La Diputación colaborará con COSITAL en la formación de sus empleados y los de los ayuntamientos

El presidente de la Diputación de Valencia, Jorge Rodríguez, y el presidente del Colegio de Secretarios, Interventores y Tesoreros de Administración Local (COSITAL) de la provincia, Javier Biosca, han firmado un convenio de colaboración en materia de formación dirigido a empleados públicos que presten su servicio en entidades locales, en particular al colectivo de funcionarios de administración local con habilitación nacional.

 

“Es un convenio de colaboración conjunta para la formación de los funcionarios, no solo de la Diputación sino de todos los ayuntamientos”, ha señalado Pepe Ruiz, diputado del Área de Administración General, quien ha añadido que se trata de “una de las apuestas más importantes que tiene la nueva Diputación, porque los funcionarios de todos los ayuntamientos necesitan del valor añadido de la formación para la buena marcha de la propia administración en beneficio de los ciudadanos”.

 

Por su parte, el presidente de COSITAL Valencia, Javier Biosca, ha señalado que mediante este convenio, que en sus palabras es fruto del trabajo que se ha venido realizando entre ambas instituciones de forma coordinada en los últimos años, los trabajadores de la Diputación “podrán beneficiarse del servicio de formación, prioritario en nuestro colegio, al mismo tiempo que COSITAL podrá disponer de los espacios que tiene la Corporación provincial para acciones formativas”.

 

De esta manera, la Diputación facilitará salas de aforo amplio para otras actividades formativas propias del Colegio sobre temas de interés local dirigidos tanto a funcionariado con habilitación nacional como a otros colectivos de empleados públicos locales y cargos electos. Asimismo, en el texto firmado se determina que la institución provincial incluirá a COSITAL Valencia entre las entidades que se consultarán en los trabajos de detección de necesidades de formación, de manera que la entidad colabore en la organización y programación de cursos sin que ello suponga un coste adicional para las partes.

 

“Se trata de seguir trabajando de manera coordinada, pero disponiendo de los medios de la Diputación, tanto en espacios como en capacidad de difusión, que es mucha”, ha asegurado Javier Biosca, quien ha señalado que con la firma del convenio “se da un paso más” en la oferta formativa dirigida a los funcionarios de los ayuntamientos de la provincia. En los cursos se incluirán temas relacionados con ámbitos tan diversos como la gestión económico-financiera, el desarrollo de la administración electrónica y temas jurídicos. El convenio tendrá una vigencia de tres años. 

WEB 2017.01.31 FIRMA COSITAL.mp4
AUDIO 2017.01.31 PEPE RUIZ.mp3
AUDIO 2017.01.31 FRANCISCO JAVIER BIOSCA.mp3

Diputación ayudará a los municipios valencianos a cobrar a las empresas de luz y gas por la ocupación de suelo

La Diputación ayudará a los municipios valencianos a tramitar el cobro del canon a las empresas eléctricas y gasistas por la ocupación del suelo, a raíz de la sentencia del Tribunal Supremo que avala la tasa municipal por la utilización del dominio público de sus instalaciones de transporte de energía.

 

La sentencia confirma la legalidad de este gravamen que llevaba años en los tribunales tras la negativa de las empresas del sector energético a pagarlo al negar su existencia o considerar que era desproporcionado. El Supremo acepta, por tanto, que los ayuntamientos valoren como construcciones las líneas eléctricas de alta tensión y las canalizaciones de gas a la hora de calcular la tasa por utilización del dominio público.

 

Ante este nuevo escenario, la Diputación de Valencia ha ofrecido a los municipios de la provincia una doble ayuda por parte de los técnicos provinciales: por un lado, se pondrá en marcha una comisión técnica para ayudar en la elaboración de las ordenanzas fiscales y estudios técnicos para poder tramitar el cobro de la tasa de ocupación de suelo a las eléctricas y gasistas; y por otro, se dará la opción a los consistorios de que el cobro de la tasa se haga a través del Servicio de Gestión Tributaria (SGT) de la Corporación, que se encarga de la recaudación impositiva de todos los ayuntamientos que lo solicitan.

 

El impuesto se fija tomando como referencia el valor que tendría en el mercado la utilidad del uso de ese suelo si no fuese de dominio público. Como recoge la sentencia del Supremo, “no se trata de gravar un suelo rústico de uso agropecuario, sino la utilidad que le reporta al sujeto pasivo la utilización privativa o el aprovechamiento especial del mismo, con exclusión de los demás, para una actividad meramente industrial consistente en transportar y distribuir energía eléctrica”.

 

En palabras del presidente de la Diputación de Valencia, Jorge Rodríguez, “en un momento en que los vaivenes del mercado han disparado la factura de la luz y que está abierto el debate sobre la toma de medidas por parte del Gobierno, las administraciones públicas tenemos la responsabilidad de hacer cumplir la ley y, en el caso de la Diputación de Valencia, defender los intereses de los municipios de la provincia que tengan derecho a cobrar la tasa de ocupación de suelo a las empresas eléctricas y gasistas”.

 

Por su parte, el diputado de Hacienda, Toni Gaspar, ha destacado que la Corporación pondrá “todos los medios técnicos al servicio de los ayuntamientos para poder gestionar el cobro de la tasa”. Un proceso en el que los municipios contarán con la ayuda de la Diputación de principio a fin “si deciden también que esta tasa de ocupación de suelo que deben pagar las empresas energéticas se gestione a través del Servicio de Gestión Tributaria de la Diputación”.

 

En este sentido, Gaspar ha destacado el crecimiento del Servicio de Gestión Tributaria provincial, que actualmente gestiona alrededor de 3 millones de recibos y que “se encuentra absolutamente preparado para formar parte de la futura Agencia Tributaria Valenciana en la que trabaja la Generalitat”. 

El Teatro Escalante presenta las obras 'Vives' y 'Els viatgers del temps'

El Teatro Escalante presenta las obras “Vives” y “Els viatgers del temps”, dirigidas por los dramaturgos Gabi Ochoa y Xavi Castillo, respectivamente; dos espectáculos propios que ahondan en la historia más reciente de los valencianos y que se estrenan este mes.

 

En la rueda de prensa participarán Rosa Pérez Garijo, diputada de Teatros, Memoria Histórica e Inclusión Social; Gabi Ochoa, director de “Vives”; Pau Alabajos, creador del hastag #primaveravalenciana y autor de la música de “Vives”; Xavi Castillo, director de “Els viatgers del temps” y Josep Policarpo, director del Escalante.

Andilla presenta mañana su proyecto de dinamización turística entorno al cultivo local de la trufa

La responsable de Turismo de la Diputación de Valencia y vicepresidenta del Patronat Turisme, Pilar Moncho, asistirá mañana a la presentación del nuevo proyecto de dinamización turística diseñado por el Ayuntamiento de Andilla en colaboración con València Turisme, centrado en el cultivo local de la trufa.

 

El acto contará con la participación de la diputada y la alcaldesa de Andilla, Consuelo Alfonso, así como del resto de la corporación municipal, además de la asistencia de alcaldes de la comarca y del presidente de la Asociación Trufera del municipio, Ernesto Enguídanos, entre otros.


NOTA A LOS MEDIOS:

 

Día: jueves, 2 de febrero


Hora: 11:30


Lugar: Ayuntamiento de Andilla
 

Los “Winter Day”·de València Turisme y Turismo Valencia arrancan mañana en Llíria

El Patronat Provincial de Turisme de València, a través de su marca turística València Turisme, y la Fundación Turismo Valencia del Ayuntamiento de Valencia, lanzan mañana, 2 de febrero, el programa “València Winter Day” que retoma la exitosa experiencia turística del “València Summer Day” organizada el pasado verano.

 

El proyecto conecta el cap-i-casal con ocho destinos comarcales con la intención de “dinamizar y fidelizar el turismo en el territorio valenciano”, según explicaba Pilar Moncho, vicepresidenta del Patronat y diputada de Turismo de la Diputación de Valencia.

 

“València Summer Day” propone disfrutar de un día fuera de Valencia ciudad con ocho experiencias en Llíria, Gandia, Cullera, Sagunto, Requena, Ontinyent, Bocairent y Xàtiva. Tal como apunta la diputada Pilar Moncho, el objetivo del programa es “ampliar la oferta turística de Valencia ciudad con destinos comarcales de calidad”.

 

De Edeta a las fiestas de “Moros i Cristians”

 

El programa arranca mañana en Llíria con la propuesta de la experiencia “Sinfonía de Culturas” en Llíria, la antigua ciudad íbera conocida como “Edeta”. Las siguientes salidas son la experiencia festera de ‘Moros i Cristians’ en Ontinyent (viernes, 3), “The Borgia” en Gandia (sábado, 4), “El castillo y las mil fuentes” de Xàtiva (domingo, 5), el “Mar de piratas” de Cullera, cuyo cabo sirvió de refugio al pirata Dragut (9 de febrero), “La piedra viva” de Bocairent (10 de febrero), “La frontera del vino” en Requena (11 de febrero), y “Saguntum” (12 de febrero).

 

La propuesta turística forma parte del acuerdo marcoentre el Patronat Provincial de Turisme de València y el Ayuntamiento de Valencia, rubricado el pasado 21 de julio por los representantes de ambas entidades para promocionar conjuntamente Valencia y las comarcas como destino turístico.

 

Salidas de jueves a domingo hasta el 28 de mayo

 

Estas excursiones diarias o “Day Tours” ofrecen interesantes propuestas con salidas de jueves a domingo, desde mañana hasta el 28 de mayo. Todos los tours tienen la salida en la plaza del Ayuntamiento de Valencia, frente a la Tourist Info.

 

El programa incluye el desplazamiento, la recepción de visitantes en los puntos de destino, las visitas guiadas, entradas y almuerzo. Cada una de las salidas podrá adquirirse en las Tourist Info de la ciudad de Valencia.

Josep Bort visita la Llacuna del Samaruc de Algemesí en el marco del Día Mundial de los Humedales

El diputado de Medio Ambiente, Josep Bort, visita este jueves, 2 de febrero, la Llacuna del Samaruc de Algemesí para conmemorar el Día Mundial de los Humedales, además de apoyar las actuaciones implementadas por parte de los municipios de las comarcas valencianas con el propósito de conservar estos ecosistemas y la biodiversidad existente en los mismos.

 

Durante la visita, el diputado estará acompañado por la alcaldesa de Algemesí, Marta Trenzano, el concejal de Medio Ambiente en esta localidad de la Ribera Alta, Pau Montalvà, así como representantes de la Fundación Limne.

 

La Llacuna del Samaruc constituye una microrreserva de flora y reserva de fauna con una extensión de 11.000 metros cuadrados, donde se conservan numerosas especies amenazadas. Casi 20 años después de su restauración e inauguración, se ha conseguido una estabilidad natural del ecosistema, donde la flora y la fauna reintroducidas se han desarrollado con éxito.

 

NOTA A LOS MEDIOS

 

Día: Jueves, 2 de febrero de 2017.

Hora: Atención a medios a las 10:30 horas.

Lugar: Llacuna del Samaruc. Parque Natural de la Albufera. Algemesí.

 

La Diputación ayudará a transformar la antigua Estación de Renfe de Manises en Oficina de Turismo

La Diputación de Valencia trabajará de forma conjunta con el Ayuntamiento de Manises para restaurar la antigua Estación de Renfe y habilitar el inmueble como nueva Oficina de Turismo, en la primera planta, y sala cultural multiusos en la segunda. Así lo ha trasladado la vicepresidenta, Maria Josep Amigó, a las autoridades locales durante la visita que ha realizado a este municipio de l’Horta Oest para conocer de primera mano las actuaciones realizadas a través de los fondos del Plan Provincial de Obras y Servicios (PPOS) y del Plan de Inversiones Financieramente Sostenibles (PIFS) que aporta la Diputación de Valencia, además de conocer las necesidades que acredita el municipio.

 

Maria Josep Amigó ha reafirmado «el compromiso de la Diputación de Valencia en poder ayudar al Consistorio de Manises en la ejecución del proyecto para la rehabilitación de la antigua Estación de Renfe y la recuperación del edificio como nueva Oficina de Turismo», ha explicado.

 

Asimismo, la vicepresidenta también se ha comprometido a apoyar, a lo largo de la legislatura, la intención del equipo de gobierno local de ampliar las instalaciones del Museo Municipal de la Cerámica. Un proyecto para el cual el Consistorio ya ha adquirido la propiedad del inmueble contiguo a la actual galería con el fin de mejorar su accesibilidad, instalar un ascensor, y poder ganar espacio para exhibir un mayor número de piezas en este museo dedicado a uno de los elementos más representativos del municipio. A este respecto, Maria Josep Amigó ha incidido en que Manises «es un pueblo de cerámica, de artistas, y por ello, debemos trabajar para que el municipio conserve y potencie este rasgo identitario de la localidad», ha indicado.

 

En última instancia, Maria Josep Amigó se ha congratulado al comprobar «la capacidad de trabajo mostrada por los equipos de gobierno municipales a la hora de priorizar a las personas y acometer actuaciones que ayudan a mejorar la calidad de vida de sus vecinos y vecinas. Manises es un claro ejemplo», ha incidido.

 

Por su parte, el alcalde de esta localidad, Jesús Borrás, se ha manifestado partidario de poder seguir esta línea de colaboración entre administraciones. Por ello, se ha mostrado confiado «en mantener un compromiso firme por parte de la Diputación de Valencia para poder acometer futuras actuaciones necesarias para la localidad de Manises y que permitan mejorar la calidad de los servicios que se prestan a la ciudadanía», ha indicado.

 

Mejora de la accesibilidad al Auditorio Germanías

 

Durante la visita, la vicepresidenta, acompañada por el alcalde, se ha desplazado hasta la Oficina de Atención Ciudadana (OAC), ubicada en el mismo Ayuntamiento y financiada con ayudas de la Diputación, la que está previsto que entre en funcionamiento en el corto plazo con el fin de facilitar la realización de todo tipo de trámites administrativos por parte de los vecinos y vecinas de la localidad.

 

Posteriormente, la comitiva se ha desplazado hasta el Auditorio Germanías, en la calle Federico García Lorca. Una infraestructura que presentaba carencias en el apartado de seguridad y accesibilidad, y donde se han ejecutado actuaciones de adecuación de los accesos para personas con movilidad reducida de acuerdo con la normativa vigente de accesibilidad y evacuación, así como la renovación de los sanitarios y el acondicionamiento de la entrada. Unas actuaciones que han contado con un presupuesto de 139.087 euros y la financiación de la corporación provincial.

 

Asimismo, la vicepresidenta también ha tenido ocasión de comprobar los trabajos de pavimentación y habilitación de plazas de aparcamiento en la calle Ferrandis Lluna; la remodelación de una zona de juegos infantiles e instalación de un parque para personas mayores en la Plaza de España; además de conocer la implementación de un programa de eficiencia energética en el alumbrado público puesto en funcionamiento por el Ayuntamiento de Manises con el propósito de reducir el gasto en la factura eléctrica.

 

En total, para el conjunto de actuaciones realizadas en Manises a lo largo del ejercicio 2016, la Diputación de Valencia ha aportado recursos por un valor aproximado de 900.000 euros.

WEB 2017.02.01 MJOSEP AMIGO A MANISES.mp4
AUDIO 2017.02.01 MJOSEP AMIGO MANISES.mp3
AUDIO 2017.02.01 ALCALDE MANISES.mp3

Diputación e IVE establecen un marco de colaboración conjunta en materia de regeneración urbana y eficiencia energética

La Diputación de Valencia y el Instituto Valenciano de la Edificación se han reunido con el fin de avanzar en el establecimiento de un acuerdo marco de colaboración para trabajar de forma conjunta en materia de regeneración urbana y de eficiencia energética, además de establecer sinergias para la implementación de los edificios de energía casi cero. Así se ha acordado durante la reunión de trabajo mantenida por los diputados de Medio Ambiente y Cooperación Municipal, Josep Bort y Emili Altur, con representantes de la fundación.

 

Como han indicado los diputados, «esta colaboración entre organismos permitirá la conformación de grupos de trabajo para el desarrollo de herramientas técnicas y recursos de apoyo para la gestión del Pacto de las Alcaldías», el principal movimiento europeo en el que participan las autoridades locales y regionales que han asumido el compromiso voluntario de reducir las emisiones de CO2 en un 40% antes de 2030, mejorar la eficiencia energética, utilizar fuentes de energía renovable en sus territorios y desarrollar medidas para adaptarse a las consecuencias del cambio climático.

 

«Desde que la Diputación se adhirió al Pacto de las Alcaldías como coordinador territorial, en menos de un año hemos pasado de 15 municipios firmantes a 210. Hemos puesto la mitigación frente al cambio climático y la adaptación al mismo en el agenda política de los pueblos valencianos; una verdadera oportunidad de transformación en la que hemos de contar con alianzas clave como es la que estamos trabajando con el Instituto Valenciano de la Edificación», han señalado los responsables de las áreas de Medio Ambiente y Cooperación Municipal.

 

En este sentido, gracias a esta colaboración, la corporación provincial podrá disponer de instrumentos e indicadores capaces de medir y valorar el impacto medioambiental de las actuaciones subvencionadas por el ente provincial; y de una hoja de ruta para la promoción de un modelo de desarrollo sostenible para los municipios conforme con las directrices energéticas emanadas desde la Unión Europea –donde destaca especialmente el edificio de consumo casi cero.

 

Ambas instituciones también han acordado avanzar en el desarrollo de un programa conjunto de jornadas formativas y técnicas hacia la eficiencia energética, así como la edición de documentos informativos por parte del IVE que serán distribuidos entre los diferentes consistorios de las comarcas valencianas.

 

Asimismo, durante el encuentro, el IVE ha solicitado el apoyo de la corporación provincial para culminar el mapeado de áreas vulnerables (BASUS), tanto desde el punto de vista social como dotacional, que se está llevando a cabo con la colaboración del Instituto Cartográfico.

Jorge Rodríguez visita las obras de la Diputación en Llanera de Ranes y Manuel

El presidente de la Diputación de Valencia, Jorge Rodríguez, visita este jueves los municipios de Llanera de Ranes, en la Costera, y Manuel, en la Ribera Alta, para seguir de cerca las obras que se están llevando a cabo en ambos municipios con las inversiones de los distintos planes provinciales.

 

En Llanera de Ranes, el presidente estará acompañado por el alcalde, Antonio Vicente Lluch, y los diputados Toni Gaspar, Mamen Peris y Evarist Aznar. En Manuel, el alcalde, Josep Antoni Pastor, recibirá en el Ayuntamiento a Rodríguez, que estará acompañado por el diputado Rafael Soler.

 

 

NOTA A LOS MEDIOS

 

Visita a Llanera de Ranes

 

Día: Jueves, 2 de febrero de 2017

Lugar: Antiguas Escuelas de Llanera, Antiguo Reino de Valencia, 2 (Llanera de Ranes)

Hora: 11.00 horas

 

Visita a Manuel

 

Día: Jueves, 2 de febrero de 2017

Lugar: Ayuntamiento de Manuel, plaça Rector Pasqual Vidal, 11

Hora: 12.30 horas

 

El Club Fent Camí de Mislata, tercero en la Copa del Rey de Atletismo en Pista Cubierta

La diputada del Área de Deportes, Juventud e Igualdad, Isabel García, ha recibido este miércoles en la sede de la institución provincial al Club de Atletismo Fent Camí de Mislata, con motivo de su tercer puesto en la Copa del Rey de Atletismo en Pista Cubierta, la máxima competición por clubes reservada a los 8 mejores de España.

 

“Es una gran satisfacción ver cómo una de las entidades deportivas a las que apoya la Corporación consigue éxitos como éste”, ha señalado la diputada, en referencia al podio conseguido por el equipo valenciano, beneficiario de las ayudas que la Diputación de Valencia destina mediante subvenciones a clubes de élite, en su apuesta por la promoción y fomento del deporte base y profesional.

 

En una competición muy ajustada, que se decidió en la prueba de relevos, el equipo valenciano ha logrado reeditar el éxito de la pasada edición de la competición, en la que también quedaron terceros. “Se trata de todo un triunfo, ya que nos medíamos a los 8 mejores clubes de España”, ha destacado Miguel Pinar, director técnico del Club.

 

Junto a él, uno de los relevistas que dieron la tercera posición a Fent Camí Mislata en la competición, Adrián López: “Competíamos junto a dos equipos muy fuertes, como son el Barcelona y el Madrid, así que estamos muy contentos”, ha reconocido el velocista.

 

Entre los mejores resultados obtenidos por el Club Fent Camí Mislata a lo largo de esta competición se encuentran los records obtenidos por J.A. Pinedo en peso y el equipo de relevos, que quedaron en segunda posición. También destacaron X. Carrión en 400 metros y G. Roldán en altura, y la cuarta plaza para Erete en 200 metros y E. Prado en 60 metros vallas.

 

El Fent Camí de Mislata subió al podio junto al F.C. Barcelona, que quedó primero, y el Playas de Castellón, segundo, en una de las grandes citas de atletismo en pista cubierta, en la que se ha puesto en juego el primer título absoluto de la temporada.