Boletín Extraordinario 2025
La commemoració del Conveni núm. 108 del Consell d'Europa, de 28 de gener de 1981.
El 28 de gener de l'any 1981 es va signar el Conveni núm. 108 del Consell d'Europa per a la protecció de les persones respecte al tractament automatitzat de dades de caràcter personal. Va ser el primer instrument internacional jurídicament vinculant adoptat en l'àmbit de la protecció de dades.
La conmemoración del Convenio nº 108 del Consejo de Europa, de 28 de enero de 1981.
El 28 de enero del año 1981 se firmó el Convenio nº 108 del Consejo de Europa para la protección de las personas con respecto al tratamiento automatizado de datos de carácter personal. Fue el primer instrumento internacional jurídicamente vinculante adoptado en el ámbito de la protección de datos.
Por este motivo, esta fecha – 28 de enero – fue proclamada en 2006 como el «Día Europeo de la Protección de Datos» por el Consejo de Europa, con el objetivo de conmemorar la cultura de la protección de datos y desarrollar actividades dirigidas a informar y concienciar sobre los derechos y obligaciones en esta materia, tanto a las entidades que tratan los datos personales como a los interesados titulares de los datos.
Con ocasión de este día el Departamento de protección de Datos y Seguridad de la Información de la Diputación de Valencia va a llevar a cabo dos actuaciones.
Por un lado, la celebración de una Jornada donde se abordará la temática de la incidencia de los principios de protección de datos en la inteligencia artificial (IA), la reciente aprobación de la normativa de seguridad NIS2 y su relación con el Esquema Nacional de Seguridad, así como la presentación de un portal web del DPDSI dedicado a las materias de protección de datos y seguridad de la información.
Dicha jornada se llevará a cabo en el Salón de actos ADEIT (Fundació Universitat Empresa), Plaza Virgen de la Paz, 3, 46001 Valencia. El programa detallado y la inscripción se encuentran en el siguiente enlace JORNADA DÍA EUROPEO PDP
Por otro lado, se publica un número extraordinario del boletín DivalData, que dedica a las principales cuestiones relativas a la aplicación del reglamento de inteligencia artificial por la administración pública.
La IA está revolucionando la relación entre las administraciones públicas y la ciudadanía, marcando un antes y un después en la prestación de servicios públicos. Mediante este Boletín, se aporta una relación de usos o fines de la IA en el ámbito de la Administración pública, así como una relación de ejemplos de dicho uso en la Administración Local. También se abordan las principales cuestiones, de carácter jurídico, a tener presente a los efectos de crear, implementar y/o distribuir IA por parte de la Administración pública.
Pinche sobre la imagen para acceder al número extraordinario del Boletín DivalData