Un centenar de vecinos de Pedralba y Alfafar visitan la Diputación de Valencia

Un centenar de vecinos y vecinas de las localidades de Pedralba y Alfafar han visitado este jueves los edificios de la Diputación de Valencia, acompañados por la diputada de Bienestar Social, Mercedes Berenguer, y algunos concejales de estos municipios de Los Serranos y L’Horta, como parte del programa cultural Açò és la Dipu.

 

“Quienes nos sentamos en estas sillas, tanto en las filas del gobierno como quienes ocupan la bancada de la oposición, somos todos representantes de nuestros pueblos y nuestras comarcas y desde aquí debatimos las políticas siempre desde el respeto”. Así se ha dirigido Berenguer a los visitantes, que han ocupado los escaños de los diputados para escuchar las explicaciones sobre el funcionamiento de la institución que la propia diputada les ha presentado.

 

Asimismo, Mercedes Berenguer les ha recordado que el Salón de Plenos y las distintas dependencias de los palacios de la Diputación son “espacios en los que se toman algunas de las decisiones que permiten mejorar sus municipios, aunque también nos desplazamos a cada rincón de la provincia para escuchar de primera mano las necesidades de los ciudadanos”.

 

Una ruta histórica e institucional

 

El componente cultural del programa Açò és la Dipu es el factor dominante en estas visitas, que arrancan en la calle Navellos y tienen como paradas los palacios de Batlia y l’Escala, el antiguo Hospital General de Valencia, el Museu Valencià de la Il-lustració i la Modernitat (MUVIM) y el Instituto Valenciano de Audiofonología (IVAF).

 

Así, los participantes tienen la oportunidad de conocer la historia y el funcionamiento de la Diputación como institución, las características arquitectónicas de los edificios que componen la sede principal, ubicada en la plaza Manises, y descubrir algunos retazos de la historia de Valencia y su centro histórico, desde el siglo XV hasta ahora.

 

Con esta iniciativa, desde el Área del Bienestar Social de la Diputación “queríamos que la gente conociera el entorno histórico de los edificios que componen la Diputación, contando cuándo se hicieron, en qué contexto y con qué finalidad, y después, lógicamente, que conocieran su interior”, ha explicado Mercedes Berenguer.

 

Las visitas continuarán todos los martes y jueves hasta el próximo mes de noviembre, alcanzando en esta primera edición a cerca de 4.500 vecinos y vecinas de 44 municipios de la provincia de Valencia.

La Plaza de Toros impulsa su dinamización cultural de la mano de los promotores musicales

La Plaza de Toros de Valencia impulsa su dinamización cultural en un proceso participativo en el que, desde el área que dirige el diputado Toni Gaspar, se ha consultado tanto a los grupos políticos como a los colectivos culturales y sociales que habitualmente hacen uso del recinto. Se han escuchado propuestas con el objetivo de “activar musical y culturalmente la plaza en los períodos del año en que no hay festejos taurinos”, según ha explicado Gaspar.

 

El diputado de la Plaza de Toros se ha reunido este jueves con los responsables de la Associació de Promotors Musicals de la Comunitat Valenciana (MUSICAPROCV), con los que ha tratado las aportaciones del colectivo a la nueva ordenanza de la Plaza, que entrará en vigor el próximo año.

 

Toni Gaspar ha destacado la implicación de los promotores musicales y ha señalado que en la ordenanza “se van a incluir todas las propuestas que han hecho desde el punto de vista técnico para mejorar el funcionamiento de la Plaza”. Pero no ha sido éste el único punto de una reunión “muy productiva”, en palabras de Gaspar.

 

El responsable del coso de la Calle Xàtiva y los promotores musicales trabajarán en un proyecto conjunto que busca disponer de una programación cultural y musical estable durante el invierno, y otra programación del mismo tipo para el verano y la primera parte de la Feria de Julio, antes de la celebración de los festejos taurinos.

 

El también diputado de Hacienda ha recordado que en 2016, pese a no estar aprobada la nueva ordenanza, “la Plaza ya ha experimentado una importante dinamización cultural, con una veintena de eventos, entre conciertos y actividades culturales, que han contado con una media de asistencia 5.000 personas”. El área de Toni Gaspar seguirá trabajando para atraer a esas 100.000 personas a los actos culturales, “respetando los festejos taurinos programados durante el año”.

 

Vuelve el circo a la Plaza

 

Por otro lado, y en esa vertiente cultural y de ocio en la que quiere profundizar la Diputación, el circo volverá a la Plaza de Toros esta Navidad, después de que los espectáculos circenses se ausentaran del coso de la calle Xàtiva en los dos últimos años.

 

Toni Gaspar ha confirmado que el proceso se encuentra ya en fase de adjudicación y que el circo “volverá este año a la Plaza de Toros de Valencia, respetando la normativa municipal vigente”.  

La gala de entrega de los premios València del Magnànim reunirá el mundo de la cultura y el libro

El director del Magnànim, Vicent Flor, y el diputado de Cultura, Xavier Rius, acompañados de todos los galardonados (Jordi Julià, Teresa Broseta, José Vicente Pascual, Manel Marí, Constantino Molina, Morena Generoso y Raquel Vázquez) han presentado hoy en rueda de prensa en el MuVIM las obras galardonadas por los Premios València y València Nova de la Institució Alfons el Magnànimo-Centre Valencià d’Estudis i d’Investigació, así como el acto de entrega de este reconocimiento. El acto se celebrará hoy en la sala de actas del MuVIM, a partir de las 19.30 horas, y será presentado por el humorista de Sueca Eugeni Alemany. Al acontecimiento, han confirmado la asistencia, junto al diputado de Cultura, Xavier Rius, y la vicepresidenta de la Diputación, Maria Josep Amigó, el conseller de Educación y Cultura, Vicent Marzà, y numerosos representantes del mundo de la cultura.
 

El acto de hoy supone de alguna manera la presentación pública de la nueva etapa de la Institució Alfons el Magnànim después de los cambios políticos al frente de la Diputación de Valencia, que también se han reflejado en las numerosas novedades de la convocatoria 2016 de los premios, como por ejemplo la incorporación de la modalidad de ensayo a los premios o la creación de los premios València Nova en todas las modalidades para autores menores de 31 años para apoyar a los más jóvenes. Otras novedades de este año, cómo han informado el diputado Xavier Rius y el director de la IAM, Vicent Flor, en la rueda de prensa, es que todos los libros premiados están ya publicados y que los premiados recibirán, además de la dotación económica, un cuadro original de Manuel Boix. También es novedoso el planteamiento de la gala, sin protagonismo ni discursos de los políticos y que apuesta por el humor y la música, de la mano del humorista Eugeni Alemany, para conseguir un acto ágil, divertido y que sirva de punto de encuentro al mundo cultural valenciano. Por razones de aforo la entrada será restringida con invitación).
Después de la presentación, los ganadores han sido recibidos por la vicepresidenta de la Diputación de Valencia, Maria Josep Amigó, al Palacio de la Batlia, suyo principal de la corporación.
Las obras premiadas son Poesía e identidad. Formas de despersonalización en la lírica moderna, de Jordi Julià (ensayo). Un ensayo que, cómo ha explicado su autor, “revisa 150 años de poesía contemporánea y reflexiona sobre como los poetas históricamente fingen quién son de verdad recurriendo a máscaras”.
Por su parte, El dia de demà, de Teresa Broseta (narrativa en valenciano) es, en palabras de Broseta, “una invitación a revisitar Valencia, en concreto Ciutat Vella y el barrio de Velluters, a través de tres miradas que protagonizan toda una bajada a los infiernos”.
Sobre Isla de Lobos, de José Vicente Pascual (narrativa en castellano), el novelista ha explicado que se trata de una “reflexión sobre el bucle de la eternidad”, y ha especificado, “una reflexión del ser a través de los mitos literarios”.
De Tavernàries, Manel Marí (poesía en valenciano) ha dicho que está basado, como el propio nombre indica, en el “microcosmo donde se condensan las cosas que más nos golpean, los bares”, unos escenarios donde, a su parecer, “aparece el conflicto entre la cordura y el arrebato fruto de la embriaguez, no en estrictu senso”;
El resto de obras ganadoras que se han presentado son Silbando un eco extraño, de Constantino Molina (poesía en castellano); Abstraccions i certesses, de Morena Generoso (poesía en valenciano joven), y El hilo del invierno, de Raquel Vázquez (poesía joven en castellano). Las obras en valenciano han sido publicadas por Bromera, mientras que Versátil publica el premio de narrativa en castellano e Hiperión lo hace con las de poesía en castellano, y el premio de ensayo lo publica el propio Magnánimo, dentro de su colección Estudios Universitarios que estrena un nuevo diseño tipogràfi obra de Félix Bella (Campgràfic) y con cubierta diseñada por Juan Nava.
Integraron los diversos jurados, presididos, Víctor del Árbol, Rosa Ribas, Carmen Amoraga y Eva Olaya (narrativa en castellano); Carme Manuel, Gonçal López-Pampló; Raquel Ricart y Pere Antoni Pons (narrativa en valenciano); Amalia Bautista, Carlos Marzal, Jaime Siles y Jesús Munárriz (poesia en castellano); Vicent Berenguer, Josep Vicent Fluixà,  Josep Porcar y Begonya Pozo (poesia en valenciano), i Antonio Ariño, Ismael Saz, Vicent Martínez y Anacleto Ferrer (ensayo).

 

 

La exposición sobre Gomis llega al Conservatorio Superior de Música de Madrid

El presidente de la Diputación de Valencia, Jorge Rodríguez, ha participado este jueves en la inauguración de la exposición ‘Les ciutats del músic’ en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, donde podrá visitarse hasta el próximo 12 de diciembre y que recoge la historia y la producción musical de José Melchor Gomis, uno de los músicos valencianos más universales.

 

En palabras de Jorge Rodríguez, “tenemos la obligación de ser transmisores de nuestra historia y nuestra cultura a las nuevas generaciones”. El presidente de la Diputación y alcalde de Ontinyent, que declaró a través del Ayuntamiento de la capital de la Vall d’Albaida el ‘Any Gomis’ con un abanico de actividades en torno a la figura del músico valenciano, ha considerado que el 225 aniversario de Gomis es “una oportunidad única para recuperar su memoria, ponerla en valor y dar a conocer sus obras a toda la población, desde los niños hasta los mayores”.

 

El presidente de la Diputación ha estado acompañado en Madrid por el comisario de la muestra, Ignasi Gironés, que ha coincidido con Rodríguez a la hora de reivindicar la figura de Gomis como la de uno de los artistas valencianos más ilustres, pese a que su grado de conocimiento no alcanza al de algunos de sus coetáneos.

 

“Lo más importante de esta exposición es empezar a descubrir a un músico valenciano desconocido por el gran público, capaz de componer óperas que compitieron con las de Rossini en París a principios del siglo XIX”, ha explicado Ignasi Gironés, que también ha destacado los himnos patrióticos y militares de Gomis, entre ellos el Himno de Riego que se convirtió en emblema nacional durante la Segunda República.

 

Esta producción de himnos patrióticos se encuadra en los años que José Melchor Gomis pasó en Madrid, donde aterriza ahora la exposición, tras sus primeros pasos musicales en Valencia. La inclinación política del autor acabaría llevándole a un exilio en París y Londres, ciudades que podrían acoger en un futuro la muestra.

 

De Ontinyent a Paris, pasando por Valencia, Madrid y Londres, ‘Les ciutats del músic’ consta de una serie de paneles expositivos en los que se describe y escenifica la vida y la producción musical de un valenciano ilustre al que le fue concedida la Legión de Honor francesa al final de su carrera.

 

Desembarco de Ontinyent en Madrid

 

La concejala de Ontinyent encargada de la coordinación de las actividades del “Any Gomis”, Sayo Gandia, también ha participado en la presentación de la exposición en Madrid, junto a otros concejales, asociaciones locales, vecinos, el cronista oficial del municipio y alumnos del Conservatorio Profesional de Música de Ontinyent, que han interpretado en directo algunas piezas de Gomis.

 

Sayo Gandia ha anunciado algunas de las actividades que el municipio ha programado para cerrar ‘El Any Gomis’, como un concierto de la orquesta Atrivm, la difusión de un cuento para niños y una obra de teatro sobre la vida del autor y la puesta a disposición de algunas partituras de Gomis que el Conservatorio ha recopilado y arreglado. “El cierre del Año será el 16 de diciembre, con otras actividades que anunciaremos en breve”, según la regidora de Ontinyent.

La Diputación destina 200.000 euros a renovar la señalización de varias carreteras valencianas

La Diputación de Valencia, a través del Área de Carreteras, destinará un total de 201.880 euros a renovar la señalización de varias carreteras pertenecientes a la demarcación de L’Alcúdia, que engloba las comarcas de La Costera, La Canal de Navarrés, La Vall d’Albaida y La Safor. La inversión forma parte del plan de actuaciones de mejoras funcionales que está previsto llevar a cabo en esta demarcación en los próximos meses, con el objetivo de mejorar la seguridad en las vías valencianas.

 

En concreto, se va a proceder a renovar la señalización vertical en un total de seis tramos de la red, que suman en conjunto algo más de 65 kilómetros. En estas vías, el paso del tiempo y las condiciones meteorológicas han ido desgastando las placas y paneles, de modo que a día de hoy, y según se destaca en el proyecto de actuación, esta señalización vertical se encuentra “deteriorada y envejecida, por lo que se hace necesaria su reposición”.

 

Para solucionarlo, y de esta forma garantizar la correcta visibilización e interpretación de las señales por parte de los conductores, se va a proceder a la sustitución en los seis tramos objeto de actuación de todas las placas, carteles de lamas y paneles direccionales existentes. Asimismo, se colocarán balizas de señalización donde corresponda y, en el caso de la CV-580, de Anna a Dos Aguas, se repondrán los hitos kilométricos y se repintarán las marcas viales a lo largo de 1.250 metros.

 

Las actuaciones más destacadas, en cuanto a importe, pues suponen el 50% de la inversión total, y en cuanto a la longitud de los tramos de carretera afectados, son las que se llevarán a cabo en las carreteras CV-589, de Moixent a Navalón, en La Costera, y CV-655, que une Fontanars con el Pou Clar, en la Vall d’Albaida. En ambas vías se sustituirán todas las señales verticales a lo largo de 20 kilómetros –del PK 0 al 20.160, en el caso de la primera, y del PK  0,0 al 18.130, en el de la segunda.

 

El resto del presupuesto se distribuirá entre las carreteras CV-794, de Bocairent a Mariola (PK 0,0 a 11,700), en La Vall d’Albaida; CV-675, de Gandía a Simat (tramo final, del PK 12,590 a 19,890) y CV-685, de Villalonga a Ador (PK  0,400 a 2,690), ambas en La Safor; y en la ya mencionada CV-580, de Anna a Dos Aguas, entre Bolbaite y Navarrés, en la comarca de La Canal.

 

1,28 millones para mantenimiento en la demarcación de L’Alcúdia

 

La demarcación de L’Alcudia de Crespins abarca las comarcas de La Costera, La Canal de Navarrés, La Vall d’Albaida y La Safor. La sustitución de la señalización vertical en las seis carreteras reseñadas se incluye en un proyecto más amplio para el desarrollo de diversas actuaciones y mejoras funcionales en diversas vías de la demarcación, en cuyo desarrollo la Diputación de Valencia prevé invertir este año algo más de 1,28 millones de euros.

 

El diputado de Carreteras ha recordado que la Diputación de Valencia invierte cada año 40 millones de euros en los más de 1.800 kilómetros de su red viaria, de los cuales la mayor parte se destina a conservación y mantenimiento, con actuaciones que han ido encaminadas a mejorar el estado de firmes, renovar señalizaciones, construir rotondas, “actuaciones que entre otras buscan dotar de mayor seguridad a la circulación de vehículos y reducir la siniestralidad derivada de puntos negros o tramos conflictivos”.

El Área de Cooperación Municipal colabora con Corbera en la construcción de un pabellón cubierto

El diputado de Cooperación Municipal, Emili Altur, se ha reunido con el alcalde de Corbera, Jordi Xavier Vicedo, y la concejal de Cultura, Educación, Juventud, y Comunicación, Mentxu Balaguer, para conocer los proyectos que desde el consistorio consideran necesarios desarrollar en el municipio, principalmente la construcción de un pabellón cubierto y la reforma de la Plaza Mayor.

 

Vicedo ha explicado al diputado que “no tenemos ninguna infraestructura cubierta en el municipio que atienda las necesidades de los diferentes equipos deportivos de Corbera. De hecho, en la actualidad tenemos que darles una subvención para que alquilen pabellones en otros municipios y poder realizar así su práctica”.

 

En este sentido, Emili Altur ha señalado que “desde la Diputación apoyamos los proyectos que desde los consistorios impulsan para mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos”.

 

La concejal de Cultura, Educación, Juventud y Comunicación ha informado también al diputado de que en Corbera tienen en marcha el Plan Municipal de Participación Ciudadana para la reforma de la Plaza Mayor. “Estamos trabajando con los ciudadanos para escoger una plaza pensada para las personas, y remodelarla para que sea multifuncional, turística y disponga de movilidad sostenible en el conjunto de centro urbano, fruto del estudio de la movilidad y el tráfico en la zona”.

 

 

“Actualmente, la plaza es el centro neurálgico del pueblo pero en lo que respecta al tráfico se utiliza como una rotonda. Los objetivos del Plan de Participación son optimizar la superficie de la plaza, poner en valor sus recursos patrimoniales, así como convertirla en punto de referencia turística para los ciudadanos de Corbera y de la Ribera”, ha explicado el alcalde del municipio.

 

 

Emili Altur les ha explicado las diferentes ayudas y planes de la Diputación a los que se pueden acoger para financiar sus proyectos y la voluntad de colaborar trabajando codo con codo con el Ayuntamiento para ejecutar ambos proyectos.

 

 

 

 

La Diputación aprueba la adquisición y entrega de mil ordenadores de sobremesa a los municipios valencianos

El Área de Modernización y Administración Electrónica de la Diputación ha aprobado la adquisición y posterior entrega a los ayuntamientos, entidades locales y mancomunidades valencianas, de un total de 1.002 unidades centrales de procesamiento (CPU) con un presupuesto de 500.000 euros. Con esta medida, el Área da solución a las demandas de los municipios en referencia a la actualización del equipamiento informático. Los equipos se distribuirán de manera proporcional en función de la población de las localidades y tienen como objetivo mejorar el servicio ofrecido desde las administraciones a la ciudadanía.

 

El responsable del Área de Modernización y Administración Electrónica, Ivan Martí, ha señalado que “una de nuestras prioridades es invertir en la modernización de los ayuntamientos, y con este programa vamos a cubrir una demanda habitual de las localidades, ya que los ordenadores son una herramienta imprescindible en la gestión diaria municipal”.

 

El diputado también ha destacado que “se trata de un paso más en el proceso de modernización que estamos llevando a cabo desde la Diputación, y que tiene como objetivo responder a las necesidades de la sociedad actual”.

 

Por otra parte, Martí ha explicado que se ha dado prioridad a las necesidades de los municipios de menor población “ya que son los que cuentan con menos medios propios”.

 

Desde el Servicio de Informática han informado de que la opción de adquirir CPU se debe a que los complementos, como el monitor o el teclado, no suponen un coste significativo y pueden ser asumidos por los beneficiarios. Con esta medida se facilita la compra de un mayor número de CPU por parte de la Corporación.

 

Una vez aprobadas y publicadas en el BOP las Bases para la Convocatoria de ayudas en especie con destino a la dotación de ordenadores de sobremesa para entidades locales de la provincia de Valencia”, los ayuntamientos que han presentado sus solicitudes, recibirán en un breve plazo los equipamientos correspondientes. La distribución es: 954 equipos destinados a los ayuntamientos, 40 para mancomunidades y 8 para entidades locales menores. La Diputación ofrece también a los municipios y mancomunidades que lo hayan solicitado, la instalación y puesta en marcha de los equipos informáticos.

 

Distribución de equipos por comarcas

 

Por comarcas, la distribución de los equipos informáticos es la siguiente:

 

·       Requena – Utiel: 27 ordenadores, más un ordenador para la Mancomunidad del Tejo.

·       El Camp de Morvedre: 48 ordenadores, más uno para la Mancomunitat de les Valls.

·       El Camp de Turia: 69 ordenadores, más un ordenador para la Mancomunitat de l'Alt Túria y 3 ordinadores para la Mancomunitat del Camp de Túria.

·       Rincón de Ademuz: 15 ordenadores, más un ordenador para la Mancomunitat de Rincón de Ademuz.

·       El Valle de Ayora: 18 ordenadores

·       L’HortaNord: 108 ordenadores, más 5 ordenadores para la Mancomunitat de L'Horta Nord y 1 ordenador para la Mancomunitat del Carraixet.

·       L’Horta Oest: 48 ordenadores y 5 ordenadores para la Mancomunidad del Barrio del Cristo - Aldaia - Quart de Poblet.

·       L’Horta Sud: 61 ordenadores, más 5 ordenadores para la Mancomunidad intermunicipal de l'Horta Sur.

·       La Canal de Navarrés: 28 ordenadores, más 2 ordenadores para la Mancomunidad de la Canal de Navarrés.

·       La Costera:59 ordenadores, más 1 ordenador para la Mancomunitat de la Costera-Canal

·       La Hoya de Buñol – Chiva: 35 ordenadores, más 1 ordenador para la Mancomunidad Hoya de Buñol-Chiva

·       La Ribera Alta: 135 ordenadores, más 4 ordenadores para la Mancomunitat de la Ribera Alta y 1 ordenador para la Mancomunitat Intermunicipal de Alcàntara de Xúquer - Càrcer Costes y Sellent.

·       La Ribera Baixa: 54 ordenadores, más 1 ordenador para a la Mancomunitat Albalat – Polinyà y 1 ordenador para la Mancomunidad de la Ribera Baixa.

·       La Safor:107 ordenadores, más 4 ordenadores para la mancomunidad de municipios de la Safor y 1 más para la Mancomunitat de la Valldigna.

·       Los Serranos: 44 ordenadores, más 1 ordenador para la Mancomunidad de la Serranía

                      La Vall d’Albaida: 96 ordenadores

Isabel García acompaña a las chicas de la Selección de Hockey en su victoria frente a Inglaterra

La ciudad de Valencia está siendo estos días la sede del International Junior Tournament, un torneo preparatorio del Junior Hockey World Cup, que se disputará en el mes de diciembre en Chile, para las selecciones femeninas, e India, donde jugarán las masculinas. La diputada de Juventud, Igualdad y Deportes, Isabel García, acompañó este jueves a las chicas de la Selección Sub-21 femenina, en un partido del que salieron victoriosas por 7-1 ante Inglaterra.

 

La Diputación de Valencia, desde el Área de Deportes, ha firmado este año un convenio con la Federación de Hockey de la Comunidad Valenciana para llevar el deporte del stick a los colegios valencianos; a través del programa “Dipu Hockey”, más de 3.000 niños de 30 colegios de las comarcas valencianas conocerán el hockey durante este curso

 

Por otro lado, la Corporación mantiene su colaboración para la organización de los dos eventos más importantes del año en tierras valencianas: el Torneo de Hockey 6 Naciones y el Torneo Internacional Junior, “un paso más para continuar con la apuesta por el deporte inclusivo y el apoyo a la participación femenina en todas las competiciones y categorías”, según la diputada Isabel García.

 

El Polideportivo Virgen del Carmen Beteró de Valencia fue el lugar donde las chicas de Adrian Lock demostraron ante la selección británica que “su rendimiento augura un muy buen resultado en la Copa Mundial Junior de Chile”, en palabras de la diputada de Deportes, que siguió de cerca las jugadas que se saldaron con los tantos de Anna Gil, Lara Pampin, Mariona Serrahima, Paula Arrazola, Begoña García, Belén Iglesias y Marta Segú en este segundo encuentro de preparación.

 

Los partidos continuarán hasta el domingo, 30 de octubre, y enfrentarán a las selecciones sub21 masculina y femenina de hockey con los equipos de Inglaterra, Bélgica, Alemania e India.

 

Grandes eventos en la Comunitat

 

Durante los últimos años, la Real Federación Española de Hockey ha asignado a la Federación de Hockey de la Comunidad Valenciana torneos de mayor relevancia internacional por su gran capacitación para la organización de eventos. Desde el 2007, Valencia ha acogido torneos como el Four Nations Junior Women Tournament, el EuroHockey Junior Nations championship women, el II International Tournament National teams, el VI Torneo Internacional Ciudad de Valencia, el Four Nations U’16 U’18 Women Easter Tournament, el II Trofeo Internacional de selecciones Olímpicas, el Eurohockey Youth ChampionshipU16 girls, el Four Nations U’16 U’18 Men Easter Tournament, el Women´s Hockey World League R2, el Four Nations Absolute National Teams Men Tournament, el Women´s Hockey World League Semifinals y el 6 Nations Hockey Tournament.

Los grupos de la Diputación protagonizan mañana el Sona el Deleste

El festival de música Deleste celebra mañana una jornada más de conciertos fruto de su colaboración con Sona la Dipu. Además de los días 4 y 5 de noviembre, La Rambleta acogerá mañana el Sona el Deleste, donde a partir de las 11:00 los asistentes podrán disfrutar de una jornada diurna y festiva en la que se combinará música y gastronomía. The Saltitos, finalista de Sona la Dipu 2016, y Gran Quivira, semifinalista de la misma edición del concurso, interpretarán sus temas antes de la actuación de Novedades Carminha.  

 

La colaboración entre la Diputación y el Deleste Festival sigue la línea de promoción llevada a cabo por el programa musical de la Corporación, mediante el cual todos los participantes, independientemente de que hayan sido ganadores del concurso, tienen la oportunidad de actuar en los festivales más reconocidos del país y de la provincia.

 

Para acceder a esta nueva jornada del Deleste serán válidos tanto el abono del festival como cualquiera de las entradas de día del mismo. Desde la organización del festival aseguran que la cercanía, el cuidado sonido, el aforo limitado y el no solapamiento de actuaciones seguirán siendo seña de identidad de este genuino festival. 

 

 

 

 

 

 

 

Deleste Festival

La Diputación también estará presente en el Deleste Festival, que se celebrará en La Rambleta durante los días 4 y 5 de noviembre. Geografies, semifinalista de la presente edición del concurso, y Holy Paul, ganador del programa musical del año pasado, actuarán el viernes 4 de noviembre. Sona la Dipu también estará presente en el Deleste Kids, en la que Dani Miquel y Tardor serán los encargados de amenizar esta jornada festiva dirigida a las familias.

 

Desde la organización del festival afirman que “como los famosos conciertos de la Plaza del Trigo del Sonorama, el Deleste pretende enriquecer y estirar así las jornadas del festival y proyectar sobre la música en directo la luz del sol que tan bien le sienta”.


Quique González & Los Detectives, Xoel López, Delorean, Bigott, Amber Arcades, Polar, Dan Shake, Maïa Vidal, Magnolia Shoals, Dani Miquel, Gener, Olde Gods, Geografies, The Basement Sound System, Tardor, Perlita, El Lobo En Tu Puerta, Los Vinagres, Aullido Atomico, Holy Paul y Los Átomos completan el cartel de la quinta edición del encuentro musical y otoñal de la ciudad de Valencia. 

 

 

 

El XIX Circuito de Carreras Populares de la Diputación entra en su recta final

El XIX Circuito de Carreras Populares de la Diputación de Valencia llega a su recta final con las dos últimas pruebas del calendario que se celebrarán de manera continuada los próximos dos fines de semana en Xàtiva y Xirivella.

 

La primera parada tendrá lugar este domingo en Xàtiva con la clásica subida al Castell, que celebra su trigésimo primera edición. Se trata de un 10K que tiene como principal aliciente las exigentes y espectaculares rampas de subida al castillo y el posterior descenso. Esta imagen está ligada desde hace años al circuito decano, del que durante mucho tiempo ha sido el broche final. Un honor que este año la capital de la Costera ha cedido a Xirivella, donde el domingo siguiente tendrá lugar la XXI Mitja Marató.

 

Con un total de 1.123 atletas inscritos, 420 de ellos participantes en el Circuito, la pujada al Castell de Xàtiva presenta grandes incentivos a nivel competitivo, pues todavía quedan algunas clasificaciones por resolver. Sin ir más lejos, Ouais Zitane y Jaouad Oumellal están obligados a puntuar para poder completar el circuito. Sólo un punto les separa en la clasificación y los dos marroquíes afincados en la Comunitat Valenciana se tendrán que jugar su victoria en Xàtiva y Xirivella. El resto de posiciones de la clasificación absoluta masculina están ya totalmente perfilados.

 

En mujeres, también Isabel Checa está obligada a puntuar en las dos pruebas que restan, aunque a la atleta de Silla le sirve solo con acabar, independientemente del puesto, ya que con los resultados que ha obtenido hasta la fecha tiene la victoria garantizada. Donde hay mucha emoción es la lucha por la segunda posición. Raquel Landín y Patricia Montalvo están empatadas a puntos y cuentan con idéntico número de participaciones. Provisionalmente, decide el segundo puesto el resultado de la séptima carrera por lo que las clasificaciones que obtengan ambas en las dos pruebas que restan decidirán definitivamente su puesto en la clasificación absoluta. 

 

Un total de 472 atletas han puntuado ya en las 8 pruebas exigidas para completar el circuito y otros 219 están en disposición de lograrlo, cifras que corroboran un año más la fidelidad del atletismo popular al primer calendario de carreras que se creó en toda España.