La Diputación colabora con Caudete para buscar una solución definitiva a su problema de abastecimiento

La diputada de Transferencias y Egevasa, Diana Morant, ha recibido a la alcaldesa de Caudete de las Fuentes, Vanesa López, para analizar el problema de abastecimiento de agua que padece el municipio desde hace tiempo.

 

Morant ha asegurado que, para la Diputación, “encontrar una solución definitiva al problema del agua que sufre Caudete de las Fuentes cada verano es una tarea esencial y prioritaria porque se trata de una primera necesidad para los vecinos del municipio”.

 

Diana Morant ha trasladado a la alcaldesa que la Diputación colaborará con el municipio a través de un convenio para iniciar un procedimiento de localización de una fuente de suministro estable.

 

Una vez se haya encontrado el posible pozo, el ayuntamiento deberá estudiar la forma de llevar el agua hasta el municipio, lo cual va a depender de la distancia. Llegado este momento, la diputada de Egevasa también ha transmitido a López que la institución provincial estudiará la posibilidad de colaborar para que los vecinos de Caudete de las Fuentes “tengan lo antes posible acceso a agua potable sin tener que acudir a parches temporales”, ha señalado Morant.

 

Por su parte, Vanesa López ha informado que desde el ayuntamiento "se está trabajando para que este verano no sea necesaria la asistencia de de cisternas". Además, el consistorio ha desarrollado un plan para concienciar a los vecinos de la necesidad de reducir el consumo de agua y ser responsables.

 

En este sentido, desde el ayuntamiento han tomado una serie de medidas como el control del riego en el municipio y el uso de agua no potable en las piscinas.

 

También han participado en el encuentro el teniente de alcalde de Agricultura de Caudete de las Fuentes, Iván Caja, el ingeniero asesor del Ayuntamiento de Caudete de las Fuentes, Francisco Javier Díaz, y el representante de Egevasa, Josep Ramón Tiller. 

Las lesiones condicionan el Trofeo de Frontón Diputación de Valencia

El Campeonato Autonómico de Frontón Por Parejas – Trofeo Diputación de Valencia repite en su octava jornada con las lesiones como protagonistas.

 

La partida entre La Pobla y Almenara no se pudo disputar por la lesión de Fran de Quartell, todavía convaleciente de su tobillo. Además, en Cheste, la partida entre Museros y Quart de Poblet no se pudo terminar, ya que Enrique, lesionado desde hace varias semanas, padeció molestias importantes durante toda la partida y decidió interrumpirla por el intenso el dolor cuando el marcador reflejaba un 20 a 28 para los de Quart, dándoles así los tres puntos. En Moixent sí se disputó la partida que cerraba la jornada y los locales se quedaron en 25 ante el equipo de Cheste.

 

Esta jornada dejó a los dos primeros clasificados más separados que nunca del resto de equipos, siendo La Pobla el líder con 19 puntos y los de Cheste con 18. Muy distanciado con 11 puntos está el equipo de Quart y con 9 puntos empatan Almussafes y Museros. Almenara tiene 6 puntos y Moixent no pudo puntuar.

 

En la segunda jornada se disputó el derbi entre los equipos de Quart de Poblet, con victoria para el B por 41 a 36, ​​favoreciendo así el reparto de puntos, que hace que el B sea más líder, con 13 puntos. El Almussafes B es segundo con 8 puntos, mientras que los otros tres equipos de la categoría empatan a 6 puntos.

 

En la categoría 3ªA, ​​se tuvo que suspender una partida entre el Moixent B y el Moixent C debido a la lluvia. Paterna, líder de la categoría, ganó por 20 a 41 en su desplazamiento en Godella para jugar contra la formación B de este club. La partida entre Godella A y Alcublas A también se suspendía por la lluvia.

 

El tiempo también afectó a la categoría 3ªB, ya que la única partida programada, el derby entre los equipos del Tamborí, fue suspendida por la lluvia.

La Diputación de Valencia colaborará con la Unesco en materia de Igualdad

La Diputación de Valencia y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO Argentina), a través de su Programa Regional de Formación en Género y Políticas Públicas, han firmado un convenio de colaboración en materia de Igualdad.

 

Con este acuerdo, rubricado por el presidente de la Diputación, Jorge Rodríguez, y el director de FLACSO Argentina, Luis Alberto Quevedo, ambos entes intercambiarán proyectos formativos y asistencia técnica en materia de Igualdad, dentro del espacio creado por la Unesco en 1992 de interconexión entre universidades.

 

La Cátedra Unesco, Mujer, Ciencia y Tecnología se creó en octubre de 2001 en FLACSO Argentina como un centro de formación, creación y difusión de conocimientos sobre la participación, contribuciones, usos y demandas de las mujeres en los ámbitos científicos y tecnológicos.

 

Sobre la base de contribuir a la igualdad efectiva de las mujeres en estos y otros ámbitos laborales, FLACSO Argentina y la nueva Diputación han decidido sumar esfuerzos y firmar este convenio para profundizar en lazos de cooperación.

 

La Diputación de Valencia, como avanzó el presidente, Jorge Rodríguez, en su discurso de investidura, tiene muy presente el principio de Igualdad en todas sus gestiones, así como en las acciones e iniciativas que salen de cada una de las áreas de gobierno, no sólo de la de Igualdad. En el departamento que dirige Isabel García, no han dudado en sellar este acuerdo que permitirá la cooperación técnica y académica en programas de formación y capacitación de recursos humanos, proyectos de cooperación y asistencia técnica e investigaciones y estudios sobre el campo del género y la igualdad entre mujeres y hombres.

 

En palabras de Isabel García, “la firma del convenio con la cátedra de Igualdad de la Unesco es un reconocimiento al trabajo que hace la Diputación en esta materia y un acuerdo que enriquece a ambas partes”. “El intercambio de materiales y el trabajo conjunto, en algunos proyectos de mayor dimensión, harán llegar la lucha por la igualdad y contra la violencia de género a un mayor número de países”, ha añadido la diputada de Igualdad, Juventud y Deportes.

 

Entre las cláusulas incluidas en el convenio, ambas instituciones se comprometen a intercambiar información sobre las actividades que desarrollan en materia de Igualdad; a organizar actividades de formación que podrían contar con la colaboración de agencias de cooperación internacionales; proponer programas mixtos de formación en materias de interés común, y realizar publicaciones conjuntas.

 

Al margen de estas cláusulas, el convenio, que tiene una duración de cuatro años prorrogable por períodos sucesivos, abre la puerta a otro tipo de cooperación técnica y académica a través de protocolos específicos.

 

Estos protocolos serían suscritos por la diputada Isabel García, en representación de la Diputación de Valencia, y Gloria Bonder, directora del Programa Regional de Formación en Género y Políticas Públicas de FLACSO Argentina. 

Cruz Roja atiende a las mujeres víctimas de violencia de género con ayuda de la Diputación

El Comité Provincial de Valencia de Cruz Roja Española ha puesto en marcha el proyecto “Atención integral y empoderamiento a mujeres víctimas de violencia de género”, que se desarrollará a lo largo de 2016 con el apoyo de la Diputación.

 

Desde el Área de Bienestar Social se destaca la importancia de que las administraciones públicas colaboren en proyectos que ayuden y empoderen a las mujeres que han sido víctimas de la violencia de género, y que les proporcionen una orientación para que puedan retomar su vida.

 

A través de este proyecto, Cruz Roja proporciona ayuda psicológica y jurídica, orientación laboral y protección a mujeres que han sufrido violencia de género.

 

Este programa ha recibido el apoyo del Área de Bienestar Social de la Diputación para llevar a cabo el plan de Cruz Roja en los municipios valencianos.

 

Cruz Roja cuenta con 28 asambleas locales en la provincia de Valencia y atiende a más de 70.000 personas en materia de empleo, inclusión social, discapacidad o emergencias en general.

 

Esta ONG realiza programas dirigidos a la atención de mujeres víctimas de violencia de género, ayudas a la infancia y a los mayores, orientación al empleo y a la lucha contra la pobreza, dirigida a colectivos fragilizados desde el inicio de la crisis. 

La Diputación inaugura mañana la Fira de les Comarques Valencianes 2016

La Diputación de Valencia inaugurará mañana viernes, a las 18 horas, en la Plaza de Toros de Valencia, la nueva Fira de les Comarques Valencianes 2016, que acogerá el coso de la calle Xàtiva de la ciudad durante todo el fin de semana, del 13 al 15 de mayo, para acercar los recursos y posibilidades turísticos de los pueblos valencianos al público en la ciudad.

 

Al acto de inauguración asistirán el presidente de la Diputación, Jorge Rodríguez; la vicepresidenta, María Josep Amigó, y la diputada de Turismo, Pilar Moncho, así como numerosos alcaldes y representantes de todas las poblaciones valencianas participantes.

 

La feria, organizada por el Patronat Provincial de Turisme de València y de acceso gratuito, contará con un total de 65 estands o expositores de todo el territorio valenciano: 43 en la explanada exterior de la Plaza de Toros, correspondientes a los municipios de interior, y 22 en la arena del coso, destinados a la promoción de las localidades costeras y la gastronomía de las comarcas.

 

Los visitantes podrán acceder en cada caseta a todo tipo de información de los recursos turísticos locales, además de disfrutar de numerosas actividades para conocerlos en mayor profundidad, como degustaciones, catas, talleres artesanales, actuaciones musicales y folclóricas, así como sorteos de estancias de fin de semana y paquetes turísticos.

 

La zona gastronómica interior potenciará, además, el enoturismo, con la promoción de la Ruta del Vino de la D.O. Utiel-Requena y la participación de la Asociación Terres dels Alforins, dos zonas vitivinícolas que apuestan fuertemente en la actualidad por este tipo de turismo en nuestro territorio.

 

El espacio, además, contará con la presencia de las asociaciones de hosteleros de las poblaciones participantes, como Sueca, Gandia, Paterna, Sagunto o Utiel, entre otros, así como de la Federación de Ocio y Turismo (FOTUR) y el certamen gastronómico Gastrónoma.

 

El público también podrá tener su "Pasaporte de la Feria de las Comarcas”, preparado especialmente para la ocasión con más de 50 premios que podrán obtener los participantes en la Gimcana de València Turisme, organizada por  el Patronat Provincial de Turisme con la colaboración de los ayuntamientos y mancomunidades.

 

Asimismo, se ha tratado de incentivar el uso del transporte público para acceder a la feria turística, mediante un acuerdo con Renfe, para evitar problemas de tráfico y congestión en la ciudad. Por ello, se premiará a los visitantes que accedan desde los pueblos mediante los trenes de cercanías y presenten su billete en el estand del patronato, con un obsequio promocional de València Turisme, marca turística de la Diputación de Valencia.

 

La Fira de les Comarques Valencianes también contará con una zona de ludoteca para niños y una completa programación de música en valenciano, entre las que destaca la actuación de Pep Gimeno “Botifarra”, y las formaciones El Diluvi y Carraixet, entre otros.

 

 

NOTA A LOS MEDIOS:

 

Día:viernes, 13 de mayo

Hora:18.00 h

Lugar:Plaza de Toros de Valencia (explanada exterior frente a C/ Xàtiva)

Impuls Econòmic Local amplía y mejora la información territorial de la provincia de Valencia

La empresa pública de la Diputación de Valencia Impuls Econòmic Local ha finalizado el proceso de actualización de las variables e indicadores territoriales incluidos en la base cartográfica de la provincia de Valencia.

 

Los trabajos, desarrollados por el vicerrectorado de Participación y Proyección Territorial de la Universitat de València (UV), han sido coordinados por el departamento de Información Territorial -integrado en el área de Estudios y Planificación Estratégica de la empresa pública- que se encargará de su procesado e integración en sus bases de datos geográficas.

 

La actualización realizada por la UV se estructura en torno a ocho grandes áreas temáticas de recursos: ambientales, humanos, económicos (sectores primario, secundario y terciario), equipamientos e infraestructuras, culturales y patrimoniales e institucionales.

 

Esta información sobre la realidad territorial, económica y cultural de la provincia de Valencia ha permitido la publicación del “Atlas del Territorio Valenciano” y la serie académica que lleva por título “Els Recursos territorials valencians”.

 

Desde la gerencia de Impuls Econòmic Local, formada por Víctor Sahuquillo y Agustina Brines, afirman que “el conocimiento de la realidad geográfica y social de la provincia exige la continua actualización de las bases de datos que maneja el departamento de Información Territorial”.


En este sentido, los gerentes señalan que “cualquier estrategia de desarrollo local debe ser capaz de describir las características y el contexto socioeconómico de cada realidad territorial. Por lo tanto, desde Impuls Econòmic Local ya se está trabajando para que las entidades locales dispongan de una herramienta con la mayor información disponible que les ayude a profundizar en el conocimiento de su propia realidad y contribuya a determinar su planificación estratégica”.

Xavier Rius: “Con el Festival Etnomúsic queremos que Valencia sea referencia internacional de la música étnica”

El Museu Valencià d’Etnologia ha presentado hoy el Festival Etnomusic 2016, un ciclo de conciertos de música tradicional valenciana y del mundo que se realizarán los jueves del mes de mayo y junio a partir de las 20:15 en los patios del Centre Cultural la Beneficencia. La entrada a los conciertos es gratuita previa recogida de entradas en el Museu a partir del martes anterior a cada concierto.

 

El diputado de Cultura, Xavier Rius, ha explicado que “con el Festival Etnomúsic queremos que Valencia sea referencia internacional de la música étcnica” y ha subrayado la importancia de que en este ciclo de conciertos se ponga en valor nuestra música tradicional a la vez que se da a conocer lo que se hace alrededor del mundo.

 

Francesc Cabañés, representante del Museu, ha explicado que “este proyecto se inició hace 12 años y ahora inicia una nueva etapa en la que se pretende construir un festival que adquiera continuidad y potencia dentro del marco cultural de Valencia”. Los componentes de Reina Roja y de Sis veus per al poeta han agradecido “el apoyo fundamental” ofrecido por las instituciones a la hora de llevar a cabo este proyecto.

 

 

El objetivo de Etnomusic es presentar la música de raíces mediterráneas, como la música tradicional valenciana, presentada con planteamientos modernos y actuales de Carles Dénia y Xaluq, el flamenco y la copla de Reina Roja o la música balcánica interpretada por Barcelona Gipsy Balkan Orchestra. Así como ofrecer música de otros orígenes culturales, a través de Thaïs Morell, procedente de Brasil. Además el festival incluye un homenaje a Vicent Andrés Estellés de la mano de 6 mujeres en el espectáculo Sis veu per al poeta.

 

El Festival forma parte de los ciclos de actividades culturales que organiza el museo cada año alrededor de la cultura tradicional y la diversidad cultural. Entre ellos se puede destacar además del Etnomusic, Etnocimema, las conferencias de carácter académico Etnoxerrades o la Feria de Museos Locales Etnopobles. 

 

Carles Dénia inaugura el Festival Etnomusic

 

El encargado de inaugurar el festival esta tarde será Carles Dénia con su nuevo espectáculo “L’home insomne”. Se compone de un repertorio popular con raíces valencianas y los cánones más tradicionales, como son las seguidillas, malagueñas, albaes, jotas, fandangos o el cant d’estil. Un concierto de fondos musicales compartidos sin fronteras idiomáticas que suenan en la voz y en las cuerdas de Carles Dénia y la Nova Rimaire nuevas, frescas y actuales.

 

Carles Dénia ha sorprendido a la crítica y al público por su calidad técnica y expresiva. Procedente del jazz, ha conseguido renovar y enaltecer el cant d’estil y las diversas fórmulas de la música tradicional valenciana, fuentes de inspiración de las cuales se nutre para crear temas muy personales de gran una belleza

 

Guitarrista, cantaor, compositor y arreglista, estudió en el Departamento de Jazz de Royal Conservatoire of the Hague de La Haya, en Holanda. Ha recorrido medio mundo con varias formaciones y orquestas y sus discos anteriores, “Tan alta com va la lluna” (Convoy Recuerdos, 2008) y “El paradis de les paraules” (Convoy Recuerdos, 2011), han obtenido numerosos galardones y merecido los elogios de los críticos musicales.

 

Carles Dénia se acompaña de la rondalla La Nova Rimaire, formada por Tóbal Rentero con la guitarra, guitarrón, bandúrria y laúd, Vicent Carrasco a la guitarra y guitarrón y Paco Lucas y Carlos Lucas con el laúd y la bandurria.

EtnoMusic.mp4

Jorge Rodríguez: “Las administraciones públicas no pueden fallar a las personas mayores”

El presidente de la Diputación de Valencia, Jorge Rodríguez, ha clausurado este jueves la VII Jornada La Saleta Innova, dedicada a los sentidos y las emociones en las personas mayores. El acto, organizado por el grupo La Saleta-Geroresidencias, ha tenido lugar durante toda la mañana en el Espacio Cultural La Rambleta. “Las administraciones públicas no pueden fallar a las personas mayores”, ha manifestado Rodríguez, que ha reivindicado el “trabajo conjunto” de instituciones públicas y privadas y la ciudadanía en general para “construir una sociedad que ayude a nuestros mayores a seguir teniendo sensaciones, sentimientos y emociones positivas”.

 

Por su parte, la diputada de Bienestar Social, Mercedes Berenguer, que ha inaugurado la jornada de La Saleta, ha instado a los profesionales del sector a “actuar con los mayores para que sean lo más independientes posible como personas”. Insistiendo en la necesidad de cuidar las emociones y los sentimientos, Berenguer ha terminado dando un consejo a todos aquellos que trabajan en el sector de la geriatría: “nunca perdáis la sonrisa en la atención a las personas mayores”.

 

Jorge Rodríguez ha repasado con emotividad algunas de las muchas acciones llevadas a cabo de forma conjunta por la Saleta y el Ayuntamiento de Ontinyent, municipio del que es alcalde, en relación al envejecimiento activo de los mayores. “Esta colaboración demuestra que cuando la ciudadanía trabaja junta es imparable y que podemos superar barreras físicas y generacionales”, ha expresado el también presidente de la Diputación.

Desde la Corporación que preside, las políticas sociales se están centrando en la teleasistencia y la ayuda a las personas mayores para afrontar los cambios que sufren en sus días. “Estas personas pueden tener la sensación de que su calidad de vida disminuye con enfermedades y disfunciones, por eso les ayudamos a adaptarse a su realidad y seguir viendo la vida en un sentido positivo”, ha señalado Rodríguez.

 

Los programas de Bienestar Social de la Diputación incluyen desde los talleres formativos hasta ayudas para itinerarios culturales y actividades tecnológicas dirigidas a mayores. Hasta ayudas directas para pequeñas poblaciones, destinadas a emprender iniciativas como las aulas de respiro o la gimnasia pasiva para mayores.

 

La jornada La Saleta Innova ha contado con conferencias, talleres y show-cookings, que  tienen como objetivo poner en valor la importancia y el impacto que tienen en el bienestar de las personas mayores y la estimulación a través de los sentidos y las emociones.

 

La jornada ha planteado un reto a los diferentes profesionales tanto del ámbito sociosanitario como de otros ámbitos como la hostelería o la música, dirigido a innovar y crear conciencia desde todas las estrategias posibles. Por ejemplo, cómo trabajamos desde la música para estimular los sentidos y generar emociones positivas. O cómo conseguimos con la cocina estimular los sentidos cuando la edad y la enfermedad han llevado a un deterioro que se asocia a pérdida de vista y problemas de digestión.

 

Geroresidencias atiende a más de 3.000 personas en la Comunidad Valenciana y cuenta con casi 1.500 trabajadores. Sus jornadas La Saleta Innova se han convertido en un referente para  las administraciones públicas  y los profesionales del sector. Este jueves en La Rambleta se han dado cita más de 600 personas.

 

 

 

SUBVENCIONES A PROYECTOS Y ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN SOCIAL Y/O EDUCACIÓN AL DESARROLLO EN LA PROVINCIA DE VALENCIA

La Diputación de Valencia convoca las ayudas para la realización de proyectos de sensibilización social y/o educación para el desarrollo (EpD), en el ámbito de la provincia de Valencia, dirigidas a Organizaciones No Gubernamentales.

BASES / DOCUMENTACIÓN

Plazo de presentación hasta el 7 de noviembre de 2016.

 

SUBVENCIONES A PROGRAMAS Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO

La Diputación de Valencia covoca estas ayudas dirigidas a Organizaciones No Gubernamentales para la Cooperación Internacional.

BASES / DOCUMENTACIÓN / RESOLUCIÓN

Plazo de solicitud hasta el 12 de septiembre de 2016.