La Diputación y arqueólogos valencianos mantendrán la asistencia a los municipios más pequeños

La diputada del Área de Asesoramiento Municipal, Conxa Garcia, se ha reunido con el presidente de la sección de Arqueología del Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y Ciencias de Valencia y Castellón (CDL), Llorenç Alapont, en el marco de la renovación del convenio que la institución provincial mantiene con este y otros 15 colegios profesionales.

 

La diputada ha trasladado a Llorenç Alapont la firme voluntad de la institución provincial de seguir colaborando estrechamente con los colegios profesionales para la prestación de servicios por parte de los municipios con menores recursos económicos y técnicos. “La Diputación ha de estar al lado de los ayuntamientos con menos recursos, ya que nuestro apoyo resulta fundamental y un alivio para su desarrollo e impulso”, ha señalado la diputada.

 

Por su parte, el presidente de la sección de Arqueología del CDL ha agradecido a la Corporación provincial la ayuda que supone la prestación de este servicio “para recuperar y poner en valor el patrimonio arqueológico y cultural”, según ha indicado. En este sentido, ambas partes se han comprometido a seguir profundizando en esta colaboración, que según la diputada de Asesoramiento Municipal “es muy importante, ya que los consistorios necesitan de estos profesionales para llevar a cabo actividades propias de especialistas”.

 

Un convenio que ha permitido entre otras acciones la puesta en marcha del Museo Arqueológico de Chelva y la recuperación de un refugio de la Guerra Civil en el mismo municipio, o la puesta en valor de un yacimiento arqueológico en Casas Bajas. “Nuestro trabajo tiene un doble beneficio, ya que por una parte permite a los ayuntamientos conservar el patrimonio cultural, y por otro, se ayuda a proteger y mejorar esta riqueza arqueológica”, ha señalado Llorenç Alapont.

 

El principal objetivo de estos convenios es conseguir una acción coordinada entre la institución y los distintos colegios profesionales que permita que las Entidades Locales con menor capacidad económica y de gestión puedan utilizar sus servicios. Estos municipios, todos menores de 5.000 habitantes, no podrían haber prestado estos servicios de no haber sido por esta colaboración entre la Diputación y el Colegio. En la actualidad la Corporación mantiene convenios con 16 colegios profesionales. 

El Magnànim presenta en Ontinyent las actas del IV Congrés d’Estudis de la Vall d’Albaida

La institución Alfons el Magnànim-Centre Valencià d’Estudis i d’Investigació presentó la tarde del jueves en Ontinyent el libro que recoge las actas del IV Congrés d'Estudis de la Vall d'Albaida, que tuvo lugar en Benigànim en 2014. En el acto, celebrado en el Centro Cultural de Caja Ontinyent, intervinieron Jorge Rodríguez, presidente de la Diputación de Valencia y alcalde de Ontinyent; Xavier Rius, diputado de Cultura; Vicent Gomar, presidente de la Mancomunitat de Municipis de la Vall d'Albaida; y Vicent Calatayud y Lluïsa Gallego, presidente y vicepresidenta del IEVA (Institut d’Estudis de la Vall d'Albaida), entidad organizadora del congreso.

 

Potenciar los estudios comarcales.“Con este libro en el Magnànim —explicó Xavier Rius, diputado de Cultura—comenzamos una nueva etapa y nuevo diseño de Estudis Comarcals, una col•lecció que vamos a potenciar como referente de la fructífera colaboración que queremos mantener con los institutos de estudios comarcales”.

 

Por su parte, Jorge Rodríguez, presidente de la Diputación y alcalde de Ontinyent, felicitó al IEVA “por la su valentía al poner en marcha en plena crisis económica un acontecimiento cultural de la importancia y complejidad del Congrés” y subrayó el compromiso de la Diputación con las comarcas “un ámbito en que nos encontramos muy cómodos”.

 

Desde el IEVA, asociación que agrupa a los investigadores de la comarca, Calatayud y Gallego agradecieron el apoyo de la Diputación y destacaron la “calidad y variedad de las ponencias y comunicaciones presentadas, que recorren multitud de temas, pueblos y puntos de vista de la comarca, con autores y autoras de todas las edades”. Entre los diferentes objetos de estudio, un variadíssim recoge que alcanza desde la historia de la región en momentos históricos como el Trienio Liberal o la Batalla de Llutxent, a estudios alrededor de las perspectivas económicas de la comarca, la lengua, propuestas didácticas para las escuelas, el Tirant lo Blanc, la fiesta de moros y cristianos, el medio ambiente, la industrialización de la zona o los medios de comunicación. El volumen, de 734 páginas, ya se puede adquirir a las librerías a un precio de 15 euros.

Maria Josep Amigó: «Desde la Diputación damos respuesta a una reivindicación histórica y necesaria de la Ribera Alta»

La vicepresidenta de la Diputación de Valencia, Maria Josep Amigó, ha presentado hoy en Carcaixent el proyecto de construcción de un Centro de Día y un Centro de Integración y Rehabilitación (CRIS) en esta localidad de la comarca de la Ribera Alta. Durante el acto ha estado acompañada por el alcalde del municipio, Paco Salom, y la concejala de Bienestar Social, Teresa Oliver.

 

Maria Josep Amigó ha explicado que con el inicio del programa de ejecución de estos dos centros sociales «desde la Diputación de Valencia damos respuesta a una reivindicación histórica y necesaria para la localidad de Carcaixent y la comarca de la Ribera Alta en su conjunto». La construcción del Centro de Día y Centro de Integración y Rehabilitación (CRIS) en Carcaixent se enmarca dentro del plan de inversiones en servicios e infraestructuras mediante la colaboración establecida entre la Diputación de Valencia, la Conselleria de Igualdad y Políticas inclusivas y los Ayuntamientos. Un proyecto conjunto en una materia que «resulta clave en las políticas del Botánic y de la Diputación», ha reivindicado la vicepresidenta.

 

Asimismo, Maria Josep Amigó ha abogado por «unir esfuerzos entre administraciones». En este sentido, ha explicado que la colaboración entre corporaciones se producirá en tres niveles: «El consistorio aportará los terrenos, la Diputación invertirá en la construcción, y la Generalitat dotará al centro de recursos para hacer frente a los gastos de funcionamiento y de personal». Los centros de próxima construcción en Carcaixent, pero también las actuaciones previstas en Llíria, Paterna y Sueca, «constituirán las primeras residencias públicas que se construyen en los últimos 20 años en la Comunitat», ha indicado. «Dos décadas en las que las prioridades de nuestros gobernantes estaban muy lejos de dotar plazas de atención para personas con enfermedades o discapacidad mental o para menores».

 

El proyecto para Carcaixent contempla una inversión inicial de 800.000 euros que aporta la Diputación de Valencia para la construcción del Centro de Día y el Centro de Integración y Rehabilitación (CRIS) en el actual solar existente de la C/ Àgora Grup de Teatre de la localidad. El primero dispondrá de un total de 20 plazas, mientras que el CRIS podrá albergar a un máximo de 70 personas. La superficie ocupada será de 800 metros cuadrados construidos y, muy probablemente, se optará por un edificio con una única planta que albergará ambos centros.

 

Al respecto, el alcalde de Carcaixent, Paco Salom, ha incidido en que este proyecto «nace con una vocación comarcal, por el hecho de atender a un sector con necesidades que, por desgracia, continúa sufriendo el estigma y la exclusión social», ha apuntado. «Hay que recuperar las personas para la sociedad por tratarse de una cuestión de dignidad, con proyectos como este, capaz de generar justicia social y eficiencia, al apostar por centros especializados de proximidad». Salom ha insistido en que desde este momento «corresponde poner en marcha el calendario de trabajo, mediante la firma de un convenio de colaboración entre las tres administraciones implicadas para la posterior redacción y licitación del proyecto».

 

En última instancia, la concejala de Bienestar Social en el Ayuntamiento de Carcaixent, Teresa Oliver, ha recordado que se trata de un proyecto «que venimos reivindicando los representantes públicos y los profesionales de la salud mental desde el año 1991». Oliver ha lamentado «la falta de recursos intermedios en la Ribera Alta para poder atender a los enfermos mentales y a sus familiares». Por ello, ha agradecido «enormemente la implicación de la Diputación de Valencia» a la hora «de atender un servicio muy necesario para la ciudadanía», ha concluido.

WEB 2017.01.27 VICE A CARCAIXENT CENTRE DE DIA.mp4
AUDIO 2017.01.27 VICEPRESIDENTA.mp3
AUDIO 2017.01.27 ALCALDE CARCAIXENT.mp3
AUDIO 2017.01.27 TERESA OLIVER.mp3

Información Retrobem la Nostra Música 2017

Se prorroga el plazo para justificar las subvenciones hasta 3l 7 de diciembre de 2017, incluido.

(Jueves. 02 de noviembre de 2017-BOP 210)

 

Novedad:  CÓMO JUSTIFICAR RETOBEM LA NOSTRA MÚSICA 2017

Entrar en la SEDE ELECTRÓNICA de Diputación de València.

Luego en CATÁLOGO DE TRÁMITES, después en CULTURA Y OCIO, a continuación seleccionar Solicitud de subvenciones de actividades culturales de entidades sin ánimo de lucro (RETROBEM LA NOSTRA MÚSICA). Les pedirá el certificado digital.

Les mostrará la situación de solicitudes y expedientes relacionados para el certificado con el que han entrado:

 

MUY IMPORTANTE:

Es necesario realizar estas gestiones la misma persona y con el mismo certificado digital que se utilizó para la solicitud.

Para Subsanar o Justificar les dará la opción en la parte donde sale el listado de expedientes relacionados.

Les dará la opción de subir la documentación, en rojo los obligatorios.

Una vez subido los documentos se selecciona SIGUIENTE y pedirá el certificado digital para realizar el registro.

 

Respecto a la documentación requerida: certificado de haber realizado la actividad (debidamente firmado y sellado), programa de mano, facturas de instrumentos, (para aquellas sociedades que lo hayan solicitado), etc..., se han de tener escaneados previamente para adjuntarlas al FORMULARIO DE JUSTIFICACIÓN.

 

ENLACES DE INTERES

Modelo conformidad Adquisición Instrumentos 

Modelo constancia colaboración Diputación  con logo

Modelo certificado gastos Escuelas Educandos sociedades musicales

 

EL PLAZO PARA JUSTIFICAR finaliza el 3 de noviembre de 2017.

 

__________________________________________________________________________________________________________

 

1. BASES PROVISIONALES: aprobadas por el Pleno de la Diputación el 21/02/2017, y publicadas en el Boletín Oficial de la provincia el 23/02/2017.

 

2. BASES DEFINITIVAS: aprobadas por el Pleno de la Diputación el 18/04/2017, y publicadas en el Boletín Oficial de la provincia (BOP Nº 76), el 21-IV-2017.

  

3. APROBACIÓN DE LA CONVOCATORIA: Junta de gobierno de 16 de mayo de 2017.

 

4. PUBLICACIÓN EXTRACTO CONVOCATORIA: Publicado en el Boletín Oficial de la provincia el 08/06/2017

 

El plazo para presentar las solicitudes finaliza el 29 de junio de 2017 incluido.

Enlace para la solicitud.

Modelo presupuesto de Escuelas de Educandos Sociedades Musicales.

Modelo presupuesto de Escuelas de Educandos Municipales.

El plazo para justificar finaliza el 3 de noviembre incluido.

 

 

5. GESTIÓN DE SOLICITUDES

Se presentará con formulario electrónico y solo por vía telemática a través de la sede electrónica. Para ello se ha de tener el certificado de firma digital, bien de la entidad que solicita o de su representante legal.

 

6. DIFUSIÓN

·         Cartel  (descarga opcional o recogida en Servicio de Publicaciones de Diputación)

·         Programa de mano  (se descaga aquí)

 

7. RECOGIDA MATERIAL CAMPAÑA - CARTELES, PARTITURAS, CD,S

Solo lunes y jueves en horario de 10:30 a 13:30 horas. (A partir del día 27 de febrero de 2017)

   

              C/ Beato Nicolás Factor, 1- 46007 Valencia

              Llamar antes al  96 388 25 90

 

8. DE INTERÉS A LAS ENTIDADES SOLICITANTES

 

El certificado de firma digital para representantes legales de entidades o personas físicas, se puede obtener acudiendo con el DNI a la   Diputació en Directe, plaza de Manises, 4, 46003 Valencia; más información: tel. 96 388 25 25

 

Las entidades pueden sacar el sertificado de firma digital en la página web: www.accv.es, para más información tel. 902 48 24 84

 

9. SEGUIR NOVEDADES Y PUESTA AL DÍA DE LA 38 CAMPANYA RETROBEM LA NOSTRA MÚSICA:

www.dival.es/Centres Àrea de Cultura/Promoció Cultural

El nuevo Fondo de Cooperación para obras y gasto corriente destina 7,2 millones a los municipios de La Ribera

Los municipios de La Ribera recibirán este año más de 7 millones de euros del nuevo Fondo Valenciano de Cooperación Municipal impulsado por la Diputación de Valencia y la Generalitat para potenciar la autonomía local de los municipios valencianos, que podrán destinar este dinero tanto a inversiones como a gasto corriente. Tal como ha destacado el presidente de la institución provincial, Jorge Rodríguez, este mecanismo servirá para “cuadrar el círculo de la financiación de los municipios valencianos”, en respuesta a “lo que dice el Estatuto de Autonomía y a las reivindicaciones históricas de los alcaldes y alcaldesas”, poniendo a su disposición en la provincia de Valencia un total de 41,2 millones de euros.

 

Precisamente, una de estas reivindicaciones es la de contar con ayuda no sólo para inversiones sino también para gasto corriente, “ya que en muchas ocasiones la calidad de los servicios dependen de este tipo de gasto, y sin una financiación adecuada es difícil mantenerlos”, explicó el presidente de la Diputación. En este sentido, los ayuntamientos podrán decidir a qué destinan el dinero del Fondo de Cooperación, cuyas aportaciones además son incondicionadas, si para inversión, para gasto corriente o para ambas.

 

La distribución de los fondos se ha hecho atendiendo al criterio poblacional, ponderado de forma que se prime a los municipios más pequeños. Según este reparto, los 36 ayuntamientos que conforman La Ribera Alta recibirán un total de 5.223.953,03 euros. Por municipios, las asignaciones más altas corresponden a Alzira, con 43.500 habitantes y 601.160,09 euros, Algemesí, con 27.607 habitantes y 449.083 euros, Carcaixent, con 20.520 habitantes y 381.591,84 euros y Carlet, con 15.384 habitantes y 319.172,97 euros de aportación. En el lado contrario de la tabla se encuentran los 7 municipios cuyos padrones se encuentran por debajo del millar de vecinos, que son L’Énova, La Barraca d’Aigües Vives, Beneixida, Benimuslem, Sant Joanet, Sellent y Cotes, que recibirán entre 23.000 y 48.000 euros.

 

La comarca de La Ribera Baixa, por su parte, con 14 entidades locales, recibirá 1.993.560,14 euros, siendo las mayores asignaciones las de Sueca y Cullera, ambas con poblaciones superiores a los 20.000 habitantes y que contarán con 424.884,73 euros y 398.167,48 euros, respectivamente. Por debajo del millar de habitantes solo figuran Benicull de Xúquer y Mareny de Barraquetes, que recibirán por este orden 49.761,45 y 43.006,66 euros. En el resto de casos, las asignaciones del Fondo de Cooperación Local varían entre los 50.000 y los 290.000 euros.

 

En el acto de presentación de este nuevo Fondo Valenciano de Cooperación Municipal, Rodríguez destacó las palabras del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, en referencia a que sin una financiación justa de las instituciones no hay autonomía posible, y en este sentido señaló que “no podíamos estar pidiendo más aportaciones del Estado a la Comunidad y mantener al mismo tiempo el actual esquema de financiación de nuestros pueblos y ciudades”.

 

“Hoy es un día que los alcaldes esperábamos desde hace muchos años. Los municipios hace mucho que nos fuimos de casa, pero no teníamos autonomía”, añadió Rodríguez, que ha celebrado que “por fin las palabras se convierten en hechos gracias a esta suma de esfuerzos que permite que los alcaldes estemos menos solos, que los municipios sean más independientes y los ciudadanos un poco más felices”.

 

El Fondo de Cooperación Local cuenta con un total de 41,2 millones de euros para los municipios de la provincia de Valencia, gracias a la aportación a partes iguales realizada por la Generalitat Valenciana y la Diputación de Valencia. De este modo, la institución provincial continúa con la apuesta iniciada en julio de 2015 de reforzar la autonomía local e impulsar las políticas municipalistas, y que ha supuesto entre los años 2015 y 2016 una inyección de más de 150 millones de euros que los municipios valencianos han podido destinar a inversiones.

 

 

*SE INCLUYE AL FINAL TABLA DE DISTRIBUCIÓN POR MUNICIPIOS

*MATERIAL DE VÍDEO DISPONIBLE EN EL FTP DE LA DIPUTACIÓN

Maria Josep Amigó: «Ante la infrafinanciación del Estado unimos esfuerzos para dotar de recursos a los Ayuntamientos»

Los municipios de las comarcas de l’Horta Nord y l’Horta Sud dispondrán de 8,5 millones de euros del nuevo Fondo de Cooperación Municipal, un mecanismo impulsado de forma conjunta por parte de la Generalitat Valenciana y la Diputación de Valencia con el propósito de potenciar la autonomía local de los consistorios en materia de inversiones y gasto corriente.

 

La vicepresidenta de la Diputación de Valencia, Maria Josep Amigó, ha incidido en que «ante la infrafinanciación por parte del Estado, las administraciones valencianas hemos apostado por unir esfuerzos y dotar de recursos a nuestros Ayuntamientos». En esta misma línea, ha destacado que mediante la activación de este mecanismo «desde las administraciones trabajamos para fomentar la inversión y reducir el gasto corriente de los consistorios, dos objetivos que nos permiten avanzar hacia la autonomía municipal en cumplimiento de los principios recogidos en el Pacte Botànic», ha indicado.

 

Precisamente, una de las principales reivindicaciones de los Ayuntamientos radica en contar con ayuda no sólo para inversiones sino también para gasto corriente, «ya que en muchas ocasiones la calidad de los servicios dependen de este tipo de gasto, y sin una financiación adecuada resulta complicado poder ofrecer estas prestaciones a la ciudadanía», ha explicado Maria Josep Amigó. En este sentido, los ayuntamientos podrán decidir a qué destinan el dinero del Fondo de Cooperación, las aportaciones del cual son incondicionadas, para inversión, para gasto corriente o para ambos.

 

La distribución de los fondos se ha efectuado atendiendo al criterio poblacional, ponderado de forma que prevalecen los municipios de menor población. Así, según este reparto, a las 22 localidades de la comarca de l'Horta Nord les corresponden un total de 5.001.291,26 euros, de los cuales, las mayores cantidades serán para Burjassot, con 37.324 habitantes y 542.602,90 euros, seguida de Alboraya que, con 23.387 habitantes, recibirá una cantidad de 413.101 euros. En la parte contraria de la tabla se sitúan Massalfassar, al que, con 2.472 habitantes, le corresponden 93.371,95 euros, y Emperador, el único municipio de la comarca con un padrón de menos de 1.000 vecinos, que contará con una asignación de 38.214,16 euros. El resto de poblaciones recibirán cantidades que oscilan entre los 112.000 y los 395.000 euros.

 

En el caso de la comarca de l’Horta Sud, prácticamente la mitad de los casi 3,5 millones de euros se repartirán entre los cuatro municipios que cuentan con una población superior a los 20.000 habitantes, que son Catarroja, Paiporta, Alfafar y Picassent. Los ayuntamientos de estas localidades recibirán, por orden, 449.601,96 euros, 422.450,74 euros, 387.686,24 euros y 381.101,27 euros, respectivamente. Por su parte, Silla, Albal, Benetússer, Sedaví, Alcázar y Massanassa, todos ellos entre 9.000 y 18.000 habitantes, contarán con asignaciones que van desde los 237.000 hasta los 359.000 euros. Los dos municipios más pequeños de la comarca, que son Beniparrell, con un padrón de 1.948 vecinos, y Llocnou dela Corona, con sólo 137 habitantes, recibirán 79.019,60 euros y 13.245,36 euros, respectivamente.

 

El Fondo de Cooperación Local cuenta con una dotación total de 40,1 millones de euros para los municipios de la provincia de Valencia, gracias a la aportación a partes iguales realizada por la Generalitat Valenciana y la Diputación de Valencia. De este modo, la institución provincial continúa con la apuesta iniciada en julio de 2015 de reforzar la autonomía local e impulsar las políticas municipalistas, y que ha supuesto entre los años 2015 y 2016 una inyección de más de 150 millones de euros que los municipios valencianos han podido destinar a inversiones.

El presidente de la Diputación se reúne con el delegado del Gobierno para coordinar las ayudas a los municipios afectados por el temporal

El delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Juan Carlos Moragues, se ha reunido este lunes en Ontinyent con el presidente de la Diputación de Valencia y alcalde de la capital de la Vall d’Albaida, Jorge Rodríguez, para abordar las actuaciones a realizar tras el temporal que ha afectado a la Comunitat Valenciana.

 

Tras la reunión de trabajo, Moragues y Rodríguez han subrayado que “habrá máxima coordinación entre las dos administraciones para ayudar a los afectados, ya sean particulares, empresas o administraciones públicas. Vamos a trabajar para que los potenciales beneficiarios de las ayudas tengan claro cómo y dónde solicitarlas”.

 

En esta línea de colaboración y coordinación entre instituciones viene trabajando la Diputación de Valencia, que desde hace unas semanas se está encargando de dar asistencia técnica a los ayuntamientos afectados por el episodio de lluvias de diciembre para valorar los daños en cada municipio y poder así seguir los trámites para recibir las ayudas de la administración autonómica y la estatal. En este sentido, la Diputación valora los daños causados por el temporal de lluvias en 40 municipios valencianos.

 

Respecto al reciente temporal de nieve, el pasado viernes el Consejo de Ministros aprobó un Real Decreto por el que se adoptan medidas urgentes para paliar los daños del temporal. El texto contempla las siguientes situaciones:

 

 − Ayudas por fallecimiento o por incapacidad absoluta y permanente: 18.000 euros.

−  Ayudas por destrucción o daños en enseres: el coste con el límite de 2.580 euros.

− Ayudas a establecimientos industriales, mercantiles y de servicios, incluidos los agrarios, marítimo-pesqueros y turísticos: hasta 8.000 euros.

−  Ayudas a las personas físicas o jurídicas: importe total de los gastos.

−  Ayudas a las Corporaciones Locales: gastos realizados por actuaciones inaplazables de emergencia.

 

Además, en aplicación del mismo Real Decreto, las cuantías de las ayudas por daños en la vivienda serán las siguientes:

-        por destrucción total: el coste de los daños con un máximo de 15.120 euros.

-        por daños a la estructura: el 50 por 100 de los daños con un máximo de 10.320 euros

-        por otros daños: el 50 por 100 de los daños con un máximo de 5.160 euros.

-        por daños a elementos comunes de una comunidad de propietarios: el 50 por 100 de los daños con un máximo de 8.000 euros.

-        por destrucción o daños en los enseres domésticos de primera necesidad: 2.580 euros.

 

Respecto a  los beneficios fiscales, se prevé la exención de las tasas de la Dirección General de Tráfico a la hora de tramitar las bajas de vehículos y cuando se proceda a la expedición de duplicados de los permisos de conducción o de circulación.

 

También se aplicarán beneficios fiscales, en materia de exenciones y reducciones en el Impuesto de Bienes Inmuebles, en el Impuesto de Actividades Económicas y del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas, así como reducciones fiscales especiales para actividades agrarias.

 

Desde el Ministerio de Presidencia y para las Administraciones Públicas habrá una financiación hasta el 50% del coste de las obras de reparación o restitución de todo tipo de infraestructuras, equipamientos o instalaciones y servicios de titularidad municipal. Y se procederá a la Declaración de zona de actuación especial para la restauración del dominio público marítimo terrestre e hidráulico y la Red Nacional de Caminos Naturales, así como ayudas destinadas a los titulares de las explotaciones agrícolas y ganaderas.

 

En cuanto a las medidas laborales y de Seguridad Social, habrá exenciones y moratorias en las cuotas a la Seguridad Social y consideración de fuerza mayor a las extinciones de contratos. 

Los municipios de Requena-Utiel recibirán 1 millón de euros del nuevo Fondo de Cooperación Municipal

El presidente de la Diputación de Valencia, Jorge Rodríguez, presentó, junto al presidente de la Generalitat, Ximo Puig, el primer Fondo Valenciano de Cooperación Municipal, que destinará este año un total de 41,2 millones de euros para “potenciar la autonomía local de los municipios valencianos, tanto en inversiones como en gasto corriente”, de los cuales las cerca de 1 millón de euros se destinarán a la comarca Requena-Utiel. Tal como destacó Jorge Rodríguez, el mecanismo impulsado por las administraciones autonómica y provincial servirá para “cuadrar el círculo de la financiación de los municipios valencianos”, en respuesta a “lo que dice el Estatuto de Autonomía y a las reivindicaciones históricas de los alcaldes y alcaldesas”.

 

Una de estas reivindicaciones es la de contar con ayuda no sólo para inversiones sino también para gasto corriente, “ya que en muchas ocasiones la calidad de los servicios dependen de este tipo de gasto, y sin una financiación adecuada es difícil mantenerlos”, explicó el presidente de la Diputación. En este sentido, los ayuntamientos podrán decidir a qué destinan el dinero del Fondo de Cooperación, cuyas aportaciones además son incondicionadas, si para inversión, para gasto corriente o para ambas.

 

La distribución de los fondos se ha hecho atendiendo al criterio poblacional, ponderado de forma que se prime a los municipios más pequeños. De este modo, en la comarca de Requena-Utiel los ayuntamientos más pequeños, que son Chera, Villargordo del Cabriel, Fuenterrobles y Caudete de las Fuentes, recibirán cantidades que oscilan entre los 32.176 y los 39.610 euros. Sinarcas, por su parte, contará este año con una asignación de 55.308,67 euros y Camporrobles y Venta del Moro recibirán en torno a 60.000 euros. Utiel, con algo más de 12.000 habitantes, contará con 275.373,79 euros y Requena, cuya población supera las 20.000 personas recibirá 382.931,48 euros.

 

En el acto de presentación de este nuevo Fondo Valenciano de Cooperación Municipal, Rodríguez destacó las palabras del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, en referencia a que sin una financiación justa de las instituciones no hay autonomía posible, y en este sentido ha señalado que “no podíamos estar pidiendo más aportaciones del Estado a la Comunidad y mantener al mismo tiempo el actual esquema de financiación de nuestros pueblos y ciudades”.

 

“Hoy es un día que los alcaldes esperábamos desde hace muchos años. Los municipios hace mucho que nos fuimos de casa, pero no teníamos autonomía”, ha añadido Rodríguez, que ha celebrado que “por fin las palabras se convierten en hechos gracias a esta suma de esfuerzos que permite que los alcaldes estemos menos solos, que los municipios sean más independientes y los ciudadanos un poco más felices”.

 

El Fondo de Cooperación Local cuenta con un total de 41,2 millones de euros para los municipios de la provincia de Valencia, gracias a la aportación a partes iguales realizada por la Generalitat Valenciana y la Diputación de Valencia. De este modo, la institución provincial continúa con la apuesta iniciada en julio de 2015 de reforzar la autonomía local e impulsar las políticas municipalistas, y que ha supuesto entre los años 2015 y 2016 una inyección de más de 150 millones de euros que los municipios valencianos han podido destinar a inversiones.

 

 

*MATERIAL DE VÍDEO DISPONIBLE EN EL FTP DE LA DIPUTACIÓN

La Diputación llevará la capitalidad de Valencia como sede mundial de la alimentación a todas las comarcas

La Diputación de Valencia estudia colaborar con el Ayuntamiento de la ciudad en algunas de las actividades organizadas por el Consistorio con motivo de la Capital Mundial de la Alimentación que este año ostenta Valencia. En un encuentro mantenido con el alcalde de Valencia, Joan Ribó, el presidente y la vicepresidenta de la Corporación, Jorge Rodríguez y Maria Josep Amigó, han mostrado su interés en que la Diputación se sume a este acontecimiento, ya que responde a la línea marcada por el equipo de gobierno provincial de trabajar “codo a codo con los ayuntamientos”, ha señalado Rodríguez.

 

“Lo que vamos a intentar es que este evento no abrace solo a Valencia sino que también lo haga a muchos pueblos y ciudades que pueden sentirse perfectamente vinculadas al proyecto”, ha puntualizado el presidente. Por su parte, el alcalde Joan Ribó ha compartido su intención de que el presidente de la Corporación provincial esté presente en el comité de honor del acontecimiento, que prepara entre otras actividades la celebración de un encuentro con alcaldes de toda la Comunitat Valenciana para hablar sobre temas alimentarios. “Se trata de actuaciones que serán muy importantes para la ciudad”, ha asegurado Ribó.

 

Por su parte, la vicepresidenta de la Diputación, Mª Josep Amigó, que también ha participado en la reunión, ha manifestado que desde la corporación “apostaremos fuerte para que nuestros municipios, siguiendo la estela de la capital, Valencia, impulsen la mejora de sus hábitos alimentarios promocionando dietas saludables y ecológicas”.

 

El objetivo principal de este proyecto es concienciar a la sociedad sobre los sistemas alimentarios actuales y otorgar mayor protagonismo a la sociedad civil en la alimentación, así como trabajar por un mejor aprovechamiento de otras formas de producción ecológica. La declaración de la FAO el pasado 10 de octubre sitúa a Valencia en el mapa de la alimentación mundial, una oportunidad para impulsar la mejora de los hábitos en las ciudades, hacia una alimentación saludable, sostenible y ecológica.

 

 

El Museu de la Mar

 

Rodríguez ha agradecido al alcalde el acercamiento que el consistorio de la ciudad está teniendo con los municipios valencianos: “Estábamos acostumbrados a que Valencia viviera inmersa en su propia realidad y más de espaldas a lo que son los pueblos y, por tanto, también a la Diputación, por lo que es muy evidente el cambio de actuación y de trabajo del Ayuntamiento de Valencia y de su alcalde”, ha señalado.

 

En este contexto de colaboración institucional, los responsables de la Diputación también se han interesado por el proyecto del Museu de la Mar, en lo concerniente a la rehabilitación de la parte correspondiente a la Marina, una iniciativa que pretende recuperar y poner en valor la tradición marinera de la ciudad. La institución provincial ya alcanzó un acuerdo de colaboración con el Ayuntamiento de Valencia en el ámbito turístico en relación con este proyecto, que fue presentado en la pasada edición de Fitur.

 

En palabras de Rodríguez, “el proyecto museístico de la Marina tiene por una parte un objetivo turístico, pero también un fin de innovación, y la Diputación se siente perfectamente a gusto tanto con el fomento del turismo, del que nos podemos beneficiar, no solo la ciudad de Valencia sino el resto de pueblos y ciudades de la provincia, como en ese objetivo de innovación. Por ello la Diputación en la medida que pueda estará en ese proyecto y ayudará en esa rehabilitación”.

 

En la misma línea se ha expresado la vicepresidenta y ha considerado que “siempre que podamos unir esfuerzos entre administraciones, como es el caso del Museu de la Marina entre Ayuntamiento y Diputación, el resultado será óptimo”  

 

Por último, Joan Ribó ha explicado que en el Museu de la Mar hay planteadas dos actuaciones, una en la Casa dels Bous, que llevará a cabo el Ayuntamiento, y otra en la Marina. “Lo que hemos propuesto es que la Diputación se plantee entre este año y el que viene la rehabilitación de la parte que corresponde a la Marina. En principio hay acuerdo sobre estos temas, hay que trabajar el tema de los estatutos, porque pensamos que es muy importante ponerlo en marcha lo antes posible”, ha apuntado el alcalde de Valencia.  

 

*Disponibles imágenes de vídeo en FTP Diputación de Valencia

WEB 2017.01.31 CONVENIO ALCALDE.mp4
AUDIO 2017.01.31 JORGE RODRIGUEZ.mp3
AUDIO 2017.01.31 JOAN RIBO.mp3

Maria Josep Amigó visita Manises para conocer los proyectos financiados por la Diputación

La vicepresidenta de la Diputación de Valencia, Maria Josep Amigó, visita este miércoles, 1 de febrero, el municipio de Manises para conocer de primera mano las inversiones realizadas a través del Plan Provincial de Obras y Servicios (PPOS) y el Plan de Inversiones Financieramente Sostenibles (PIFS), así como las necesidades que acredita esta localidad de la comarca de l’Horta Oest.

 

La vicepresidenta mantendrá una reunión de trabajo con el alcalde del municipio, Jesús Borràs, para posteriormente visitar la Oficina de Atención Ciudadana. Durante la visita Maria Josep Amigó también se desplazará hasta el Auditorio Germanies, conocerá el proyecto de mejora de eficiencia energética de Manises, así como las actuaciones acometidas en la plaza de España y la calle Ferrandis Lluna.

 

La vicepresidenta estará acompañada por el alcalde de Manises, Jesús Borràs, y resto de miembros de la corporación municipal.

 

NOTA A LOS MEDIOS

 

Día: Miércoles, 1 de febrero de 2017.

Hora: Atención a medios a las 12:00 horas.

Lugar: Casa de Cultura. C/ Major, nº 91. Manises.