referencia a que sin una financiación justa de las instituciones no hay autonomía posible, y en este sentido señaló que “no podíamos estar pidiendo más aportaciones del Estado a la Comunidad y mantener al mismo tiempo el actual esquema de financiación de nuestros pueblos y ciudades”.

 

“Hoy es un día que los alcaldes esperábamos desde hace muchos años. Los municipios hace mucho que nos fuimos de casa, pero no teníamos autonomía”, añadió Rodríguez, que ha celebrado que “por fin las palabras se convierten en hechos gracias a esta suma de esfuerzos que permite que los alcaldes estemos menos solos, que los municipios sean más independientes y los ciudadanos un poco más felices”.

 

El Fondo de Cooperación Local cuenta con un total de 41,2 millones de euros para los municipios de la provincia de Valencia, gracias a la aportación a partes iguales realizada por la Generalitat Valenciana y la Diputación de Valencia. De este modo, la institución provincial continúa con la apuesta iniciada en julio de 2015 de reforzar la autonomía local e impulsar las políticas municipalistas, y que ha supuesto entre los años 2015 y 2016 una inyección de más de 150 millones de euros que los municipios valencianos han podido destinar a inversiones.

 

 

*SE INCLUYE AL FINAL TABLA DE DISTRIBUCIÓN POR MUNICIPIOS

*MATERIAL DE VÍDEO DISPONIBLE EN EL FTP DE LA DIPUTACIÓN

La Diputación expone cinco proyectos europeos y la estrategia DUSI en la ‘Global Robot Expo 2017’

La Diputación de Valencia ha expuesto cinco  de los Proyectos Europeos más relevantes en los que está trabajando y las tres estrategias DUSI en las que colabora, durante la “Global Robot Expo 2017”, la feria de la innovación y la robótica más importante a nivel internacional, que se ha celebrado entre el 2 y 4 de febrero en Madrid.

 

El Área de Proyectos Europeos y la Central de Innovación, que dirige el diputado Bartolomé Nofuentes, ha aprovechado su stand para explicar los tres proyectos eDUSI que está desarrollando junto a los ayuntamientos de Torrent, Quart de Poblet y Paterna. Se trata de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado, financiada con el programa europeo FEDER de crecimiento sostenible y que cuenta con un presupuesto de 35 millones de euros entre los tres municipios.

 

También se han expuesto otros cinco proyectos europeos de gran envergadura, con un presupuesto total en torno a los 50 millones de euros: el SmartGov, Photocititex, Nobel Grid, UrbanRec y Simbiotic.

Estas cinco iniciativas apuestan por el diseño de ciudades inteligentes y sostenibles, donde la transparencia y la participación ciudadana tienen un papel central, así como el cuidado del medio ambiente, la innovación y el uso de las nuevas tecnologías en las administraciones públicas.

 

“Hemos traído algunas de las iniciativas más importantes que desde Diputación estamos liderando, apoyando a nuestros jóvenes y colaborando con las pymes y municipios valencianos que participan”, ha señalado Nofuentes.

 

En este sentido, el diputado ha valorado como muy positiva la participación en la Global Robot Expo, ya que “una feria de esta envergadura nos permite iniciar contactos y establecer relaciones con potenciales socios en el campo de la tecnología y la innovación, lo que se traducirá en proyectos comunes que beneficiarán tanto a nuestros jóvenes como a nuestro tejido empresarial y nuestros municipios”, ha indicado.

 

De hecho, se han abierto vías varias vías de trabajo, que giran en torno a la innovación y las nuevas tecnologías, con futuros socios europeos, con los que se espera formar nuevos consorcios o que se adhieran a los ya existentes. De esta manera, el diputado ha asegurado que “nuestra presencia aquí también sirve como escaparate para mostrar el trabajo que estamos realizando desde la Diputación por acercar los proyectos europeos y de gestión del talento, una oportunidad de que nuestro modelo pueda exportarse a otras administraciones”.

La Diputación estudia colaborar con Pactem Nord para fomentar el empleo en agricultura ecológica en l’Horta

El diputado de Cooperación Municipal, Emili Altur, ha recibido este viernes a representantes del consorcio Pactem Nord, quienes han propuesto a la Corporación provincial colaborar en un proyecto de formación y ocupación en el sector de la agricultura ecológica en l’Horta.

 

“Como Diputación, tenemos intención de colaborar con un órgano hermano supramunicipal como es Pactem Nord, y el proyecto entra dentro de las líneas de trabajo que seguimos”, ha explicado el diputado sobre la propuesta, cuyo objetivo es “revitalizar determinados productos y el trabajo en la comarca de l’Horta”.

 

A la reunión han asistido los alcaldes de Meliana, Josep Riera; Foios, Sergi Ruiz; Albalat dels Sorells, Nicolau Claramunt; Almàssera, Ramón Puchades; Burjassot, Rafa Garcia, en calidad de presidente del consorcio; el presidente de la Fundación por la Justicia, José María Tomás, y el diputado de Administración General, Pepe Ruiz.

 

La iniciativa prevé formar a los beneficiarios durante un período de 18 a 20 meses en todo lo relativo al mundo del cultivo para fomentar el empleo en este sector en un “gran espacio público” como el que dispone l’Horta, ha destacado Altur.

 

“Cuando estén disponibles los remanentes de los presupuestos, queremos facilitar una partida para que se pueda llevar a cabo el plan”, ha señalado el diputado.

Maria Josep Amigó: «La Diputación ayudará a los Ayuntamientos a recuperar y conservar las playas del litoral valenciano»

La vicepresidenta de la Diputación de Valencia, Maria Josep Amigó, ha visitado en la jornada de hoy la playa de Xeraco para valorar las consecuencias del temporal marítimo que ha afectado al litoral valenciano durante los últimos 43 días. Durante la visita ha estado acompañada por el alcalde de esta localidad de la comarca de la Safor, Francesc Serralta, y el coordinador de Playas de la Diputación, Salvador Izquierdo.

 

Maria Josep Amigó ha reconocido que pese «al contexto triste» que ha motivado este recorrido por la playa de Xeraco, el mismo «ha permitido comprobar cómo una playa natural, que cuenta con un cordón dunar ha permitido paliar los efectos adversos del temporal». Sin embargo, la vicepresidenta ha insistido en el compromiso adquirido por parte de la Diputación de Valencia «de estar al lado de los Ayuntamientos y utilizar el Fondo de Emergencias para llegar allí donde no lo hacen el resto de las Administraciones». En última instancia, Maria Josep Amigó, ha apelado a la necesidad «de unir esfuerzos por parte de las diferentes administraciones para recuperar y conservar el litoral valenciano en sus condiciones más óptimas para el disfrute de los vecinos y vecinas de Xeraco y de todos sus visitantes una vez comience la temporada de playas», ha afirmado.

 

Por su parte, el alcalde de Xeraco, Francesc Serralta, ha destacado la predisposición mostrada por parte de las diferentes administraciones públicas a la hora de interesarse por los efectos del temporal en la playa del municipio. En este sentido, ha señalado que «en escasa semana y media hemos tenido la oportunidad de reunirnos con la Demarcación de Costas –dependiente del Ministerio de Medio Ambiente–, así como en la Agència Valenciana de Turisme y la Diputación de Valencia, son las tres administraciones a las que nos encomendamos y estamos muy agradecidos de la pronta respuesta que nos han dispensado». Serralta ha incidido en la idiosincrasia «natural» de la playa de Xeraco, «delimitada por un cordón dunar que pertenece a una zona de Especial Conservación declarada por la Red Natura 2000 capaz de minimizar las consecuencias de un temporal como el que ha sufrido el litoral valenciano». Sin embargo, el alcalde de Xeraco ha querido remarcar que esta circunstancia «no evita tener que afrontar un gasto dirigido a la regeneración de la playa para poder mantener esta joya». Un espacio «que hay que cuidar» y del que Serralta se ha mostrado convencido de que «la rápida respuesta facilitada por las administraciones hará posible disponer de la playa en sus condiciones más óptimas para poder potenciar la estrategia turística», ha destacado.

 

Por otra parte, el coordinador de Playas de la Diputación de Valencia desplazado a la zona, Salvador Izquierdo, ha expuesto que en los últimos temporales marítimos que han afectado al litoral valenciano «hemos podido comprobar como en aquellas zonas que cuentan con dunas, se ha consolidado la playa, se ha incrementado la cuota de arena y se han paliado los efectos climatológicos adversos, en contraposición a aquellas playas donde se ha optado por habilitar paseos marítimos y la construcción de edificios cercanos al litoral». En este sentido, Navarro ha abogado por la necesidad de «proteger la duna, potenciarla y tratar de regenerarla». De hecho, el técnico ha indiaco que desde el departamento en el que trabaja «estamos intentando recuperar algunas dunas que poco a poco se han ido creando, hacer crecer vegetación dunar y, finalmente, disponer de dunas que actúan como elemento protector del paseo marítimo y de los edificios construidos en las primeras líneas de playa», ha señalado.

 

*MATERIAL AUDIOVISUAL DISPONIBLE EN EL FTP

WEB 2017.02.03 VICE A XERACO.mp4
AUDIO 2017.02.03 MJOSEP AMIGO XERACO.mp3
AUDIO 2017.02.03 ALCALDE XERACO.mp3
AUDIO 2017.02.03 REGIDOR AJUNTAMENT XERACO.mp3

Maria Josep Amigó: «Desde la Diputación se subsana un déficit social de Sueca y de la Ribera Baixa»

La vicepresidenta de la Diputación de Valencia, Maria Josep Amigó, ha presentado hoy en Sueca el proyecto de ejecución de la tercera fase de las dos edificaciones especializadas en atención de personas con discapacidad intelectual que agrupan por un lado, un Centro de Día y una Residencia, y, por otro, un Taller Ocupacional. Durante el acto ha estado acompañada por la alcaldesa de este municipio de la Ribera Baixa, Raquel Tamarit, y la concejala de Acción Social, Noelia Sisteró.

 

Maria Josep Amigó ha explicado que con el inicio del programa de ejecución de estos dos centros sociales «desde la Diputación de Valencia se subsana un déficit social de Sueca y de la comarca de la Ribera Baixa en su conjunto». El proyecto de finalización de las dos edificaciones se enmarca dentro del plan de inversiones en servicios e infraestructuras mediante la colaboración establecida entre la Diputación de Valencia, la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas y los Ayuntamientos. Un proyecto conjunto en una materia que «resulta clave en las políticas del Botánico y de la Diputación», ha reivindicado la vicepresidenta, y que permitirá ampliar la dotación del Centro de Día y la Residencia en 80 plazas –en la actualidad cuenta con 40– así como la creación de cerca de 60 nuevos puestos de trabajo.

 

Asimismo, Maria Josep Amigó ha valorado «el intenso trabajo realizado desde los consistorios para obtener los fondos necesarios y formar parte del mapa de necesidades diseñado por la propia Conselleria en materia de infraestructuras sociales», al mismo tiempo que ha abogado por «unir esfuerzos entre administraciones». En este sentido, ha explicado que la colaboración entre corporaciones se producirá en tres niveles: «El consistorio aporta los terrenos, la Diputación invertirá en la construcción, y la Generalitat dotará al centro de recursos para hacer frente a los gastos de funcionamiento y de personal».

 

Las actuaciones previstas en Sueca, pero también las de Llíria, Paterna y Carcaixent, «constituirán las primeras residencias públicas que se construyen en los últimos 20 años en la Comunitat», ha indicado. «Dos décadas en las que las prioridades de nuestros gobernantes estaban muy lejos de dotar plazas de atención para personas con enfermedades o discapacidad mental o para menores».

 

El proyecto para Sueca contempla una inversión total de 2,3 millones euros, para el que se contará con la financiación de la Diputación de Valencia. La actuación presentada hoy se desarrollará en dos edificaciones diferentes. Una primera contendrá la Residencia y el Centro de Día en un edificio que ya se encuentra parcialmente construido, destinado actualmente al Taller Ocupacional. Por lo cual, se acometerá la construcción de los 997,19 m2 restantes, de los que sólo se han construido en fases anteriores, la cimentación y una parte del forjado sanitario, y se habilitará como Residencia con 40 nuevas plazas, más dos camas de respiro; y como Centro de Día, para 40 usuarios, habiéndose previsto una reestructuración de la zona de servicios higiénicos y vestuarios, para habilitar un nuevo taller en el Centro de Día. También se procederá a la dotación de las instalaciones de la cocina y de la lavandería necesarias para su uso.

 

Por otro lado, en el segundo de los edificios se han modificado los servicios generales, y se ha habilitado una sala de usos múltiples-informática para 40 usuarios. También comprenderá la tercera fase la demolición del antiguo edificio destinado a taller ocupacional, y la habilitación de los espacios exteriores de la parcela destinados a aparcamiento, otros servicios, accesos, zonas verdes y recreativas.

 

A este respecto, la alcaldesa de Sueca, Raquel Tamarit, ha remarcado que este proyecto «nace con una vocación comarcal, por el hecho de atender a un sector con necesidades», ha apuntado. Tamarit ha explicado que desde el Consistorio «llevamos mucho tiempo trabajando para que lo que hoy presentamos sea una realidad», y ha hecho hincapié en el «referente» que supone Sueca como municipio que «trabaja para ofrecer servicios de calidad en atención social y personas con discapacidad», ha incidido.

 

En última instancia, la concejala de Acción Social en el Ayuntamiento de Sueca, Noelia Sisteró, ha manifestado que este proyecto se enmarca dentro «del mandato municipal de poder ofrecer servicios sociales de calidad a nuestros vecinos y vecinas y a la comarca de la Ribera Baixa en su conjunto». Asimismo, también ha recalcado que la ejecución de estas actuaciones «nace de la colaboración establecida entre administraciones», ha concluido.

 

*MATERIAL AUDIOVISUAL DISPONIBLE EN EL FTP

WEB 2017.02.03 VICE A SUECA.mp4
AUDIO 2017.02.03 MJOSEP AMIGO.mp3
AUDIO 2017.02.03 ALCALDESSA SUECA.mp3
AUDIO 2017.02.03 TINENT ALCALDESSA.mp3
AUDIO 2017.02.03 DIPUTADA PILAR MONCHO.mp3