Boletín extraordinario 2022. Smart Cities
La conmemoración del Convenio nº 108 del Consejo de Europa, de 28 de enero de 1981.
Tal día como hoy, 28 de enero, del año 1981, se firmó el Convenio nº 108 del Consejo de Europa para la protección de las personas con respecto al tratamiento automatizado de datos de carácter personal. Fue el primer instrumento internacional jurídicamente vinculante adoptado en el ámbito de la protección de datos.
Por este motivo, esta fecha – 28 de enero – fue proclamada en 2006 como el «Día Europeo de la Protección de Datos» por el Consejo de Europa, con el objetivo de conmemorar la cultura de la protección de datos y desarrollar actividades dirigidas a informar y concienciar sobre los derechos y obligaciones en esta materia, tanto a las entidades que tratan los datos personales como a los interesados titulares de los datos.
Con ocasión de este día el Departamento de protección de Datos y Seguridad de la Información de la Diputación de Valencia publica un número extraordinario del boletín DivalData, que dedica a las Smart Cities.
La ciudad inteligente (Smart City), a veces también llamada ciudad eficiente o ciudad súper-eficiente, se refiere a un tipo de desarrollo urbano basado en la sostenibilidad, que es capaz de responder adecuadamente a las necesidades básicas de instituciones, empresas y de los propios habitantes, tanto en el plano económico como en los aspectos operativos, sociales y ambientales. Es decir, depende del tratamiento automatizado de datos personales a gran escala.
De ahí nuestra temática del presente boletín extraordinario.
El RGPD, junto con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) será de nuevo nuestro referente en las explicaciones que procedemos a ofrecer para animar a adoptar estas aplicaciones teniendo en cuenta el cumplimiento normativo desde el primer momento.
Pinche sobre la imagen para acceder al número extraordinario del Boletín DivalData