Servicio de Transparencia

En correspondencia con la normativa vigente en materia de transparencia, buen gobierno y participación ciudadana, la Diputación de Valencia asume plenamente que la transparencia, el acceso a la información pública, las normas de buen gobierno, la participación y colaboración con y desde la sociedad, la innovación pública y social, y la mejora de la calidad democrática deben ser los ejes fundamentales de toda acción pública. 

 

El Servicio de Transparencia de la Diputación de Valencia tiene como líneas básicas de actuación la creación de una cultura de transparencia y apertura en la actividad pública.

 

Entre las funciones del Servicio se encuentran las siguientes:

 

  • Implementar la transparencia informativa y la publicidad activa
     
  • Impulsar y desarrollar el derecho de acceso a la información
     
  • Promocionar la reutilización de datos públicos
     
  • Promover la participación proactiva de la ciudadanía en los procesos de toma de decisiones
     
  • Estudiar, proponer y promover mecanismos de gobierno abierto en los municipios de la provincia de Valencia.
     
  • Desarrollo de la Ley de transparencia y gestión del portal de transparencia de la Diputación de Valencia

 

 

SUBVENCIONES 2024

actualizado 05/08/2024

 

 

Estrategia para fortalecer la cultura de transparencia
y apertura de la Diputación de Valencia

 

Estrategia GO! Documento definitivo

Proyectos GO! Documento definitivo

Aportaciones estrategia GO! (Definitivo)

“Anuncio de la aprobación provisional de la modificación de las Bases reguladoras de los servicios tributarios y demás ingresos de derecho público prestados por la Diputación a los ayuntamientos y otros entes públicos.”

Encuesta en materia de Transparencia a municipios de la Provincia de Valencia

Base de datos

Análisis encuesta

Ficha técnica

 

 

 

Organigrama Consulte aquí el organigrama del Servicio de transparéncia
Diputada  Dª Amparo Folgado Tonda Ver más

 

Jorge Rodríguez recibe a vecinos de Ontinyent y Moixent en su visita a los palacios de la Diputación

El presidente de la Diputación de Valencia, Jorge Rodríguez, ha recibido este martes en el Salón de Plenos a un centenar de vecinos de Ontinyent y Moixent, quienes han ocupado los escaños de los diputados provinciales para conocer de primera mano el funcionamiento de la institución. Los diputados Mercedes Berenguer, Mª Carmen Peris y José Enrique Aguar, y el alcalde de Moixent, Teófilo Fito, también han participado en esta actividad, como parte del programa cultural Açò és la Dipu.

 

“Estas visitas pretenden que todos los valencianos sepan qué hacemos y cuáles son los servicios que la Diputación tiene a su disposición”, ha explicado Rodríguez. El presidente y también alcalde de Ontinyent ha recordado a los vecinos de La Vall d’Albaida y La Costera que la nueva Corporación ya ha invertido más de 150 millones de euros directamente en los municipios “para mejorar las infraestructuras y crear puestos de trabajo, además de impedir la destrucción de empleo porque muchas empresas locales continúan trabajando gracias a estas inversiones”.

 

Asimismo, Jorge Rodríguez ha señalado que las localidades más pequeñas son, sobre todo, las que más agradecen la gestión de la Diputación, porque “solos no podrían costear la asistencia de secretarios, arquitectos, interventores y otros servicios fundamentales”.

 

La diputada responsable del programa, Mercedes Berenguer, se ha dirigido a los visitantes en el mismo sentido: “cuando las cosas se conocen, se respetan más; y ese es el objetivo del programa Açò és  la Dipu, además de que visitéis el patrimonio que durante 200 años de historia ha acumulado esta casa”.

 

“Quienes nos sentamos en estas sillas, tanto en las filas del gobierno como quienes ocupan la bancada de la oposición, somos todos representantes de nuestros pueblos y nuestras comarcas y desde aquí debatimos las políticas siempre desde el respeto”, ha concluido Mercedes Berenguer.

 

Una ruta histórica e institucional

 

El componente cultural del programa Açò és la Dipu es el factor dominante en estas visitas, que arrancan en la calle Navellos y tienen como paradas los palacios de Batlia y l’Escala, el antiguo Hospital General de Valencia, el Museu Valencià de la Il-lustració i la Modernitat (MUVIM) y el Instituto Valenciano de Audiofonología (IVAF).

 

Así, los participantes tienen la oportunidad de conocer la historia y el funcionamiento de la Diputación como institución, las características arquitectónicas de los edificios que componen la sede principal, ubicada en la plaza Manises, y descubrir algunos retazos de la historia de Valencia y su centro histórico, desde el siglo XV hasta ahora.

 

Con esta iniciativa, desde el Área del Bienestar Social de la Diputación “queríamos que la gente conociera el entorno histórico de los edificios que componen la Diputación, contando cuándo se hicieron, en qué contexto y con qué finalidad, y después, lógicamente, que conocieran su interior”, ha explicado Mercedes Berenguer.

 

Las visitas continuarán todos los martes y jueves hasta el próximo mes de noviembre, alcanzando en esta primera edición a cerca de 4.500 vecinos y vecinas de 44 municipios de la provincia de Valencia.

 

 

*Material audiovisual disponible en el ftp

La agrupación de polígonos valencianos celebra la apuesta de Jorge Rodríguez por la reindustrialización

El presidente de la Diputación de Valencia, Jorge Rodríguez, ha participado este martes en la Junta Directiva de la Federación de Polígonos Empresariales de la Comunidad Valenciana (FEPEVAL), invitado “por su compromiso con la reindustrialización, cuya base es la mejora de los polígonos y áreas industriales”.

 

La invitación de FEPEVAL ha coincidido además con la celebración del 20 aniversario de APPI, el Parque de Proveedores de Almussafes en el que, entre otras empresas, está instalada Ford. El presidente de APPI, Vico Valero, ha agradecido su presencia a Jorge Rodríguez y ha destacado la buena salud de una zona industrial que “se encuentra a un altísimo nivel de rendimiento en cuanto a producción y empleo”.

 

Por su parte, el presidente de FEPEVAL, Santiago Salvador, ha celebrado el cambio de rumbo en la gestión de la Corporación provincial que, pese a no tener competencias directas en materia de industria, “ha decidido implicarse en la ayuda directa a los ayuntamientos para mejorar los polígonos de la provincia, como lleva haciendo desde hace 10 años, por ejemplo, la Diputación de Barcelona”.

 

Los responsables de la agrupación valenciana de polígonos empresariales lamentan la “nula gestión de los últimos años en los polígonos, que se habían convertido en el último barrio de los municipios, con una falta alarmante de mantenimiento y nuevas dotaciones para generar un entorno atractivo para las empresas”.

 

Por su parte, Jorge Rodríguez coincide plenamente en la urgencia de esa mejora de instalaciones y accesos a los polígonos, así como la dotación técnica de los mismos en cuestiones eléctricas o de banda ancha, para generar ese entorno apropiado para la creación de puestos de trabajo. “Como alcalde de Ontinyent y como presidente de la Diputación, he tenido siempre claro que la necesaria reindustrialización en las comarcas valencianas debe empezar por la dinamización de las áreas industriales de nuestros municipios”, ha afirmado Rodríguez.

 

“Yo que vengo de una ciudad industrial como Ontinyent, nunca he tenido la percepción a lo largo de estos años de que la Generalitat pudiera girar la mirada hacia la industria. Parecía que estaba escrito que la Comunidad Valenciana debía ser una autonomía de servicios y que el trabajo estaba en la costa”, ha manifestado el presidente de la Diputación”, que ha añadido que “ahora comienza a entenderse que la industria tiene la mayor capacidad innovadora e investigadora de este país y que puede crear puestos de trabajo de calidad”.

 

Para Jorge Rodríguez, “lo malo es que en materia industrial se había hecho muy poco, lo bueno es que queda mucho por hacer”. El responsable provincial ha insistido en que “esta Diputación va a mirar hacia la industria y los municipios, porque la reindustrialización es la salida a la crisis”.

 

El presidente de la Diputación ha puesto en valor el trabajo que viene desarrollando la empresa pública Divalterra, junto a la Universidad Politécnica, para establecer un mapa de actuaciones prioritarias en los polígonos empresariales de la provincia, que puedan acometerse a continuación con la ayuda de la Diputación a los municipios. Se trata de la Cátedra Divalterra, a la que se ha sumado FEPEVAL como representante de los usuarios, “aportando su conocimiento de la problemática”.

 

Un entorno que favorezca el crecimiento

 

En la junta directiva de FEPEVAL han estado presentes los responsables de las distintas asociaciones y entidades agrupadas en la Federación, hasta 33, de las cuales 26 se localizan en la provincia de Valencia. Polígonos y asociaciones empresariales que valoran muy positivamente la cátedra creada por la Diputación con la Politécnica, que analiza las carencias de las áreas industriales para tratar de solventarlas.

 

El objetivo de esta iniciativa es crear un entorno que favorezca el crecimiento en las áreas industriales y, en consecuencia, la creación de puestos de trabajo que alivie los problemas con las elevadas tasas de paro en muchos municipios. Para ello se ha tenido en cuenta la trayectoria de otras zonas industriales españolas y europeas. En territorio nacional, más del 50% del PIB se genera en los polígonos empresariales.

 

En paralelo al desarrollo de este análisis, la Diputación no ha dejado de subvencionar actuaciones de mejora de los accesos y el suministro eléctrico en los polígonos, dentro de los planes y programas provinciales de ayudas, en los que el nuevo gobierno provincial respeta la autonomía de los alcaldes a la hora de decidir en qué invierten el dinero.  

La Diputación de Valencia aprueba la convocatoria de Premios de Investigación y Sociedad Civil en Gobierno Abierto “Premios GO”

La Diputación de Valencia ha aprobado este martes  la convocatoria de Premios de Investigación y Sociedad Civil en Gobierno Abierto “Premios GO!”. Unos premios que, como indica el diputado de Transparencia, Roberto Jaramillo, nacen «con el objetivo de fortalecer la cultura de transparencia y apertura hacia los ayuntamientos y la sociedad».

 

Continuando con el desarrollo de la Estrategia GO! #DiputacióValència aprobada el 27 de abril por la Diputación, el Servicio de Transparencia desarrolla los proyectos que en ella se contemplaban al convocar unos premios que pretenden servir de «estímulo y promoción del gobierno abierto, reconociendo y otorgando la importancia que se merecen los medios sociales y el activismo cívico», en palabras del diputado.

 

Dos serán las categorías en las que se dividirán estos premios, Premios GO! a la investigación y Premios GO! Sociedad Civil, con una dotación económica de doce mil euros, claro compromiso de la Diputación, a través de la Delegación de Transparencia, por la promoción del conocimiento y su devolución a la sociedad a través del impulso a la Estrategia GO!

 

Los Premios GO! a la investigación tienen por objetivo premiar la actividad científica y de investigación en gobierno abierto y su incidencia en la realidad social, económica o jurídica, reconociendo la divulgación en esta materia.

 

Por su parte, los Premios GO! Sociedad Civil pretenden servir de reconocimiento a la promoción de la cultura de gobierno abierto realizada desde medios sociales y de comunicación, asociaciones o «hackers» cívicos quienes, desde diferentes ámbitos como el desarrollo de aplicaciones en el ámbito de la tecnología social o la divulgación en blogs y redes sociales, contribuyan a la difusión y divulgación del Gobierno Abierto.

 

Tal y como recogen las bases de la convocatoria, esta primera edición de los Premios GO! contará con las siguientes categorías:

 

1. Premios GO! a la investigación: artículos de investigación

2. Premios GO! sociedad civil:

a. Acciones de difusión, estudio o promoción del Gobierno Abierto por organizaciones, asociaciones y colectivos sociales

b. Premios GO! Aplicaciones Sociales

c. Difusión del Gobierno Abierto por medios de comunicación

d. Difusión del Gobierno Abierto en Medios Sociales

Los ganadores de Sona la Dipu se van de gira nacional con Miss Caffeina, Carlos Sadness y La Bien Querida

Los ganadores de la novena edición del Sona la Dipu, Meridian Response y Lígula, realizarán durante los próximos meses de noviembre, diciembre y enero, la primera gira de conciertos por las salas más importantes de España, junto a los artistas Miss Caffeina, Carlos Sadness y La Bien Querida.

 

La diputada de Juventud, Igualdad y Deportes, Isabel García, ha señalado que “uno de los cambios más destacados en esta nueva etapa del Sona la Dipu es la firme apuesta por una mayor difusión y promoción de las bandas valencianas, y una muestra de ello es la gira nacional que los ganadores de esta edición van a realizar junto a artistas de reconocido prestigio”.


Radio 3 será el medio oficial de la gira, a través del cual se promocionarán los diferentes conciertos y se difundirá la música de las bandas ganadoras.

 

Meridian Response lo componen Marta Domingo y Luis Martín, con referentes como Beach House o José González. Sus temas tienen un estilo dream pop y en sus actuaciones en directo alcanzan los siete integrantes. En noviembre y diciembre actuarán junto a Miss Caffeina y La Bien Querida en Madrid, Barcelona, Zaragoza, Castellón, Málaga y Murcia.

 

Lígula  acompañará a Carlos Sadness y Miss Caffeina en Alcalá de Henares, Valladolid, Salamanca, Granada, Almería y Madrid, donde interpretarán sus temas de creación íntima de estilo folk – rock y americana.

 

Los ganadores inician así su gira de conciertos que continuará con su presencia en múltiples festivales y conciertos, tanto en la provincia de Valencia como en el resto de España. Durante este año, los grupos del Sona la Dipu han participado por primera vez en múltiples festivales de referencia, como el Viña Rock, el Primavera Sound, el Arenal Sound, el Festival de les Arts, el Festival Cabo de Plata, el Low Festival, el festival Get Mad, el Fuzzville o el Canet Rock, en los que han compartido cartel con artistas de reconocido prestigio.

 

Agenda de conciertos

 

La gira nacional de los ganadores del Sona la Dipu arranca el próximo viernes 11 de noviembre con el concierto de Meridian Response junto a La bien querida en la Sala Joy Eslava de Madrid, a las 20:00.

 

El siguiente fin de semana, Meridian Response y Miss Caffeina realizarán conciertos en tres ciudades diferentes. El jueves 24 de noviembre actuarán en la Sala Bikini de Barcelona, a las 20:00. Al día siguiente, el viernes 25 de noviembre lo harán en la Sala López de Zaragoza, a las 21:00, y concluirán el fin de semana con un concierto el sábado 26 en la Sala Santos Club de Castellón, a las 20:30.

 

El mes de diciembre comienza con los conciertos de Lígula y Carlos Sadness, quienes se desplazarán al centro de la península. El jueves 1 de diciembre actuarán en la Sala Irish de Alcalá de Henares, a las 21:30. Al día siguiente, el viernes 2 de diciembre se trasladarán hasta Valladolid para dar un concierto en la Sala Porta Caeli a las 21:30. Y el sábado 3 de diciembre interpretarán sus temas en la Sala Potemkin de Salamanca, a las 23:00.

 

Lígula y Carlos Sadness continuarán su gira de conciertos por el sur del país, y actuarán el viernes 9 de diciembre en la sala Planta Baja de Granada, a las 21:00, y el sábado 10 de diciembre en la Sala Madchester de Almería.

 

Meridian Response y Miss Caffeina concluirán su gira en el mes de diciembre. El viernes 16 de diciembre actuarán en Málaga, en la Sala París 15, a las 21:00, y el sábado 17 de diciembre ofrecerán su último concierto de esta gira en la Sala REM de Murcia, a las 22:30.

 

La primera gira de conciertos nacional de los ganadores de la novena edición del Sona la Dipu finalizará en Madrid, en la Sala La Riviera, donde Lígula y Miss Caffeina actuarán el sábado 21 de enero a las 19:30.

Los alcaldes de Camp de Morvedre decidirán en qué invierten los 1’3 millones del nuevo PPOS

El Plan Provincial de Obras y Servicios (PPOS) de la Diputación de Valencia destina 1.351.278 euros a los municipios del Camp de Morvedre, que invertirán las ayudas en instalaciones deportivas, la pavimentación de carreteras, la rehabilitación de edificios municipales, la renovación del alumbrado público, parques y recintos recreativos.

 

Por municipios, Albalat dels Tarongers recibirá 88.349 euros que destinará a la ampliación y dotación de instalaciones deportivas; Alfara de la Baronia tendrá 75.034 euros que gastará en adecuar la guardería municipal y dotar de vestuarios la piscina municipal; Algar del Palancia contará con 71.133 euros para pavimentar la carretera municipal de acceso, antigua N-225; y Algimia de Alfara continuará con la rehabilitación del auditorio municipal con los 82.090 euros del PPOS.

 

Por su parte, Benavites recibirá 77.406 euros que destinará a la minoración de potencia del alumbrado público y la mejora de la climatización del ayuntamiento; la reforma del salón de actos municipal; la reparación del saneamiento de las calles Joaquín Berenguer y Valencia, y la instalación de bandas reductoras en la Avenida de les Valls.

 

Siguiendo en el Camp de Morvedre, el nuevo PPOS invertirá 103.398 euros en Benifairó de les Valls para mejorar el pabellón municipal, 120.885 euros en Canet d’en Berenguer para arreglar aceras y parques,

112.069 euros en Faura para reformar las oficinas municipales y 93.212 euros en Quart de les Valls para urbanizar la Avenida los Valles.

 

La Diputación también invertirá en Estivella. En concreto, el municipio recibirá 91.497 euros para acondicionar los vestuarios del campo de fútbol municipal, adecuar la accesibilidad y los aseos en el Centro Cultural, y adquirir equipos de cloración y control para las piscinas municipales.

 

Por otro lado, la localidad de Gilet recibirá 111.119 euros que invertirá en el alumbrado público de las calles Malvarrosa y Jazmines, pavimentar la avenida Palancia, dotar de señalización vial el Camí de la Calderona y la subida a Santo Espíritu, y adecuar la zona infantil de la pérgola y las zonas de contenedores de residuos.

 

En cuanto a Petrés, donde la Diputación inyectará 92.511 euros del PPOS, se van a realizar diversas actuaciones de mejora en el local municipal de la calle Sagunto, en la Ermita, en la acequia Ronda Sur, en el lecho del río Palancia a la altura del acceso Petrés-Gilet y en el solar del castillo.

 

Del mismo modo, Quartell aprovechará la inversión de 92.891 euros del PPOS 2016 para asfaltar la plaza donde se celebran sus fiestas, adquirir mobiliario urbano, adecuar las zonas recreativas con paelleros, baños y mesas, mejorar la accesibilidad en los edificios municipales, algunos de los cuales también verán renovado el cableado y la instalación eléctrica, y reformar la red de agua potable.

 

Por último, la Diputación invertirá 66.700 euros en Segart, una cantidad que el municipio inyectará en la piscina municipal y la red de agua potable; y Torres Torres contará con 72.983 euros que le permitirán realizar actuaciones en las urbanizaciones Ton Ferrer y El Tochar, además de repavimentar algunas calzadas y aceras de la localidad.

 

El doble de ayudas que en 2015

 

El nuevo PPOS repartirá este año 34 millones de euros, el doble que en 2015, entre 261 municipios, 26 mancomunidades y tres entidades menores, lo que supone prácticamente la totalidad de la provincia.

 

Todos los municipios recibirán una asignación mayor a la de años anteriores, en un plan que simplifica los trámites burocráticos e incorpora criterios para que la fórmula de reparto sea más justa y transparente.

 

De esta forma se cumple el objetivo anunciado por el presidente de la Diputación de Valencia, Jorge Rodríguez, que en el pleno de investidura avanzó la voluntad de la nueva Corporación de “concentrar más recursos en el PPOS y respetar la autonomía de los alcaldes a la hora de decidir las inversiones que necesitan sus municipios, poniendo fin a 20 años de arbitrariedad”.

 

En la misma línea, la vicepresidenta de la Diputación, Mª Josep Amigó, aseguró que la nueva fórmula de reparto de las ayudas “llevará el PPOS a todos los ayuntamientos con independencia de su color político”

 

Por su parte, el diputado de Cooperación Municipal, Emili Altur, explicó como una de las novedades del Plan “el período amplio para solicitar las ayudas y el adelanto del 85% del dinero con la adjudicación de los proyectos”.

 

Criterios para calcular las ayudas

 

Además del número de habitantes y la superficie, criterios que se mantienen, también se han añadido el porcentaje de desempleo en cada municipio, la existencia de núcleos históricos, el coste de los servicios, tanto los obligatorios como los no obligatorios, y la adhesión al Pacto de Alcaldes. Gracias a este último criterio, el número de municipios valencianos adheridos al pacto del organismo europeo que lucha contra el cambio climático ha pasado de 13 a 54, una cifra que se espera aumente en los próximos meses.

 

El nuevo Plan Provincial de Obras y Servicios se pactó con todos los grupos políticos con representación en la Diputación de Valencia y fue aprobado en sesión plenaria con el voto a favor de todos los partidos salvo del PP, que se abstuvo. 

Rosa Pérez Garijo inaugura el I Foro Participativo sobre un nuevo modelo valenciano de Servicios Sociales

La diputada de Inclusión Social, Teatros y Memoria Histórica, Rosa Pérez Garijo, inaugurará el I Foro Participativo sobre el nuevo modelo valenciano de Servicios Sociales, organizado por el Grupo de Estudios Sociales Intervención e Innovación (GESIIN), con la colaboración de la Delegación de Inclusión Social de la Diputación, el Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universitat de València. El acto será el viernes 28 de octubre, de 9:00 a 14:00, en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universitat de València

 

En la inauguración participarán también el decano de la Facultad anfitriona, Ernest Cano, la presidenta del Colegio Oficial de Trabajo Social de Valencia, Elena Puig, y la profesora universitaria e investigadora del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local, María Dolores Pitarch Garrido.

 

Para la diputada provincial Rosa Pérez Garijo, “esta clase de encuentros y foros con metodología participativa son de vital importancia para reflexionar juntas sobre los servicios sociales que tenemos y los servicios sociales que necesitamos”. “Hay que poner a las personas en el centro de las decisiones públicas”, ha concluido.

 

Este foro participativo sobre Un Nuevo Modelo de Indicadores Municipales en Servicios Sociales es la presentación en público de la conclusión de la investigación que se ha realizado en la comarca de L’Horta Nord con la ayuda de profesionales del sistema y conocedoras/ores del territorio objeto de estudio.

 

La finalidad de la investigación es establecer unos indicadores científicos sobre necesidades en Servicios Sociales desde la base territorial. Aun así, la utilidad de esta herramienta permitirá obtener datos unificados sobre el Sistema Público de Servicios Sociales y también propiciar un diálogo en cada una de las comarcas al objeto de ayudar en la planificación del sistema según los parámetros de organización funcional y territorial de cada una.

 

La investigación se ha realizado bajo el paradigma de la Investigación—Acción Participativa (IAP), haciendo protagonistas a las y los profesionales del sistema, al dar indicaciones reales y actuales sobre cómo debería de ser configurado el Nuevo Modelo Valenciano de Servicios Sociales. Se espera también que la metodología participativa utilizada sea la fórmula propuesta para lograr este nuevo modelo basado en una planificación estratégica lo más amplia e inclusiva posible.

El presidente de la Diputación participa en la jornada sobre ciberacoso organizada junto a la Universitat de València en Ontinyent

El presidente de la Diputación y alcalde de Ontinyent, Jorge Rodríguez, ha ejercido este martes de anfitrión de la jornada ‘Educación familiar y prevención de la violencia’, que tuvo lugar en la sala Gomis de la capital de la Vall d’Albaida. El acto se enmarca en el programa conjunto de la Diputación y la Universitat de València ‘Bienestar, Formación y Territorio’, que abre un debate itinerante por las comarcas valencianas sobre temas de actualidad como la economía social, los movimientos migratorios o, en este caso, el acoso escolar.

 

“Tanto el Ayuntamiento de Ontinyent como la Diputación tienen muy clara su responsabilidad como instituciones públicas a la hora de concienciar sobre la existencia de lacras sociales como la del acoso escolar y poner a disposición de los ciudadanos herramientas para hacerle frente”, según ha declarado el presidente de la Corporación.

 

En este sentido, Rodríguez ha explicado que para establecer elementos eficaces de prevención frente a la violencia en las aulas, “lo primero que debemos hacer es reconocer y localizar el problema, sin exageraciones ni minimizando los graves efectos que puede provocar en algunos niños y adolescentes”.

 

Asimismo, en palabras del presidente de la Diputación, además de la suma de esfuerzos por parte de las instituciones, el Ayuntamiento de Ontinyent, la Diputación y la Universitat de València en este caso, “necesitamos el apoyo de las familias y el profesorado para que esta iniciativa llegue a ser realmente efectiva en el ámbito de la prevención de la violencia escolar”.

 

Por su parte, la diputada de Bienestar Social, Mercedes Berenguer, que también ha participado en la jornada junto a Jorge Rodríguez, ha subrayado “el auge del ciberacoso como nueva forma de violencia emocional y la necesidad de frenar la violencia infantil entre iguales”, unos problemas que están suscitando “la preocupación de la sociedad que no siempre sabe cómo actuar ante estas situaciones”. De hecho, Berenguer ha asegurado que han sido los propios ayuntamientos los que han reclamado formación específica en esta materia, “por la influencia que tiene en la buena convivencia de la comunidad escolar, de las familias, de los niños y niñas y, en definitiva, del propio municipio como entorno común”.

 

Para abordar la cuestión del ciberacoso y la violencia infantil, se ha diseñado una mesa redonda con expertos de la Universitat de Valencia, además de contar con la presencia del vicerrector de Participación y Proyección Territorial de la Universitat de València, Jorge Hermosilla.

 

En las charlas se han expuesto cuestiones relacionadas con el uso responsable de los medios tecnológicos y pautas de comportamiento adecuado. Así, en el plano cuantitativo, las exposiciones han servido para presentar la educación requerida para el uso responsable de los medios tecnológicos, con una responsabilidad que imbuya la actuación de todos los actores en la red. Ya en el plano cualitativo, se han definido y concretado las situaciones de violencia, para establecer parámetros de prevención y técnicas educativas orientadas a la reducción de las tasas de violencia y ciberacoso. Asimismo, los expertos han analizado la posibilidad de resolución de conflictos desde el punto de vista sancionador, de la mediación y otras alternativas.

 

Próximas jornadas

 

El ciclo ‘Bienestar, Formación, Territorio’, que arrancó el pasado mes de julio, llevará a todas las comarcas valencianas sesiones formativas a cargo de profesores de la Universitat de València expertos en las distintas temáticas abordadas. En esta edición los bloques temáticos han sido tres: “Economía Local y cooperativismo”, “Inmigración” y “Ciberacoso”. Éste último, que arrancó hace dos semanas en el municipio de Quart de Poblet, ya ha estado en Gandia y continuará en las próximas semanas en Sueca (28 de octubre), Algemesí (4 de noviembre) y Llíria (8 de noviembre).

 

El objetivo del ciclo impulsado desde la Diputación de Valencia es contribuir a la formación y transferencia de conocimientos de la sociedad local en la dimensión territorial, comunitaria y ciudadana, por lo que las actividades están dirigidas al público en general y, especialmente, a colectivos sociales, educativos y asistenciales.

El Magnànim entrega mañana los premios València y València Nova 2016

La Institució Alfons el Magnànim – Centre Valencià d’Estudis i d’Investigació presentan mañana la gala de entrega de los premios València y València Nova a las 11:00 en la sala Gregori Mayans del MuVIM. En el acto participarán el diputado de Cultura, Xavier Rius, el director del Magnànim, Vicent Flor, y los premiados en las diferentes modalidades. La gala de entrega se celebrará a partir de las 19:30 en la misma sala y estará presentada por el humorista Eugeni Alemany. El acceso al acto será restringido con invitación.

 

 

Se trata de la primera convocatoria de los premios del Magnànim con la nueva dirección de Vicent Flor después del cambio político en la Diputación de Valencia y presenta como novedades la creación de un premio de ensayo y la creación de los premios València Nova para menores de 30 años en todas las modalidades de poesía, narrativa y ensayo. Los libros premiados son publicados por Ediciones Bromera (narrativa y poesía en valenciano), Versátil (narrativa en castellano), Hiperion (poesía en castellano) y el propio Magnànim en la modalidad de ensayo.

 

Integraron los diversos jurados, presididos por Xavier Rius, en narrativa en castellano Víctor del Árbol, Rosa Ribas, Carmen Amoraga y Eva Olaya; en narrativa en valenciano Carme Manuel, Gonçal López-Pampló; Raquel Ricart y Pere Antoni Pons; en poesía en castellano Amalia Bautista, Carlos Marzal, Jaime Siles y Jesús Munárriz; en poesía en valenciano Vicent Berenguer, Josep Vicent Fluixà, Josep Porcar y Begonya Pozo, y en ensayo Antonio Ariño, Ismael Saz, Vicent Martínez y Anacleto Ferrer.

 

 

 

Autores premiados

JORDI JULIÀ (Premio València de ensayo)
La modalidad de ensayo es una de las grandes novedades de la convocatoria de este año y el primer premiado es Jordi Julià (Sant Celoni, 1972) con Poesía e identidad. Lírica contemporánea y formas de despersonalización, trabajo considerado por el jurado como “un libro bien escrito que plantea un recorrido muy trazado y ameno abordando la problemática de la disolución del yo en algunos hitos y autores relevantes de la poesía contemporánea, con un tono ensayístico que atrae el interés también para un público no especializado”. Julià, poeta, ensayista y profesor en la Autónoma de Barcelona, está especializado en el análisis de la poesía y la literatura contemporánea, campo en el cual sus investigaciones han recibido destacadas distinciones, como por ejemplo los premios Siglo XXI (México), Miguel de Unamuno (Bilbao) o Dámaso Alonso (Santiago de Compostela), y más recientemente el Cátedra Blasco (Universitat de València, 2015) y el premio internacional Walter Benjamin (2016), por El cantos del éxodo, sobre la poesía del exilio republicano.

MANEL MARÍ (Premio València de poesía en valenciano)
La obra premiada es Tavernàries, de Manel Marí (Ibiza, 1975), en palabras del jurado, “es una visión original y profundamente moderna de actitudes morales actuales a través de la celebración de la embriaguez como referente de la libertad individual”. El autor, sociólogo, poeta y guionista de televisión residente en Alboraia, ha publicado Poemes en gris (1999), Poemari de descortesia (2000), Clarisse (2000), Patrimonio de los días (2001), Deshàbitat (2004), No pas jo (2006), Suite a medias (2006) y El Tàlem (2008), algunos de los cuales han sido reconocidos con varios premios literarios.

MORENA GENEROSO (Premio València Nova de poesía en castellano)
Morena Generoso (Barcelona, 1986), con el libro Abstracciones y certezas inaugura el palmarés de esta modalidad creada este año. Anteriormente, Morena Generoso ha publicado la compilación Donde has dejado la voz? (2010), premio de poesía Martí Dote de Sant Feliu de Llobregat (2011).

CONSTANTINO MOLINA (Premio València de poesía en castellano)
Silbando un eco extraño, de Constantino Molina (Pozo-Lorente, Albacete, 1985), obra ganadora de la modalidad de poesía en castellano, es “un canto de las modestas realidades, con buena factura, ritmo y armonía en el verso, configurando una poesía reflexiva alrededor de la extrañeza de la realidad”. Molina, colaborador habitual en suplementos culturales de prensa, ya fue galardonado con lo Premio Adonáis 2014 con su primer libro, Las ramas de azar.

RAQUEL VÁZQUEZ (Premio València Nova de poesía en castellano)
La filóloga Raquel Vázquez (Lugo, 1990) aborda con el poemario El hilo del invierno, pulse poesía joven en castellano, “una temática contemporánea de gran musicalidad, plasmando una variedad de intereses y puntos de vista que van desde el social hasta el crítico y existencial”. La joven autora gallega ha publicado un libro de cuentos La ocarina del tiempo (2016) y varios poemarios, como por ejemplo Si el neón no basta (2015), Lied de lluvia para una piel ausente (2014) o Luna turbia (2013).

TERESA BROSETA (Premio Valencia de narrativa en valenciano)
Teresa Broseta (Valencia, 1963) recibirá el premio de narrativa en valenciano por El dia de demà, novela que “narra un triángulo amoroso, apasionado y dramático entre tres personajes que retratan los diferentes mundos y rostros que conviven en la Valencia actual, convertida así en materia literaria”. Broseta, prolífica autora de obras de narrativa, teatro y poesía destinada fundamentalmente al público infantil y juvenil desde que ganara el premio Carmesina en 2001 con su primera obra, La tienda de Carme, vuelve así a la narrativa para adultos.

JOSÉ VICENTE PASCUAL (Premio Valencia de narrativa en castellano)
Un total de 79 obras compitieron por el premio de narrativa en castellano que finalmente recaerá en Isla de Lobos, la obra de José Vicente Pascual (Madrid, 1956), considerada por el jurado “muy entretenida, con un punto mágico que conjuga hábilmente elementos de ficción realista y mágica y consigue crear una atmósfera muy original”. Pascual es un experimentado narrador con una veintena de novelas publicadas desde 1990. Sus obras más recientes son Los fantasmas del Retiro (2011), La hermandad de la nieve (premio Hislibris 2012 a la mejor novela histórica), Almirante en tierra firmo (premio Hispania 2013) o Interregno (2015).
Por la tarde (19.30 horas, en la sala Gregori Mayans del MuVIM), el Magnánimo ha organizado una mesa redonda para presentar públicamente la revista: “Comunidades imaginadas en el siglo XXI”, con la participación de Joaquim Ríes (director de la revista), Albert Moncusí (profesor de Antropología, UV), Àlvar Peris (profesor Comunicación Audiovisual, UV) y Enric Castelló (profesor del Departamento de Estudios de Comunicación de la Universidad Rovira i Virgili).

El Área de Proyectos Europeos organiza una jornada sobre innovación local este jueves

El Área de Proyectos Europeos de la Diputación de Valencia, dirigida por Bartolomé Nofuentes, organiza este jueves, 27 de octubre, a partir de las 17.00 horas en el patio del Palacio de Scala, la jornada europea “Innovación Local: H2020 y patentes”, un encuentro que reúne a diversos expertos para hablar sobre el papel de las administraciones locales en el ecosistema de la investigación.

 

La jornada, que se enmarca en los encuentros “Jueves europeos” de la Diputación, contará con la participación de la representante de la Red de Universidades Valencianas para el fomento de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación (RUVID), Joumana Sweiss, quien presentará la posición de la administración local en el programa Horizonte 2020. Por otro lado, la técnico del Servicio de Propiedad Intelectual del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), Estrella Alcón, ofrecerá una ponencia sobre la propiedad intelectual en los proyectos H2020 y en otras iniciativas. Finalmente, Rafael Mossi, de la Cámara de Valencia, hablará de la relación entre el sector privado y la innovación.

 

El encuentro está abierto a todos los públicos, como jóvenes, representantes de administraciones públicas y empresarios interesados en colaborar en estos programas. Al finalizar las ponencias, los participantes tendrán la oportunidad de dialogar e intercambiar ideas en un espacio de networking.

 

 

NOTA A LOS ASISTENTES

 

Día: Jueves, 27 de octubre de 2016

Lugar: Patio del Palacio dels Scala de la Diputación de Valencia. Plaza Manises, 3

Hora: 17:00

Confirmación de asistencia: projecteseuropeus@dival.es