La Ruta de la Salut 2016 incrementa la prevención en salud entre la población valenciana

La Ruta de la Salut ha realizado más de mil pruebas en su cuarta semana de celebración, en la que ha visitado Oliva, San Joanet, Faura, Bellreguard y Canet d'en Berenguer. Cerca de 350 ciudadanos de estos cinco municipios se han acercado a las estaciones de Cardiología, Neumología, Rehabilitación, Reumatología y Nutrición para poder conocer mejor su estado de salud.

 

Las pruebas centrales que realiza la Ruta a los asistentes en cada una de las poblaciones que visita son la toma de tensión arterial, determinación de glucemia, electrocardiograma, espirometrías, oximetrías, cooximetrías, cálculo de riesgo de fractura, antropometrías, bioimpedancias y cuestionarios sobre la dieta mediterránea.

 

El alcalde de Bellreguard, Joan Marco, y la regidora de Bienestar Social de este municipio, Dora Salavert, dieron la bienvenida a sus vecinos y participaron de todas las actividades de la Ruta.

 

En Sant Joanet, el primer teniente alcalde, Santiago Manuel Enguidanos, acompañó a los asistentes de este municipio de interior de la Ribera Alta.

 

En la localidad de Oliva, coincidiendo con la semana de la tercera edad, la Ruta de la Salut se integró en el programa de actividades previsto para dicha celebración. La concejala de Participación Ciudadana, Mujer y Tercera Edad, Yolanda Pastor, fue la encargada de presidir las actividades y las charlas ofrecidas por la Ruta.

 

Por su parte, en Faura fue la concejala de Servicios Sociales, María Elvira Bonanad, quien recibió a los faureros en el Espai dels Majors donde se celebró este programa de salud. Y en Canet d'en Berenguer, la concejala de Sanidad, Cultura, Área de la Mujer y Bienestar Social, María Antonia Albalat, acompañó a sus vecinos en las charlas ofrecidas por los profesionales del hospital.

 

La Ruta de la Salud es una iniciativa del Área de Bienestar Social de la Diputación de Valencia que se desarrolla con la colaboración de los profesionales del Hospital General Universitario de Valencia, cuyo objetivo es incrementar el esfuerzo por la salud preventiva que se da a la población valenciana.

 

La Ruta de la Salut 2016 recorrerá hasta noviembre un total de 90 pueblos. Esta es su quinta semana de celebración, a lo largo de la cual la Ruta visitará los municipios valencianos de Camporrobles, Bicorp, Salem, Xeraco y Castelló de Rugat.

La Comunitat Valenciana acoge por primera vez el Campeonato de España de Gimnasia Acrobática con el apoyo de la Diputación

La diputada de Deportes, Juventud e Igualdad, Isabel García, participó ayer en la presentación del Campeonato de España de Gimnasia Acrobática que, por primera vez, se celebrará en la Comunitat Valenciana, organizado por el Club Dinàmic de Manises y con el apoyo de la Diputación de Valencia.

 

La localidad de Xirivella, donde Isabel García también es concejala de Igualdad, acogerá la competición durante el próximo fin de semana, del 20 y el 22 de mayo, en el polideportivo municipal Ramón Sáez.

 

La diputada provincial se mostró muy satisfecha con la colaboración que desde la Diputación se va a dar al campeonato. “El Campeonato de España de Gimnasia Acrobática es un ejemplo de apoyo al deporte base, femenino y minoritario, una prioridad para la nueva corporación”, señaló Isabel García durante la presentación.

 

Según indicaron los organizadores, esta competición reunirá alrededor de 325 gimnastas de toda la geografía española junto al equipo que les entrena, familiares y aficionados de este deporte, llegando a la cifra aproximada de 1.000 seguidores que el municipio de Xirivella acogerá durante todo el fin de semana.
 

El alcalde de Xirivella, Michel Montaner, destacó que la gimnasia acrobática "es una disciplina muy dura pero muy espectacular, y este evento es una muestra más de la apuesta del Ayuntamiento por el deporte y por realizar actividades que transmitan a los vecinos y vecinas el espíritu de superación y de mejora continua".

 

A la presentación del Campeonato también asistieron la presidenta de la Federación Valenciana de Gimnasia, Concepción Rico, y los deportistas del Club Dinàmic de Manises, entre otros.

Sona la Dipu anuncia los doce grupos seleccionados para las semifinales

El jurado profesional y público de Sona la Dipu ha seleccionado a los doce grupos que participarán en las semifinales de entre las 80 candidaturas recibidas. Las bandas seleccionadas son Candela Roots, Meridian Response, Emmerson, Subday, Gran Quivira, Geografíes, Lígula, Tardor, La Hora del Té, The Saltitos, Moonflower y Nanga Parbat.

 

El jurado de la novena edición del concurso está compuesto por Eduardo Guillot, crítico musical, Vicente Fabuel, periodista y gerente propietario de Discos Oldies, Quique Medina, jefe de comunicación de la Rambleta y programador del Deleste Festival, Liberto Peiró, coordinador de Mondo Sonoro Comunidad Valenciana y José Manuel Piñero, director del Low Festival.

 

Por otra parte, todos los grupos inscritos en esta edición del concurso y que no han sido seleccionados para pasar a la semifinal también tendrán la oportunidad de participar en diferentes eventos y actividades organizadas por Sona la Dipu.

 

El calendario de semifinales del concurso musical de la Diputación arrancará el próximo 27 de mayo en Xirivella y finalizará el 30 de septiembre en Gandia, con la presentación de los ganadores. Entre los artistas invitados que actuarán en las semifinales destacan los conciertos de Izal y La Raíz.

 

Además, el concurso de pop–rock Sona la Dipu realizará conciertos en todos los municipios valencianos que lo soliciten sin ningún coste para el ayuntamiento, en los que participarán grupos del concurso y del pop-rock valenciano. Ya hay programados más de doce conciertos para este año en los municipios de Massamagrell, Gandía, Xirivella, Sagunt, Picassent, Alfafar, Alzira, Ontinyent, Utiel, Chelva, La Pobla Llarga y Albaida.

La antigua Imelsa pasa a denominarse Divalterra y enfoca su gestión al desarrollo de los municipios

La Junta General de la antigua Imelsa ha aprobado el cambio de denominación de la empresa pública dependiente de la Corporación provincial, cuya herencia política sigue siendo investigada por la justicia. Los gestores de Divalterra, como pasa a denominarse la empresa, han destacado la importancia de este paso en la recomposición de la reputación corporativa de una entidad “con mucho futuro”. Para Víctor Sahuquillo y Agustina Brines, “el proyecto de Divalterra sigue siendo muy viable”.

 

Además del cambio de denominación, la Junta ha aprobado también las cuentas anuales y el informe de gestión de 2015. Con todo, y pese a la importancia de este cambio de nombre para enterrar definitivamente el pasado de la empresa pública, Sahuquillo y Brines aseguran que lo realmente determinante es el giro que se está produciendo en la gestión, dirigido a recuperar el objeto social que recogen los estatutos y que nunca se ha puesto en práctica. Ese nuevo rumbo político pasa por la dinamización económica de los municipios, con programas como la mejora de los polígonos industriales y las áreas comerciales de los municipios, con el fin de generar empleo.

 

La recomposición de esa reputación corporativa de la empresa pública ha comenzado con un cambio de denominación que “ha huido de las siglas”, en palabras de Víctor Sahuquillo. “La idea es sumar la parte institucional con la tierra en la que uno ha nacido, y con la que todos nos sentimos identificados”, ha explicado el gerente de Divalterra, que actualmente cuenta con cerca de 800 trabajadores.   

 

La nueva marca

La nueva marca se ha acabado formando con el prefijo Dival, que hace referencia a la Diputación, y el sufijo Terra, palabra que identifican como suya todos los valencianos. La idea es combinar la parte institucional con la emocional, descubriendo el verdadero objeto social de la empresa, que es comprometerse con el desarrollo económico de las ciudadanas y ciudadanos que habitan las comarcas valencianas.

 

En cuanto a la nueva forma de gestionar, los gerentes de Divalterra, Víctor Sahuquillo y Agustina Brines, destacan la fórmula innovación-eficacia-sostenibilidad. Bajo estos principios se trata de romper con el pasado, no sólo en el aspecto sonoro, sino también en el fondo de la nueva gestión, que se va a basar en “desarrollar las políticas y servicios que traen prosperidad a los municipios”.

 

Con Divalterra nace una nueva forma de hacer las cosas, en la línea de la nueva Diputación que preside Jorge Rodríguez, que tiene muy claro que “otra forma de gobernar es posible”. El compromiso con la transparencia y la calidad es el punto de arranque de una nueva empresa pública, cuya misión es ofrecer unos servicios pioneros, eficientes e innovadores.

 

Los gerentes de Divalterra lo tienen claro: “el pasado de Imelsa queda en manos de la justicia; el presente y el futuro está en manos de los trabajadores de una empresa más que viable, y en esa línea seguiremos trabajando”.

 

El grupo Reina Roja actúa mañana en el Festival Etnomusic

El Museu Valencià d’Etnologia continúa con el ciclo de conciertos del Festival Etnomusic, y mañana jueves 19 de mayo acogerá la actuación de Reina Roja a las 20:15 en los patios del Centre Cultural la Beneficencia. Se trata de un concierto con música de raíces flamencas que recorre la copla y las músicas del mundo, siempre desde un enfoque actual e innovador e interpretada con pasión, delicadeza y cercanía.  

 

La formación, con María a la voz, Antonio con la guitarra flamenca y Rafa con el cajón, produjo en 2013 el disco Flamencopla y ahora visita Valencia después de recorrer Europa con una excelente acogida.

 

Reina Roja ha conseguido un público fiel a través de múltiples actuaciones en Valencia y desde esta ciudad han saltado a otras ciudades de España y Europa, como París, Lyon, St. Etienne, Lille, el Festival flamenco de Maubeuge (compartiendo cartel con el bailaor Andrés Marín), Munich (en Ubside East para Neos Venture) Milán (Feria Internacional del Diseño), Madrid (Fashion Week junto al bailaor Rafael Amargo en 2013 y junto a Gene Simmons KISS en 2015), Zaragoza (Puerto Venecia), Málaga (Feria Internacional del Vino), Barcelona (Palo Alto Market), Castellón (Slow Music Festival de Alcossebre, como cabeza de cartel), Teruel (Festival Periférico 2013, también como cabeza de cartel clausurando el festival), Valencia (Feria de Julio 2015 en Jardines de Viveros teloneando a Lila Downs, Festival Espai Mediterrani junto a artistas como Montse Cortés, Yasmin Levy, Kristi Stassinopoulou, Taksim Trio…).

 

Festival Etnomusic

 

El Museu Valencià d’Etnologia ha puesto en marcha el Festival Etnomusic 2016, un ciclo de música tradicional valenciana y del mundo compuesto por seis conciertos que se realizan en los patios del Centre Cultural La Beneficencia los jueves de mayo y junio a partir de las 20.15 horas.

 

El objetivo de Etnomusic es presentar la música de raíces mediterráneas, como la música tradicional valenciana, presentada con planteamientos modernos y actuales de Carles Dénia y Xaluq, el flamenco y la copla de Reina Roja o la música balcánica interpretada por Barcelona Gipsy Balkan Orchestra, así como ofrecer música de otros orígenes culturales, a través de Thaïs Morell, procedente de Brasil. Además el festival incluye un homenaje a Vicent Andrés Estellés de la mano de 6 mujeres en el espectáculo Sis veu per al poeta.

 

Desde el Área de Cultura de la Diputación han asegurado que “con el Festival Etnomúsic queremos que Valencia sea referencia internacional de la música étcnica” y han subrayado la importancia de que en este ciclo de conciertos se ponga en valor nuestra música tradicional a la vez que se da a conocer lo que se hace alrededor del mundo.

 

Las entradas para los conciertos son gratuitas y se pueden recoger a partir del martes anterior a cada concierto en el Museu Valencià d’Etnologia de 10 a 20 horas. El aforo es limitado y hay un máximo de dos entradas por persona.

 

El Festival forma parte de los ciclos de actividades culturales que organiza el museo cada año alrededor de la cultura tradicional y la diversidad cultural. Entre ellos se puede destacar además del Etnomusic, Etnocimema, las conferencias de carácter académico Etnoxerrades o la Feria de Museos Locales Etnopobles. 

BASES DE SUBVENCIONES DESTINADAS A IMPLANTAR MEDIDAS DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES

La Diputación de Valencia publica las bases de estas ayudas destinadas a municipios de la provincia de Valencia con una población inferior a 30.000 habitantes.

BASES / RESOLUCIÓN

Plazo de solicitud hasta el 20 de junio de 2016.

BOLSA DE TRABAJO 12 ANALISTAS

La Diputación de Valencia publica las bases de una bolsa de trabajo para 12 analistas. Los estudios requeridos son:

  • Licenciado o Ingeniero en Informática.
  • Grado en Ingeniería informática más título de máster universitario en el ámbito de la Ingeniería Informática.

 

BASES / LISTADO PROVISIONAL

El plazo de solicitud será hasta el 4 de junio de 2016.

BOLSA DE TRABAJO DE 6 MÉDICOS DEL TRABAJO

La Diputación de Valencia publica las bases para la creación de una bolsa de trabajo de 6 Médicos del Trabajo. Las titulaciones requeridas son:

  • Médico Especialista en Medicina del Trabajo.
  • Médico de Empresa.

 

BASES

LISTADO PROVISIONAL DE ADMITIDOS / LISTADO DEFINITIVO / CALIFICACIÓN FINAL (fichero adjunto)

La prueba para la primera fase se realizará el 21 de julio de 2016 en el Aula I de Gestión de Personal (c/ Hugo de Moncada, 9, Valencia).

Triplete histórico del Valencia Club de Judo en la Liga Nacional de Clubes

El Valencia Club de Judo consigue un triplete histórico en la Liga Nacional de Clubes al proclamarse campeón en la primera división femenina, en la primera división masculina y también en la categoría junior, el fin de semana pasado en las instalaciones del polideportivo de Villaviciosa de Odón, en Madrid.

 

El Valencia Club de Judo acudía a la última jornada de la Liga Nacional como número uno en las tres categorías y consolidó las tres victorias en una jornada llena de emociones y de un espectacular judo del que disfrutaron cientos de seguidores de toda España

 

El equipo femenino consiguió el oro tras enfrentarse en la última jornada al equipo madrileño Juan de la Cierva, al que venció por 4 a 0; al también madrileño Judo Club Sotillo, por 5 a 0, y al valenciano Judokan por 4 a 1.

 

Los chicos de primera división se enfrentaron en la última jornada al Judo Club Sotillo con el resultado positivo de 4 a 1 a favor de los valencianos; al equipo Juan de la Cierva, al que también vencieron por 4 a 1; al Stabia de Mérida, ganando de nuevo 4 a 1, y al Seguritas Girona por 5 a 0.

 

Ambos equipos de primera división, tanto el masculino como el femenino, se proclamaron campeones de la liga y, además, invictos en todas las jornadas.

 

Por último, en la categoría junior empezaron cediendo en el primer encuentro frente al Judo Club Sotillo, por 1 a 2. No obstante, después vencieron al resto de equipos: al Budokan de Madrid por 5 a 0; al Kiofu de Madrid por 4 a 0 y al Judokan de Valencia por 3 a 1, consiguiendo así la posición final de campeones de la liga 2016.

 

Estos resultados son la recompensa a un trabajo duro y de equipo realizado durante toda la temporada. Ahora, tanto el equipo femenino como el masculino, sueñan con poder  participar en el Campeonato de Europa de Clubes.

 

Por otra parte, los judokas del Valencia Club de Judo, Julia Figueroa,  Sugoi Uriarte y Laura Gómez, viajarán hasta la ciudad mexicana de Guadalajara para participar en el Master de Judo, al que sólo acceden los 16 primeros clasificados del ranking mundial y cuyo campeonato cerrará la clasificación para la olimpiada de Río de Janeiro.

La Diputación felicita a la Selección Valenciana Femenina de Rugby por su triunfo en el Campeonato de España

La comitiva de la Selección Valenciana Femenina Sub 18 ha visitado la Diputación de Valencia con el trofeo que acredita a sus jugadoras como campeonas de España de rugby. El presidente de la Corporación, Jorge Rodríguez, la vicepresidenta, Mª Josep Amigó, y la diputada de Igualdad, Juventud y Deportes, Isabel García, han felicitado a las jugadoras, con la capitana María Soler a la cabeza, el cuerpo técnico y los responsables de la Federación de Rugby de la Comunidad Valenciana por el éxito alcanzado en el torneo disputado en Cullera el último fin de semana de abril.

 

En palabras de Jorge Rodríguez, “es un orgullo poder recibir en esta casa a las campeonas de España de rugby y apoyarlas en una actividad que les está reportando tanto éxito. Estas jugadoras son un modelo para nosotros, porque pensamos que hay que potenciar la cultura del esfuerzo”. “El deporte ha de ser para todas y todos y a partir de un concepto de igualdad”, ha continuado Rodríguez, que ha terminado apuntando que “el trabajo bien hecho, la constancia y creer en lo que uno hace siempre trae buenos resultados, y estas chicas son un claro ejemplo”.

 

Maria Josep Amigó, presidenta de la Diputación, ha manifestado que “hoy es un día grande para la Diputación por poder recibir a las campeonas españolas de rugby”. En opinión de la vicepresidenta, “es muy importante para nosotros que sean mujeres, porque el deporte siempre ha sido cosa de hombres”. “Hay que apostar por el deporte femenino, como está haciendo la Diputación, y animar a estas chicas a que sigan trabajando para que el rugby sea un deporte inclusivo, tanto de hombres como de mujeres”, ha señalado Amigó.

 

El presidente de la Federación de Rugby de la Comunidad Valenciana, José Luis López, ha destacado que en apenas dos o tres años se han multiplicado las fichas femeninas en la Federación, pasando de 35 a cerca de 500, con 8 equipos en la Comunidad. Este dato demuestra la buena salud de un deporte que no distingue entre géneros ni tampoco en lo que a condición física respecta. Además, “en el rugby se tiene un respeto absoluto por los árbitros y  por los rivales, lo que lleva la deportividad a un extremo que es difícil encontrar en otras disciplinas”.

 

Por su parte, la diputada de Igualdad, Juventud y Deportes, Isabel García, ha felicitado a la Federación valenciana de Rugby “por incorporar la igualdad, la diversidad y la inclusión a su tarea diaria”, y ha puesto igualmente en valor la promoción que hace de este deporte a nivel provincial y autonómico.

 

La capitana de la Selección Valenciana Femenina Sub 18, María Soler, ha puesto fin al acto en el Palau del Marqués de la Scala: “nos hemos esforzado mucho y lo hemos dado todo para llegar hasta aquí. Es muy complicado porque éste es un deporte en el que se favorece más a los hombres. Es fascinante practicar el rugby”.

 

Las jugadoras del combinado valenciano sub 18 de rugby se proclamaron en Cullera campeonas de España tras imponerse en la final a tres a Madrid y Cataluña, las grandes favoritas del torneo.  

Campeonas Rugby Web.mp4