Presentación, en Poble Nou, del Plan de Participación Pública del Estudio de Integración Paisajística del Proyecto de construcción de un itinerario ciclopeatonal y una glorieta en la intersección de la CV-315 con el Camí de Carpesa
3.2.2025
La carretera CV-315, coneguda també com a Camí de Moncada, connecta el nucli de la ciutat de València i algunes de les pedanies d'este ajuntament que se situen al llarg del camí: Poble Nou, Borbotó i Benifaraig, fins arribar al municipi de Moncada. La titularitat de la Diputació de València comença actualment a partir de la Ronda Nord de València.
3.2.2025
La carretera CV-315, conocida también como Camí de Moncada, conecta el núcleo de la ciudad de València y algunas de las pedanías de este ayuntamiento que se sitúan a lo largo de aquél: Poble Nou, Borbotó y Benifaraig, hasta llegar al municipio de Moncada. La titularidad de la Diputación de València empieza actualmente a partir de la Ronda Nord de Valencia.
La pasada semana, en la sede de la alcaldía pedánea de Poble Nou, dos técnicas del Servicio de Proyectos del Área de Carreteras de la Diputació de València expusieron, al público que se reunió, los detalles técnicos del proyecto de construcción de una glorieta en el PK 0+290 de la carretera CV-315, en la intersección con el Camí de Carpesa a Moncada y un itinerario ciclopeatonal que conectará la pedanía con el casco urbano de la ciudad de Valencia.
El proyecto -dentro del entorno de protección de la ley de la huerta, y partiendo de un estudio previo de actuación sobre la totalidad de la carretera que cumplió el trámite de información pública y presentación de alegaciones- se supeditó al informe sectorial de diferentes administraciones, y se determinó la necesidad de redactar un estudio de integración paisajística sometido ahora a un proceso de participación pública que permanecerá abierto hasta el próximo viernes 7 de marzo. Como parte de este proceso, la reunión mencionada tenía como objeto acercarse a la ciudadanía para explicar la actuación y, con una escucha activa, incentivar la participación y recoger los diferentes puntos de vista expuestos para integrar la actuación en el paisaje.
Lo que se pretende es fomentar la movilidad sostenible, segura y conectada entre las pedanías del norte de la ciudad de Valencia y el casco urbano de la ciudad, impulsando la descarbonización de la movilidad urbana mediante la potenciación de los trayectos a pie, en bicicleta o vehículos de movilidad personal como alternativas a los vehículos de motor, a través de plataformas segregadas de éstos, y reducir la necesidad de su utilización, haciendo atractivos otros medios de transporte de cero emisiones.
La actuación, como primera fase de la transformación y mejora de toda la carretera CV-315, pretende facilitar y mejorar la movilidad de todos los usuarios, dando una especial importancia a aquellos más vulnerables, para lo cual se construye el carril ciclopeatonal que comunica el casco urbano de Poble Nou con el de la ciudad de València, y que circula a través del llamado Camí del Racó de l’Anell o también Camí dels Xiquets, para incorporarse enseguida como vía paralela a la CV-315.
Unos metros más adelante se encuentra el enlace del Camí de Carpesa con la CV-315. Actualmente se trata de una intersección regulada mediante diferentes semáforos que permiten el paso alternativo de los vehículos que circulan por ambas vías. El proyecto plantea como solución la construcción de una glorieta, que será la puerta de entrada al casco urbano de Poble Nou, y que permitirá mejorar la fluidez de los flujos de tráfico en ese punto al mismo tiempo que proporcionará un paso seguro a los usuarios más vulnerables que circulan por la vía ciclopeatonal.
Hay que agradecer la asistencia masiva del vecindario de Poble Nou, el apoyo de la empresa consultora que redacta el proyecto, así como de la Alcaldesa pedánea de Poble Nou y del Director general de Participación y Acción Vecinal del Ayuntamiento de València, para coordinar las actuaciones complementarias de competencia municipal.