Fevec explica a Jorge Rodríguez su trabajo para mejorar la formación de los trabajadores de la construcción

El presidente de la Diputación de Valencia, Jorge Rodríguez, ha recibido al presidente de la Federación Valenciana de Empresarios de la Construcción (FEVEC), Francisco Zamora, y a la gerente de la Fundación Laboral de la Construcción de la Comunidad Valenciana, Mª José Juan-Senabre, que le han trasladado la realidad de un sector que comienza a recuperarse ligeramente de la crisis de los últimos años, en especial a través de la rehabilitación de viviendas.

 

Los responsables de FEVEC y la Fundación han explicado a Jorge Rodríguez las acciones formativas que llevan a cabo ambos entes con el objetivo de reforzar la profesionalización del sector. Estas acciones se centran en temas como la detección y tratamiento de patologías constructivas en edificios antiguos y la utilización de nuevos materiales, con la intención de reciclar a muchos de los operarios del sector que están desempleados y mejorar la seguridad laboral en la construcción.

 

El presidente de la Diputación ha mostrado mucho interés en la vocación formativa tanto de FEVEC como de la Fundación Laboral de la Construcción, en un momento en que el reciclaje de trabajadores, tanto los que están en activo como en especial los parados, tiene una gran relevancia. Rodríguez ha transmitido a los responsables del sector de la construcción en la Comunidad que la Diputación explorará vías de colaboración para reforzar y expandir esa tarea formativa.

 

En esta línea, la Corporación estudiará de qué manera se puede ofrecer a los beneficiarios de los talleres de empleo que gestionan los ayuntamientos una formación específica en el sector de la construcción, en el que son necesarios unos conocimientos básicos regulados por el convenio general.

 

En concreto, Zamora y Juan-Senabre han hablado al presidente de la Diputación de la Tarjeta Profesional de la Construcción (TPC), que es obligatoria y fundamental para conocer la experiencia y la cualificación de los trabajadores. La Fundación Laboral de la Construcción de la Comunidad Valenciana es centro homologador y tramitador de esta TPC, por encargo del convenio general del sector de la construcción. 

 

 

 

Cultura lanza un nuevo programa de becas con mayor dotación

El Área de Cultura de la Diputación, encabezada por Xavier Rius, trata de potenciar los aspectos formativos de sus servicios con una nueva convocatoria de becas mejor dotadas que en las ediciones anteriores. Las becas de Cultura, además de aumentar de número, pasan de tener una remuneración de 700 a 1.000 euros.

 

Además, podrán ser prorrogadas alcanzando hasta dos años de formación remunerada. Según ha resumido el diputado del Área, Xavier Rius, “las nuevas becas se rigen por los parámetros de transparencia, justicia y una mayor dotación”.


Cultura ha publicado la convocatoria de un total de 21 becas de prácticas de investigación en sus servicios culturales: SARC, MuVIM, Museu Valencià d’Etnologia, Museo de Prehistoria y dos becas más para la Institució Alfons el Magnànim.


Las becas incluyen múltiples disciplinas y están dirigidas a jóvenes licenciados en Periodismo, Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas, Humanidades, Filosofía, Antropología Social y Cultural, Historia e Historia del Arte, técnicos de Animación Sociocultural, Documentación, Biblioteconomía, Derecho, Económicas, Administración y Dirección de Empresas y Magisterio.


Las becas se han publicado en una única convocatoria pública que integra todo el Área, con el fin de ahorra en tiempo de tramitación y mejorar la eficacia del procedimiento administrativo interno.

 

Por primera vez, los criterios de valoración que empleará el Tribunal se han hecho públicos en las mismas bases, un ejercicio de transparencia que garantiza que todas las persones aspirantes conozcan a priori los aspectos objetivables de cada currículum, permitiendo así que todo el mundo tenga las mismas oportunidades para acceder a la beca.

 

Las bases publicadas garantizan que la elegibilidad de los candidatos se hará respondiendo a criterios objetivos, entre los que se valorará únicamente los cursos, trabajos y méritos que estén directamente relacionados con el contenido de la beca.


Las bases de esta convocatoria se han publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Valencia de 9 de mayo de 2016.
 

La Diputación de Valencia lleva diversas propuestas formativas a la Primavera Educativa

La Diputación de Valencia participa con una variada oferta formativa y diversos talleres y actividades desde las delegaciones de Educación, Medio Ambiente, Juventud, Igualdad y Normalització Lingüística, en la Primavera Educativa organizada por la Conselleria de Educación durante este fin de semana en Valencia.

 

Bajo el lema “Un riu d’educació valenciana”, el viejo cauce del río Turia se llenará de exposiciones con los trabajos de los alumnos, stands con talleres, presentaciones de pósters sobre proyectos y todo tipo de experiencias que mejoran la calidad de la enseñanza en el sistema educativo valenciano.

 

Oferta de los centros de la Diputación

 

El Área de Bienestar Social y Educación de la Diputación presentará la oferta educativa de los distintos centros de formación que gestiona en la provincia, a través de puntos informativos y mediante la organización de talleres.

 

El Centro de Formación Profesional Adaptada Nuestra Señora de la Misericordia, que imparte programas formativos para jóvenes de entre 16 y 21 años que no han conseguido los objetivos de la ESO, organiza dos talleres: "Percusión interactiva, convivencia y narraciones", el viernes a las 19:00, el sábado a las 19:00 y el domingo a las 12:30; y "Despertando el ingenio: aprendizaje de la elaboración artesanal de abalorios”, el viernes a las 18:00, el sábado a las 18:00 y el domingo a las 11:00.

 

La Unidad Técnica del Instituto Valenciano de Audiofonología (IVAF) presenta una actividad expositiva audiovisual para dar a conocer los servicios y actividades singulares que la Unidad ofrece para la atención, formación e integración de las personas sordas de todas las edades, desde bebés a personas adultas, sus familias y otros centros educativos.
 

El Centro Educativo de Integración Preferente, CEIP-IVAF Lluís Fortich, dispone de tres plazas por aula reservadas a alumnas con deficiencias auditivas. Este fin de semana, además de informar sobre sus propuestas a través de paneles con imágenes y vídeos, organiza los talleres "El árbol de los sueños de tu escuela ideal" y "Escribe y pinta tu nombre en lengua de signos". Los niños que visiten el stand también podrán hacerse una foto con sus familias en un divertido photocall.

 

La Escuela de Viticultura y Enología de Requena ofrece Ciclos Formativos en Actividades Agrarias, Trabajos Forestales y Conocimiento del Medio Natural, Gestión Forestal, Industrias Alimentarias, Aceite de Oliva y Vinos. Los interesados en su oferta formativa podrán informarse a lo largo del fin de semana en sus puntos de atención y participar en una cata de aceites y de miel, y en el taller análisis dendrocronológico "La edad de los árboles".


Otro de los centros de la Diputación que llevará su oferta formativa a la Primavera Educativa es la Escuela de Capataces Agrícolas de Catarroja, que ofrece Ciclos Formativos en Producción Agroalimentaria, Jardinería y Floristería, Paisajismo y Medio Rural, y Gestión Forestal y del Medio Ambiente.

 

Este centro ha organizado un total de nueve talleres educativos: "La Jardinería vertical y el paisaje urbano", “Papiroflèxia”, "Reconocimiento de especies arbóreas y arbustivos", "Orientación en montaña", "Reconocimiento de suelos", "Identificación de insectos", "Aprender a hacer esquejes y repicar plantas", "Análisis de zumos y frutas" y "Aprender a diferenciar huevos ecológicos y convencionales".
 

Con el fin de acercar los beneficios de los alimentos ecológicos y las variedades autóctonas a los más jóvenes, el Área de Bienestar Social y Educación de la Diputación de Valencia ha firmado un convenio de colaboración con el Sindicato Agrario La Unió de Llauradors para ofrecer el proyecto educativo "Ecolina a las aulas".

 

Los interesados en conocerlo mejor podrán asistir al taller "Introducción a la Agricultura ecológica" el viernes a las 13:00, a las 15:30 y a las 17:00; el sábado a las 10:00, a las 11:30 y a las 13:00, y el domingo a las 10:00, a las 11:30 y a las 13:00.

 

Música y teatro por la Igualdad

 

Por su parte, la Delegación de Juventud, Deportes e Igualdad de la Diputación presentará los programas municipales de Juventud que se desarrollan en la provincia, así como las estrategias contra la desigualdad y la violencia de género. 

 

Asimismo, esta área ofrece cuatro talleres: "Música de Hip hop por la Igualdad", a través del Colectivo de Estudiantes de Guinea Ecuatorial en el Mundo, el viernes de 12:00 a 15:00; "Sostenibilidad y medio ambiente", a cargo del Grup Inspira't de l'Associació Plena Inclusió, el sábado de 10:00 a 14:30; "Teatro para la transformación social: género y diversidad", por Teatre Caixó, el sábado de 12:30 a 16:00, y un taller de baile Rock con Roll bajo el lema “Diversidad e Igualdad” el domingo de 12:00 a 15:00.

 

El Servicio de Medio Ambiente de la Diputación, que organiza actividades de educación ambiental en los centros educativos de la provincia, también participa en la Primavera Educativa 2016. El sábado de 11:00 a 14:00 propone teatro interactivo familiar con la obra “Alma ciudad y su metabolismo urbano”; por la tarde, de 17:00 a 20:00, presenta el taller “Energías renovables sí”, en el que los niños podrán crear sus propias chapas y fotografiarse en un grand photocall. Y el domingo organiza dos talleres más: “El laboratorio contra el cambio climático”, de 11:00 a 14:00, y “Energías renovables sí”, de 17:00 a 20:00.
 

El valenciano en la Feria de los Idiomas


Por último, la Unitat de Normalització Lingüística de la Diputación participará en la Feria de los Idiomas, donde mostrará las campañas de promoción del valenciano que lleva a cabo en colaboración con las oficinas de promoción del valenciano de los ayuntamientos.

 

Por otro lado, el Área de Normalització estará en el congreso sobre multilingüismo y en la inauguración del Árbol de las Lenguas, una escultura que representará la armonía de la diversidad lingüística y que servirá de homenaje a Ramón Llull por el 700 aniversario de su muerte.

 

Además de estar presente a través de diversos stands, la Diputación ha facilitado el transporte hasta Valencia de más de 200 centros educativos de las comarcas valencianas, algunos ayuntamientos y universidades con sedes en los municipios, con el fin de que la Primavera Educativa llegue a cada rincón de la provincia.

Xavier Rius, Carmen Amoraga y Gloria Tello presentan el Día de los Museos

El diputado de Cultura, Xavier Rius, la directora general de Cultura y Patrimonio de la Generalitat Valenciana, Carmen Amoraga, y la concejala de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Valencia, Gloria Tello, presentan el lunes, 16 de mayo, a las 11.00 horas el Día de los Museos en el Centre del Carme.

 

NOTA A LOS MEDIOS

Día: Lunes 16 de mayo 

Lugar: Centre del Carme. Calle del Museo, 2

Hora: 11:00

Xavier Rius, Carmen Amoraga y Gloria Tello presentan el Día de los Museos

El diputado de Cultura, Xavier Rius, la directora general de Cultura y Patrimonio de la Generalitat Valenciana, Carmen Amoraga, y la concejala de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Valencia, Gloria Tello, presentan mañana lunes, 16 de mayo, a las 11.00 horas el Día de los Museos en el Centre del Carme.

 

NOTA A LOS MEDIOS

Día: Lunes 16 de mayo 

Lugar: Centre del Carme. Calle del Museo, 2

Hora: 11:00

 

 

 

El Hospital General celebra el Día Internacional de la Enfermera

El departamento Valencia-Hospital General ha celebrado el Día Internacional de la Enfermera, este año bajo el título “Las enfermeras: una fuerza para el cambio”, con una jornada de trabajo conmemorativa.

 

El acto lo han inaugurado Mercedes Berenguer, diputada de Bienestar Social, y Francisco Quiles, subdirector gerente del Consorcio Hospital General, quienes han dado la bienvenida y han presentado el plan de objetivos que propone la enfermería para los próximos años.

 

Berenguer, que también es enfermera, ha destacado la importancia del trabajo diario de este colectivo, que representa el porcentaje más alto de la plantilla del departamento Valencia-Hospital General, y la necesidad de que “sigan impulsando el cambio, como motor que son de las instituciones sanitarias, para hacer frente a un futuro en el que cada vez hay más retos de salud relacionados con el envejecimiento de la población, el incremento de las enfermedades crónicas y las expectativas por parte de los ciudadanos para tener más y mejores servicios”.

 

Por su parte, los directores de Enfermería del Consorcio y de Atención Primaria han presentado el Plan de Objetivos de Enfermería, que recoge los planteamientos de acción que tiene que implementar la enfermería en el departamento de salud y su participación en las decisiones dirigidas al fortalecimiento del sistema de salud, que posibilitarán la promoción de entornos positivos para la práctica que, a su vez, mejorarán los resultados de salud.

 

"Las enfermeras han de desempeñar un papel integral a la hora de liderar el cambio. Con sistemas públicos de salud rediseñados y la plena participación de las enfermeras en las políticas, estaremos mejor equipados para prestar cuidados de calidad para todos, incluso en tiempos difíciles", ha señalado Tomás Aparicio, director de Enfermería.

Xàtiva acoge la exposición La Villa de Cornelius del Museu de Prehistòria

El Museu de Prehistòria de la Diputación ha organizado junto al Museu de l’Almodí de Xàtiva la exposición La Villa de Cornelius, La vida rural en época romana, que se podrá visitar hasta el 31 de diciembre en el museo setabense. El objetivo de la muestra es dar a conocer la excavación valenciana de la villa romana de Publius Cornelius Iuniani, también conocida con el topónimo de Els Alters de l’Ènova, en Valencia.

 

Se trata de una adaptación de la producción propia del Museu de Prehistòria, comisariada por Rosa Albiach, Aquilino Gallego y Elisa García – Prósper, que busca mostrar a toda la sociedad, y no sólo a la comunidad científica, las investigaciones realizadas, los objetos hallados y restaurados, así como justificar públicamente las inversiones realizadas.

 

El discurso de la muestra se elabora en torno a dos ideas básicas. Por una parte, la contextualización histórica, urbanística y arquitectónica de la villa de Publius Cornelius luniani, y por otra las actividades productivas del lino setabense, que es mencionado como el segundo del imperio por las fuentes clásicas.

 

La exposición se estructura en tres ámbitos, El paisaje y los habitantes, La villa y La Economía, que mostrarán los materiales originales aparecidos en el registro de la excavación como son esculturas, monedas, cerámicas, una gran inscripción y de manera destacada el mosaico de mármol, opus sectile, hallado en la villa que ha sido restaurado por el Laboratorio de Restauración del Museu de Prehistòria de la Diputación de Valencia

 

Los hallazgos arqueológicos y su estado de conservación convierten a esta villa en uno de los mejores ejemplos valencianos de época romana. Destacan las balsas para el trabajo del lino y del esparto, un templo de culto doméstico dedicado al dios Hércules, los pavimentos de mármol de Buixcarró, las esculturas y las vajillas.

 

Impuls Econòmic Local aplicará la I+D+i a la prevención de incendios forestales

La gerencia de Impuls Econòmic Local, compuesta por Víctor Sahuquillo y Agustina Brines, ha anunciado que “durante los próximos meses, se harán reuniones con empresas, preferentemente valencianas, que apuesten por la investigación y la innovación en la lucha contra los incendios forestales”.

 

En este sentido, Sahuquillo, acompañado por la directora general de Internacionalización, Mónica Cucarella, ha mantenido ya un encuentro con representantes de Pyro Fire, una compañía valenciana que ha desarrollado una herramienta para la protección de infraestructuras críticas, perímetros urbanos y zonas de alto impacto medioambiental.

 

Se trata de un trabajo enmarcado en el proyecto europeo AF3 (Advanced Forest FireFighting) del Séptimo Programa Marco de la Comisión Europea, que ofrece la posibilidad de establecer zonas de defensa formadas por cápsulas que se activan al superarse cierto umbral de temperatura generado en el incendio, sin emplear explosivos ni electrónica.

 

El sistema está concebido para utilizarse como complemento a otras infraestructuras de prevención existentes como cortafuegos o fajas auxiliares, y está especialmente diseñado para la protección de la interfaz urbano-forestal, “una de las prioridades en las actuaciones preventivas de las brigadas”, según Sahuquillo.

 

La gerencia de Impuls Econòmic Local afirma que “en materia de prevención de incendios, es esencial estudiar cualquier avance que nos ayude a proteger nuestros bosques, siempre en coordinación con las demás instituciones competentes en esta materia”. “Por ello –concluyen- la colaboración interinstitucional será una constante a la hora de aplicar herramientas innovadoras a la lucha contra el fuego”.

El Magnànim recupera Romà de la Calle para dirigir las colecciones de arte

El durante décadas catedrático de filosofía de la Universitat de València y crítico de arte Romà de la Calle volverá a la Institució Alfons el Magnànim-Centre Valencià d’Estudis i d’Investigació para dirigir las colecciones de arte, según ha anunciado hoy el director Vicent Flor. Con este nombramiento, De la Calle colaborará de nuevo con la Diputación de Valencia después de su dimisión como director del MuVIM (y el consiguiente cese como director del Aula de las Artes hecha por el Consejo de Administración del Magnánimo el 8 de septiembre de 2010) debido a la censura institucional por orden del entonces vicepresidente de la Diputación, Máximo Caturla, en 2010 de varias fotografías de la exposición “Fragmentos de un año”, que recogía una selección de la Unión de Periodistas Valencianos de trabajos de varios fotoperiodistas valencianos.

Al respecto, Flor ha declarado que “estamos muy satisfechos de que Romà de la Calle haya aceptado nuestra propuesta, porque así podremos retomar la etapa fructífera que desarrolló el aula de las Artes del Magnánimo entre 1998 y 2010. Su currículum y su trayectoria como profesor, crítico de arte y gestor cultural avalan indiscutiblemente el nombramiento”. Y ha añadido que recuperar a De la Calle es un “acto de justicia y a favor de las libertades públicas”.

Publicación de libros “paralizados”

Actualmente son tres las colecciones de arte que publica la Institución Alfons el Magnànim-Centre Valencià d’Estudis i d’Investigació: “Fundamentos”, “Formas Plásticas” y “Itinerarios”, y precisamente las tres fueron creadas durante la etapa de Romà de la Calle e impulsadas por él como coordinador del Aula de les Arts del Magnànim (1998-2010). La colección “Itinerarios” publica biografías y estudios sobre artistas valencianos contemporáneos, mientras que “Fundamentos” está dedicada a estudios teóricos alrededor del arte y la estética y “Formas Plásticas” da a conocer investigaciones y trabajos de historia del arte valenciano. De la Calle ya ha iniciado los contactos con autores para preparar los próximos títulos que se publicarán en estas colecciones. Además, su regreso permitirá recuperar algunos libros que estaban en proceso de publicación en 2010 y que fueron “paralizados” después de su cese.

Filósofo, escritor, traductor y crítico de arte


Romà de la Calle (Alcoi, 1942) es filósofo, escritor, traductor y crítico de arte. Catedrático de Estética y Teoría de las Artes de la Universitat de València-Estudi General, ha sido profesor de tres universidades a lo largo de 45 años, durante los cual ha dirigido más de 90 tesis doctorales. Ha sido Presidente de la Real Academia de Bellas artes de San Carles y académico correspondiendo de la Real Academia de Bellas artes de San Fernando (Madrid). Dirigió a lo largo de diez años el Instituto de Creatividad e Innovaciones Educativas de la Universitat de València y ha sido director del Museo Valenciano de la Ilustración y de la Modernidad (MuVIM) (2004-2010), además de coordinar el aula de Arte de la Institución Alfons el Magnànim de la Diputación de Valencia (1998-2010). Autor de más de una docena de libros de investigación en temas de estética y de historia de las ideas estéticas, también ha publicado toda una serie de monografías de artistas contemporáneos y numerosos textos de crítica de arte. Pertenece a patronatos, consejos y comisiones culturales y/o académicos varios y en la actualidad es profesor honorario de la Universitat de València.

La Diputación traerá a ocho niños de Gaza para que reciban asistencia sanitaria

El diputado de Cooperación Internacional, Emili Altur, ha mostrado su apoyo al proyecto presentado por el presidente de la Asociación Unadikum, Manuel Pineda, que quiere traer a Valencia durante quince días a ocho niños procedentes de Gaza.

 

El objetivo es que durante su estancia en la ciudad, a la cual vendrán acompañados de dos madres, reciban asistencia sanitaria y se incorporen a un programa lúdico – educativo elaborado por la Diputación.

 

El diputado Emili Altur ha explicado que “estos niños sufren traumas por el conflicto que se vive en Gaza, así que la idea es alejarlos de esa situación y que reciban una buena atención médica, así como que se incorporen a un programa lúdico y educativo que contribuya a su bienestar”.

 

La Delegación de Cooperación Internacional se coordinará con el Área de Bienestar Social de la Diputación y con la conselleria de Inclusión Social de la Generalitat Valenciana para trabajar de manera conjunta en este proyecto.

 

Unadikum se define como “una asociación en defensa de los derechos del pueblo Palestino y contra la ocupación y el apartheid de Israel que busca poner fin al bloqueo que ejerce Israel en la Franja de Gaza y acabar con la pasividad de la comunidad internacional ante el mismo”. Nace a finales del 2010 gracias a la iniciativa de varios activistas participantes en la campaña de apoyo al pueblo palestino Rumbo a Gaza, la cual posibilitó la presencia de un barco español en la Segunda Flotilla de la Libertad, el Guernika.