AYUDAS PARA ORDENADORES DE SOBREMESA

La Diputación de Valencia convoca las ayudas para ordenadores de sobremesa a los ayuntamientos, mancomunidades y entidades locales de la provincia de Valencia.

BASES / RESOLUCIÓN

Plazo de solicitud hasta el 28 de julio de 2016.

Jorge Rodríguez felicita a CCOO por el 50 aniversario del sindicato en tierras valencianas

El presidente de la Diputación de Valencia, Jorge Rodríguez, ha recibido a la secretaria general de CCOO en Comarques Centrals, Manuela Pascual, y al secretario de Comunicación de CCOO-PV, Bernat Asensi, que han presentado el programa de actos del sindicato para conmemorar los 50 años de CCOO en tierras valencianas. El presidente y el diputado de Cultura, Xavier Rius, que también ha estado presente en la reunión, han felicitado a los sindicalistas por el trabajo realizado durante este medio siglo de vida.

 

Los responsables de CCOO han pedido a la Diputación su implicación en un programa de difusión cultural que comenzó el pasado mes de marzo y se prolongará hasta mayo de 2017. Se trata de una sucesión de actos culturales, sobre todo conferencias, exposiciones y cinefórums en torno a la evolución del movimiento obrero. “Queremos que los actos de este 50 aniversario no sean exclusivos, sino compartir con la sociedad aquello que fue la organización sindical y lo que es hoy en día”, ha explicado Manuela Pascual.

 

El presidente de la Diputación se ha interesado por esa línea de difusión social y del carácter itinerante de muestras que podrían llegar a las distintas comarcas con el apoyo de la Corporación. Jorge Rodríguez y Xavier Rius trasladarán a los técnicos del área de Cultura los detalles de dos de las muestras programadas por CCOO, las de Miguel Hernández y Antoni Miró, para que estudien la viabilidad de que la Diputación pueda implicarse en la itinerancia de estas u otras exposiciones, teniendo en cuenta la producción y el montaje.

 

Ambas muestras forman parte de un amplio programa cultural que recoge desde la lucha contra los recortes sociales hasta el conflicto social vivido en las grandes urbes del planeta, cintas de cine obrero, obras del joven pintor alcoyano Rubén Fresneda o una muestra del pueblo saharaui, entre otras acciones que se extenderán hasta la primavera del próximo año y que tienen como fin concienciar a la sociedad de que “los derechos no se heredan, se conquistan”.

 

Manuela Pascual y Bernat Asensi han aprovechado la visita para invitar a Jorge Rodríguez y Xavier Rius al acto intergeneracional que tendrá lugar el martes 10 de mayo en la sede de CCOO. En este acto, militantes nonagenarios del sindicato contarán sus vivencias como sindicalistas junto a militantes de todas las edades, reconstruyendo la evolución de una organización que cumple su primer medio siglo de existencia.

 

Entre las anécdotas de la reunión, destaca la sorpresa de los sindicalistas cuando el diputado de Cultura, Xavier Rius, les ha comentado que la asamblea en la que se trataba de decidir la constitución de CCOO-PV, hace 50 años, tuvo lugar en el Salón de Reinas de la Diputación de Valencia. 

El Hospital General dona medicinas para los afectados por el terremoto de Ecuador

El Hospital General de Valencia ha enviado un palé con medicación de primera necesidad, material fungible y de movilización en solidaridad con las víctimas del terremoto que el pasado 16 de abril asoló un sector de la costa norte ecuatoriana.

 

La diputada de Bienestar Social, Mercedes Berenguer, ha destacado la importancia de enviar “recursos sanitarios, sobre todo de primera necesidad, a un país que ha sufrido una catástrofe que ha causado tantas pérdidas humanas y materiales”.  

 

Esta ayuda se ha hecho a través del consulado de Ecuador en Valencia, que está recogiendo fondos para destinarlos a un centro de recogida y distribución de ayuda de emergencia a las víctimas del terremoto.

 

De este modo, desde el Servicio de Planificación, Calidad y Proyectos del Hospital General y el Servicio de Farmacia se ha hecho un lote que contiene analgésicos, antibióticos y antiinflamatorios, vendas, apósitos, catéteres, férulas, inmovilización para hombros, collarines cervicales, equipos de goteros de seguridad y esparadrapo, entre otras cosas.

 

 

CONVENIO PARA LA MEJORA DE LA ACCESIBILIDAD DEL PORTAL CORPORATIVO

La Diputación de Valencia ha publicado el convenio de mejora de la accesibilidad al portal corporativo al que se pueden adherir los ayuntamientos de la provincia de Valencia.

ANUNCIO BOP

La Diputación de Valencia constituye por primera vez en su historia una Comisión de Igualdad

La Diputación de Valencia ha constituido por primera vez en su historia una Comisión de Igualdad, una iniciativa del área dirigida por Isabel García, con el objetivo de cumplir con la legalidad vigente y con su compromiso de avanzar hacia una sociedad más igualitaria.

 

La Comisión de Igualdad está integrada por trabajadores de la Diputación, tanto funcionarios como políticos, y representantes de los sindicatos siguiendo el principio de paridad entre hombres y mujeres.

 

Los miembros de la Comisión de Igualdad son el presidente de la Diputación, Jorge Rodríguez; la diputada de Juventud, Deportes e Igualdad, Isabel García; el diputado de Administración General, José Ruiz; el diputado de Transparencia, Roberto Jaramillo; el diputado de Hacienda, Toni Gaspar; María Pilar Giménez representando a UGT, Teresa Aguilar por CCOO y Rosa Isabel de la Calle en nombre de CSIF.

 

El primer y principal objetivo de esta Comisión será la elaboración del Plan de Igualdad de la Diputación. La Fundación Mujeres, organización que goza de gran prestigio en la realización de este tipo de trabajos técnicos en materia de Igualdad de oportunidades, será la encargada de redactar el Plan.

 

En esta primera reunión también se ha aprobado el reglamento de funcionamiento interno que regirá las actuaciones de los integrantes en su área de trabajo.

 

La constitución de una Comisión de Igualdad es un paso más de la nueva Corporación en su lucha por conseguir que en las administraciones públicas y la sociedad valenciana se cumpla el principio de Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Otra de las iniciativas promovidas desde el área de Isabel García son las ayudas económicas que desde la Diputación se dará a los ayuntamientos para que elaboren e implanten sus propios Planes de Igualdad municipales.

Roberto Jaramillo presenta la Estrategia Go! Dival a 220 municipios de toda España

El diputado de Transparencia y Gobierno Abierto, Roberto Jaramillo, presentó el Plan Estratégico de Gobierno Abierto -Go! Dival- en la “I Asamblea de red de entidades locales por la transparencia y la participación ciudadana”, organizada por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ayer en Elche.

 

Esta I Asamblea de red pretende promover la innovación y la mejora permanente de la relación entre los gobiernos locales y la ciudadanía bajo los principios del Gobierno Abierto y mediante el intercambio de experiencias y el aprendizaje permanente.

 

Asimismo, el objetivo de la FEMP con este tipo de iniciativas es transmitir a los municipios los valores de integridad, la voluntad de búsqueda de soluciones, la colaboración, el intercambio, el aprendizaje y la apuesta por la innovación social.

 

Roberto Jaramillo, que intervino en la mesa de Buenas Prácticas de entidades de toda España, señaló que la Estrategia GO! Dival es “un proyecto de innovación social y democrático que tiene como fin primero y último el empoderamiento de la ciudadanía para que alcance el poder real de conocer, controlar e influir permanentemente en las cuestiones públicas que le afectan e interesan”.

 

El diputado de Transparencia y Gobierno Abierto explicó a los más de 220 municipios de la FEMP de toda España que el Plan Go! Dival “ha sido desarrollado al 100% por el personal de la Diputación, sin recurrir a la externalización”. Asimismo, destacó el proceso participativo y la relevancia de las aportaciones realizadas por la ciudadanía, entre asociaciones, universidades, colectivos y personas a título individual, además de los funcionarios de la propia institución provincial, las mancomunidades y los municipios.

 

“Este documento, esta batería de propuestas, llega para sumar colaboración entre todas las instituciones públicas”, añadió Jaramillo, que puso el Plan provincial a disposición del resto de entidades locales.

 

Jaramillo ha valorado positivamente la Red de Entidades Locales por la Transparencia y la Participación Ciudadana, “ya que así podremos trabajar decididamente y en unión para conseguir los principales objetivos que hemos trasmitido en esta primera asamblea”.

 

La Diputación de Valencia aprobará en el pleno del mes de mayo su adhesión a esta Red. “La participación de la Diputación de Valencia en esta Red se enmarca en nuestra línea estratégica ‘Alianzas y Trabajo en Red’ para compartir y detectar oportunidades que podamos trasladar tanto a nuestra institución, como también a los ayuntamientos de toda la provincia”, ha concluido el diputado Roberto Jaramillo.

El Museu Valencià d’Etnologia pone en marcha el Festival Etnomusic

El Museu Valencià d’Etnologia pone en marcha el Festival Etnomusic 2016, un ciclo de música tradicional valenciana y del mundo compuesto por seis conciertos que se realizarán en los patios del Centre Cultural La Beneficencia los jueves de mayo y junio a partir de las 20.15 horas.

 

El Festival tiene como objetivo presentar música tradicional valenciana con planteamientos modernos y actuales, y se enmarca en los ciclos de actividades culturales que organiza el museo cada año alrededor de la cultura tradicional y la diversidad cultural.

 

Por ello el festival muestra propuestas que recuperan lo tradicional con lecturas nuevas, como las de Carles Dénia o Xaluq, así como músicas de raíz tradicional de otras procedencias culturales, como Barcelona Gipsy Balkan Orchestra o Thaïs Morell.

 

Las entradas para los conciertos son gratuitas y se pueden recoger a partir del martes anterior a cada concierto en el Museu Valencià d’Etnologia de 10 a 20 horas. El aforo es limitado y hay un máximo de dos entradas por persona.

 

Programa de conciertos

 

El jueves 12 de mayo, el Museu ofrecerá la presentación del nuevo espectáculo de Carles Dénia, bajo el título “L’home insomne”, con un repertorio popular con raíces valencianas y los cánones más tradicionales, como son las seguidillas, malagueñas, albaes, jotas, fandangos o el cant d’estil. Se trata de música compartida sin fronteras idiomáticas de la mano de Carles Dénia y la Nova Rimaire.

 

La actuación del 19 de mayo será a cargo de Reina Roja, una formación compuesta por guitarra flamenca y voz, que ha recorrido Europa con su estilo de raíces flamencas que abarca la copla y las músicas del mundo con un enfoque actual e innovador.

 

El concierto de Thais Morell será el 26 de mayo, un grupo procedente de Brasil y perteneciente a esa nueva generación de músicos capaces de cantar, tocar y componer, con un directo impresionante, a la vez que intenso y delicado. Ofrecerán una combinación de música brasileña, world-music y jazz con un cuarteto de músicos de altísima calidad de la escena valenciana, compuesto por contrabajo, set de percusiones, guitarra y flauta.

 

El mes de junio lo inaugurará Xaluq, una formación interesada en recuperar la música tradicional valenciana. Desde los Cants de Batre, Cants de bressol y composiciones propias, el grupo realiza un recorrido por las músicas de la vida cotidiana de los valencianos de finales del siglo XIX y principios el siglo XX, músicas pegadas a una sociedad agrícola llena de influencias mediterráneas presentadas con un nutrido grupo de instrumentos,  compuesto por saxo, voz, cante,  bansuri, guitarra, cajón, darbuka, dun dun, bataas, percusión y bajo.

 

El concierto de Barcelona Gipsy Balkan Orchestra el 9 de junio traerá al Museu música tradicional balcánica del Este de Europa, interpretada con gran pasión, personalidad y realizada con vocación de investigar sobre sus raíces. Se trata de una formación de músicos de distintos países del mediterráneo, que incorpora voz, acordeón, contrabajo, guitarra, percusión, clarinete y violín, y aporta una versión renovada de la música de los judíos ashkenazi, sefardíes, gitanos, otomanos y árabes. 

 

El Festival Etnomusic clausurará el ciclo el 16 de junio con el proyecto “Sis veus per al poeta”, impulsado por seis mujeres en homenaje al poeta valenciano Vicent Andrés Estellés, que aborda su poesía desde la música tradicional valenciana. Las mujeres han adaptado los versos del poeta a los estilos más arraigados a nuestra tradición musical y ofrecerán una puesta en escena acompañadas por una gran variedad de instrumentos, como son la guitarra, percusión violenchelo, guitarrón y laúd, así como canto y baile.

El nuevo Sona la Dipu arrancará en Xirivella y terminará en Gandia

La novena edición del concurso de Pop–Rock Sona la Dipu arrancará el 27 de mayo en Xirivella y se clausurará el 30 de septiembre en Gandia, en una final en la que se decidirán los dos ganadores de un certamen musical muy renovado.

 

Cuatro municipios más completan el calendario del concurso, en los que actuarán los 12 grupos seleccionados por el jurado para pasar a las semifinales. Las fechas establecidas para estos conciertos son el 23 de julio en Alzira, el 19 de agosto en Ontinyent, el 27 de agosto en Picassent y el 8 de septiembre en Utiel.

 

Entre los artistas invitados al Sona la Dipu, destaca la actuación del grupo de indie rock madrileño Izal, que actuará en la semifinal de Ontinyent el 19 de agosto. El concurso contará con más cantantes y bandas invitadas que actuarán en los diferentes municipios.

 

Sona la Dipu estará presente en los festivales más importantes del país. Los grupos participantes de las diferentes ediciones del concurso actuarán en reconocidos eventos como el Get Mad, Primavera Sound, el Festival de les Arts, el Canet Rock, el Festival Cabo de Plata, Low Festival, Arenal Sound, Fuzzville, Granada Sound y el Sevilla Interestelar.

 

El concurso también participa en dos importantes eventos la próxima semana. El 12 de mayo, Sona la Dipu colaborará en la fiesta de

 

 

presentación del festival Canet Rock, con la participación del grupo Tardor, entre muchos otros reconocidos artistas. Se trata de un concierto que se celebrará en la Sala Luz de Gas de Barcelona a beneficio de la Asociación Mare Mortum, una plataforma ciudadana que tiene el objetivo de fomentar un cambio en las políticas europeas migratorias y de extranjería.

 

Además, la Diputación y el Low Festival han organizado una fiesta de presentación del festival el próximo 14 de mayo en Las Naves de Valencia, en la que actuará Second junto a las bandas valencianas Badlands y Holy Paul, ganadores de la última edición del Sona la Dipu.

 

Sona la Dipu se presentará el 11 de mayo en rueda de prensa, donde se desvelarán los miembros del renovado jurado de esta novena edición, formado por personas con una gran influencia en el mundo musical, entre los que se encontrarán críticos musicales, directores de festivales o periodistas especializados, de manera que los grupos tendrán la oportunidad de ser promocionados y actuar delante de personas muy reconocidas en el sector. 

 

Un total de 79 bandas en la novena edición del concurso

 

La novena edición del concurso de Pop–Rock Sona la Dipu ha recibido la solicitud de 79 bandas musicales. Esta edición contará con cuatro semifinales en la que actuarán en directo tres grupos y sólo uno de ellos pasará a la final, que consistirá en un concierto con los cuatro grupos seleccionados, donde se decidirán los dos ganadores del concurso.

 

El certamen introduce diversos cambios en esta edición, entre los que destaca la total transparencia con la visibilidad del jurado, la realización de más conciertos de menor formato, una mayor austeridad, la creación de un nuevo premio de música en femenino y la apuesta por los artistas locales y la cultura valenciana.

 

La partida total del programa es de 800.000 euros y se mantiene el premio a la mejor canción en valenciano, aunque este galardón no es excluyente y “en ningún caso puede condicionar que un grupo que cante en valenciano gane el concurso”, ha asegurado la diputada de Juventud, Isabel García.

Las brigadas de la Diputación de Valencia se integran en la Mesa autonómica de Coordinación de Trabajos Forestales

La empresa pública de la Diputación de Valencia Impuls Econòmic Local, a través de sus brigadas forestales, se ha integrado en la Mesa de Coordinación de Trabajos Forestales Autonómica, promovida por la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural.

 

El objetivo de esta Mesa es “establecer estrategias de actuación conjunta, en el medio forestal, de las diferentes entidades y administraciones públicas con el fin de llevar a cabo una política de prevención de incendios forestales coherente y participativa mediante la optimización de recursos”. 

 

Este grupo de trabajo cuenta también con representantes de la conselleria de Medio Ambiente -direcciones generales de Prevención de Incendios Forestales y de Medio Natural y Evaluación Ambiental- de la conselleria de Presidencia -dirección general de la Agencia de Seguridad y Respuestas a las Emergencias- de las tres diputaciones provinciales y de los consorcios de bomberos de Alicante, Castellón y Valencia. 

 

El gerente de Impuls Econòmic Local, Víctor Sahuquillo, valora “muy positivamente la constitución de esta mesa de trabajo, que permitirá aunar estrategias en materia de prevención de incendios, algo que desde las brigadas forestales de Impuls Económic Local se lleva a cabo los 365 días del año, y que constituye uno de los grandes ejes de actuación de la empresa”. 

 

La gerencia destaca la importancia de “contar con planes de trabajo anuales, porque son la mejor fórmula para dar respuesta a las peticiones de los ayuntamientos, puesto que permiten realizar un calendario de actuaciones ya a principios de año”.

 

Por otro lado, desde gerencia apuntan que “uno de los aspectos en que incidirá la Mesa de Trabajos Forestales es en las zonas de interfaz urbano-forestal; que es algo en lo que ya vienen trabajando de manera prioritaria las brigadas forestales, puesto que aúna el interés medioambiental de la masa forestal con la seguridad de la ciudadanía que habita cerca de ella”.

 

 

570 efectivos contra el fuego

 

Impuls Econòmic Local cuenta con un total de 112 brigadas forestales distribuidas en diez zonas geográficas, cuyo radio de actuación abarca la totalidad de la provincia de Valencia. Esto convierte a la Diputación de Valencia en el organismo público autonómico con mayor capital humano dedicado a la prevención de incendios.

 

Cada brigada está compuesta por cinco componentes: un capataz, un conductor y tres especialistas. Al frente de cada una de las diez zonas de actuación, se sitúa un coordinador que dirige los trabajos de las brigadas y se encarga de las movilizaciones en casos de emergencias.

 

En caso de movilización por incendio, las brigadas actúan como servicios complementarios en la extinción, centrando su labor en labores de perimetraje y la creación de retenes tras el fuego.

 

En estos casos, la intervención de las brigadas forestales se lleva a cabo en coordinación con los demás organismos implicados en la lucha contra los incendios forestales y bajo el mando único de la Agencia de Seguridad y Respuesta ante las Emergencias de la Generalitat Valenciana.

El Museu Valencià d’Etnologia acoge el homenaje a Pastoret

El Museu Valencià d’Etnologia acoge mañana domingo 8 de mayo el homenaje a Enrique Pastor, Pastoret, figura del cant valencià d’estil. El evento se celebrará en la Sala Alfons el Magnànim de 11:00 a 14:00 y está organizado por la Associació d’Estudis del Cant Valencià.

 

Al acto de homenaje asistirán los cantantesVictoria Sousa Victorieta de Valéncia, Pilar Garcia Pilareta, Carmen Sales Carmen de Castellar, Dolors Benlloch  Rogeta de Mislata, Mª José Mengod Pepita de Russafa, Isabel Garcia Isabel de Quart, Carmen Alagarda Carmen de Pinedo, Paquita Gijón la del Pedralví, Emilio Luis Milio del Puig, Manolo Sàez Chiquet del Túria yJavier Benedito Casanoves, Javi de Bétera.

 

Entre els Versadors estarán Vicent Ribelles Salvador Vicent de Rosa del Puig, Salvador López Mafé Boro de Paterna, Francesc Nicasio Gil Paco de Faura y Jesús Ortega Frechina Jesús de Valéncia.

 

La música estará a cargo de una Ronda de cuerda, formada por Juan Escrich con el guitarró, Francisco Ribes, Javier Ariño y Victoriano Romero con la guitarra, así como de una Colla de vent del Puig, integrada por Rubén Raimundo con el clarinete, Albert Raimundo con la trompeta y Raúl Luís con el trombón. Armando Garcés tocarà la dolçaina y Jordi Martinez el tabalet.

 

Este homenaje forma parte del proyecto de la Asociación de Estudios del Canto Valenciano de recordar a las principales figuras de esta disciplina artística. Un proyecto apoyado por el Museo Valenciano de Etnología, que se puso en marcha hace unos años con el homenaje a Nel·let Marzal (Niño de Mislata), y que ha rendido homenaje a cantantes como Pepico Marzal, Victòria Sousa Victorieta, Marina Fenollera Marineta i Anatoli Tormos Morenet de BenimodoPilar Garcia Comeche, Pilareta.

 

Enrique Pastor, Pastoret

 

Pastoret nació en Valencia en 1941 y desde muy pequeño demostró afición por participar en todas las actividades festivas populares de la ciudad. Empezó a cantar a los seis años en las reuniones familiares imitando a Miguel Molina, el cantante del momento, y también participó en las fiestas a la calle como las Fallas o los Altares de San Vicente.

Enric Pastor ha sido un cantante polifacético, puesto que ha practicado diferentes maneras y estilos. Participó en diversos festivales de canción moderna, se integró en el Orfeón de Valéncia como solista, fue miembro de las Escuelas Profesionales de Sant Josep de Valencia y cantó varias zarzuelas como solista.


Empezó cantando música del momento, es decir, la llamada música ligera, y acudía en las clases del maestro Perfecto Dasí, donde conoció a dos jóvenes, Montesinos, que tocaba el requinto, y a Tatai, que tocaba la guitarra, a los cuales se añadió la joven Lolín Chiner. Los cuatro, por indicación del maestro, formarían el conjunto músico-vocal “Los 4 de Carmen”, formación con la cual actuaron al Teatro Alcázar, compartiendo escena con la compañía de Antonio Machín, y realizaron juntos una importante gira artística.


Su afición al canto valenciano se inició en la Falla Ripalda-Soguers, de donde él era fallero. Jóvenes de esta comisión fueron a formarse al antiguo Micalet, donde se daban clases de folclore valenciano, de canto, danza y música (con maestras como Manolo Marzal, Lina Insa, el Mestre Jarque, Joan Blasco, etc.). De todos los miembros de la comisión, sólo Pastorcillo continuó sus estudios, de la mano sobre todo del Chiquet de Mislata, del cual aprendió todos los estilos.


Finalizó su formación el 1962 y se presentó al Concurso de Nóveles que organizaba la Junta Central Fallera, donde ganó el primer premio en las especialidades de Canto de Estilo y Albaes. Desde ese momento, y sin ninguna interrupción, participó en numerosas noches de albaes y guitarrades por toda la Comunidad Valenciana.



Desde 1966 crea su propia formación y actúa en diferentes lugares de Valéncia y en certámenes internacionales (Grecia, Italia, Francia). En Valencia, todos todavía recuerdan dos de las más importantes cantaes históricas: la del Beato Gaspar de Bono y la de la Calle de Canyete, junto con el Chiquet de Mislata, Marineta y el Chiquet del Túria.

Ha participado en las tres antologías del canto valenciano celebradas al Teatro Principal de Valéncia, como también en varias ediciones de los Encuentros de Música del Mediterráneo. Colaboró con Manuel Marzal en el concurso de Canto Valenciano para Noveles, llevado a cabo por la Falla del Portal de Valldigna, y también junto con Manuel Marzal fue fundador de la Associació de Cant Valencià d’Estil. Ha participado en la película de televisión Cañas y Barro; ha trabajado con el cantante Francisco para la grabación del Himno Regional y El Fallero, y en 1994 consiguió el primer premio como Versador de Cant Valencià en el Homenaje al Chiquet de Mislata realizado al Palau de la Música de Valencia. Ha grabado varios discos y tiene grabado en disco el Himno del Valencia Club de Fútbol y el Himno del Levante UE.