El ciclo Etnocinema comienza mañana con la película Persépolis

El ciclo Etnocinema 2016, organizado por el Museu Valencia d’Etnologia, se centra este año en mostrar los conflictos internacionales y sus repercusiones sociales desde cuatro puntos de vista y se enmarca dentro de las actividades realizadas con motivo de la exposición antológica de Gervasio Sánchez.
 

El ciclo se compone de cuatro películas y documentales que se proyectarán cada jueves desde el 23 de junio hasta el 14 de julio a las 22:00 y tendrán entrada gratuita hasta completar el aforo.
 

La primera proyección será la de Persépolis, una película francesa

de dibujos animados que aborda la subida de los fundamentalistas al poder en Irán en plena guerra entre Irán e Iraq.
 

La película narra la historia de una niña iraní, Marjane, desde la revolución islámica hasta nuestros días. Mientras sucede la guerra entre Irak e Irán y cuando los fundamentalistas toman el poder, forzando a las mujeres a llevar velo y encarcelando a miles de personas, Marjane descubre el punk, ABBA y Iron Maiden. Cuando llega a la adolescencia sus padres la envían a Europa, donde conoce otra cultura que nada tiene que ver con la de su país. La protagonista se adapta bien a su nueva vida, pero no soporta la soledad y vuelve con su familia, aunque eso signifique ponerse el velo y someterse a una sociedad totalitaria.

 

 

Etnocinema 2016

El ciclo de proyecciones del Etnocinema continuará el 30 de junio con los documentales Gervasio Sánchez, testigo de guerra y Vidas rotas, que muestra la dureza y la valentía que exhiben las víctimas de minas antipersona en Camboya, y también Gervasio Sánchez, testimonio de guerra, un documental de RTVE que sigue al fotoperiodista en un viaje que realizó en Sarajevo para conocer Adis Smajic, herido por una mina anti persona cuando tenía 13 años.

La tercera proyección, el 7 de julio, será la del documental La guerra de siempre, incluido dentro del ciclo del Montgó en Manhattan, valencianos en Nueva York, que narra la situación de valencianos que al volver de América con ideas democráticas, asumieron cargos institucionales antes de la guerra civil española.

Por último, el jueves 14 de julio se podrá ver En el valle de Elah, una película norteamericana sobre las consecuencias de la guerra de Iraq en la familia de un soldado de los EE.UU..

En los últimos años, el Museu Valencià d’Etnologia ha programado varios ciclos de cine durante las últimas semanas de junio y las primeras de julio, siempre referidos a las muestras temporales exhibidas durante ese curso. De esta forma se han programado ciclos de Etnocinema como Banda Sonora (2013, alrededor de la exposición Llegan Bandas), Viajes de Cine (2012, alrededor de la exposición la Ruta de la Seda) o ciclo de cine macedonio (2011, propuesta relacionada con la exposición Gitanos de Hungría).

El Magnànim presenta el libro “Bartolomé de las Casas, un español contra España”

La Institución Alfons el Magnànim-Centro Valenciano de Estudios y de Investigaciones presenta mañana jueves, 23 de junio, a las 19.00 horas en la sala Muralla del Colegio Mayor Rector Peset de Valencia, el libro “Bartolomé de las Casas, un español contra España”, de Núria Soriano.

 

El libro analiza, desde la perspectiva de la historia cultural, algunas de las corrientes de opinión que, desde el siglo XVI hasta la actualidad, han abordado la obra y la figura del fraile dominico Bartolomé de las Casas, un personaje que ha suscitado todo tipo de controversias vinculadas al nacionalismo español, la difusión de la Leyenda Negra y el pasado de España en América.

 

Núria Soriano presenta en esta obra, editada por la IAM dentro de la colección de Estudios Universitarios, las visiones contradictorias desde el punto de vista de la autora y que, prolongadas en el tiempo por la historiografía más reciente, cuestionan la objetividad de los historiadores, el papel de la ideología en el discurso histórico y las conexiones entre Historia y memoria.

 

Además de la autora del libro, participarán en el acto el catedrático de Historia Contemporánea y exrector de la Universitat de València, Pedro Ruiz; los profesores de Historia Moderna de la Universitat de València, Pablo Pérez y Mònica Bolufer; y el director de la IAM, Vicent Flor.
 

Debut y triunfo de Pablo de Borriol y Santi de Finestrat en la quinta jornada de la Copa de Escala i Corda de la Diputación

La quinta jornada del grupo B de la Copa de Escala i Corda - Presidente de la Diputación de Valencia se disputó ayer en el trinquete de Massamagrell, con un duelo en el que la pareja de Pablo de Borriol y Santi de Finestrat se impuso 60 por 55 a la formación de Vinalesa de Puchol II y Monrabal.

 

La tarde estuvo marcada por el excelente debut en una competición oficial del máximo nivel como es la Copa de Escala i Corda del rest de Borriol, que sustituyó a Frances de Petrer. Con esta actuación, Pablo demuestra otra vez, tras conseguir el título de la Copa 2 Caixa Popular y de ser subcampeón del Trofeo Diputación de Castellón, que se merece la oportunidad de participar como titular.

 

También hay que destacar la buena actuación de Santi, que demostró que se encuentra totalmente recuperado de su lesión. Además, el mitger junto con Pedrito animaron y aconsejaron en todo momento a Pablo para que pudiera hacer frente al mejor rest que participa en esta novena edición de la Copa, Puchol II.

 

El comienzo de la partida se desarrolló sin sorpresas siendo la pareja de Vinalesa, que era dada como clara favorita para los postores que incluso llegaron a dar de veinte y cinco con sólo tres quinces disputados, la dominadora del duelo y consiguieron sumar tres juegos de forma consecutiva.

 

A partir de ese momento se produjo la reacción de la pareja representativa de Denia, integrada por Pablo y Santi, que cogieron confianza y protagonismo para recortar las distancias hasta la igualada a 35 y colocándose posteriormente por delante 40 a 35.

 

En este momento, y viendo que la partida se les iba a la pareja de Vinalesa, aumentaron las prestaciones pero ya no pudieron con el buen juego desplegado por sus rivales, que finalmente se impusieron en el juego decisivo, colocando el definitivo 60 por 55.

 

Con esta victoria, la pareja de Denia da un paso para acceder a semifinales, ya que únicamente con un punto en la última jornada certificarían su pase, mientras que con el punto conseguido Puchol II y Monrabal se aseguran finalizar como líderes del grupo B con 7 puntos.

Amigó y Bort presentan la convocatoria de ayudas a Huertos Sociales Municipales

La vicepresidenta de la Diputación, Maria Josep Amigó, el diputado de Medio Ambiente, Josep Bort, y la alcaldesa de Paiporta, Isabel Martín, presentan mañana en los huertos urbanos de este municipio la renovada convocatoria de ayudas del Programa de Huertos Sociales Municipales 2016, dónde las autoridades harán declaraciones.

 

El Servicio de Medio Ambiente ha diseñado este Programa, aprobado en Junta de Gobierno el 15 de marzo, en respuesta a la demanda de los ayuntamientos que disponen de terrenos municipales, a través de los cuales pretenden poner a disposición de la población huertos sociales. El plazo para presentar las solicitudes para estas ayudas finaliza el 29 de junio.

 

La Diputación pone a disposición de los periodistas un vehículo que saldrá a las 9:30 desde la Plaza de Manises para facilitar el traslado a Paiporta, para el que es necesario confirmar la asistencia.

 

 

 

NOTA A LOS MEDIOS

 

Día: 23 de junio de 2016                 

Lugar: Camí Creu d'Elena, Paiporta

Hora: 10:00

*A las 9:30 saldrá un vehículo desde Plaza de Manises para trasladar a los periodistas

58 aspirantes al puesto de Responsable de Operaciones de Brigadas Forestales de Divalterra se sometieron a examen ayer

Un total de 58 personas se presentaron ayer a la prueba de conocimientos para optar al puesto de Responsable de Operaciones de Brigadas Forestales que convoca la empresa pública de la Diputación de Valencia, Divalterra.

La convocatoria, que recibió un total de 76 solicitudes, cuenta con un proceso de selección abierto el pasado 27 de mayo y que está previsto que concluya a finales de este mes de junio. Las basesestán publicadas en la sección Empleode la página web corporativa.

Los y las aspirantes que reúnen el 100% de los requisitos indispensables exigidos en la convocatoria, realizaron ayer por la tarde un examen teórico, de manera que las 25 personas con mayor puntuación pasarán a la siguiente fase.

Igualdad, mérito y capacidad

Los gerentes de Divalterra, Agustina Brines y Víctor Sahuquillo, han destacado que “este proceso de selección viene a continuar con la política de contratación de personal instaurada por la actual dirección, que apuesta por dar la máxima publicidad a las ofertas de empleo, con el objetivo de que la ciudadanía conozca y pueda presentar sus candidaturas en condiciones de igualdad, mérito y capacidad”.

La empresa pública ha constituido un Tribunal de selección, integrado por cinco técnicos y directivos de la empresa, y que será el encargado de evaluar a todos los participantes de la convocatoria y seleccionar a los que considere más adecuados para ocupar el puesto ofertado.

La dirección de la empresa ha invitado a los representantes de los tres sindicatos que componen el comité de Empresa de Divalterra (CSIF, UGT y CCOO) a que participen como observadores durante todo el proceso, para que velen por la transparencia e imparcialidad del proceso selectivo; tal como recoge el procedimiento de selección externa de la empresa.

Nuevas ofertas

Divalterra ha publicado dos nuevas convocatorias para acceder a dos puestos de trabajo. El 13 de junio se cerró la convocatoria para optar por el puesto de Técnico de Sistemas, y día 20 finalizó el plazo para presentarse al puesto de Controller de Gestión y Administración de Brigadas Forestales. 

València Turisme promociona la Fiesta de la Siega del Arroz de Catarroja y la horchata de Alboraya

Catarroja y Alboraya promocionan su riqueza turística y gastronómica esta semana en la Oficina de Promoció Provincial que el Patronat de Turisme de València-València Turisme pone a disposición de los pueblos y comarcas valencianos.

 

La diputada de Turismo de la Diputacón de Valencia, Pilar Moncho, se ha reunido en la Oficina de Promoció de “València Turisme” con los alcaldes de Catarroja, Jesús Monzó y de Alboraya, Miguel Chavarría.

 

Catarroja anuncia la Fiesta de la Siega del Arroz de Valencia-Denominación de Origen que se celebrará en su Puerto el próximo 25 de septiembre. Entre otras actividades, el Ayuntamiento está ultimando una jornada de iniciación al reconocimiento y anillamiento de aves de La Albufera, una ruta cicloturista entre Valencia y el Puerto de Catarroja, un curso de cocina de Arroz y exhibición de concurso de Cants de Batre.

 

Además, tal como ha explicado el alcalde de Catarroja, se ha aprovechado la ocasión para lanzar los cuatro nuevos folletos turísticos informativos sobre el Puerto de Catarroja dedicados al entorno, navegación, gastronomía y naturaleza.

 

Por su parte, Alboraya destaca su “mar, huerta y horchata” como principales reclamos turísticos. En este sentido, el visitante que acuda a la Oficina durante hoy o mañana podrá degustar esta bebida vegetal elaborada a base de chufas autóctonas.

 

La Oficina de Promoció de “València Turisme”, situada en pleno centro histórico de Valencia, está abierta al público de miércoles a sábado, de 10:00 a 14:30, por las mañanas, y de 16:00 a 19:00, por las tardes.

La Diputación ayudará con la valoración técnica de los daños a los municipios afectados por los incendios

La Diputación de Valencia se ha comprometido a ofrecer ayuda económica a los municipios afectados por los incendios de la pasada semana en Bolbaite, Carcaixent, Benifairó y Terrateig, destinada a elaborar los planes de estimación de daños y necesidades para paliar las consecuencias de las más de 2.800 hectáreas de masa forestal arrasadas en los términos de 15 localidades. De esta forma, y según ha manifestado el presidente, Jorge Rodríguez, “la Diputación no dejará sólo a ningún municipio” en este requisito previo para poder acceder a las ayudas de la Generalitat, con el fin de reforestar las zonas afectadas por el fuego.

 

Este jueves, la Generalitat hará público el decreto que abrirá un marco para que cada ayuntamiento informe detalladamente de la superficie afectada en su término, los daños causados por el fuego y las necesidades de cara a la futura reforestación. Esta estimación de las necesidades de cada municipio para poder paliar los daños es imprescindible para que la Generalitat pueda conceder después las ayudas económicas oportunas.

 

La Diputación ha querido mostrar su voluntad de organizar un equipo técnico que valore los daños sufridos por los 15 municipios afectados y que en plazo de 30 días esa valoración esté disponible para continuar con la hoja de ruta que estipula el decreto marco entre las diferentes administraciones públicas.

 

El presidente de la Corporación, que ha estado acompañado en la reunión de Carcaixent, con los responsables de la Generalitat y los municipios afectados, por la vicepresidenta, Mª Josep Amigó, y el diputado de Medio Ambiente, Josep Bort, ha lamentado la “mala suerte de haber tenido que hacer frente muy pronto al reto de los incendios, además a cuatro simultáneamente”. “El primer reto era apagarlos y garantizar la seguridad de las personas”, ha continuado Rodríguez, que ha agradecido el trabajo realizado a todos los efectivos que participaron en la extinción de los incendios.

 

El presidente de la Diputación ha hecho referencia a esa segunda parte que se abre el día después de apagar el fuego, cuando “los alcaldes y alcaldesas sienten el miedo ante los daños causados y pueden llegar a sentirse solos”. En este contexto, Jorge Rodríguez ha agradecido al presidente de la Generalitat, Ximo Puig, la convocatoria de esta reunión en Carcaixent para abordar esas ayudas a los pueblos afectados por los incendios, “no solo para darles todo el apoyo moral, sino también para adoptar medidas de ayuda concretas que sirvan para revertir los daños”.

 

Rodríguez ha hecho especial hincapié en la tarea de silvicultura preventiva que realizan los brigadistas de Divalterra, la empresa pública de la Diputación, y que se suma a las tareas de extinción en las que participan los bomberos del Consorcio Provincial, en el que también participa de forma mayoritaria la Corporación. 

Jorge Rodríguez visita las nuevas piscinas eficientes de Alcàsser

El presidente de la Diputación, Jorge Rodríguez, ha visitado el municipio de Alcàsser, en la comarca de l’Horta Sud, donde la alcaldesa, Eva Zamora, le ha mostrado la actuación en la piscina municipal, “la joyita de la corona” del municipio, según ha señalado la primer edil. Aprovechando la inversión del Plan de Inversiones Financieramente Sostenibles, Alcàsser ha mejorado la eficiencia energética en unas instalaciones que ya han comenzado a utilizarse con la llegada de la temporada estival.

 

Eva Zamora ha explicado al presidente de la Diputación y a la diputada Conxa García los detalles de una intervención que ha consistido en reducir los más de cuatro metros de profundidad de la piscina grande, la cual queda ahora en 1,60 metros, la construcción de una nueva sala de máquinas y la sustitución del sistema tradicional de depuración con cloro por un nuevo sistema de depuración por sal.

 

Las piscinas de Alcàsser han sido totalmente rehabilitadas para “hacerlas más eficientes energéticamente”, ha destacado Eva Zamora, que ha considerado “una salvajada gastar tanta agua y electricidad cuando existe escasez de recursos”. Jorge Rodríguez, por su parte, ha seguido las explicaciones técnicas del proyecto y ha manifestado que es “una satisfacción comprobar como las ayudas de la Diputación están transformando la vida de la gente”.

 

Antes de la visita a la piscina, la primera parada ha tenido lugar en el centro de Servicios Sociales, donde el ayuntamiento ha adquirido un local anexo para ampliar el espacio, lo que no solo mejorará las instalaciones sino también el servicio, con la incorporación de una nueva trabajadora social que cederá la Diputación. Así lo ha explicado la alcaldesa, Eva Zamora, que ha agradecido al presidente la implicación con los municipios que más necesitan la ayuda provincial.   

Nuevo éxito del documental “Les Mamàs Belgues” en Polonia

El documental “Les Mamàs Belgues”, del realizador belga Sven Tuytens y que ha contado con la colaboración del Área de Igualdad de la Diputación de Valencia, ha sidoseleccionado para participar en el Szczecin European Film Festival (SEFF) de Polonia, que tendrá lugar del 15 al 24 de octubre de 2016.

 

Este proyecto histórico, enmarcado en los años de la Guerra civil española, ha sido elegido entre un total de 2.570 documentales presentados por 88 países diferentes para competir en el SEFF polaco, un festival anual especializado en estudiar los límites del cine documental más novedoso e interesante, que reúne a cineastas reputados pero también a los menos conocidos de toda Europa.

 

Además del festival polaco, “Les Mamàs Belgues” ya ha sido seleccionado en otros certámenes como el “Human District Festival de Belgrado, el Ekurhuleni International Film Festival de Sudáfrica y el XXVIII Certamen Nacional de Cortometrajes de Alfàs del Pi. Asimismo, el documental se proyectará en la London School of Economics, la Universidad de Ginebra y otros centros culturales y de investigación de Bélgica y Nueva York.

 

“Les Mamàs Belgues” es el resultado de dos años de investigaciones dirigidas por el profesor de Ontinyent Joan Torró y el belga Sven Tuytens, presentadas en un documental que recoge la historia de un grupo de mujeres judías, llegadas a Barcelona desde Bélgica gracias a la mediación del movimiento sindical belga en 1937, para trabajar como enfermeras en el Hospital Militar Internacional de Ontinyent durante los años de la Guerra civil.

Rius recibe a la Fundació Horta Sud para conocer las actividades que llevan a cabo

El diputado de Cultura, Xavier Rius, se ha reunido con los representantes de la Fundació Horta Sud, Alfred Domínguez y Julio Costa, quienes le han explicado las numerosas actividades que promueve la fundación, entre las que destaca la puesta en marcha del Museu Comarcal de l’Horta Sud, un espacio de referencia dentro de las actividades didácticas de Torrent y cercanías.

 

Xavier Rius ha manifestado su interés por estudiar las posibles vías de colaboración con la Fundació Horta Sud, tanto en las tareas de coordinación entre el Museu de Torrent con el Museu d’Etnología, así como en otras actividades y proyectos.

 

Además, los representantes de la fundación han presentado al diputado el proyecto “Somos super”, una publicación con ilustraciones del dibujante Paco Roca que recoge historias de superación personal, así como toda una serie de actuaciones desarrolladas desde las asociaciones de la comarca. Desde el Área de Cultura han explicado que este proyecto será  evaluado para ver si se puede establecer una posible colaboración.

 

La Fundació Horta Sud es una de las instituciones más activas en la difusión de la cultura y el patrimonio valenciano. Se trata de una entidad cívica y uno de los motores de la sociedad civil comarcal, desde sus inicios a finales de los años 70. La historia de esta fundación ha seguido la transformación social y política de los pueblos de l'Horta Sud, acompañando siempre el tejido asociativo y participativo en materias de cultura y activación económica de la comarca.