¿Tan malos son los trabajadores de la Diputación?

.versalita{ font-size: 32px; font-variant:small-caps; color: dimgrey; font-weight: bolder; text-align: center; } .forma{ width: 300px; height: 300px; float:right; }Modificaciones de RPT. UGT se posiciona en contra

DE LA PANTALLA A LA VIDA REAL

Descargar en PDF

.versalita{ font-size: 32px; font-variant:small-caps; color: dimgrey; font-weight: bolder; text-align: center; } .forma{ width: 300px; height: 300px; float:right; }Modificaciones de RPT. UGT se posiciona en contra

DE LA PANTALLA A LA VIDA REAL

Descargar en PDF

La ciencia ficción se ha hecho realidad. Estamos sufriendo una crisis sanitaria tan devastadora que todo ha quedado reducido a una prioridad, la salud y el bienestar de las personas. Por el camino han quedado atrás madres y padres, personas desahuciadas por su edad y a las que no se ha podido agradecer y reconocer su gran esfuerzo y todo el trabajo realizado para conseguir lo que ahora tenemos. En estos momentos, no toca otra cosa que remar en la misma dirección con el único fin de llegar a buen puerto y si alguien lo hace en sentido contrario, evidentemente, demuestra que son otras sus prioridades.

INCREDULIDAD

Y mientras tanto, en plena pandemia ¿qué hace la Diputación? Pues no se les ocurre otra cosa que plantear unas modificaciones de RPT urgentes. Aquí había gato encerrado.

Desde personal se convoca a los agentes sociales para la negociación de una modificación en la RPT, de la que no llegábamos a entender su urgencia en pleno estado de alarma, salvo que la misma supusiera plantear actuaciones para el bienestar presente y futuro de los trabajadores de la Diputación. Nada más lejos de la realidad. En el documento-propuesta sorpresa (que ya de entrada se nos plantea como “prácticamente” inalterable) descubrimos una infinidad de cambios que a día de hoy en su práctica totalidad no son necesarios e incluso otros que de ninguna forma deberían de haberse plasmado en un documento. Sirvan de ejemplo los siguientes puntos.

LA NUEVA NORMA: APERTURA DE PUESTOS

La innumerable apertura de puestos a otras administraciones, que lejos de ser excepción, se está convirtiendo en la norma habitual, más habida cuenta de la situación actual derivada de diversas denuncias que han llevado a la prohibición de conceder comisiones de servicio “afuera” si el puesto no está abierto a otras administraciones.

Cuestión aparte es el tema de apertura de puestos de administrativos básicos. Actualmente tenemos dos procesos abiertos para la cobertura de puestos de administrativos en el que mucha gente ha puesto grandes expectativas y esperanzas (personal interino) siendo también conocedores de la creación de una bolsa. Sin duda que lo primero es ver la inmediata viabilidad de su ejecución.

Con una clara prioridad de dichos procesos, la apertura de puestos de administrativo a otras Administraciones Públicas atiende al Derecho a la Movilidad Interadministrativa del personal, establecido por las normas de función pública. De hecho, desde UGT llevamos años proponiendo la forma de plantear esta cuestión, con el objetivo principal de que cuando se tenga que incorporar personal de otras administraciones públicas, lo sea de una manera muy objetiva, y no como se venía haciendo hasta ahora. Y con una premisa aún más clara: que los puestos que se ofrecieran fueran puestos básicos y sin dedicación, para de esta manera quien quisiera de verdad apostar por la Diputación lo hiciera en las mismas condiciones iniciales que el personal que aprueba una oposición. Además, nuestra propuesta era limitada a realizar un proceso con un número de puestos limitados. En esta ocasión, de una tacada se abren 13, si bien ello no significa que todos hayan de salir a concurso de una vez. Veremos.

Otra premisa que se debe cumplir con carácter previo es que los puestos vacantes u ofertados no se hayan podido cubrir con el personal propio de la Diputación (personal muy capacitado para asumir retos y cambios) y por la confección de unos convenios de reciprocidad que permita cambios de personal con doble direccionalidad. Por tanto, hagamos las cosas bien para que los trabajadores no vean fantasmas y sientan que sus derechos a las promociones horizontales o verticales no se eliminan o se limitan. Estas promociones tienen y deben ser la principal vía de adjudicación de puestos y desde este sindicato así lo haremos saber en todo momento a los dirigentes de esta Diputación.

GESTIÓN TRIBUTARIA: RUPTURA DEL ACUERDO DE REALIZACIÓN DEL PROCESO DE CONCURSO

Se han eliminado las dedicaciones a 5 puestos en el Servicio de Gestión Tributaria, cuestión que ha sido una auténtica línea roja en nuestro posicionamiento. Esto supone de facto la eliminación de un proceso de concurso de provisión a puestos de Oficial de Recaudación que fue PACTADO en la Mesa General de Negociación del 6 de octubre de 2019. Es decir, la ya no tan nueva Diputación, rescata prácticas del pasado cuando se nos imponía la táctica del rodillo, se rompían acuerdos ya cerrados y se imponían otros utilizando la falsa negociación como un mero trámite obligado por ley pero carente de fuerza alguna.

Desde UGT hemos hechos todos los esfuerzos posibles presionando con contundencia tanto a los responsables de Personal como del propio Servicio, para no romper lo pactado y poder realizar el concurso que debía de ponerse en marcha inmediatamente (es más, debería estar ya finalizado, pero “todo va con retraso”. La única respuesta ha sido la indiferencia, y el desprecio hacia el personal que actualmente podría tener una opción de conseguir de una manera objetiva una mejora de puesto. Y ahora, quién va a explicar por qué se ha dado una puñalada por la espalda a la negociación, a los trabajadores del servicio de gestión tributaria y por descontado a este sindicato. Después de dar todos los argumentos y sobre todo aplicando la moralidad hacia los trabajadores/as, se pidió a los compañeros/as que aguantaran porque la posibilidad de poder concursar a otros puestos o la posibilidad de poder promocionar a puestos de mayor dedicación estaba garantizada con el pacto de un proceso. La salud psicológica de muchos compañeros/as está muy deteriorada y no vamos a permitir que se conviertan en aquellos desahuciados a los que no se les reconoció su gran esfuerzo. Sólo piden y quieren poder cambiar al igual que ha sucedido en otras ocasiones. Para otros es una gran decepción el impedirles optar a una mayor dedicación limitando así sus derechos.

EL GATO ENCERRADO

El gato encerrado lo encontramos en la modificación “ad-hoc” de una jefatura de Sección Económica en el Área de Medio Ambiente. Mucho nos tememos que este cambio es el que ha provocado unas modificaciones de la RPT a todas luces fuera de tiempo, que suponen una incongruencia total, y que nada impedía posponer unos meses.

Esta modificación, tal y como consta en el acta de la Mesa General de Negociación del día 8 de junio, supone una burla a la labor de fiscalización de este sindicato, dado que tras más de un año denunciando la incorporación ilegal de una persona procedente de otra administración pública sin reunir los requisitos de la propia RPT, tal y como obliga la Ley, la propia Diputación de Valencia nos dio la razón por Decretos 344 y 3305 de enero y abril de este año (un año después de la primera denuncia, en un proceso plagado de irregularidades. Ahora, en un acto incalificable, la Diputación se arruga a los requerimientos del Área y modifica el puesto de trabajo en lo que presuntamente puede suponer un auténtico molde de escayola, y certificando que esta Diputación ha decidido que haya trabajadores de primera y de segunda.

Ante todo esto, el posicionamiento de este sindicato no podía ser otro que el negativo. Es un NO a la manera de actuar y es un NO que los trabajadores de la Diputación quieren transmitir al servicio de personal y a los dirigentes políticos.

Este tipo de modificaciones deberá de cambiar, porque este no es el camino para gestionar coherentemente los importantísimos recursos humanos con que cuenta la Diputación de Valencia.

Descargar en PDF