La Diputación subvenciona a 76 entidades y clubes deportivos de base y de élite

El Área de Deportes de la Diputación de Valencia acaba de resolver dos nuevas convocatorias de subvenciones dirigidas de forma específica a los clubes y entidades deportivas valencianas, en virtud de las cuales un total de 76 organizaciones en el ámbito deportivo recibirán este año una ayuda económica de la institución provincial para contribuir a la financiación de la promoción y el desarrollo de actividades en el ámbito del deporte. Junto a ellas, se ha resuelto también la convocatoria destinada a deportistas de élite, que en este ejercicio alcanzará a 65 jóvenes valencianos.

 

La Diputación de Valencia decidió este año reconducir hacia la transparencia las ayudas concedidas a los clubes y entidades deportivas valencianas, que hasta entonces se gestionaban directamente a través de la empresa pública.

 

Para ello, desde el Área de Deportes se definieron las distintas líneas de acción susceptibles de ser subvencionadas y se establecieron los requisitos a exigir a los beneficiarios, a partir de lo cual se generaron tres procedimientos de pública concurrencia: uno dirigido a clubes de élite para la realización de la temporada 2015/2016, otro para clubes y entidades deportivas para los gastos derivados del desarrollo de su actividad deportiva, compra de material, alquiler de pistas o participación en torneos no oficiales, y un tercero la realización de eventos deportivos especiales, extraordinarios o anuales.

 

Las convocatorias que ahora se han resuelto han sido la dirigida a clubes de élite y la destinada a la organización de eventos extraordinarios. Respecto a la primera, tenía por objeto subvencionar la actividad de aquellos clubes que acreditaran “gran relevancia”, atendiendo a sus resultados en competiciones oficiales, su repercusión social o el nivel de sus integrantes, y cuyo objetivo principal fuera la participación en una competición deportiva oficial.

 

El presupuesto total de esta línea ascendía a 600.000 euros, que se distribuirán según la resolución de concesión, entre 36 entidades, con subvenciones que van desde 1.000 hasta los 80.000 euros. Entre los clubes que mayor importe recibirán están el Club Deportivo Dominicos, de Valencia, el Club de Motociclismo Champi Competición, de Cheste, la Peña Ciclista de Benigánim, el Club de Atletismo Fent Camí, de Mislata, el Club Units pel Bàsquet, de Gandia, y el Club Hàndbol Canyamelar Valencia.

 

Por su parte, la línea destinada a la promoción y desarrollo de eventos deportivos considerados de gran relevancia, fundamentada ésta en su repercusión social y alto nivel de los deportistas participantes, contaba con un presupuesto de 491.175 euros. En esta convocatoria, se han aprobado un total de 45 ayudas, con importes entre 900 y 50.000 euros, en función del volumen de participantes, la repercusión e impacto de la prueba y la relevancia general de la misma en su contexto geográfico y deportivo.

 

Las entidades cuyos eventos recibirán una mayor subvención son El Comité Organizador del Torneo Internacional de Fútbol Sub-20, de L’Alcúdia, el Moto Club Ciutat d’Albaida, el Club Deportivo Podium, de Valencia, la Junta Provincial de la Asociación Española contra el Cáncer, la Asociación Prociclismo, de Valencia, o el Club de Pescadores Deportivos de Alaquàs. Cabe destacar que cinco de las asociaciones beneficiadas en esta convocatoria lo han sido también en la anterior, por lo que, atendiendo a las bases y tal como han explicado desde el Área de Deportes, sólo podrán beneficiarse de una de las ayudas.

 

Ayudas a deportistas de élite

 

Con el mismo objetivo de dotar de transparencia y publicidad a las subvenciones que recibían los jóvenes valencianos que participan en competiciones deportivas de alto nivel, se decidió crear, junto a las anteriores, una cuarta convocatoria de ayudas específica para estos deportistas de élite.

 

Las ayudas que ahora se han resuelto van destinadas a la cobertura de los gastos derivados de la temporada 2015/2016 de aquellos jóvenes mayores de 18 años “que acrediten gran relevancia deportiva atendiendo a sus resultados en competiciones oficiales, fundamentada en su repercusión social y alto nivel, cuyos objetivos principales sean desarrollar una competición deportiva oficial de ámbito autonómico, nacional o internacional reconocida por la federación deportiva correspondiente, mayores de 18 años”.

 

Según la resolución, este año un total de 65 jóvenes, 43 chicos y 22 chicas, se beneficiarán de unas ayudas que van desde los 400 hasta los 6.000 euros, en función del historial deportivo del solicitante y de su relevancia. En conjunto, se han destinado a esta convocatoria 99.300 euros.

 

Otras ayudas al Deporte

 

Al importe de estas convocatorias se suman los 250.000 euros de las subvenciones para programas de actividades que incluyan proyectos de iniciación deportiva y fomento de la práctica del deporte, y los 40.000 euros de las ayudas para jóvenes deportistas federados menores de 18 años, lo que hace que el importe total destinado por el Área de Deportes de la Diputación de Valencia a financiar la actividad de los clubes y entidades deportivas y la de los deportistas valencianos ascienda en 2016 a 1.480.475 euros.

 

Para la diputada de Deportes, Isabel García, esta cantidad “es una demostración palpable del apoyo hacia las organizaciones y los jóvenes que, con su actividad, contribuyen a la promoción del deporte de base y de los valores que le son inherentes, una tarea a la que ellos dedican importantes esfuerzos, tanto personales como económicos y que resulta fundamental para nuestra sociedad”.

 

El apoyo económico de la Diputación de Valencia a la promoción del Deporte ha incluido además convocatorias destinadas a las entidades locales valencianas, ayuntamientos y mancomunidades, concretamente para la promoción de programas deportivos municipales, el desarrollo de proyectos singulares de iniciación técnico deportiva y la organización de eventos deportivos extraordinarios, cuyo presupuesto global en 2016 ha ha sido de 700.000 euros. 

La Diputación se suma al año de la seda con el privilegio de Fernando el Católico que elevó el oficio a arte

El histórico documento presentado este viernes por el presidente de la Diputación, Jorge Rodríguez, en la clausura del congreso ‘Las rutas de la seda en España y Portugal’ es el privilegio real que contiene las ordenanzas más antiguas del Gremi de Velluters de Valencia. Está fechado en 1479 y forma parte de los fondos del Archivo General y Fotográfico de la Diputación, que contiene más de 6.000 joyas documentales.

 

“Este documento adquiere una dimensión especial en el año en que Valencia es capital de la seda y que se cumple el quinto centenario de la muerte de Fernando II de Aragón, el rey que confirmó las primeras ordenanzas del ‘Gremi de Velluters’”, ha explicado Rodríguez durante la clausura del congreso organizado por la Universitat, con la colaboración del Consell. El privilegio es “una de las más de 6.000 joyas documentales que guarda el Archivo Provincial, junto a bulas, testamentos, licencias y compraventas de los últimos ocho siglos”.

 

En palabras del presidente, “la idea de la Diputación es que esta riqueza histórica y patrimonial con la que cuenta la institución llegue a los ciudadanos, que la descubran y la disfruten”. La Corporación trabaja en la difusión de ese patrimonio histórico, sin dejar pasar la oportunidad de sumarse con sus fondos a hitos como el Año Pinazo, en el que mostró los dibujos del artista en su etapa como becado de la Diputación, o este año de la seda, en el que descubre a la sociedad este privilegio de incalculable valor histórico.

 

La Diputación de Valencia y el Colegio del Arte Mayor de la Seda trabajan en el desarrollo de un convenio que permitirá exhibir de forma permanente en el Museo de la Seda un facsímil con la imagen del documento del Archivo Provincial. El privilegio, de gran valor y belleza, confirma las ordenanzas redactadas en 1477 por 56 maestros ‘velluters’, 12 de ellos genoveses, y eleva el oficio a arte.

 

Las ordenanzas de 1479 regulaban aspectos como las tramas de tejidos que estaban prohibidas, el número de telares máximo permitido o las formas de acceso a maestro, entre otros. En aquel tiempo este privilegio era de vital importancia en una Valencia con un centro urbano de gran influencia y actividad mercantil, con la industria sedera como centro de ese esplendor económico. Ese auge comercial llevó a la construcción de la famosa Lonja de la Seda, cuya primera piedra se colocó el 7 de noviembre de 1482.

 

Recuperar el protagonismo de la seda

 

En un año en que Valencia se está volcando en recuperar su protagonismo histórico en torno al arte de la seda, este documento de la Diputación será transcrito y traducido en una publicación del profesor de Historia Medieval Germán Navarro, que presenta un estudio crítico sobre el privilegio del rey Fernando II de Aragón.

 

Un hito más de un calendario que comenzó en 2015 cuando España pasó a ser miembro del Programa de la Ruta de la Seda de la Organización Mundial de Turismo. A partir de ese momento se han sucedido los eventos en los que Valencia ha empezado a recuperar su lugar entre las míticas ciudades de la Ruta de la Seda.

 

En junio de este año Valencia fue sede del Segundo Encuentro Internacional del Programa UNESCO Ruta de la Seda, y ese mismo mes reabría sus puertas el Colegio del Arte Mayor de la Seda, monumento histórico-artístico nacional, convertido en museo. También este año se celebra el XX aniversario de la declaración de la Lonja como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

 

*Material audiovisual disponible en el ftp

President.mp3
Profesor.mp3

La Diputación de Valencia pondrá a disposición de todos los municipios una plataforma de participación y colaboración ciudadana

Con el objetivo de impulsar el desarrollo local y la democracia participativa, la Diputación de Valencia, a través de la Delegación de Transparencia y Gobierno Abierto que encabeza el diputado Roberto Jaramillo, trabaja intensamente para poner a disposición de los ayuntamientos de la provincia una plataforma de participación y colaboración ciudadana.

 

Con ella, la ciudadanía podrá proponer, modificar, discutir y votar medidas y objetivos, facilitando la relación y colaboración entre ayuntamientos y ciudadanos, de modo que “cualquier ciudadano tenga acceso a las decisiones del gobierno sin necesidad de formar parte de la administración ni de un partido político”, según ha explicado Roberto Jaramillo.

 

Se trata de una plataforma adaptada a las necesidades de los municipios de la provincia, bilingüe y conectada al padrón municipal de habitantes que ya proporciona la Diputación de Valencia a casi 200 ayuntamientos que podrán beneficiarse directamente de este proyecto sin inversión adicional.

 

Y es que, como recuerda el diputado, “nuestro compromiso es que todo aquello que pongamos en marcha en materia de transparencia en la Diputación, y dentro de nuestras posibilidades, se cree y diseñe pensando en que también pueda ser usado y reutilizado por los ayuntamientos de la provincia de Valencia, para conseguir un mayor impacto de nuestros esfuerzos y de los recursos públicos”. 

El territorio valenciano se promociona en la Fira de Tots Sants de Cocentaina con València Turisme

El Patronat de Turisme de València participa en la Fira de Tots Sants de Cocentaina con un amplio expositor que, por primera vez, integra la oferta turística del territorio valenciano representado este año por Cofrentes, Gandia, Oliva, Ontinyent, Ribera de Xúquer, Simat de la Valldigna y Xàtiva.

 

La vicepresidenta del Patronat de Turisme de València y diputada de Turismo, Pilar Moncho, se desplazará mañana sábado, 29 de octubre, a Cocentaina para visitar el nuevo expositor valenciano y para participar en los actos inaugurales de la Fira de Tots Sants que arrancarán con la tradicional lectura del Privilegio en la Sala d’Ambaixadors del Palau Comtal.

 

Tras los actos protocolarios de apertura, las autoridades recorrerán los diferentes espacios de la multitudinaria Fira de Tots Sants de Cocentaina: Nuevas Tecnologías, Turismo, Mercado Medieval, Zoco Árabe, Judería, Fira Cavallar, Porrat valencià, zona gourmet, Música “Sol a sol”, entre otros.

 

El expositor de València Turisme, de 60 metros cuadrados, está en el espacio “Turismo” de la feria, ubicado en las calles Colón y alcalde Reig Vilaplana de Cocentaina, junto a los stands de l’Agència Valenciana de Turisme, l’Oceanogràfic, el Patronat de Castelló, Costa Blanca interior, Guadalest, Visit Montanejos, Alcoi, Serra Mariola, Torrevieja, Beneixama, Xixona, Benidorm, Xàbia, Villena y Dénia.

Maria Josep Amigó : “En Carlet hemos constatado que hay otra manera de gobernar poniendo a las personas por delante”

La vicepresidenta de la Diputación, Maria Josep Amigó, ha visitado Carlet para conocer los proyectos llevados a cabo con ayudas de la Diputación acompañada de la alcaldesa del municipio, Maria Josep Ortega, y han hecho un recorrido por las diversas zonas donde se ha invertido.

Maria Josep Amigó ha declarado que “hemos constatado que hay otra manera de gobernar metiendo a las personas por delante. Porque se tienen en cuenta las necesidades y del ideas de la gente del pueblo y no las obras faraónicas como se hacía antes. El equipo de gobierno tiene nuevos proyectos como poner en marcha un otra cerca el Teatro El Siglo y para el cual puede contar con nuestra colaboración”. Se trata del proyecto que fue más votado en el primer presupuesto participativo que se hizo a la localidad el año pasado.

Las inversiones financieramente sostenibles más importantes han sido destinadas al acondicionamiento y acceso del cementerio, el acondicionamiento del Mercado Municipal y la rehabilitación de la segunda planta de la Casa de la Cultura, con un coste global de 500.000 euros.

La alcaldesa de Carlet ha manifestado que “los proyectos responden a peticiones ciudadanas que han salido de los presupuestos participativos. Con la vicepresidenta hemos visitado los proyectos realizados y los que están previstos que vuelvo a colaborar la Diputación de Valencia”.

La Diputación estudia la inclusión de Boston y China entre los destinos para sus becarios

El programa de Gestión y Retención del Talento, que esta semana ha abierto la convocatoria de la Dipu te Eurobeca, continúa creciendo y ha puesto la mirada más allá de las fronteras de Europa para ampliar los destinos a los que los jóvenes posgraduados valencianos podrán aspirar. 

 

El diputado de Proyectos Europeos y responsable del programa, Bartolomé Nofuentes, se ha reunido con una delegación del gobierno de la ciudad china de Taizhou, un destino que el diputado estudia añadir a los ya ofertados en la presente convocatoria. Esta iniciativa se une, además, a las negociaciones que el Área de Asuntos Europeos ha iniciado con sus homólogos en Boston, de modo que Estados Unidos podría ser otro de los destinos para los becarios de la Diputación.

 

Durante la jornada de trabajo en los palacios de la plaza Manises, los representantes de la delegación china han conocido de primera mano el programa de Gestión y Retención del Talento, impulsado por la Diputación, y se ha trabajado en el desarrollo de un convenio de colaboración entre la Corporación provincial y el gobierno de Taizhou.

 

Bartolomé Nofuentes ha remarcado la importancia de “buscar nuevos lugares que permitan a nuestros jóvenes formarse, una preparación que luego tendrán la oportunidad de poder poner en práctica en casa”. Y ha señalado que Taizhou es “una zona que está llevando a cabo importantes políticas en el ámbito industrial, ecológico y turístico, por lo que es un caldo de cultivo perfecto para los posgraduados valencianos”.

 

En concreto, los lugares elegidos donde los jóvenes podrían completar su formación son las seis universidades de Taizhou, una ciudad-prefectura, similar a una comarca en la estructura político-administrativa española, de seis millones de habitantes y que se encuentra en plena expansión económica.

 

Asimismo, los asiáticos has mostrado su interés por el programa de Gestión y Retención del Talento, y han asegurado que un proyecto similar podría tener buenos resultados en China y permitir que jóvenes posgraduados de Taizhou viniesen a Valencia a formarse.

 

Interés por el modelo del Parque Tecnológico

 

Durante su paso por la Comunitat, la delegación del gobierno de Taizhou también ha visitado el Instituto Tecnológico de Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) con la intención de exportar el modelo valenciano para implantar un parque tecnológico similar.

 

Cabe destacar que la ciudad de Taizhou ya mantenía relaciones con la Diputación de Valencia y con el municipio de Montserrat gracias a un proyecto europeo en el que han colaborado. Con este nuevo paso, Bartolomé Nofuentes ha anunciado la pretensión de ampliar las relaciones entre ambas instituciones, que no sólo girará en torno al programa de Gestión del Talento sino que podría incidir en aspectos como el turismo y la industria.

El Museu Valencià d'Etnologia dedica sus actividades del mes de noviembre a la indumentaria valenciana

El Museu Valencià d'Etnologia ha presentado las actividades que llevará a cabo en noviembre, un mes dedicado a la indumentaria valenciana con exposiciones, muestras de danzas y talleres familiares. El museo de la Diputación inaugurará el 23 de noviembre una exposición sobre la vestimenta valenciana que pretende reflexionar acerca de los procesos de creación de la identidad colectiva de los valencianos y las valencianas, y tiene como objeto de estudio la indumentaria tradicional y su evolución.

 

Los días 19 y 26 de noviembre se realizarán muestras en las que se combinará la ropa, la literatura y los cantos y danzas tradicionales.


 

Esta temática también se abordará en los talleres familiares celebrados los domingos de noviembre. Bajo el título “De la cabeza a los pies”, el Museu Valencià d'Etnologia pretende fomentar el conocimiento de las indumentarias tradicionales y regionales valencianas, las prendas y su colocación. Además, los participantes tendrán la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de la moda y la indumentaria a lo largo del tiempo.

 

Ciclo Espanta la por

 

Por otra parte, el primer fin de semana de noviembre finalizará el ciclo “Espanta la por”. Así, el sábado 5 de noviembre a las 11:00 se realizará una Viquimaratón, en la que los asistentes editarán o crearán artículos en Viquipedia sobre un tema determinado, en este caso, sobre los monstruos valencianos.

 

Los expertos wikipedistas de Amical Wikimedia harán una breve introducción formativa antes de comenzar la edición, por lo que no es necesario tener experiencia previa. La biblioteca del Museu proporcionará las fuentes bibliográficas para desarrollar el contenido de las entradas.

 

El domingo 6 de noviembre se llevarán a cabo dos actividades para concluir el ciclo. En primer lugar, se celebrará el torneo – exhibición de La Fallera Calavera a las 10:00, se trata de un juego que tiene el objetivo de que los participantes conozcan un poco más la cultura tradicional valenciana y sus monstruos.

 

Este juego de cartas valencianos basado en la historia de una fallera que ha muerto en una mascleta y que despierta convertida en zombi y muy enfadada: la única manera de calmar su ira es preparándole una buena paella valenciana. La baraja la forman cartas de tesoro, de batalla y especiales para poder conseguir los ingredientes de la paella que tiene que salvar la fallera. Los protagonistas de las cartas son personajes, objetos y situaciones de la cultura tradicional valenciana, entre ellos algunos monstruos valencianos.


Por último, se realizará el taller familiar “Espanta la por” con dos sesiones, a las 10:30 y a las 12:30. El objetivo es que los participantes conozcan los protagonistas de las historias de miedo que nuestros abuelos contaban a los niños y en las que los protagonistas eran Butoni, el Hombre del Saco, Quarantamaula y l'Home dels Nassos.

 

Presentación “De mujeres y partos”

 

El ciclo En veu alta a la biblioteca continúa durante el mes de noviembre en el Museu Valencià d'Etnologia. El martes 22 de noviembre a las 19:00 tendrá lugar la presentación del libro “De mujeres y partos, matronas y cambio social en la segunda mitad del siglo XX” de Mª José Alemany Anchel.

 

 

Visita exposiciones

Por otra parte, el equipo de conservadores del Museu realizan visitas guiadas a las salas permanentes y exposiciones temporales los domingos a las 11:30 y a las temporales a las 12:45.

 

La exposición permanente del museo está dividida en tres partes. La primera, titulada La ciudad vivida, se centra en la vida de las ciudades valencianas de finales del siglo XIX y principios del XX, combinando objetos de la vida cotidiana de diversa procedencia con recursos audiovisuales que permiten obtener una visión más amplia de aquella sociedad.

 

A continuación se puede visitar la zona dedicada a la huerta, denominada Huerta & Marjal, cuyas salas se estructuran en dos apartados básicos: uno, centrado en los conceptos —como la importancia de la gestión del agua, las diversas tipologías de las viviendas o la amplia variedad de cultivos y su enfoque comercial— y otro en los objetos. El recorrido se completa con un espacio interactivo.

 

El último de los ámbitos, Secano y Montaña, se centra en torno a ideas como el papel de la piedra en seco en la construcción del paisaje, la protección de la casa, la emigración de las mujeres a las ciudades o la desconocida figura del soltero en los pueblos del interior. Completa esta parte una sala con 150 piezas colgadas del techo, recordando la disposición que muchas de ellas han tenido en los altillos de las casas.

 

Alfarrasí transformará la piscina y su entorno para aumentar el atractivo turístico del paraje de la Ermita

El Ayuntamiento de Alfarrasí aspira a dar un impulso al turismo en la localidad y quiere hacerlo transformando algunas instalaciones y recursos con los que ya cuenta para convertirlos en auténticos lugares de ocio para la población. Éste es el caso del Paraje de la Ermita, en cuyo entorno se encuentran el bar y la piscina municipal, principales focos de actividad en los meses de verano.

 

Ya el año pasado, el consistorio invirtió en torno a 50.000 euros en adquirir una parcela en esta zona para albergar en ella un parque juvenil y este año tiene previsto destinar más de 130.000 euros a un ambicioso proyecto de renovación que incluye mejoras en materia de eficiencia, accesibilidad y esparcimiento.

 

El alcalde de Alfarrasí, Federico Vidal, está convencido que el paraje de la Ermita es un lugar con un gran potencial que su municipio no puede desaprovechar: “Mirando al futuro, creo que podemos aprovechar esta zona para dar dinamismo a nuestro pueblo y al tiempo impulsar el turismo”, ha asegurado el munícipe. Parte de este impulso pasa por hacer una remodelación completa de la piscina, para la cual la Diputación de Valencia acaba de conceder al municipio una ayuda de 80.000 euros.

 

Con este dinero, Vidal ha explicado que van a mejorar la eficiencia de una instalación “que data del año 1997 y que prácticamente desde el principio presenta problemas de fugas de agua, tanto en la zona de los vasos como en el sistema de tuberías, hasta el punto que los terrenos han cedido”.

 

Paralelamente, se va a aprovechar para hacer accesibles todos los servicios de la piscina, incluidos los propios vasos. “De esta forma, subsanaremos los incumplimientos que desde hace tiempo nos han advertido en varias inspecciones y conseguiremos que tanto los vecinos y vecinas de Alfarrasí como los visitantes puedan disfrutar de su estancia y sus baños en la piscina municipal sin impedimentos, con independencia de su situación”, ha asegurado el primer edil.

 

Vidal también ha querido aprovechar para agradecer a la institución que preside Jorge Rodríguez su implicación en este proyecto. “Decidimos solicitar ayuda al Presidente de la Diputación de Valencia porque era una actuación muy necesaria y el nuestro es un pueblo muy pequeño por lo que sin ayuda era imposible que pudiéramos llevarlo a cabo”, ha afirmado.

 

Además de las mejoras en la piscina, el consistorio tiene previsto destinar 20.887 euros del Plan Provincial de Obras y Servicios a convertir la parcela que adquirió en el paraje de la Ermita en un parque juvenil, con tirolina y un circuito BMX. “Creemos que este tipo de instalaciones de aventura no son muy habituales en la zona y con ello la dotamos de un elemento diferenciador que puede atraer a jóvenes de otros municipios”, ha explicado Federico Vidal.

 

Este proyecto de actuación en el paraje de la Ermita se completará con una actuación en el Bar de la Piscina, a fin de modernizar sus instalaciones y mejorar también la accesibilidad, para lo cual se invertirán alrededor de 30.000 euros del Plan de Inversiones Financieramente Sostenibles. Tal como ha comentado el alcalde de Alfarrasí, “ahora mismo este bar sólo se abre en verano, pero estamos convencidos de que arreglándolo y con la intervención en el parque, es posible abrirlo más meses, dando así servicio a esta zona y creando, además, nuevos puestos de empleo”.

 

La intención del ayuntamiento es comenzar a ejecutar todas estas actuaciones en el menor plazo de tiempo posible, de forma de que antes de que comience de nuevo la temporada estival puedan ya estar operativas.

Guardamar de la Safor solicita ayuda a la Diputación para restaurar la zona natural del Ullal de Bovetar

 

La vicepresidenta de la Diputación, Maria Josep Amigó, se ha reunido con la alcaldesa de Guardamar de la Safor, Rosana Seguí, para conocer los proyectos que desde el consistorio han emprendido para recuperar la zona natural del Ullal del Bovetar.

 

Desde el ayuntamiento de Guardamar de la Safor queremos convertir el Ullal del Bovetar en una zona de recreo y ocio que combine la restauración ambiental con el cultivo agrícola”, ha explicado la alcaldesa a la vicepresidenta.

 

Maria Josep Amigó ha señalado que “desde la Diputación colaboraremos con Guardamar de la Safor para regenerar esta zona húmeda, que aunque es pequeña tiene un gran valor ecológico”.

 

La alcaldesa nos ha informado de que el ayuntamiento ha comprado una zona rehabilitada de espacios degradados con el objetivo de comenzar a regenerar esta zona por fases, y desde vicepresidencia y el Área de Medio Ambiente les hemos ofrecido nuestra ayuda para completar este proyecto”, ha informado la vicepresidenta.

 

En este sentido, Maria Josep Amigó ha asegurado que “la Diputación está al servicio de los municipios, y colaboraremos con ellos en los proyectos que decidan que son de gran interés para sus vecinos, ya que son ellos los que mejor conocen las necesidades de sus municipios”.

 

 

El Ullal del Bovetar es la única zona húmeda situada entre las marjales de Gandia y Oliva, lo que convierte a este nacimiento de agua dulce en un espacio de de descanso para aves acuáticas durante sus migraciones.

 

El proyecto ya se ha puesto en marcha y afecta a una superficie de 58.316 metros cuadrados en un perímetro prácticamente cuadrilátero de 974 metros, que en la actualidad está ocupado por huertos abandonados y malas hierbas.

La Diputación colabora con Vinalesa para rehabilitar el patio de la fábrica de la seda

 

La vicepresidenta de la Diputación, Maria Josep Amigó, se ha reunido con los concejales de Vinalesa, Ferran Pardo y Víctor Martínez, quienes le han mostrado su interés en poner en valor las infraestructuras municipales referentes a la Ruta de la seda para que se convierta en un referente en materia turística.

 

Maria Josep Amigó ha indicado que “Vinalesa es un referente en el mundo de la seda, y desde la Diputación nos comprometemos a ayudar al municipio a situarse en el mapa de la Ruta de la Seda”. En este sentido, Amigó ha explicado que desde la Corporación colaborarán con Vinalesa “para finalizar la rehabilitación del patio de la emblemática e histórica fábrica de la seda”.

 

Los concejales del municipio han manifestado a la vicepresidenta su interés por catalogar todas las infraestructuras municipales promocionarse turísticamente y han mostrado su disposición a colaborar con otros municipios para poner en valor la Ruta de la seda.

 

Por otra parte, Pardo y Martínez han solicitado ayuda a la Diputación para asfaltar la carretera que atraviesa el municipio. La vicepresidenta se ha comprometido a estudiar la situación y les ha informado de los diferentes planes de ayudas que ofrece la Diputación.