Prevención de Riesgos Laborales

¿Qué es la prevención de riesgos

laborales?

Se entiende por prevención de riesgos laborales el conjunto de actividades o medidas que han de adoptar las empresas en estrecha colaboración de sus trabajadores para evitar o disminuir las posibilidades de que estos últimos sufran daños derivados del trabajo.

Dependiendo de su naturaleza la prevención de riesgos laborales se enfrenta a ellos utilizando diferentes técnicas o disciplinas, que se clasifican en: Seguridad en el trabajo, Higiene industrial, Medicina del trabajo, Ergonomía y Psicosociología.

Su principal función es evaluar los riesgos de cada sector, cada empresa y cada tipo de trabajo y con ello fijar las medidas necesarias que minimicen o eviten los accidentes y las enfermedades profesionales. En algunos casos estas medidas afectaran al centro de trabajo (instalaciones, maquinaria, espacio de trabajo, etc.) y en otros, al trabajador (correcta utilización de los equipos de protección individual o EPI, como casco, arnés de seguridad, mascarilla, etc.).

Los riesgos laborales incluyen las enfermedades profesionales y los accidentes laborales.

  • Las enfermedades profesionales están recogidas en el Real Decreto 1299/2006. Y son todas aquellas producidas como consecuencia de las circunstancias psíquicas, físicas, químicas, geográficas, etc., en las que los profesionales desarrollan su trabajo. Se dividen, según este Real Decreto, en seis grupos:
    • Grupo 1: Enfermedades profesionales causadas por agentes químicos.
    • Grupo 2: Enfermedades profesionales causadas por agentes físicos.
    • Grupo 3: Enfermedades profesionales causadas por agentes biológicos.
    • Grupo 4: Enfermedades profesionales causadas por inhalación de sustancias y agentes no comprendidas en otros apartados.
    • Grupo 5: Enfermedades profesionales de la piel causadas por sustancias y agentes no comprendidas en alguno de los otros apartados.
    • Grupo 6: Enfermedades profesionales causadas por agentes carcinogénicos.

Las enfermedades con origen también laboral pero no incluidas en este listado, son consideradas como enfermedades derivadas del trabajo o como accidente laboral.

  • El accidente laboral es aquel que se produce, por fallo humano o de otra índole, durante la jornada laboral de una persona, así como aquellos accidentes que tienen lugar en el trayecto del trabajador al puesto de trabajo o en el trayecto de vuelta del trabajo a casa, son los denominados accidentes in itinere.

Si se realiza una adecuada gestión de la prevención de riesgos laborales, las organizaciones y los trabajadores se anticiparán a los riesgos y serán capaces de minimizar las bajas, accidentes y enfermedades laborales. Además, una buena prevención de riesgos laborales no sólo consigue minimizar los daños, sino que también es clave para mejorar la satisfacción de los empleados en su quehacer cotidiano y con ello mejorar su productividad.

 

Descargar en formato PDF