Boletín Extraordinario 2021. Protección de datos personales en tiempos de pandemia.

 

 

La commemoració del Conveni núm. 108 del Consell d'Europa, de 28 de gener de 1981.

 

 

La conmemoración del Convenio nº 108 del Consejo de Europa, de 28 de enero de 1981.

Hoy, 28 de enero, se cumple el 40 aniversario de la firma del primer Tratado internacional de protección de datos: el Convenio nº 108 del Consejo de Europa, de 28 de enero de 1981, para la protección de las personas con respecto al tratamiento automatizado de datos de carácter personal. Este fue el primer instrumento internacional jurídicamente vinculante que se adoptó en el ámbito de la protección de datos, con el fin de garantizar a cualquier persona física «el respeto de sus derechos y libertades fundamentales, concretamente su derecho a la vida privada, con respecto al tratamiento automatizado de los datos de carácter personal correspondientes a dicha persona».

Por este motivo, esta fecha – 28 de enero –  fue proclamada en 2006 como el «Día Europeo de la Protección de Datos» por el Consejo de Europa, con el objetivo de conmemorar la cultura de la protección de datos y desarrollar actividades dirigidas a informar y concienciar sobre los derechos y obligaciones en esta materia, tanto a las entidades que tratan los datos personales como a los interesados titulares de los datos.

En los últimos años, este día ha revestido una especial importancia dado que nos hemos encontrado ante importantes novedades, entre las que destacamos la entrada en vigor, el 25 de mayo de 2018, del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 (RGPD), relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (RGPD); así como la entrada en vigor, el 7 de diciembre de 2018, de la Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos y garantía de derechos digitales (LOPDGDD).

 

Con ocasión de este día la Diputación de Valencia publica un número extraordinario del boletín DivalData, que dedica a la protección de datos y el Covid-19.

Este año, además, la emergencia sanitaria en la que nos hallamos inmersos con motivo del Covid-19 ha generado múltiples cuestiones jurídicas en relación con los roces que se producen entre el derecho a la protección de datos y otros derechos fundamentales, como el derecho a la salud.

Dada la candente actualidad de este tema, que ha obligado a las organizaciones a adaptarse a este nuevo contexto, y con motivo de la conmemoración del Día Europeo de la Protección de Datos, la Diputación de Valencia ha querido contribuir mediante un número extraordinario del Boletín de protección de datos DivalData que publica el Departamento de Protección de datos y Seguridad de la Información, dedicado monográficamente a recoger lo más destacado que la situación de pandemia ha suscitado en relación con la protección de datos de carácter personal.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pinche sobre la imagen para acceder al número extraordinario del Boletín DivalData