fi12092016: La Diputación de Valencia a contracorriente / Funcionando a golpe de Informe

ver en pdf

 

 

Concurso-Oposición / Oposición

A CONTRACORRIENTE

 

El pasado 17 de junio en la Mesa General de Negociación en la Generalitat Valenciana (Conselleria de Administraciones Públicas  y la mayoría de organizaciones sindicales, UGT-PV, INTERSINDICAL, CCOO-PV y FSES, no así CSIF)se firmó un Acuerdo de legislatura (DOCV 24/06/2016) con el objeto de ofrecer un marco general en el que concretar las líneas generales en que ha de centrarse la Negociación Colectiva en los próximos tres años, incluyendo la reforma de la Ley de Función Pública Valenciana.

 

Entre dichos Acuerdos obviamente se afrontan las Ofertas Públicas de Empleo, destacándose entre otras cuestiones tanto el compromiso de negociación y publicación de las OPE de 2017 a 2019 en el primer trimestre de cada año como, como el establecimiento de medidas de disminución de la temporalidad, incluidos los procesos de consolidación de empleo temporal establecidos tanto en el EBEP como en la jurisprudencia de la Unión Europea, que deberán prever la adecuada valoración de la experiencia del personal interino.

 

Así mismo, en el Ayuntamiento de Valencia se está cerrando un Acuerdo que permita ofrecer procesos de consolidación de empleo temporal.

 

Como ya sabemos, hay una composición tripartita tanto en el Gobierno autonómico como en el mayor Gobierno municipal de la provincia, y ante un mismo problema pretender aportar soluciones congruentes. Pues bien, también sabemos que el equipo de Gobierno de la Corporación Provincial está conformado por los mismos partidos políticos, además de E.U., hasta el punto incluso de compartir Concejales y Diputados Provinciales.

 

Pues bien. Lejos de ofrecer soluciones negociadas, en la Diputación de Valencia se decide ir contracorriente, ignorando lo que pasa a nuestro alrededor, en contra de la unánime reivindicación sindical, y sin ningún respeto al valor añadido por las personas que llevan prestando sus servicios en la Corporación desde hace años, sin que la propia Corporación Provincial les haya ofrecido, por dejadez, una oportunidad para resolver su situación en precario.

 

Desde UGT ya hemos dejado muy clara nuestra posición al respecto, apostando por el sistema de concurso-oposición en aquellos procesos para cubrir plazas que vienen siendo ocupadas desde hace años por personal interino, a quienes no se les puede pedir ninguna responsabilidad por el tiempo que llevan en esa situación, y a quienes la Corporación agradece de esta manera su tiempo de dedicación, valorándolo en cero.

 

Hemos ofrecido soluciones alternativas, como acordar los procesos que puedan seguirse con uno u otro sistema, dado que no se trata de la misma situación, no siendo necesario publicar ahora el sistema elegido, sino más adelante, en las bases de cada proceso. Ni caso. La respuesta ha sido autoritaria: todos como Oposición libre.

 

Vamos a seguir reivindicando, si no hay más remedio en sede judicial, la consolidación de empleo temporal, fundamentalmente en un futuro inminente cuando que haya que negociar las próximas OPEs, afrontando la situación de los colectivos más numerosos de personal interino que siguen viendo incrementar su antigüedad en precario.

 

 

Próximos recursos judiciales

FUNCIONANDO A GOLPE DE INFORME

 

Las últimas decisiones “a rodillo” en materia de personal del equipo de Gobierno no nos dejan más remedio que iniciar la vía judicial.

 

La decisión de tomar decisiones (valga la redundancia) exclusivamente a la vista de los informes solicitados a tal fin, deja la negociación colectiva a los pies de los caballos. Un informe “ad hoc” puede echar por tierra muchas jornadas de negociación y preparación de la misma.Además, a nuestro entender puede no estar teniendo en cuenta la realidad que nos rodea, ni las decisiones de juzgados y tribunales que van saliendo.

 

Ya hemos tenido varios ejemplos, como ya sabemos, los más importantes:

 

-      la decisión de no abonar la diferencia salarial al grupo E debido a la minoración salarial del 5% cuando ya hay sentencias favorables  que indican que nos e debería haber recortado el 5%;

 

-      la de no ejecutar las ofertas de empleo público de años anteriores, por las que hemos perdido la ocasión de solucionar muchos de los temas de precariedad

 

Dada esta novedosa situación, hemos de preguntarnos si exclusivamente vamos a depender de informes a la hora de negociar temas de calado como los que tenemos por delante:

 

-      la Mesa de Empleo preceptiva del último trimestre del año, en la que se van a decidir cuestiones tan importantes como la restructuración del Servicio de Gestión Tributaria y otras modificaciones de la RPT;

 

-      la negociación tanto de la OPE de 2007, como las de los siguientes años de legislatura;

 

-      la internalización de servicios;

 

-      o, incluso más allá: ¿qué va a pasar con la negociación de la carrera profesional y del próximo convenio que habrá que negociar en 2017? ¿Lo vamos a supeditar todo a informes? ¿O vamos a poder seguir negociando dentro del margen, ya de por si estrecho, que nos deja la normativa?

 

Veremos si seguimos negociando o tendremos que seguir judicializando. De Ustedes depende.

 

Seguiremos informando.