Mercedes Berenguer participa en las jornadas de ASPAYM para lesionados medulares

La diputada de Bienestar Social, Mercedes Berenguer, ha participado en la inauguración de las XXXVI jornadas que organiza la asociación ASPAYM de la Comunidad Valenciana para lesionados medulares y con otras discapacidades físicas, con la que la Diputación de Valencia colabora de forma habitual.

 

Las jornadas se celebran los días 24 y 25 de junio en Valencia y su principal finalidad es formar e informar a los socios de la asociación de todas las novedades en materia de discapacidad, en un entorno que propicie la inserción social a través de la convivencia del colectivo durante los dos días que dura el evento.

 

Mercedes Berenguer ha estado acompañada del presidente de ASPAYM, Pepe Balaguer, y del actual presidente de la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (PREDIF), Fran Sardón, como representante de esta federación que promueve acciones a favor de casi 100.000 personas con discapacidad física y en la que también se integra ASPAYN.

 

La diputada provincial ha destacado la importancia de organizar y participar en estas jornadas por ser “actividades socialesy deportivas muy valiosas porque constituyen una forma eficaz de mejorar el estado de salud de las personas y tienen un alto impacto en la mejora de su calidad de vida”.

 

En este sentido, Mercedes Berenguer también ha apuntado la labor de ASPAYN porque “contribuye a favorecer la inclusión social y disminuye el estigma social de este colectivo, ambas cuestiones por las que todos trabajamos conjuntamente”.

 

Dos días de ponencias y actividades

 

Las jornadas están divididas en dos días y proponen actividades de distinta naturaleza. Por un lado, cinco ponencias con temas de actualidad como el tratamiento de lesionados medulares con nanomedicina, células madre y biomateriales;  el CARD Capacitas, un centro autonómico de referencia en discapacidad; la CUNAFF, una clínica de nutrición, actividad física y fisioterapia que promueve la actividad física para todos; el turismo accesible e inclusivo como un derecho social y una oportunidad de negocio; y la Biomecánica, como palanca de innovación para el desarrollo de nuevas tecnologías para la rehabilitación y la autonomía personal.

 

Asimismo, completan la propuesta una gincana y otras pruebas al aire libre que se desarrollarán a lo largo de la mañana del sábado, como carreras de 50 y 100 metros lisos, un circuito trial eléctrico y manual, el giro loco, tiro con arco y diversos juegos de equipo que pretenden ser una herramienta para mejorar y perfeccionar las habilidades a la hora de sortear obstáculos y desenvolverse mejor en el día a día de este colectivo.

Altur se reúne con YMCA para conocer sus actividades de cooperación en Colombia

El diputado de Cooperación Internacional, Emili Altur, se ha reunido con representantes de YMCA, quienes le han explicado las actividades que llevan a cabo en Colombía, así como su proyecto de ayuda a los jóvenes, a la infancia y a las mujeres. Al encuentro han asistido la directora general de YMCA Colombia, Gloria Hidalgo, la directora de Cooperación Internacional, Mari Carmen Álvarez, y la responsable de la delegación en Valencia, Mary Isabel Antelo.

 

Emili Altur ha señalado que “ha sido un placer atender a esta ONG y conocer las actividades que llevan a cabo mediante la colaboración de YMCA España e YMCA Colombia, así como poder escuchar sus proyectos y objetivos más concretos”.

 

El diputado ha explicado que “el año pasado YMCA se quedó en el corte para acceder a las subvenciones, pero dada el aumento del presupuesto que ha habido este año esperamos que puedan entrar. Además, desde la corporación se les ofreció unos puntos de mejora mediante una evaluación y en la asociación han estado trabajando durante todo el año en ellos para poder entrar”.

 

Desde la asociación han explicado al diputado el modelo de trabajo de cooperación que realizan desde YMCA, y en concreto el que llevan a cabo en Colombia. Además, han podido conocer las estrategias y políticas de cooperación que se van a seguir por parte de la corporación.

 

YMCA es una organización sin ánimo de lucro creada en 1844 con programas de tiempo libre, como campamentos en España y en el extranjero, donde los participantes aprenden inglés a través de la convivencia con el idioma y conociendo los valores de la organización.

 

Su objetivo es potenciar al máximo las capacidades de los menores, procurando eliminar los factores externos que pueden impedir que lo consigan. Para ello, actúan sobre elementos críticos como son el bienestar de sus familias, la educación, la formación y el acceso al empleo, la vivienda y la cobertura de sus necesidades básicas, como son la alimentación, la salud, el ocio y el tiempo libre.

 

 

Cooperacion.mp4

La Diputación rescata 12 millones para invertirlos en los municipios de menos de 5.000 habitantes

La Diputación de Valencia rescatará 12 millones de euros del remanente de 2015, que podrían haber acabado en los bancos, y los distribuirá entre los 187 municipios de menos de 5.000 habitantes de la provincia para que inviertan en sus necesidades. La Corporación que preside Jorge Rodríguez activa de esta forma un segundo Plan de Inversiones Financieramente Sostenibles (PIFS) que se aprobará en el pleno del mes de julio y que refuerza el carácter decididamente inversor de la institución, volcada en la mejora de la vida de las personas en los municipios.

 

En palabras del presidente, Jorge Rodríguez, “si esta Diputación tiene una razón de ser es mejorar la vida de la ciudadanía. Debemos actuar con transparencia absoluta y tener muy claro que el dinero no es de la Diputación, ni de la Generalitat ni de los ayuntamientos, sino de los ciudadanos, que son los que pagan impuestos”. En esa misma línea, Rodríguez ha añadido que la tarea de la Corporación es que el dinero “llegue a todos en base a criterios objetivos y no discrecionales; quien decide qué color político gobierna los pueblos son los ciudadanos al votar y no somos quién para castigar a nadie”.

 

Por su parte, la vicepresidenta, Maria Josep Amigó, ha apuntado que “desde la Diputación, como se hace desde el Consell, apostamos por políticas que rescatan a las personas y no a los bancos. Muchos municipios, en especial los pequeños, tienen problemas para prestar los servicios básicos, por eso se necesitan ayudas justas y dimensionadas que permitan que todo el mundo tenga los mismos derechos con independencia de la ciudad o el pueblo en el que se viva, sea más grande o más pequeño. Este plan permitirá realizar inversiones necesarias en municipios, de manera que tendrán el doble efecto de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y liberar recursos públicos municipales”.

 

Los responsables de la institución provincial barajan los criterios de distribución de esta nueva línea de ayudas, que tendrá una parte fija para cada municipio y una variable en función del número de habitantes. Los cambios de criterios contables han permitido rescatar estos 12 millones y destinarlos a inversiones sostenibles, sin costes complementarios, como ya sucediera en el primer PIFS de la nueva Diputación, con una dotación de 70 millones de euros del remanente de 2014.

 

La Diputación de Valencia tiene una situación económica controlada, lo que permite mantener esa vocación inversora y de atención directa a los municipios, que no sólo se pone de manifiesto con los 12 millones de este segundo PIFS. A esta partida hay que sumar otros 20 millones de euros del remanente de 2015 que se están destinando a convenios singulares con los municipios, de acuerdo con sus necesidades y de forma coordinada con la Generalitat Valenciana, especialmente en materia de instalaciones deportivas, bienestar social y proyectos turísticos.

 

En total, este año se pondrán en marcha inversiones por valor de 150 millones de euros, si se suman estas partidas del remanente al primer PIFS, de 70 millones de euros, el Plan Provincial de Obras y Servicios (PPOS), que ha distribuido 34 millones de euros, y el Plan de Caminos y Viales, con una dotación de 12 millones.

 

La Diputación se erige así como una de las administraciones con mayor capacidad inversora en el relanzamiento de la actividad económica de las comarcas valencianas, convirtiéndose los distintos planes en motor de la generación y el mantenimiento de puestos de trabajo en los municipios.

 

Todas estas ayudas confluyen bajo la idea de la autonomía municipal, que refuerza el papel de los alcaldes y alcaldesas a la hora de decidir en qué se invierten las ayudas de la Diputación.

 

En este sentido, “se confirma que el Plan de Inversiones Sostenibles está ayudando a modernizar y poner al día las infraestructuras de la provincia”, asegura el presidente de la Diputación, Jorge Rodríguez, que tiene muy clara la apuesta por “dar el dinero directamente a los municipios y no canalizarlo a través de planes teledirigidos, que como se está pudiendo comprobar tenían una dirección equivocada”.

 

La vicepresidenta, Maria Josep Amigó, ha añadido que “redistribuir justamente los recursos públicos es la obligación de cualquier institución, y eso es lo que se está haciendo. En un año, muchas cosas están cambiando, y la Diputación de Valencia es una de ellas. De cara a próximos ejercicios continuaremos profundizando en esta apuesta por los criterios objetivos y por el trabajo en clave comarcal, siempre escuchando a los ayuntamientos, que son los que mejor conocen los problemas de cada municipio”.

 

Tanto Rodríguez como Amigó coinciden en que la nueva Diputación va a continuar con esa dinámica inversora que apuesta por la autonomía de los alcaldes y los municipios, que son los que mejor conocen las necesidades de los vecinos. La siguiente fase de esta hoja de ruta será apostar directamente por las comarcas.

El Plan Estratégico Go! Dival es seleccionado como candidato al premio Novagob Excelencia 2016

El Plan Estratégico de Transparencia de la Diputación de Valencia, conocido como Go! Dival, ha sido seleccionado por la red social de la administración pública iberoamericana Novagob para optar al premio de Mejor Iniciativa de Gobierno Abierto. Junto al plan valenciano concurren otros proyectos procedentes de Costa Rica, Argentina, México, Colombia y Euskadi.

 

El diputado de Transparencia y Gobierno Abierto, Roberto Jaramillo, ha valorado este hecho como una puesta en valor del proyecto de Transparencia de la Diputación, cuyo fin último es “fortalecer la administración pública y acabar con la competencia entre administraciones públicas”. 

 

“Esta nominación supone un estimulante reto y un reconocimiento a todas las personas de la Diputación de Valencia y de la sociedad valenciana que, con su implicación, han hecho posible que el Plan Estratégico Go! Dival se sitúe en el mapa mundial de la transparencia en el sector público”, ha destacado Jaramillo.

 

El titular de Transparencia y Gobierno Abierto de la Diputación de Valencia ha recordado que se trata de “un trabajo colaborativo, entre el personal funcionario y la sociedad, y cuyo objetivo final es fortalecer la transparencia, el control por parte de la ciudadanía de la gestión pública y, en definitiva, la consolidación de la administración pública”.

 

La entidad que organiza estos premios, Novagob, es una de las redes sociales más conocidas de la administración pública en español. Roberto Jaramillo ha calificado a Novagob de “plataforma excelente, dado que se trata de una red que conecta a todas las personas del ecosistema público con profesionales del sector privado y académico para facilitar el intercambio de conocimientos, buenas prácticas y la puesta en común de proyectos”. En este sentido, el diputado provincial ha asegurado que se trata de ”la comunidad en línea más grande de la innovación pública de habla hispana”.

 

El proceso de votación finaliza el próximo jueves, 30 de junio, y es posible dar apoyo a la iniciativa de Gobierno Abierto de la Diputación a través del portal Web de Novagob: www.novagob.org.

 

 

 

El Museu de Prehistoria organiza actividades complementarias a la exposición “Prehistoria y Cómic”

El Museu de Prehistòria de València ofrecerá mañana 28 de junio una conferencia sobre los cómics de prehistoria y la presentación del libro Neandertal como actividades complementarias a la exposición temporal de producción propia “Prehistoria y Cómic”.

 

El profesor Gonzalo Ruíz Zapatero impartirá a las 19:00 en el salón de actos Alfons el Magnànim la conferencia ‘Los cómics de prehistoria: cuando la ficción amplía la investigación’.

 

Gonzalo Ruíz Zapateroes Catedrático en Prehistoria por la Universidad Complutense de Madrid y miembro de la plantilla científica de la Real Academia de la Historia y de la biblioteca Praehistórica Hispana (Instituto de Historia del CSIC de España).

 

Su principal objeto de estudio es la Edad del Bronce tardío, Edad del Hierro, culturas de los Campos de Urnas, pueblos celtas de la Península Ibérica y Oeste de Europa, métodos arqueológicos y usos públicos del pasado en las sociedades contemporáneas.

 

Desde hace más de 15 años se ha interesado por la relación del cómic y la prehistoria, analizando diferentes cómics ambientados en la prehistoria y publicando los resultados en múltiples artículos en revistas especializadas en arqueología, reivindicando siempre un mayor interés desde la investigación prehistórica por el mundo del cómic.

 

 

Presentación del libro Neandertal

 

Tras la conferencia, se llevará a cabo la presentación y firma del cómic Neandertal, a cargo de su autor, el dibujante Emmanuel Roudier, en un acto presentado porÁlvaro Pons, crítico de historietasyHelena Bonet, directora del Museu de Prehistòria de València, ambos comisarios de la exposición Prehistòria y Cómic.

 

Emmanuel Roudier es un parisinodiplomado en artes aplicadas por la Ensaama en 1992. Está considerado como el gran ilustrador de la prehistoria de la bande dessinée francesa y él mismo se define como autor de cómics y de juegos de rol, novelista e  ilustrador de sus propios cómics y de libros infantiles de temática prehistórica. Está especializado en los neandertales y ha ilustrado  publicaciones científicas. Además, ha colaborado con  museos arqueológicoscomo el Musée de l´Homme de Neanderthaly en la actualidad está trabajando para el Muséum National d’Histoire NaturelledeParis.

 

Su obra se caracteriza por la pasión por las recreaciones paisajísticas y su rigor documental a la hora de abordar personajes, gestos, actitudes y ambientes sobre la prehistoria.

Mercedes Berenguer: “Nuestro objetivo es proteger los derechos de las personas mayores y garantizarles una vida digna”

La diputada de Bienestar Social, Mercedes Berenguer, participó en la inauguración de la I Jornada sobre Buen Trato y Atención Integral y Centrada en la Persona celebrada en Valencia, cuyo objetivo es mejorar los modelos de atención a las personas en situación de dependencia y que requieren cuidados de larga duración tanto en su domicilio como en centros residenciales.

 

Mercedes Berenguer subrayó “como uno los objetivos fundamentales que conforman nuestra estructura de gestión, la lucha por una vida más digna para todas las personas, la cual pasa por proteger los derechos de las personas mayores en diferentes contextos de atención y por la toma de conciencia y el posicionamiento en contra del abuso y el maltrato de las personas mayores”.

 

Durante su ponencia, la diputada provincial explicó la necesidad de “transformar el antiguo modelo basado en recursos de carácter asistencialista y sustituirlo por otro que garantice una atención más integral, ética y continuada, con la persona como centro de la atención y su participación más activa en el propio proceso de su atención”.

 

Datos recientes de la Organización Mundial de la Salud indican que la edad, el género y también la dependencia aumentan los riesgos de abusos y maltratos, siendo las mujeres las que parece que sufren las peores consecuencias, por lo que Berenguer señaló que “es absolutamente necesaria una respuesta pública y eficaz ante el maltrato de las personas mayores”.

 

 

Por otro lado, la diputada de Bienestar Social destacó la importancia de estas jornadas porque “permiten el intercambio de experiencias y el debate sobre buenas prácticas y los modelos de atención basados en el buen trato y el respeto a la dignidad”.

 

La jornada fue organizada por la Fundación Pilares para la Autonomía Personal, junto con los responsables del Máster en Atención Sociosanitaria a la Dependencia, la Sociedad Valenciana de Geriatría y Gerontología y el Colegio Oficial de Psicólogos de Valencia.

 

Además de Mercedes Berenguer, también participaron en la mesa inaugural el director general de Planificación, Ordenación, Evaluación y Calidad de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, Gustavo Zaragoza; el decano del Colegio Oficial de Psicólogos de Valencia, Francisco Santolaya; la presidenta de la Fundación Pilares para la Autonomía Personal, Pilar Rodríguez; la directora del Máster en Atención a la Dependencia y Presidenta de la Sociedad Valenciana de Geriatría y Gerontología, Sacramento Pinazo; el director general de Atenzia España, Florencio Martin, y el presidente de Lares, Sergio Cañellas.

La Diputación de Valencia presenta las finales de las ligas de Raspall y Escala i Corda de 2016

La diputada de Deportes, Isabel García, ha presentado esta mañana las finales de la II edición de la Copa de Raspall y la IX edición de la Copa de Escala i Corda, ambos Trofeos Presidente de la Diputación de Valencia, junto al presidente de la Federación de Pilota Valenciana, José Daniel Sanjuán, el vicepresidente de Escala i Corda, Pedro López, y el responsable de ValNet, Alfredo Hernando.

 

Isabel García ha valorado el esfuerzo que la Federación y los jugadores hacen “para mantener viva año tras año esta competición” y ha asegurado que la nueva Diputación “seguirá apoyando la Pilota valenciana en todas sus modalidades por el gran valor del deporte autóctono de los valencianos”.

 

Por su parte, el presidente de la Federación de Pilota Valenciana, José Daniel Sanjuán, ha adelantado que las finales “serán muy disputadas porque llegarán los mejores y seguro que están a la altura de la competición”.

 

El vicepresidente de Escala i Corda de la Federación de Pilota Valenciana, Pedro López, ha asegurado que los jugadores “están en plena forma” y el responsable de ValNet, Alfredo Hernando, ha destacado “la juventud de los competidores como muestra del buen futuro y la calidad de los jugadores valencianos”, tanto de Raspall como de Escala i Corda.

 

16 de julio, Raspall

 

En la competición de Raspall, las semifinales se disputarán en el formato de liguilla, que estará compuesta por seis partidas en las que se enfrentarán todos los semifinalistas entre ellos. Esta ronda de semifinales se iniciará mañana martes, 28 de junio, en el trinquete de Oliva y finalizará el sábado 9 de julio en el trinquete de la Llosa de Ranes. La gran final de Raspall será en una partida única, que tendrá lugar el sábado 16 de julio en el trinquete de Bellreguard.

 

Los cuatro equipos semifinalistas de la Liga de Raspall 2016 son las parejas de Moltó y Tonet II, por el ayuntamiento de Barxeta; Moncho y Sanchis, por Xàbia; Ian y Canari, por el ayuntamiento de Denia; y Punxa y Roberto, por Alzira. Los trinquetes de Piles y Bellreguard fueron escenario de las últimas victorias de la fase de grupos este fin de semana pasado.

 

9 de julio, Escala i Corda

 

Por lo que respecta a la Copa de Escala i Corda, las semifinales se disputarán bajo el formato de dos eliminatorias a partida única, en las que el primero de cada grupo se enfrentará al segundo del otro grupo. La gran final se jugará el sábado 9 de julio en el trinquete de Pelayo y enfrentará a las dos parejas ganadoras de la ronda de semifinales.

 

Las cuatro parejas semifinalistas de esta novena edición de la Copa de Escala i Corda son De la Vega y Javi, del ayuntamiento de Valencia; Pere Roc II y Jesús, de la Pobla de Vallbona; Puchol II y Monrabal, de Vinalesa; y Santi de Silla y Pere Pedreguer-masymas. Sus nombres se conocieron este fin de semana en las partidas de los trinquetes de Villarreal y Pedreguer.

 

La ronda de semifinales de esta competición se iniciará el próximo miércoles, 1 de junio, en Vilamarxant, con el duelo que medirá a la pareja integrada por De la Vega y Javi y a la formación de Pere Roc II y Jesús. La segunda eliminatoria enfrentará a la pareja líder del grupo B de Puchol II y Monrabal, y a la formación de Santi, segundos del grupo A.

 

En el acto de presentación de las finales de los dos tornos también han participado los semifinalistas de Raspall y los de Escala i Corda, además de los trinqueters que acogerán los duelos decisivos de la fase final.

R.P Pelota Valenciana.mp4

La Diputación propone el ajedrez como un deporte pedagógico para los más pequeños

La diputada de Juventud, Deporte e Igualdad, Isabel García, participó en el acto de clausura y entrega de diplomas de la Escuela Itinerante de Ajedrez 2016 de la Diputación de Valencia, celebrada el pasado fin de semana en el Centro Cultural y Deportivo de La Petxina.

 

Ante más de 200 niños y niñas de distintos puntos de la provincia que han formado parte de esta escuela, Isabel García animó a los jóvenes a “seguir participando en iniciativas de esta naturaleza” y aseguró que la Diputación de Valencia continuará apoyando estos proyectos “porque tienen presentes valores tan importantes como el deporte y la igualdad”.

 

El objetivo principal de la Escuela Itinerante de Ajedrez es acercar el deporte pedagógico a los niños de seis a 12 años de los municipios valencianos que cada año se inscriben en esta iniciativa, dirigida desde el Área de Juventud, Deporte e Igualdad de la Diputación y la Federación de Ajedrez de la Comunitat Valenciana.

 

Las localidades que han formado parte de esta última edición son Agullent, Albalat de la Ribera, Alcudia de Crespins, Algimia de Alfara, Anna, Benaguasil, Benifairo de les Valls, Bocairent, Bonrepós i Mirambell, Chera, Cullera, Estivella, La Eliana, Llutxent, Manuel, Quesa, Requena y Vinalesa.

 

Isabel García entregó los diplomas de participación a cada uno de los representantes de los municipios participantes, quienes a su vez entregaron los premios a los niños de sus localidades, acompañados por la directora provincial de Deportes, Ángeles Medrano, y el presidente de la Federación de Ajedrez de la Comunidad Valenciana, Francisco Cuevas.

 

Durante la jornada también se jugaron diversas partidas amistosas de ajedrez entre los alumnos de distintos municipios, en un contexto de hermandad y diversión para cerrar una edición más de la Escuela Itinerante de Ajedrez de la Diputación de Valencia. Una de las participantes más destacadas fue la campeona de España Sub-16 y profesora internacional de ajedrez, Marta García, a quien la diputada provincial entregó una placa conmemorativa en agradecimiento a su colaboración en el evento.

Oliva acoge esta tarde la primera semifinal de la Copa Raspall de la Diputación

La primera partida de la fase de semifinales de la II Copa de Raspall - Presidente de la Diputación de Valencia arranca esta tarde, a partir de las 18:30 horas, en el trinquete de Oliva, con un duelo que enfrentará a la pareja de Ian y Canari, representativa del ayuntamiento de Denia, y a Moncho y Sanchis, formación en nombre de Jávea.

 

Ian y Canari han llegado a esta liguilla de semifinales después de superar con soltura la fase previa en el grupo B. Por su parte, Moncho y Sanchis han disputado dos partidas en el grupo A, imponiéndose por la mínima en su debut frente a la pareja liderada por el campeón Individual y siendo derrotados por la mínima frente a la pareja comandada por el actual campeón de la Liga Diputación de Valencia.

 

El inicio de la ronda de semifinales de la edición 2016 de la Copa se prevé emocionante por la importancia de sumar los primeros puntos para poder situarse en una posición cómoda de cara a la gran final del sábado 16 de julio en el trinquete de Bellreguard.

 

A esta gran final accederán las dos parejas mejor clasificadas en la liguilla de semifinales, que enfrentará a los cuatro equipos todos contra todos en un total de seis partidas. La primera se juega esta tarde en Oliva y la última será el 9 de julio en la Llosa de Ranes.

 

La Diputación de Valencia acogió ayer la presentación oficial del calendario de las finales de las competiciones provinciales de Raspall y de Escala i Corda, en un acto en el que participó la diputada de Deporte, Juventud e Igualdad, Isabel García, acompañada por el presidente de la Federación de Pilota Valenciana, José Daniel Sanjuán, el vicepresidente de Escala i Corda, Pedro López, el responsable de ValNet, Alfredo Hernando, y los jugadores de las dos competiciones.

 

 

Calendario y parejas de la liguilla de semifinales de la II Copa de Raspall - Presidente de la Diputación de Valencia

 

1) 28 de junio en Oliva: Ian y Canari vs Moncho y Sanchis

2) 1 de julio en Genovés: Punxa y Roberto vs Moltó y Tonet II

3) 3 de julio en Jávea: Ian y Canari vs Punxa y Roberto

4) 4 de julio en Xeraco: Moncho y Sanchis vs Moltó y Tonet II

5) 8 de julio en Piles: Moncho y Sanchis vs Punxa y Roberto

6) 9 de julio en la Llosa de Ranes: Ian y Canari vs Moltó y Tonet II

El Área de Cultura destina por primera vez 100.000 euros a proyectos culturales intermunicipales

El Servicio de Asistencia y Recursos Culturales (SARC), dependiente del Área de Cultura, convoca por primera vez una línea de subvenciones a proyectos culturales intermunicipales, que se enmarca dentro del nuevo programa de ayudas a la programación cultural de los municipios de la provincia de Valencia.

 

El diputado de Cultura, Xavier Rius, ha explicado que “con esta nueva línea de subvenciones, se valora la colaboración entre distintos municipios con el objetivo de optimizar los recursos que se dedican a las actividades y acontecimientos de carácter cultural”. Además, ha asegurado que “esta nueva modalidad de proyectos permitirá llevar a cabo actividades que quedarían lejos de las posibilidades de los ayuntamientos de manera individual”.

 

El Programa de Proyectos Culturales Intermunicipales orienta las subvenciones a proyectos a los cuales concurren un mínimo de cinco municipios diferentes, y que cumplen una serie de criterios de calidad y potenciación de la cultura en campos específicos, como las artes escénicas, la música o las artes audiovisuales.

 

En esta primera convocatoria se han recogido proyectos de hasta 120 ayuntamientos que, de manera coordinada, han establecido vínculos de trabajo. El programa se ha dotado una partida global de 100.000 euros y ha tenido una excelente acogida, puesto que se han presentado hasta trece proyectos de varias modalidades.

 

El diputado de Cultura apunta “a que esta línea colaborativa aumentará durante los próximos años, en los que se irán sumando nuevos municipios y proyectos”.

 

Una comisión formada por la dirección y técnicos del SARC ha sido la encargada de evaluar la adjudicación de proyectos, que se hará pública en el plazo de una semana.