APROBACIÓN Y FIRMA DEL CONVENIO Y ACUERDO
Accés al PDF
Assemblea d’afiliades i afiliats APROVAT PER UNANIMITATL’Assemblea General d’afiliades i afiliat d’UGT en la Diputació de València va aprovar, el passat divendres dia 11, per unanimitat els textos de l’Acord de Condicions de treball, del Conveni Col·lectiu i de l’Acta Final del Conveni, on s’arrepleguen, a més a més de l’aprovació dels mateixos textos, una sèrie de compromisos per ambdues parts a realitzar a futur.
Els textos definitius els posarem en breu a la nostra pàgina web per que tot el personal puga disposar d’ells quan els necessite.
Acceso al PDF
Asamblea de afiliadas y afiliados APROBADO POR UNANIMIDADLa Asamblea General de afiliadas y afiliados de UGT en la Diputación aprobó, el pasado viernes día 11, por unanimidad los textos del Acuerdo de Condiciones de Trabajo, del Convenio Colectivo y del Acta final del Convenio, donde se recoge, además de la aprobación de los propios textos, una serie de compromisos por ambas partes a realizar a futuro.
Los textos definitivos los pondremos en breve en nuestra página web para que todo el personal pueda disponer de ellos cuando lo necesite.
Mesa General de Negociación ACUERDO UNÁNIME DE LOS TEXTOSPor otra parte, en la Mesa General de Negociación del martes 15 de enero, se firmaron los textos del XI Acuerdo Colectivo del personal funcionario y del XI Convenio Colectivo del personal Laboral, junto a las tablas retributivas para el año 2019.
En un ambiente de cordialidad por la intensa labor realizada en la Negociación, los sindicatos presentes en la Mesa General de Negociación (que representan a más del 90% del personal de la Diputación) rubricamos junto al Diputado de Personal, Pepe Ruiz, un nuevo Convenio y Acuerdo con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2022.
Valoración de los acuerdosLa valoración que UGT hace respecto al resultado final del Convenio es positiva, teniendo en cuenta el conjunto de cuestiones que hemos tenido que negociar.
Como estaba más que claro, la negociación de este convenio iba a quedar marcada desde el inicio por dos cuestiones fundamentales: la consolidación de la productividad y el establecimiento de un sistema de carrera profesional. A lo que se sumó la modificación del sistema de dedicaciones, que todos los sindicatos llevábamos en nuestras plataformas. Y estas tres cuestiones se han conseguido, aunque no siempre haya sido de la manera que a todos nos hubiera gustado.
La consolidación de la productividad en el complemento específico ya de por sí es un gran éxito. Con ello nos olvidamos de una vez por todas de estar mirando de reojo por si alguien decidía no firmarla o informaba desfavorablemente, o ver cómo se nos restaba por cualquier tipo de baja.
La carrera profesional necesita de un marco general dentro del convenio para poder ser desarrollada, mal que les pese a ciertos demagogos baratos que más bien demuestran un desconocimiento de las formas en que cada cosa ha de concretarse. Después de la implantación en el convenio, ha de venir necesariamente un desarrollo reglamentario (no advierten los demagogos despistados que en la Generalitat llevan varios años puliendo el sistema, para, entre otras cosas, que nadie quede fuera, como el personal interino). Este desarrollo comenzará en breve, en cuanto se constituya la Mesa de Negociación en febrero, tal y como hemos acordado.
Como ya dijimos, una cuestión de la carrera profesional que no nos ha gustado es iniciarla sin dotación económica, y por supuesto estamos en ello. Sin ir más lejos, en el Ayuntamiento de Valencia se empezó a cobrar en 2016 una cantidad lineal de 80€ mensuales (960€ al año) y que hasta pasados 5 años (para el año 2021) no se llegaría a unas cuantías máximas (nivel IV) de 7.680 € para el grupo A1 y 4.680€ para el grupo E. Más demagogia barata. Hay quien dice que ya podemos tener esas cuantías, demostrando nuevamente su ignorancia, al no tener en cuenta ni el presupuesto de la Diputación y las restricciones que hay al Capítulo I por parte de los Presupuestos Generales del Estado. Hay quien debería documentarse antes de hablar.
Por otro lado, la modificación del sistema de dedicaciones ha venido siendo una reivindicación histórica de todas las centrales sindicales (hasta de las que no están en la Mesa, no porque nosotros no queramos, sino porque no consiguieron suficiente representatividad LEGAL). Del nuevo sistema hemos informado suficientemente a todo el personal, en diversos correos y hojas informativas, porque desde luego nuestro propósito es que todo el mundo se entere de lo que se pacta, mal que a algunos les pese y nos injurien diciendo lo contrario. Y para mayor claridad están las actas de las mesas, que lejos de ser un brindis, son los documentos que relatan la marcha de las negociaciones, y que obviamente hacemos públicas. El acta final del convenio lejos de ser una mera declaración de intenciones recoge COMPROMISOS a negociar en fechas próximas.
“Después de un año” hemos negociado mucho, mucho más. Hemos mejorado bastantes aspectos del Convenio: actualización de todas las cuantías que aparecen en el propio texto del convenio (ayuda por guardería, pluses de distancia…) mejora de los importes de los reglamentos de ayudas sociales, acuerdo de inclusión de un catálogo de permisos y licencias (para dar mayores garantías a estas cuestiones), un reglamento de las comisiones de valoración, etc.
Pero además, “Después de un año” hemos negociado, y conseguido, mucho más: cuestiones tan fundamentales como la OPE de 2018, con 73 plazas (30, por fin, de consolidación) y un compromiso de incluir el resto de plazas de consolidación para 2019; hemos negociado y estamos a punto de cerrar un acuerdo de promoción interna (previsiblemente más de 40 plazas); un nuevo reglamento de los órganos Técnicos de Selección para las OPEs y las bolsas de trabajo.
Es normal que haya quien no vea bien que los demás nos arremanguemos, nos juguemos la cara, negociemos en muchos frentes y lleguemos a acuerdos que siempre serán oscuros para ellos, por su propia incompetencia y soberbia al no tener tablas para mantener su status de “invitados”. Por meter los dedos en todos los ojos que ven abiertos, los de las personas que venimos a trabajar, y no sólo al trabajo. Normal que encima pretendan que cada tres meses les digamos por dónde vamos, porque por sí solos no son capaces de ver.
Aunque les pese a quienes viven en un permanente “brindis al sol”, seguiremos esforzándonos y trabajando, según nuestros ideales sindicales, para todas las trabajadoras y trabajadores de la Diputación de Valencia.
Desde UGT, seguiremos informando.