Xavier Rius participa en la inauguración del Encuentro Internacional de las Artes Escénicas Contemporáneas IETM

El diputado de Cultura, Xavier Rius, asiste al acto de inauguración del Encuentro Internacional de las Artes Escénicas Contemporáneas (IETM) que se celebra en el Teatro El Musical. Se trata de un encuentro entre más de 700 profesionales de las artes escénicas que llega por vez primera a la ciudad de Valencia e incluye una amplia programación con más de 44 actividades, 28 sesiones de contenidos y 22 actuaciones de danza, teatro y circo.

 

Esta reunión del IETM espera convertirse en un espacio de reflexión sobre los temas que preocupan a las artes escénicas contemporáneas y servir de marco para establecer colaboraciones entre el medio centenar de países participantes, desde la coproducción de espectáculos hasta la cooperación e intercambio de proyectos de gestión.

 

 

NOTA A LOS MEDIOS

Día: Jueves, 3 de noviembre de 2016.

Hora: 16:00 horas.

Lugar: Teatro El Musical. Pl. del Rosari, nº 3. El Cabanyal – Canyamelar. Valencia.

Bellús solicita ayuda a la Diputación para realizar el inventario de bienes

La diputada de Asesoramiento Municipal, Conxa García, se ha reunido con la alcaldesa del municipio de Bellús, Susana Navarro quien ha solicitado a la institución asistencia técnica para la formación, informatización y valoración del inventario de bienes de la localidad de La Vall d’Albaida.

 

La diputada provincial, que ha estado acompañada en la reunión por el jefe del Servicio de Asistencia Técnica a los Municipios de la Diputación de Valencia, ha puesto a disposición de Bellús el servicio de inventario de bienes y ha trasladado a la dirigente local la voluntad de su departamento de dar una respuesta efectiva a su demanda.

 

Asimismo, Conxa Garcia le ha informado del resto de funcionalidades que ofrece el Área que dirige, como el asesoramiento jurídico y económico-contable, la defensa en juicio y los planes generales.

Zitane y Checa vencen en Xàtiva y se perfilan como ganadores del Circuito de Diputación a falta de una carrera

Xátiva acogió este domingo la penúltima prueba del Circuito de Carreras Populares de la Diputación de Valencia con la tradicional Pujada al Castell que, además de ofrecer un bonito espectáculo deportivo, dejó casi vistas para sentencia las distintas clasificaciones del campeonato. Con todo, ninguna de ellas está resuelta todavía de manera matemática por lo que será en la media maratón de Xirivella, el próximo domingo donde deberán quedar certificadas. 

 

Ouais Zitane no se dejó sorprender en esta ocasión, como sí le ocurrió en Buñol y no dio opción a Jaouad Oumellal en la lucha que ambos mantienen por el triunfo en la general del Circuito. En la capital de la Costera, Zitane fue muy superior y entró en línea de meta con una ventaja de 45 segundos. Dado que los dos atletas marroquíes han participado hasta el momento en siete pruebas, están obligados a correr en Xirivella para completar el Circuito.

 

El tercer puesto de la absoluta masculina fue para Hicham Ettaichmi, bastante irregular en este circuito por culpa de las lesiones. En Veteranos A, Julián Ramírez truncó la racha de victorias de Luis Félix Martínez y en Promesas el vencedor fue Rubén Gómez, del Platjes de Castelló. Cristian Jiménez se impuso en Juniors, el boliviano Javier Soliz fue el mejor en Veteranos B y Vicente Úbeda logró el primer puesto en la categoría de mayores de 60 años.

 

En la clasificación femenina, Isabel Checa volvió a demostrar que no tiene rival. La atleta de Silla se dosificó para imponerse por 11 segundos a Raquel Landín, por lo que se mantiene como vencedora virtual del Circuito, aunque igual que Zitane y Oumellal está obligada a puntuar el próximo domingo y completar así las 8 carreras obligatorias del Circuito. El tercer puesto absoluto fue para Patricia Montalvo, que se mantiene a un punto de distancia de Landín, con lo que el segundo y tercer puesto siguen en duda a falta de lo que pueda pasar en Xirivella.

 

En el resto de categorías, María Ureña, que corría en casa, fue la vencedora en Promesas, Mª Antonia Serrano Jareño se impuso en Veteranas B, Sara Ruiz en categoría junior y Mª José Miguel venció entre las atletas de la categoría Veteranas C.

 

Este domingo, 6 de noviembre, se celebra la prueba que cierra el calendario, por lo que no habrá que esperar mucho para el desenlace final del XIX Circuito de Carreras Populares de la Diputación de Valencia. Será la Media Maratón de Xirivella, una prueba clásica en l'Horta Sud y que se estrena este año en el calendario decano poniendo el epílogo a la edición sin duda más emocionante de los últimos años.  

La Diputación y la Generalitat colaborarán en la mejora del tejido comercial de los municipios

La vicepresidenta de la Diputación, Mª Josep Amigó, ha acordado con el director general de Comercio y Consumo de la Generalitat, Natxo Costa, y con el director de Promoción Económica de Divalterra, Josep Melero, colaborar en la realización de Planes de Acción Comercial en diversos municipios.

 

El acuerdo es fruto de una ronda de encuentros entre la vicepresidencia de la Diputación y diferentes Consellerías, que busca “hallar vías de colaboración entre las dos administraciones, evitar duplicidades y dar un servicio más eficaz a la ciudadanía”, según ha señalado Amigó.

 

Los Planes de Acción Comercial en los que colaborarán Divalterra, empresa pública de la Diputación, y la Conselleria de Economia, permitirán analizar técnicamente las potencialidades y necesidades comerciales de cada municipio para poder incidir en dichos aspectos.

 

En este sentido, Divalterra ofrecerá formación a los agentes de la OMIC (Oficinas Municipales de Comercio, a los Agentes de Desarrollo Local (ADL) y a los de Fomento e Innovación Comercial (AFIC) para potenciar su papel en la modernización del tejido comercial de los municipios valencianos.

 

La diputada ha afirmado que las administraciones “no están para competir, sino para sumar” y por ello la Diputación “debe mantener un contacto fluido con la Conselleria d’Economia en aquellos aspectos que puedan incidir más directamente en los municipios”.

 

Por otra parte, el director general de Comercio y Consumo de la Generalitat ha planteado a la vicepresidenta de la Diputación el estudio de líneas de ayuda específicas para las federaciones supracomarcales de comerciantes, una herramienta de la que actualmente ya disponen las Diputaciones de Castellón y Alicante.

 

Asimismo, también se han valorado vías para dar una mayor difusión a las actividades y exposiciones del Centro de Artesanía, entidad dirigida a potenciar la artesanía valenciana, y para promover la consolidación y la competitividad de las empresas de los distintos sectores artesanales.

 

Por último, ambas instituciones evaluarán la posibilidad de realizar acciones a medio término que potencien los mercados municipales y el urbanismo orientado al fomento del comercio de ciudad.

La Diputación colaborará con la Conselleria de Educación en el mantenimiento de 247 escuelas

La Diputación de Valencia colaborará con la Generalitat Valenciana en las obras de conservación y mantenimiento de 247 centros de educación primaria a través de un Plan de Mantenimiento de Infraestructuras que supondrá una inversión de unos 75 millones de euros y reforzará la acción de los municipios en la garantía de este servicio básico.

 

El próximo 9 de noviembre la vicepresidenta de la Diputación, Mª Josep Amigó, se reunirá con el conseller de Educación, Vicent Marzà, para ultimar los detalles del Plan, entre ellos su temporalidad. Amigó ha destacado la necesidad de colaboración entre ambas instituciones en pro de la educación.

 

La vicepresidenta ha señalado que una de las prioridades del Gobierno del Botánico es “apostar por la calidad de la enseñanza pública”, para lo que es esencial “transferir a los entes locales los recursos necesarios para efectuar estas tareas de mantenimiento”.

 

El mantenimiento de las escuelas públicas es una competencia compartida entre la Conselleria de Educación y los Ayuntamientos que supone, especialmente para estos últimos, una importante inversión de recursos económicos y humanos para su desarrollo y mantenimiento.

 

La lista de centros, prevista en el Plan y ordenada según criterios técnicos por la Dirección Territorial de Educación de Valencia, comprende cuatro niveles de prioridad en función de la urgencia de las obras, relacionadas con trabajos de pintura y reparación o sustitución de ventanales.

 

Por otra parte, serán los Ayuntamientos quienes realicen la contratación de las obras de mantenimiento de los CEIP, por lo que el Plan servirá para dinamizar económicamente a los municipios.

Rius recibe una delegación del Ayuntamiento de Aldaia para interesarse por los proyectos culturales

El diputado de Cultura, Xavier Rius, ha recibido esta mañana una representación del Ayuntamiento de Aldaia, encabezada por su concejala de Cultura, Amparo Folgado, quien ha trasladado a la corporación las inquietudes y los diversos proyectos en los que trabaja el municipio, entre los que destaca la colección museográfica permanente del Museo del Palmito.

 

La visita se enmarca dentro de los habituales encuentros que el diputado dispensa a los concejales, alcaldes y alcaldesas de las comarcas valencianas para explicar las líneas de actuación y diferentes proyectos impulsados ​​desde el Área de Cultura de la Diputación de Valencia.

 

Rius ha aprovechado la ocasión para dar cuenta de las nuevas aportaciones del Servicio de Asistencia y Recursos Culturales (SARC) en la promoción cultural de localidades de más de 20.000 habitantes, como es el caso de Aldaia. Los municipios en esta franja de población reciben una aportación económica mínima de 12.500 euros anuales, antes inexistente, para los diversos proyectos que de manera autónoma e independiente gestiona cada municipio. Ayudas directas a la promoción cultural que se han visto notablemente incrementadas a lo largo del presente ejercicio.

La Diputación reformará el sistema de climatización del MuVIM para ahorrar en energía y mantenimiento

La Diputación de Valencia reformará íntegramente el sistema de climatización del Museu Valencià de la Il·lustració i la Modernitat (MuVIM), propiedad de la Corporación provincial. La iniciativa parte del Área de Administración General que dirige el diputado Pepe Ruiz, en concreto del servicio de Patrimonio, que ha tenido en cuenta los informes de los técnicos de la casa sobre el deterioro de la climatización del museo.

 

El diputado delegado de Administración General, Pepe Ruiz, ha destacado que “con este tipo de actuaciones los nuevos gestores de la Diputación demuestran su determinación de conservar las instalaciones y el patrimonio de la institución en las mejores condiciones, y en particular aquellas que son utilizadas por los ciudadanos”. Este proyecto se enmarca en la política general de la Diputación de mejorar las instalaciones de sus edificios emblemáticos.

 

El presupuesto de contrata que se someterá a información pública es de 662.978,69 euros, y debe servir para renovar unos equipos con 17 años de antigüedad que utilizan el refrigerante R22, afectado por la normativa europea que limita su uso y lo prohíbe totalmente desde 2015 para recargas y nuevas instalaciones.

 

Es uno de los motivos de la inversión, sumado a que el control de climatización del museo tiene diferentes módulos averiados y a que el sistema es incapaz de mantener los niveles de temperatura y humedad requeridos, con oscilaciones que pueden resultar perjudiciales para las obras expuestas.

 

Según el informe técnico que recomienda esta actuación en el sistema de climatización del MuVIM, la reparación de los módulos averiados resulta muy compleja, ya que “no existen los repuestos necesarios en el mercado” para tratar de revertir el “deterioro generalizado de tuberías, aislamientos, recubrimientos y bombas”.

 

Con la renovación del sistema de climatización del MuVIM “se espera resolver problemas como el de las zonas sin climatizar, caso de los depósitos de biblioteca, evitar humedades y filtraciones en la zona de cubierta, donde se ubican los equipos de exposiciones, y dotar de una climatización independiente a la Sala Baja y la Parpalló”, que actualmente cuentan con una climatización común pese a estar a diferente altura y requerir condiciones distintas, según explica Pepe Ruiz.   

 

En el presupuesto se incluye la sustitución de los equipos de producción por equipos de alto rendimiento que utilicen gases refrigerantes sin impacto medioambiental, la impermeabilización de los equipos de la zona de exposiciones, la sustitución de bombas, equipo auxiliar, tramos de tuberías, aislamiento y recubrimientos y un nuevo diseño de conductos y climatizadores para la Sala Baja y la Parpalló, que permitan el control individualizado de temperatura y humedad en cada sala.  

Un centenar de vecinos de Sinarcas y La Pobla de Vallbona visitan la Diputación de Valencia

Un centenar de vecinos y vecinas de las localidades de Sinarcas y La Pobla de Vallbona han visitado este jueves los edificios de la Diputación de Valencia, acompañados por las diputadas Mercedes Berenguer y Mª Carmen Contelles, como parte del programa cultural Açò és la Dipu. Ambas representantes han destacado “el gran patrimonio de la institución, que cabe vivir desde dentro para apreciar y valorar”.

 

“La Diputación de Valencia es patrimonio de todos los valencianos y las valencianas. En los plenos no solo se debate, también es importante el respeto  a todas las opiniones, porque ello refleja la deferencia con la ciudadanía”. Así se ha dirigido Berenguer a los visitantes, que han ocupado los escaños de los diputados para escuchar las explicaciones sobre el funcionamiento de la institución que la propia diputada les ha presentado.

 

Una ruta histórica e institucional

 

El componente cultural del programa Açò és la Dipu es el factor dominante en estas visitas, que arrancan en la calle Navellos y tienen como paradas los palacios de Batlia y l’Escala, el antiguo Hospital General de Valencia, el Museu Valencià de la Il-lustració i la Modernitat (MUVIM) y el Instituto Valenciano de Audiofonología (IVAF).

 

Así, los participantes tienen la oportunidad de conocer la historia y el funcionamiento de la Diputación como institución, las características arquitectónicas de los edificios que componen la sede principal, ubicada en la plaza Manises, y descubrir algunos retazos de la historia de Valencia y su centro histórico, desde el siglo XV hasta ahora.

 

Con esta iniciativa, desde el Área del Bienestar Social de la Diputación “queríamos que la gente conociera el entorno histórico de los edificios que componen la Diputación, contando cuándo se hicieron, en qué contexto y con qué finalidad, y después, lógicamente, que conocieran su interior”, ha explicado Mercedes Berenguer.

 

Las visitas continuarán todos los martes y jueves hasta el próximo mes de noviembre, alcanzando en esta primera edición a cerca de 4.500 vecinos y vecinas de 44 municipios de la provincia de Valencia.

La Diputación licita las excavaciones arqueológicas en el Castillo de Corbera previas a su rehabilitación

La Diputación de Valencia ha licitado ya las excavaciones arqueológicas en el Castillo de Corbera, requisito previo para la realización de las obras de restauración que permitirán afianzar la seguridad y reabrir al público un inmueble que cuenta con la declaración de Bien de Interés Cultural. La intervención en el Castillo de Corbera forma parte del plan de revaloración y recuperación del Patrimonio que está llevando a cabo la Diputación de Valencia; un plan que contempla también en el corto plazo actuaciones en el Monasterio de Llutxent.

 

Propiedad de la Diputación de Valencia desde la década de los 90, este castillo de origen islámico es uno de los elementos patrimoniales más distintivos de la comarca de la Ribera Baixa. En la actualidad presenta un grave deterioro que requiere para solucionarlo de una rehabilitación completa; sin embargo, tal como ha explicado el diputado de Administración General, Pepe Ruiz, “esta actuación no puede autorizarse sin un informe arqueológico previo que determine la forma en la que se ha de llevar a cabo la actuación para no dañar el valor histórico del inmueble”. Un informe que se erige en requisito indispensable para poder acometer la redacción del proyecto que determinará, entre otras cosas, el presupuesto total de la actuación.

 

Y es que la catalogación de la fortificación como Bien de Interés Cultural hace que ésta esté sometida a una especial protección, de cuyo cumplimiento es responsable la Conselleria de Cultura. Por este motivo, y para evitar que la dilación excesiva del proceso, que se calcula que podría ser de alrededor un año, pudiera acabar perjudicando irreversiblemente algunas partes de la estructura, el Área de Patrimonio de la Diputación de Valencia está gestionando con sus homólogos en la administración autonómica la posibilidad de llevar a cabo algunas actuaciones puntuales de forma paralela a las excavaciones que en breve se iniciarán.

 

Los trabajos objeto de licitación comprenden la redacción del proyecto de intervención arqueológica con el que obtener la autorización de la Conselleria, la dirección de la excavación, la redacción de informe preliminar y la redacción de la memoria científica de las actuaciones arqueológicas realizadas. En concreto, se contemplan cinco sondeos estratigráficos distribuidos por toda la superficie del castillo, cada uno de los cuales tendrá unas dimensiones aproximadas de 3 metros de ancho por 3 metros de alto y una profundidad media de 2,50 metros, lo que supone un volumen total de excavación de 112.50 metros cúbicos.

 

Los restos arqueológicos que pudieren hallarse se limpiarán, embalarán y almacenarán en el lugar que la Conselleria competente determine. Terminada la labor de excavación, se rellenará el área abierta y se protegerá con una lámina de geotextil, una capa de arena lavada y, por último, una capa de gravas.

 

Respecto al proyecto de intervención arqueológica, éste deberá detallar el tiempo necesario para la ejecución de la excavación, cuyo plazo máximo inicial se estima en 3 meses, así como los requisitos que deberá cumplir la empresa encargada de la obra civil. El plazo máximo para la elaboración de todos los trabajos contemplados en el pliego, redacción de informes y memoria incluidos, es de 19 meses y el presupuesto máximo de licitación, de 20.207 euros, importe en el que no se incluye la obra civil que pudiera ser necesaria en el contexto de estas actuaciones.

 

Según ha explicado Pepe Ruiz, el objetivo de su departamento es “garantizar la correcta conservación del Castillo de Corbera como elemento patrimonial, realizando aquellos trabajos que se consideren necesarios para permitir su uso y disfrute como elemento del Patrimonio valenciano, en condiciones reales de seguridad”, algo que, tal como ha reconocido, ahora mismo no está garantizado.

 

Por su parte, el alcalde de Corbera, Jordi Vicedo, ha recordado que su municipio lleva años reivindicando una actuación que permita poner en valor el que es uno de los símbolos más distintivos de la localidad y en este sentido, el diputado de Administración General ha recordado los trabajos arqueológicos que ahora se han licitado “permitirán determinar de qué forma se debe llevar a cabo la obra de rehabilitación para poder incluirla dentro de los planes de la Diputación con unos plazos y presupuesto exactos”.

Llíria clausura el IV curso sobre violencia de género de la Diputación para el personal de los ayuntamientos

El municipio de Llíria ha acogido durante el mes de octubre el cuarto curso sobre violencia de género organizado por la Diputación de Valencia para formar en esta materia a los responsables políticos y los técnicos de los ayuntamientos, en este caso de las localidades del Camp de Turia y Los Serranos.

 

El principal objetivo del curso es ofrecer a alcaldes, concejales y funcionarios la formación adecuada para poder identificar y detectar conductas constitutivas de violencia de género. Además, desde el Área de Igualdad de la Diputación se está trabajando para que técnicos y políticos de los ayuntamientos estén capacitados para el diseño y la implementación de políticas públicas de Igualdad; una iniciativa que forma parte del Plan Integral contra la Violencia de Género impulsado por la nueva Diputación.

 

“Con estos cursos queremos fomentar la erradicación de la violencia de género, aplicando teorías básicas sobre Igualdad y promoviendo procesos de reflexión que generen transformación social hacia una ciudadanía más equitativa, igualitaria e inclusiva”, según ha explicado la diputada de Juventud, Igualdad y Deportes, Isabel García.

 

Los destinatarios son, sobre todo, gestores de áreas que afectan a la población joven, como deportes, juventud, educación y ocupación, entre otras, con el fin de que las políticas que se elaboren incluyan
medidas que tengan en cuenta las recomendaciones de estudios hechos en este ámbito, incorporando guías y pautas sobre cómo ayudar adolescentes a identificar la violencia de género.
 

Los participantes en el curso recién clausurado en Llíria provienen de los ayuntamientos de Alcublas, Casinos, la Pobla de Vallbona, L’Eliana, Llíria, Loriguilla, Marines, Pedralba, Riba-roja de Túria, San Antonio de Benagéber, Vilamarxant y Villar del Arzobispo, y de las Mancomunidades de Camp de Turia y la Serranía.

 

Los alumnos han recibido un diploma que acredita su participación y desde el Área de Igualdad se les ha solicitado opinión sobre el curso para incorporar los cambios y nuevos contenidos que contribuyan a mejorar la calidad de estas formaciones.