#DivalDirectia 2024-2026
Al servici de les persones i dels Ajuntaments
|
El Servicio de Formación de la Diputación de Valencia organiza la 5ª edición de la Itinerario Formativo #DIVALDirectia: Liderazgo, Dirección y Mejora de la Gestión de las Administraciones Locales.
Una edición con nuevo profesorado, contenidos y metodología.
- INSCRIPCIONES
El plazo de inscripción finaliza el 9 de septiembre de 2024. Pincha en este enlace para matricularte
Recuerde enviar el formulario de candidatura que tiene disponible aquí antes del 9 de septiembre.
- PRESENTACIÓN
Presentamos una nueva edición del itinerario formativo DIVALDirectia, un curso que se ha consolidado como referente en la provincia desde sus inicios en 2016. Hablamos de un programa que ha venido formando al personal de las entidades locales con responsabilidades directivas, en materias esenciales para el progreso y mejora de nuestras instituciones.
Los desafíos económicos, la participación ciudadana, la integridad institucional, los retos que plantea la transformación digital, la inteligencia artificial y el uso de datos crean múltiples escenarios que exigen una adaptación constante de las Administraciones Públicas, especialmente a nivel local. Estos cambios requieren que el personal directivo y organizativo se mantenga actualizado y perfectamente capacitado.
Estos desafíos también afectan a nuestras relaciones con la ciudadanía. Las administraciones locales estamos en primera línea, atendiendo los problemas de los municipios. Esto aumenta la necesidad de soluciones prácticas y eficientes para satisfacer las legítimas demandas de las vecinas y los vecinos.
DIVALDirectia sigue persiguiendo sus objetivos iniciales, pero en cada edición evoluciona y actualiza sus contenidos para abordar los aspectos más críticos de nuestra labor. La mayor ventaja de este itinerario formativo es su enfoque práctico, proporcionando una metodología profesional con un impacto real en los servicios que ofrecemos a la ciudadanía y creando una red de profesionales públicos locales innovadores y conectados. Buena prueba de ello, son los 130 planes de mejora para diversas entidades locales que se han elaborado hasta el momento, por parte de los participantes en las pasadas ediciones.
En la Diputación de Valencia estamos comprometidos con la innovación y el progreso de nuestras entidades locales. Este proceso, en gran medida, debe ser liderado por profesionales capacitados. Aún queda un largo camino por recorrer para lograr administraciones que cumplan con las tres “e”: eficientes, eficaces y efectivas. Es por eso que somos conscientes que la formación del personal es una contribución esencial para alcanzar estos éxitos.
Con esta convicción, os animo a participar en el curso y a colaborar, con vuestro esfuerzo, en la mejora de nuestras entidades locales.
Vicente J. Mompó Aledo
Presidente de la Diputación de Valencia
- CONTENIDOS
- REFLEXIONA
Módulo 1.
40 horas
Gestión Pública en un contexto de integridad institucional, ética y valores públicos
Coordinación: Juan Jiménez Hernandis y Eva M. Navarrete
15, 22 de octubre y 6, 8, 12, 14 y 27 de noviembre de 2024
- Situación actual de la Administración Pública. Retos y dificultades. Introducción a las materias del módulo y del itinerario formativo.
- La Dirección Pública actual. Situación actual y propuestas de rediseño.
- Políticas públicas y gestión estratégica. Contexto actual y análisis de las políticas públicas locales.
- Políticas de Integridad en los Gobiernos locales y en el empleo público. La integridad en la gestión de fondos europeos por las entidades locales
- La función directiva en el marco de la agenda 20/30. El contexto de recuperación y los fondos Next Generation.
- El papel del líder público como comunicador. Planificación de los proyectos de cambio y relevo directivo.
- La transformación digital y las personas. La innovación y su aplicabilidad a la Administración Local. Innovación basada en el conocimiento y las personas.
- Evaluación participativa sobre las propuestas de mejora del alumnado.
- ACTUALIZA CONOCIMIENTOS
Módulo 2
30 horas
La transformación digital de las entidades locales y su orientación a las personas.
Coordinación: Martina Grau Peris e Ignacio Martínez Vila.
15, 22, 24 de enero y 27,30, 6 de febrero de 2025
- Conferencia inaugural
- El recorrido de la transformación digital: la inteligencia en la gestión municipal y de la ciudad
- La gestión de procesos y el archivo basado en datos
- La innovación social en la transformación digital, observatorios, colaboración y participación ciudadana
- Derechos digitales y ética algorítmica; inteligencia artificial humanizada
- La Plataforma de Intermediación de Datos como instrumento para la reducción de las cargas administrativas a las personas.
- Ciberseguridad. El nuevo esquema nacional de seguridad
Módulo 3.
30 horas
Aspectos jurídicos de los nuevos desafíos para la Administración Local.
Coordinación: Vanesa Felip Torrent e Hilario Llavador Cisternes.
26, 28 de febrero, 4, 6, 25 y 27 de marzo de 2025
- Derecho y buena regulación: Inteligencia artificial, derecho administrativo y reserva de humanidad, mejora regulatoria en el ámbito local
- Derecho y transición energética: los entes locales ante la transición y sostenibilidad energética: nuevos desafíos jurídicos para 2030-2050.
- Derecho, transparencia y participación ciudadana: derecho a la ciudad, obras públicas locales y participación ciudadana. Participación ciudadana en pequeños municipios.
- Derecho y función directiva: el régimen jurídico de la función directiva local y la delimitación de figuras afines. Medidas de prevención de riesgos laborales. Salud emocional y productividad.
- Derecho, contratación pública y control interno.
- Derecho, ética e integridad pública: liderazgo ético en la Dirección Pública profesional, los valores como eje del desempeño. Experiencia práctica.
Módulo 4
20 horas
La gestión pública de las personas en las entidades locales.
Coordinación: Javier Cuenca Cervera y Carolina Puchades Bustamante.
23, 25 de abril, y 6 y 8 de mayo de 2025
- El impacto de la inteligencia artificial generativa sobre el trabajo humano
- La dirección de recursos humanos en la administración local: innovación y perspectiva organizativa
- Carrera Horizontal y Evaluación del Desempeño en las entidades locales
- Una experiencia de gestión del cambio mediante la política de recursos humanos
- Planificación y proyectos de innovación en las políticas de recursos humanos en la Administración Local
- El paradigma de la planificación estratégica en el empleo público como palanca de cambio: experiencias y proceso de elaboración de un plan de recursos humanos
- Gestión y negociación de conflictos.
- LIDERA EL CAMBIO
Módulo 5
20 horas
Liderazgo e innovación
Coordinación: Fermín Cerezo Peco y José Vicente Ruano Vila.
3, 5, 10 y 12 de junio de 2025
- Iniciativas GovTECH: tecnología avanzada en la resolución de retos públicos mediante la compra pública emprendedora
- La innovación como vector de cambio en las AAPP. Dinámicas
- Un modelo sostenible de gestión pública. El liderazgo técnico. El papel de la innovación y la transversalidad. Las habilidades y capacidades innovadoras
- Los tipos y elementos clave para la innovación
- El proceso innovador: el viaje de las ideas y herramientas clave para los equipos innovadores
- La desburocratización radical de las Administraciones desde la innovación y simplificación administrativa
- Tendencias europeas de innovación para un sector público innovador y emprendedor
- La Compra Pública de Innovación: comprando lo que aún no existe
Módulo 6
20 horas
Tecnologías habilitadoras digitales para la revolución de las administraciones.
Coordinación: Fermín Cerezo Peco Fermín Cerezo Peco y José Vicente Ruano Vila
17, 23, 25, 30 de septiembre de 2025
- Tecnologías Digitales Habilitadoras (TDH)
- Los Datos como Nueva Infraestructura Pública
- Los Gemelos Digitales
- Panel de experiencias del ecosistema innovador sobre las THD
- Los Sandbox públicos de prueba y experimentación
- La burocracia Smart de las Administraciones
- PRACTICA LA MEJORA
Módulo 7
40 horas
Elaboración, tutorización y acompañamiento del Plan de Mejora
Coordinación: Fermín Cerezo Peco, Eva M. Navarrete Ibáñez y Juan Jiménez.
Presenciales: 21 de octubre de 2024, 14 de enero, 2 de abril, 14 de mayo y 1 de octubre de 2025
Resto on line: 15 de octubre a 28 de noviembre de 2025 (entrega del trabajo final)
- Defensa de los trabajos fin de itinerario (enero-febrero 2026)
Asistencia a las defensas: Fermin Cerezo Peco, Eva Navarrete Ibáñez, Juan Jiménez Hernandis, Hilario Llavador Cisternes, Vanesa Felip Torrent, Martina Grau Peris, Ignacio Martínez Vila, Carolina Puchades Bustamante y Javier Cuenca Cervera.
- PROFESORADO
Concepción CAMPOS ACUÑA. Doctora en Derecho y Directivo Público Profesional. Secretaria de Administración Local. Codirectora de Red Localis. Presidenta de la Asociación de Mujeres del Sector Público.
Carles RAMIÓ MATAS. Catedrático de ciencia política y de la administración, Universitat Pompeu Fabra.
Joaquim BRUGUÉ TORRUELLA. Catedrático de Ciencia Política, Universitat Autónoma de Girona.
Rafael JIMÉNEZ ASENSIO. Catedrático de Derecho Constitucional, Universitat Ramon Llull.
Maria RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ. Directora de Comunicación interna, Desarrollo y Atención al personal del Ajuntament de Barcelona.
Esther SÁNCHEZ TORRES. Consultora de recursos humanos y desarrollo organizativo.
Fermín CEREZO PECO. Jefe de Servicio de Gestión del conocimiento e Innovación del Ayuntamiento de Valencia
Clara MAPELLI MARCHENA. Secretaria de Estado de función pública.
Fernando ÁLVAREZ GARCÍA. Subdirector de Transformación Digital del Ayuntamiento de Madrid
Sonia CRESPO NOGALES. Directora del Archivo Municipal del Ayuntamiento de las Rozas.
Miguel Ángel AMUTIO GÓMEZ. Director de Planificación y Coordinación de Ciberseguridad, de la Secretaría General de Administración Digital
María Blanca MUÑOZ PÉREZ. Subdirectora General de la Oficina de Protección de Datos del Ayuntamiento de Madrid
Esther LOZANO MARCOS. Técnico del Servicio de Planificación y Modernización del Ayuntamiento de Gijón
Ignacio MARTÍNEZ VILA. Secretario General del Ayuntamiento de Almassora
Mª Jesús GIMÉNEZ SOLER. Secretaria de Administración Local (exc). Jefa de Sección en el Ayuntamiento de Valéncia
Hilario LLAVADOR CISTERNES. Secretario general y del Pleno del Ayuntamiento de Valencia. Profesor asociado de Derecho Administrativo de la Universitat de València
Juli PONCE SOLÉ. Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Barcelona
Daniel ENTRENA RUIZ. Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid
Joaquín BURGAR ARQUIMBAU. Secretario-Interventor. Servicio de asesoramiento de la Diputación de Castellón
Juan Ignacio ROSAT ACED. Jefe de la Sección de Prevención de Riesgos laborales del Ayuntamineto de València. Profesor del Máster de Prevención de Riesgos Laborales de la Universitat de València
Ylenia DÍAZ MORÁN. Secretaria General del Ayuntamiento de Ribarroja
Sara HERNÁNDEZ IBABE. Interventora del Ayuntamiento de Sevilla
Adrián TODOLÍ SIGNES. Profesor Doctor del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia.
Virginia VALERO AMORÓS. Coordinadora de Organización y Recursos Humanos del Ayuntamiento de Sabadell.
Maite MÍNGUEZ MANZANO. Jefa de Servicio de Evaluación de servicios y gestión de la calidad del Ayuntamiento de València.
Francisco MUÑIZ HERNÁNDEZ, Director del Área Régimen Interior del Ayuntamiento de Salamanca.
José Vicente CORTÉS CARRERES. Coordinador General Técnico de Innovación Organizativa y Gestión de Personas del Ayuntamiento de València
Fernando FARIÑA GUILLÉN. Abogado asesor del sector público.
Manel MUNTADA COLELL. Consultor del sector público y privado.
Idoia ORTIZ DE ARTIÑANO GOÑI. Reconocida experta internacional en govtech y asesora de gobiernos locales y nacionales sobre ecosistemas de innovación pública y políticas públicas.
Sandra SINDE CANTORNA. Experta internacional en CPI & Govtech y Gestión del cambio.
Laura SOTO FRANCÉS. Doctora arquitecta especialista en innovación urbana. Asesora del sector público en materia de innovación. Es Manager de Innovación en la consultora TECH Friendly.
Fermín CEREZO PECO. Jefe de servicio de innovación del Ayuntamiento de Valencia.
Victoria MAJADAS MORALES. Socia fundadora en Smart To People (A Smart City Consulting) / Presidenta BIGBAN Inversores Privados
Patricia MOLINA COSTA. Urban Planner PhD, Director of City, Territory and Environment at Tecnalia Research & Innovation
Ximo MASIP SANCHIS. Co-fundador de IMPACT-E. Ingeniero de energía por la UPV. Doctorando en Ingenieria Industrial.
Javier BONO CREMADES. Architect Project Director at Arqueha - Assistant Professor at Universitat Politècnica de València
José Vicente RUANO VILA. Secretario del Ayuntamiento de Valencia.
Fernando GALLEGO GARCÍA. Responsable de informática del Ayuntamiento de Picanya.
- COORDINADORES DE LOS MÓDULOS
Juan Jiménez Hernandis Oficial Mayor, Diputación Provincial de Valencia
Eva M. Navarrete Ibáñez, Jefa del Servicio de Formación de la Diputación de Valencia
Martina Grau Peris, Secretaria del Ayuntamiento de Xeraco
Ignacio Martínez Vila, Secretario General del Ayuntamiento de Almassora
Vanesa Felip Torrent, Secretaria General del Ayuntamiento de Gandia
Hilario Llavador Cisternes, Secretario general y del Pleno del Ayuntamiento de Valencia.
Javier Cuenca Cervera, Subdirector General del Instituto Valenciano de Administración Pública.
Carolina Puchades Bustamante, Jefa de Sección en el Servicio de Personal. Diputación de València.
Fermín Cerezo Peco, Jefe de Servicio de Gestión del Conocimiento e Innovación del Ayuntamiento de Valencia.
José Vicente Ruano Vila, Secretario del Ayuntamiento de Valencia.