València Turisme prepara la proyección del territorio valenciano en la Cumbre Mundial de Asociaciones de Agencias de Viajes 2017

El Patronat Provincial de Turisme de València (València Turisme) ha participado esta mañana en la primera reunión preparatoria de la Cumbre Mundial de Asociaciones de Agencias de Viajes que se celebrará en Valencia el próximo año, organizada en colaboración con la Fundación Turismo Valencia, la Agencia Valenciana de Turismo (AVT) y la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV).

La diputada de Turismo, Pilar Moncho, en representación de la Diputación de Valencia y su Patronat de Turisme, ha destacado tras el encuentro, celebrado en el Palau de les Arts de Valencia, la generación de “trabajo, riqueza y proyección internacional” que el evento reportará al territorio valenciano.

“Se trata de una escasa inversión con respecto a los múltiples beneficios de traer a Valencia a agentes de todo el mundo, que luego exportarán a sus países este destino turístico”, ha explicado.

 A la reunión de entidades participantes han asistido, además, el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, y la subdirectora de Turismo, Isabel Palafox, por parte de la AVT; el presidente de la Fundación Turismo Valencia, Joan Calabuig, y su gerente, Antonio Bernabé, por parte del Ayuntamiento de Valencia; el gerente del Patronat de Turisme de la Diputación de València, Pau Pérez Ledo; y el presidente de la CEAV, Rafael Gallego.

 Líderes del turismo de los cinco continentes

Valencia será sede de la cuarta edición de este encuentro mundial, que en noviembre de 2017 congregará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias a de 150 líderes y agencias de turismo de 60 países de Europa, América, Asia, Oceanía y África.

El secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, ha celebrado el acuerdo entre todas las entidades colaboradoras para organizar la cumbre, que “durante unos días convertirá a Valencia en capital mundial para los principales actores turísticos del mundo”.

Asimismo, Colomer ha anunciado que en este marco se creará también un grupo de trabajo de asociaciones miembro de la “Ruta de la Seda”, con el objetivo de abordarla “desde un enfoque turístico, para que ocupe el lugar que le corresponde en este ámbito”.

El gerente de Turismo Valencia, Antonio Bernabé, ha agradecido por su parte a la CEAV la elección de Valencia como sede y ha valorado el apoyo de todas las administraciones para contribuir al éxito de esta celebración, durante la cual se realizará un programa de visitas para mostrar todo el patrimonio cultural y la riqueza gastronómica de Valencia, “que será una excelente oportunidad de promoción para el destino”, ha manifestado.

También Rafael Gallego (CEAV) ha destacado la importancia de la celebración del próximo congreso en Valencia, ya que posicionará a la ciudad como destino turístico de primer nivel en el ámbito internacional y permitirá, además, dar a conocer in situ la oferta turística de Valencia y de su provincia a un sector que representa una gran parte de la intermediación turística a nivel internacional, “puesto que actualmente son las agencias de viajes las que venden entre el 60 y el 85 por ciento de billetes de avión”, ha puntualizado.

Las Diputaciones de la Comunitat buscan colaborar en materia de Gestión Tributaria

El diputado de Hacienda, Toni Gaspar, se ha reunido con el diputado de Hacienda y Administración General de la Diputación de Alicante, Alejandro Morant, y el diputado del Área de Promoción Económica, Recaudación y Hacienda de la Diputación de Castellón, Salvador Aguilella, para analizar las posibilidades de establecer

una colaboración entre los servicios de Gestión Tributaria de las tres administraciones.

 

En la reunión han tratado la preparación de las jornadas Know How sobre gestión tributaria, que se celebrarán en Alicante en el mes de septiembre o de octubre, y que tienen como objetivo que los participantes compartan conocimientos e intercambien experiencias sobre diferentes modelos y enfoques para ofrecer un mejor servicio.

Toni Gaspar ha explicado que el objetivo de las jornadas es unificar y compartir criterios de funcionamiento, así como crear sinergias entre los diferentes servicios de gestión y recaudación de las administraciones.

 

Los destinatarios de las jornadas serían, en un primer bloque, los técnicos y políticos de la Dirección Técnica y Política del Servicio de Gestión Tributaria, y en una segunda parte se abriría un foro que implicaría a técnicos de ayuntamientos y que incluiría ponencias de diferentes expertos, como universitarios y consultores, entre otros.

 

Tras la reunión, a la que también han asistido los directores y jefes de servicio de Gestión Tributaria de las diferentes administraciones, todos han coincidido en afirmar que este encuentro es una oportunidad de mejora y colaboración para las administraciones.

 

Servicio de Gestión Tributaria

 

La Diputación de Valencia ofrece el Servicio de Gestión Tributaria a los ayuntamientos, mediante el cual pueden delegar en la Corporación provincial las competencias municipales de gestión, recaudación e inspección de sus tributos, funciones como la Gestión Catastral del IBI, la Gestión Tributaria del IBI e IAE o la Gestión de Tasas y del IVTM, el impuesto de vehículos de tracción mecánica.

 

Además de los tributos, pueden delegar la gestión recaudatoria de otros ingresos de derecho público no tributario como sanciones de tráfico o cuotas de urbanización, entre otras.

 

Actualmente han delegado en la Diputación, total o parcialmente, 215 municipios de la provincia, lo que supone el 80% del total, un porcentaje que sube al 90% entre los municipios de menos de 5.000 habitantes.

 

También tienen delegada la recaudación el Consorcio provincial de bomberos, 60 comunidades de regantes, cuatro Consorcios de los planes zonales de residuos y la Empresa Pública de Saneamiento de la Generalitat (EPSAR). Además de las oficinas centrales, el SGT tiene presencia en todo el territorio a través de una serie de oficinas comarcales.

Divalterra y Pactem Nord colaborarán en materia de creación de empleo

El gerente de Divalterra, Víctor Sahuquillo, se ha reunido con el presidente del Consorcio Pactem Nord y alcalde de Burjassot, Rafael García, el gerente del organismo, José Antonio Navarro, y el diputado de Administración General de la Diputación de Valencia, Pepe Ruiz.

 

En el encuentro, los representantes de Pactem Nord han presentado los diferentes programas de ocupación y dinamización económica, así como las iniciativas de cooperación del consorcio.

 

El Consorcio del Pacto Territorial para la Creación de Empleo es un organismo público cuyo marco de actuación es l´Horta Nord y está formado por 21 ayuntamientos de la comarca, tres sindicatos y tres asociaciones empresariales.

 

Sus principales líneas son: orientación y formación para la búsqueda de empleo, cualificación personal y profesional, soporte en los procesos de selección de personal y adaptación a un puesto de trabajo y asesoramiento a las empresas para la contratación de trabajadores.

 

El objetivo de Pactem Nord es acercar a los empresarios de la comarca de l´Horta Nord un servicio avanzado se asesoramiento técnico e intermediación laboral, conjugando la generación de empleo y la capacidad de competitividad e innovación de las empresas. Igualmente, busca impulsar la mejora y la consolidación del sector comercial de la comarca y, para ello, desarrollan diferentes programas y acciones de promoción, dinamización y formación comercial.

 

Por otro lado, el consorcio pretende poner en valor los recursos turísticos y culturales de la comarca para mejorar la oferta turística existente y generar ocupación en este sector.

 

En la reunión, el gerente Sahuquillo ha señalado que “uno de los ejes estratégicos de Divalterra es la promoción de actividades que repercutan en la promoción económica de los municipios y en la generación de empleo, por lo que estamos abiertos a establecer líneas de colaboración con entes cuyas actividades vayan en esta línea”.

El grupo B de la Copa de Escala i Corda de la Diputación continúa hoy en Massamagrell

La fase de grupos de la IX Copa Profesional de Escala i  Corda – Presidente de la Diputación de Valencia 2016 disputa esta tarde en el trinquete de Massamagrell una nueva jornada, después de que ayer quedara eliminada la pareja de Miguel y Salva, del grupo B.

El duelo en el trinquete de l'Horta Nord enfrentará a la formación de Vinalesa de Puchol II y Monrabal contra la pareja representativa de Denia formada por Pablo de Borriol, que sustituirá al lesionado Frances, y Santi de Finestrat. La pareja liderada por el subcampeón Individual, que ya está clasificada para la ronda de semifinales, buscará una victoria para asegurarse la primera plaza del grupo B, mientras que sus rivales también buscarán conseguir una segunda victoria consecutiva y de esta forma poder permitirse perder por la mínima la última partida de la fase regular, donde se jugarán el paso a semifinales frente al equipo de Pere Roc II y Jesús.

Hay que destacar que se enfrentarán los dos únicos equipos participantes en esta edición de la Copa que todavía mantienen su condición de invictos. A pesar de esto, la pareja de Denia tendrá que superar la baja de Frances; además, el difícil papel de sustituirlo, en una partida que enfrentará a su equipo contra uno de los máximos favoritos a levantar el título de campeón, recaerá en Pablo de Borriol, que debutará en un gran torneo oficial después de proclamarse campeón de la Liga 2 Caja Popular y de ser la temporada pasada subcampeón del Trofeo Diputación de Castelló. 

El grupo B también tuvo actividad ayer lunes en el trinquete de la Pobla de Vallbona, un duelo en el cual la formación local de Pere Roc II y Jesús consiguió una ajustada victoria 60 por 55 frente a la pareja de Massamagrell de Miguel y Salva, que deja eliminado del torneo a uno de los defensores del título como es la ristra de Petrer.
 

De esta forma, la pareja de Miguel y Salva se ha quedado sin opciones de acceder a semifinales después de tres buenas actuaciones que no les han servido para conseguir ninguna victoria, a pesar de haberse quedado dos veces a un solo juego de conseguirlo. Por su parte, Pere Roc II y Jesús dependen de ellos mismos y tendrán que ganar el próximo sábado en Pedreguer a la pareja de Frances y Santi para clasificarse para la ronda de semifinales.

Las Pequeñas Europas visitan por primera vez Riba-roja en una jornada cultural de teatro

El municipio de Riba-roja de Túria acogió el pasado domingo 19 de junio el programa cultural Las Pequeñas Europas puesto en marcha por el proyecto teatral europeo Escena Erasmus de la Universitat de València y el Área de Cultura de la Diputación con el apoyo del Vicerrectorado de Participación y Proyección Territorial de la UV.

 

El Ayuntamiento de Riba-roja de Túria aprovechó esta actividad para organizar la primera jornada cultural "Riba-roja y Europa" con una variada programación de actos durante todo el día.

 

Por la mañana se realizó una visita cultural guiada al castillo, a la Sala de Exposiciones El Molí y al Auditorio donde los actores y actrices de Escena Erasmus realizaron una acción de promoción del municipio a través de redes sociales. Al mediodía se celebró en el Parque Maldonado un juego escénico con la Escuela Municipal de Teatro de Riba-Roja donde también participó la compañía Escena Erasmus y el público asistente.

 

Ya por la tarde, el Auditorio acogió la conferencia "El proyecto teatral europeo Escena Erasmus y su implicación en nuestros pueblos" a cargo del equipo artístico y directivo del proyecto teatral universitario.

 

El circo de la frontera

 

La jornada terminó con la representación del espectáculo 'El circo de la frontera', la última producción de Escena Erasmus que habla del drama de los refugiados en las fronteras de Europa pero también hace historia sobre muchos procesos de migración forzosa que se han dado en el mundo. Un montaje que parte del lenguaje cómico del circo-teatro para retratar una realidad nada amable. El espectáculo ha sido escrito por siete dramaturgos valencianos de diferentes generaciones y estilos y dirigido por Anna Marí.

 

‘El circo de la frontera’ es el eje principal de ‘Las Pequeñas Europas’, un programa cultural producido entre la Universitat de València y el Área de Cultura de la Diputación que pretende establecer puentes de diálogo entre las realidades locales valencianas y doce ciudades europeas representadas por los actores. Además del teatro, en los distintos municipios se organizan actividades para potenciar el encuentro intercultural y la reflexión sobre la forma de ser europeos con diferentes colectivos locales. Es el cuarto año consecutivo que el proyecto teatral europeo Escena Erasmus, Premio Carlomagno de la Juventud del Parlamento Europeo en 2011, pone en marcha este programa.

 

Este año el espectáculo visitará 18 localidades valencianas: Valencia, Ademuz, Villar del Arzobispo, Riba-Roja de Túria, Ontinyent, Quart de Poblet, Fontanars dels Alforins, Camporrobles, Alfarp, Macastre, Vallada, Emperador, L’Eliana, Llanera de Ranes, Requena, Polinyà de Xúquer, Cofrents y Ròtova. Además, el espectáculo ‘El circo de la frontera’ formará parte del programa oficial del Festival de Artes Escénicas de Valencia ‘Tercera Semana’.

 

 

 

Jorge Rodríguez visita las nuevas piscinas lúdicas de Picanya

El presidente de la Diputación de Valencia, Jorge Rodríguez, ha visitado este martes el polideportivo de Picanya, que ha sido rehabilitado con la dotación del Plan de Inversiones Financieramente Sostenibles (PIFS) de la Corporación provincial. 

 

Antes de la visita al polideportivo, Jorge Rodríguez ha recorrido las calles céntricas de Picanya junto al alcalde, Josep Almenar, y el resto de la comitiva municipal. Durante el recorrido, Josep Almenar y los concejales del ayuntamiento de Picanya han mostrado al presidente de la Diputación las actuaciones urbanísticas sostenibles que el municipio ha puesto en marcha en el centro de la localidad, así como un proyecto de arte urbano desarrollado desde el ayuntamiento.

 

El alcalde de Picanya también ha mostrado a Rodríguez el resultado de las obras en el polideportivo, en especial en la zona de baño, donde “se le ha sacado mucho partido a la parte que nos ha correspondido del PIFS”, según ha explicado el primer edil. La actuación, que ha concentrado la inversión del PIFS en Picanya, ha incluido la mejora de los accesos al polideportivo y también del campo de fútbol. 

 

Por otro lado, se ha rehabilitado la piscina descubierta, que se encuentra en las mismas instalaciones, y se ha construido en las inmediaciones una nueva piscina infantil, con forma de playa y juegos para niños. La piscina tiene una profundidad máxima de 50 centímetros y es el centro de una nueva zona lúdica en el área de baño.

 

En cuanto a la piscina reformada, tiene una profundidad de entre 1,30 y 1,50 metros, y en uno de sus laterales se ha instalado un tobogán de agua pensado para jóvenes y adultos. La superficie para las piscinas lúdicas se ha ampliado hasta alcanzar los 5.000 metros cuadrados, con más de 2.000 de zona de césped.

 

La inversión en ambas piscinas ha tenido un coste de 244.000 euros, la mayor parte de la dotación del PIFS en Picanya. En palabras del alcalde, “el mejor retorno es ver a los niños y las familias disfrutando de estas nuevas instalaciones”. 

 

Una de las grandes novedades de la temporada estival en Picanya es el abono familiar, que permite acceder a las piscinas a todos los miembros de la unidad familiar, en primer grado, por 100 euros durante los meses de verano.  

València Turisme crea un Observatorio de Gestión en su nuevo modelo de acción

El Patronat València Turisme ha dado cuenta hoy a su Consejo Rector del nuevo modelo de acción del organismo, centrado en la creación de un Observatorio de Gestión que medirá y hará pública su actividad, mediante una serie de indicadores internos y externos.

La diputada de Turismo, Pilar Moncho, que ha presidido la sesión, ha indicado que el nuevo modelo de gestión “dinámica” de València Turisme supone “una reflexión estratégica que persigue contribuir a situar al patronato en el mejor escenario posible para el año 2019”.

El proyecto aportará “estabilidad y la estructura interna necesaria para la gestión de los fines y competencias que tiene atribuidos”, según ha explicado, mediante la reorientación de las áreas de promoción y cooperación hacia el lanzamiento y asentamiento de la marca turística, la creación de productos turísticos valencianos, y la articulación de las ayudas y subvenciones a través de líneas de subvenciones y convocatorias públicas.

Al respecto, el Consejo Rector ha aprobado la propuesta al Pleno de la Diputación de la encomienda de gestión a Divalterra S.A., que servirá también para cumplir los proyectos de futuro del organismo autónomo de la institución provincial.

El Patronat de Turisme, además, ha presentado el plan de actuaciones previsto hasta fin de año, que prevé realizar fam trips con el mercado chino, la asistencia a la British Birdwatching Fair de Routland, la edición de nuevas publicaciones como las guías de playas, cicloturismo y parques naturales, nuevas acciones de marketing social y la implantación, junto al área de Igualdad de la Diputación, del Programa Integral de Igualdad en las oficinas de turismo de las comarcas valencianas.

También, la continuidad del programa de Cinema a les Platges, las ayudas para la consecución de certificaciones de calidad turística en playas y la campaña de promoción “Estiu a les Platges i l’Interior”.

En este sentido, se ha proyectado el nuevo vídeo promocional de València Turisme para la temporada estival, que incluye localizaciones costeras y de interior para la realización de diversas actividades.

Subvenciones y cuentas anuales

La reunión del patronato también ha servido para dar cuenta del estado de tramitación y ejecución de la convocatoria de ayudas y subvenciones del ente, cuya fase de valoración acaba de concluir para dar paso a la apertura del plazo de subsanación de errores y posterior publicación de la resolución definitiva en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).

Además, el Consejo Rector ha abordado las cuentas anuales del ejercicio 2015, que quedarán integradas en la Cuenta General de la Diputación de 2015.

Josep Bort: “La existencia de una gestión forestal habría minimizado la superficie afectada”


Josep Bort, diputado de Medio ambiente y presidente del Consorcio de Bomberos, ha querido destacar que durante este primer año de gobierno a la Diputación de Valencia se ha comenzado el camino hacia una política de gestión forestal sostenible y una prevención de incendios forestales estratégica con medidas y acciones concretas.


El diputado ha hecho estas declaraciones después de lamentar la oleada de incendios forestales de los últimos días, entre otras cosas porque, “han sido muchos años de abandono y de carencia de gestión forestal de nuestras tierras”, y ha señalado que “la existencia de una gestión forestal no habría evitado los incendios pero sí que habría minimizado la superficie afectada”.


El diputado de Medio Ambiente ha añadido que cree que es necesaria una ordenación forestal efectiva que permita planificar los usos y la gestión de nuestras montañas, así como una prevención de incendios forestales estratégica.


Sobre las acciones concretas que se han comenzado este primer año desde el área de Medio ambiente de la Diputación de Valencia, el diputado ha destacado en primer lugar la planificación de los trabajos de prevención de las brigadas y el establecimiento de mecanismos de control y evaluación. “Parece mentira pero nunca se había hecho, hasta la fecha las brigadas actuaban básicamente bajo criterios políticos y no atenían en ninguna planificación, no había ninguna relación entre Imelsa y el área de Medio Ambiente de la Diputación”, ha afirmado Bort. Así, este año se han planificado las intervenciones y se ha marcado objetivos claros. “Por primer año, se ha hecho desde la Diputación un pedido de gestión de las brigadas como es debido”, ha afirmado Bort.
En segundo lugar, desde el Área de Medio Ambiente se ha colaborado debajo Mesa de Coordinación de Trabajos Forestales, impulsada por la Dirección General de Prevención de Incendios Forestales, en la coordinación de los trabajos de prevención entre las Brigadas de Diputación y las Brigadas de emergencias coordinadas por el Consorcio Provincial de Bomberos. “Hasta ahora la Diputación ha ido por libre en esta materia y pensamos que trabajando en un mismo territorio podemos optimizar las actuaciones si lo hacemos de forma coordinada”, ha puntualizado el diputado de Medio Ambiente.


En tercer lugar y con el mismo objetivo, se está dando forma dentro del si del Área de Medio Ambiente la Unidad Técnica Forestal para dar respuesta a las necesidades de los municipios en materia de ordenación de montañas municipales, realización de los planes de prevención, planes de emergencia y planes de autoprotección con asistencias técnicas y ayudas económicas que se articularán mediante convocatorias anuales.


En cuarto lugar, se está gestionando la entrada dentro de AMUFOR (Asociación de Municipios Forestales) La Diputación de Valencia ha instado a AMUFOR a introducir a las tres Diputaciones provinciales en la asociación para estar en contacto directo con los municipios y coordinar acciones conjuntas. De hecho, en estos momentos se están modificando los estatutos para encaminarlos a este fin.


Crear una Comisión de Trabajo de Municipios Forestales dentro de la Red de Municipios Valenciano Hacia la Sostenibilidad es otra de las iniciativas y se presentará en la próxima Asamblea General de la Red.
Redirigir los objetivos de la Cátedra de Municipios Sostenibles de la UPV hacia la gestión forestal y el pago por servicios ambientales es otro proyecto que se está trabajando.


Por otro lado, hay que reseñar las tareas de coordinación forestal del Consorcio Provincial de Bomberos. Desde octubre traen preparándose contra los incendios mediante actuaciones como por ejemplo la instalación de fajas auxiliares de defensa a las urbanizaciones próximas a las masas boscosas, las cremas preventivas o el mantenimiento de los depósitos de agua en toda la provincia.

Rafelbunyol muestra a Jorge Rodríguez las nuevas instalaciones deportivas

El presidente de la Diputación, Jorge Rodríguez, ha visitado Rafelbunyol donde, tras firmar en el libro de honor del Ayuntamiento, se ha desplazado junto al alcalde, Fran López, al polideportivo municipal, que ha sido reformado con la dotación recibida del Plan de Inversiones Financieramente Sostenibles (PIFS) de la Corporación provincial.

 

Rafelbunyol ha invertido la mayor parte del PIFS en acondicionar los vestuarios y las gradas del polideportivo, donde también se ha construido una nueva pista polideportiva y se han reparado los frontones. Ahora falta cubrir esta pista, hacer un campo de fútbol 7 y acondicionar los accesos, lo que daría por zanjado el proyecto, según ha explicado el alcalde, Fran López, que ha pedido ayuda a la Diputación para seguir avanzando en la renovación de estas infraestructuras en el municipio de l’Horta Nord.

 

Fran López ha explicado que, además del polideportivo, también se ha rehabilitado la antigua escuela infantil, convertida en escuela taller cambiando los aseos y haciendo más accesible el edificio, ha habido reparaciones en el auditorio y mejoras en el alumbrado público.

Por su parte, el presidente de la Diputación, Jorge Rodríguez, ha mostrado su satisfacción al comprobar que las obras del PIFS “están llegando a las personas”, como es el caso de la piscina y las instalaciones deportivas de Rafelbunyol. 

 

 

Al Plan Provincial de Obras y Servicios (PPOS) se ha referido también el alcalde de Rafelbunyol, que ha apuntado que, con la dotación de este año, destinará 140.000 euros a la biblioteca y otros 18.000 a mejorar el sistema de megafonía para que las personas mayores puedan seguir escuchando los bandos municipales.

 

 

 

 

Alfarrasí solicita a la Diputación un informe de seguridad vial

La diputada de Asesoramiento Municipal, Conxa García, se reunió con el alcalde de Alfarrasí, Federico Vidal, quien solicitó a la institución asistencia para la redacción de un informe de seguridad vial para este municipio de la Vall d’Albaida.

 

Federico Vidal insistió en la relevancia de este informe “para mejorar el día a día de los vecinos del municipio de Alfarrasí”. Por su parte, Conxa Garcia trasladó al primer edil la voluntad de su departamento de “dar una respuesta efectiva a su demanda, ya que la seguridad de los valencianos es fundamental para la Diputación”, aseguró la responsable provincial de Asesoramiento Municipal.

 

Asimismo, Conxa Garcia puso a disposición de Alfarrasí el resto de servicios que ofrece el Área que dirige, como el asesoramiento jurídico y económico-contable, la defensa en juicio y los planes generales.