La Diputación solicita una reunión “urgente” con el secretario de Estado de la Seguridad Social para tratar el asunto de los técnicos municipales

La Diputación de Valencia estará al lado de los ayuntamientos “hasta el final”, defendiendo la legalidad de los convenios con distintos colegios profesionales para ofrecer asesoramiento a los municipios, en especial los de menor población, en distintas materias determinantes para su funcionamiento. Estos convenios “llevan más de 30 años haciéndose y son fundamentales para que los pequeños ayuntamientos puedan prestar los servicios básicos municipales”, según ha explicado la diputada de Asesoramiento Municipal, Conxa García.

 

En esta hoja de ruta de defender los intereses de los consistorios, el presidente de la Diputación, Jorge Rodríguez, ha remitido una carta al secretario de Estado de la Seguridad Social “ante la gran alarma” causada por las inspecciones de trabajo a los ayuntamientos de la provincia de Valencia, en los que desarrollan su trabajo los técnicos contratados en virtud de los convenios profesionales suscritos por la institución provincial. En su misiva, Rodríguez solicita una entrevista “a la mayor urgencia”, con el fin, escribe, “de evitar el malestar y las graves consecuencias económicas que tendría la citada actuación de la Inspección sobre estos ayuntamientos pequeños y con pocos recursos económicos”.

 

Desde hace 30 años, la Diputación de Valencia tiene suscritos convenios con distintos colegios profesionales (en la actualidad, 16) en virtud de los cuales los ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes y las mancomunidades pueden contar con el trabajo cualificado de técnicos (arquitectos, ingenieros y graduados sociales) por periodos de entre dos y cuatro horas semanales, por un importe pactado previamente entre los correspondientes colegios y la institución provincial, que subvenciona el 80% de su coste. La relación que se establece entre los ayuntamientos y los técnicos es de naturaleza administrativa, y está formalizada en un contrato mercantil.

 

Esto es precisamente lo que la Inspección de Trabajo pone ahora en cuestión, pues considera que dichos profesionales, que cotizan como autónomos y prestan al tiempo sus servicios a otras entidades, empresas y particulares, deberían haber estado incluidos en el Régimen General de la Seguridad Social, con la única excepción de los graduados sociales. En línea con esto, reclama a los ayuntamientos el pago de las tasas de la Seguridad Social de los últimos cuatro años y les insta a incorporarlos a su plantilla de trabajadores, lo que conllevaría un gasto que la mayoría de los municipios no puede afrontar.

 

Este mismo mes de julio se ha puesto en marcha el levantamiento de actas en las 186 entidades locales implicadas en un proceso que la administración estatal ha iniciado con carácter general en toda la provincia de Valencia, aunque no en otras provincias, tal como recuerda el propio presidente de la Diputación en su misiva al secretario de Estado de la Seguridad Social: “Esta misma colaboración –escribe en referencia a la realizada entre Diputación, colegios profesionales y ayuntamientos– se realiza también desde la Diputación de Castellón y en los mismos términos sin que la Inspección haya cuestionado el régimen aplicable”.

 

Jorge Rodríguez recuerda, además, las dos únicas sentencias judiciales existentes sobre esta materia, dictadas por la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana en referencia a sendos procesos contra los ayuntamientos de Caudete de las Fuentes y Fuenterrobles, en las que “se dio la razón al criterio seguido por la Diputación de Valencia, en contra de lo pretendido por la Inspección de Trabajo en su momento, sin que –añade la carta– se haya producido ninguna modificación legislativa al respecto”.

 

Para el gobierno provincial es importante seguir insistiendo en la vía del diálogo entre administraciones, y se confía en que la reunión “urgente” solicitada ahora al secretario de Estado aporte más soluciones que la mantenida recientemente con el subdelegado del Gobierno en la Comunidad, pues, tal como ha recordado la diputada de Asesoramiento Municipal, Conxa García, “únicamente nos emplazaron ‘a seguir hablando’”.

 

Reunión con los alcaldes y alcaldesas

 

El inicio del levantamiento de actas ha provocado que empiecen a llegar a los ayuntamientos las primeras reclamaciones económicas, que van desde los 20.000 hasta los 40.000 euros, unas cifras que resultan prácticamente imposibles de asumir para estos pequeños municipios. Ante esta situación el presidente de la Diputación y la diputada de Asesoramiento Municipal han convocado a los alcaldes y alcaldesas afectados el próximo jueves, en la sede de la institución provincial, para explicarles “cara a cara” las gestiones que se están llevando a cabo desde la Corporación provincial y coordinar actuaciones.

 

“Estamos ante un proceso largo y complejo –ha explicado Conxa García–, pero a pesar de ello, los ayuntamientos no es necesario que realicen ningún trámite de forma independiente, porque son los servicios jurídicos de la Diputación los que están asumiendo y centralizando todas las gestiones y, en el caso de que finalmente hubiera que iniciar un proceso judicial, también estarían cubiertos, a través del servicio de Defensa en Juicio”. Por el momento, la institución provincial ya ha elaborado el documento de alegaciones al proceso que presentará en su propio nombre y que servirá también de base para los distintos ayuntamientos y mancomunidades implicadas.  

 

La Diputación solicita una reunión “urgente” con el secretario de Estado de la Seguridad Social para tratar el asunto de los técnicos municipales

La Diputación de Valencia estará al lado de los ayuntamientos “hasta el final”, defendiendo la legalidad de los convenios con distintos colegios profesionales para ofrecer asesoramiento a los municipios, en especial los de menor población, en distintas materias determinantes para su funcionamiento. Estos convenios “llevan más de 30 años haciéndose y son fundamentales para que los pequeños ayuntamientos puedan prestar los servicios básicos municipales”, según ha explicado la diputada de Asesoramiento Municipal, Conxa García.

 

En esta hoja de ruta de defender los intereses de los consistorios, el presidente de la Diputación, Jorge Rodríguez, ha remitido una carta al secretario de Estado de la Seguridad Social “ante la gran alarma” causada por las inspecciones de trabajo a los ayuntamientos de la provincia de Valencia, en los que desarrollan su trabajo los técnicos contratados en virtud de los convenios profesionales suscritos por la institución provincial. En su misiva, Rodríguez solicita una entrevista “a la mayor urgencia”, con el fin, escribe, “de evitar el malestar y las graves consecuencias económicas que tendría la citada actuación de la Inspección sobre estos ayuntamientos pequeños y con pocos recursos económicos”.

 

Desde hace 30 años, la Diputación de Valencia tiene suscritos convenios con distintos colegios profesionales (en la actualidad, 16) en virtud de los cuales los ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes y las mancomunidades pueden contar con el trabajo cualificado de técnicos (arquitectos, ingenieros y graduados sociales) por periodos de entre dos y cuatro horas semanales, por un importe pactado previamente entre los correspondientes colegios y la institución provincial, que subvenciona el 80% de su coste. La relación que se establece entre los ayuntamientos y los técnicos es de naturaleza administrativa, y está formalizada en un contrato mercantil.

 

Esto es precisamente lo que la Inspección de Trabajo pone ahora en cuestión, pues considera que dichos profesionales, que cotizan como autónomos y prestan al tiempo sus servicios a otras entidades, empresas y particulares, deberían haber estado incluidos en el Régimen General de la Seguridad Social, con la única excepción de los graduados sociales. En línea con esto, reclama a los ayuntamientos el pago de las tasas de la Seguridad Social de los últimos cuatro años y les insta a incorporarlos a su plantilla de trabajadores, lo que conllevaría un gasto que la mayoría de los municipios no puede afrontar.

 

Este mismo mes de julio se ha puesto en marcha el levantamiento de actas en las 186 entidades locales implicadas en un proceso que la administración estatal ha iniciado con carácter general en toda la provincia de Valencia, aunque no en otras provincias, tal como recuerda el propio presidente de la Diputación en su misiva al secretario de Estado de la Seguridad Social: “Esta misma colaboración –escribe en referencia a la realizada entre Diputación, colegios profesionales y ayuntamientos– se realiza también desde la Diputación de Castellón y en los mismos términos sin que la Inspección haya cuestionado el régimen aplicable”.

 

Jorge Rodríguez recuerda, además, las dos únicas sentencias judiciales existentes sobre esta materia, dictadas por la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana en referencia a sendos procesos contra los ayuntamientos de Caudete de las Fuentes y Fuenterrobles, en las que “se dio la razón al criterio seguido por la Diputación de Valencia, en contra de lo pretendido por la Inspección de Trabajo en su momento, sin que –añade la carta– se haya producido ninguna modificación legislativa al respecto”.

 

Para el gobierno provincial es importante seguir insistiendo en la vía del diálogo entre administraciones, y se confía en que la reunión “urgente” solicitada ahora al secretario de Estado aporte más soluciones que la mantenida recientemente con el subdelegado del Gobierno en la Comunidad, pues, tal como ha recordado la diputada de Asesoramiento Municipal, Conxa García, “únicamente nos emplazaron ‘a seguir hablando’”.

 

Reunión con los alcaldes y alcaldesas

 

El inicio del levantamiento de actas ha provocado que empiecen a llegar a los ayuntamientos las primeras reclamaciones económicas, que van desde los 20.000 hasta los 40.000 euros, unas cifras que resultan prácticamente imposibles de asumir para estos pequeños municipios. Ante esta situación el presidente de la Diputación y la diputada de Asesoramiento Municipal han convocado a los alcaldes y alcaldesas afectados el próximo jueves, en la sede de la institución provincial, para explicarles “cara a cara” las gestiones que se están llevando a cabo desde la Corporación provincial y coordinar actuaciones.

 

“Estamos ante un proceso largo y complejo –ha explicado Conxa García–, pero a pesar de ello, los ayuntamientos no es necesario que realicen ningún trámite de forma independiente, porque son los servicios jurídicos de la Diputación los que están asumiendo y centralizando todas las gestiones y, en el caso de que finalmente hubiera que iniciar un proceso judicial, también estarían cubiertos, a través del servicio de Defensa en Juicio”. Por el momento, la institución provincial ya ha elaborado el documento de alegaciones al proceso que presentará en su propio nombre y que servirá también de base para los distintos ayuntamientos y mancomunidades implicadas.  

 

Maria Josep Amigó visita mañana las obras del PIFS y la feria de sensibilización ambiental en Tavernes de la Valldigna

La vicepresidenta de la Diputación, Maria Josep Amigó, visita mañana Tavernes de la Valldigna, junto al alcalde del municipio, Jordi Juan. A las 10:00 será la recepción en el ayuntamiento, y a las 10:15 la vicepresidenta atenderá a los medios de comunicación en el consistorio del municipio.

 

 

Después, Amigó visitará las obras de la futura emisora de radio municipal, financiadas por el Plan de Inversiones Financieramente Sostenibles (PIFS). A las 11:15, acudirá a la feria de sensibilización ambiental en la playa y, para finalizar, a las 12:15 visitará la empresa local Mandriladora Alpesa, que obtuvo el Certificado de Sostenibilidad del Instituto para la Producción Sostenible, y cuyo galardón fue entregado por la vicepresidenta en la Sala de Reinas de la Diputación.

 

NOTA A LOS MEDIOS

 

Día: Miércoles 20 de julio de 2016 

Lugar: Ayuntamiento de Tavernes de la Valldigna, Plaza Mayor, 1

Hora: 10:15

 

 

La Diputación firma un convenio con la Universitat para dinamizar la Plaza de Toros como icono sociocultural

El presidente de la Diputación, Jorge Rodríguez, y el rector de la Universitat de València, Esteban Morcillo, han firmado un convenio para el desarrollo del proyecto ‘Plaça de València. Patrimoni i memòria col.lectiva’, que pretende dar a conocer a los ciudadanos los principales usos y actividades desarrolladas en la plaza de toros de Valencia, propiedad de la Diputación, a lo largo de la historia.

 

El objetivo de esta iniciativa, en la que la Diputación aportará 30.000 euros para el desarrollo del proyecto en la Universitat, es recuperar el carácter social de un edificio icónico de la ciudad y la provincia que, a lo largo de su centenaria historia, ha sido mucho más que un recinto taurino. “Queremos que la plaza se convierta en un reclamo turístico y un referente sociocultural más de Valencia, y que durante todo el año sea un contenedor de eventos y citas culturales que la acerquen a todos los ciudadanos, sean o no aficionados a los toros”, ha explicado Jorge Rodríguez, acompañado en la firma del convenio por el diputado de la Plaza de Toros, Toni Gaspar.

 

La investigación fruto del convenio, con una duración de un año, se centra en conocer, a través de fondos documentales, el valor patrimonial de la plaza y su relación con el desarrollo histórico, social y cultural de la ciudad. Para ello se profundizará en el papel de la plaza de toros como centro dinámico y de gestión cultural a lo largo de la historia, inventariando y catalogando los diferentes usos y actividades de los que existen testimonios históricos.

 

Este es el punto de partida sobre el que Toni Gaspar busca dar un giro social al recinto, propiedad de la Diputación, y ponerlo en valor durante todo el año. Además de los festejos taurinos, que se celebran puntualmente en  marzo y julio, el área que dirige Gaspar se ha propuesto integrar la plaza como uno de los recursos destacados de los circuitos culturales y turísticos de la ciudad, con la intención de dar respuesta a la demanda de un nuevo ocio y opciones turísticas de calidad.

 

La Diputación convertirá la Plaza de Toros en un espacio público abierto, con el objetivo de incluir su visita en los circuitos culturales y añadirla a la lista de iconos turísticos de la ciudad. La propuesta ofrece cinco itinerarios interpretativos a través de la Plaza, que llevarán al visitante a conocer su relación con la arquitectura, la política, la guerra, los espectáculos y la música mediante exposiciones y visitas interactivas.

 

El Plan de dinamización y activación patrimonial de la Plaza de Toros, que está siendo elaborado por la Universitat de València y cuyos resultados serán presentados antes de final de año, utilizará las nuevas tecnologías y las aplicaciones móviles de realidad aumentada para acercar el patrimonio de la Plaza a sus visitantes.

 

La Plaza de Toros de Valencia, además de acoger espectáculos taurinos, ha sido a lo largo de la historia campo de concentración, tras la Guerra Civil, escenario de grandes mítines políticos y también de los conciertos de bandas de música punteras. Ha proyectado cine, ha acogido obras teatrales y sobre su arena ha plantado su carpa el circo y se han quemado fallas; hasta se ha escuchado ópera y se han organizado competiciones deportivas.

 

Todos estos usos forman parte de la historia de la Plaza de Toros de Valencia, como el incendio de 1946 causado por unos indigentes que habitaban en la Plaza, obra del arquitecto Sebastián Monleón. Lo que se pretende ahora con esta iniciativa conjunta de la Diputación y la Universitat es abrir a los ciudadanos este monumento histórico artístico de la ciudad, como siempre lo ha estado.

La Diputación destina por primera vez 200.000 euros a asociaciones y colectivos que promuevan la igualdad y la lucha contra la violencia machista

La Diputación de Valencia, a través del Área de Igualdad, Juventud y Deportes, destinará este año, por primera vez en su historia, un total de 200.000 euros para financiar acciones y programas impulsados por asociaciones, colectivos y organizaciones sin ánimo de lucro cuya actividad principal consista en el desarrollo de acciones a favor de la igualdad entre hombres y mujeres, la inclusión de las mujeres en la sociedad y la lucha contra la violencia de género.

 

Esta nueva línea de ayudas surge del convencimiento del importante papel que estos colectivos juegan en la visibilización y concienciación de la sociedad frente a dos temas tan importantes y que afectan especialmente a la mujer, como son la igualdad y la lucha contra la violencia de género.

 

Tal como ha explicado la diputada de Igualdad, Isabel García, “las asociaciones son el motor que impulsa la sensibilización ciudadana y por eso mismo son un instrumento en el cual podemos apoyarnos para cumplir con el objetivo que nos hemos marcado en materia de Igualdad. Pero al mismo tiempo son entidades que necesitan del apoyo de la administración para contar con los recursos necesarios que les permitan desarrollar su labor, y éste es precisamente el objetivo que persiguen estas ayudas”.

 

Como ya destacó el presidente de la Diputación de Valencia, Jorge Rodríguez, durante la reunión mantenida el pasado mes de septiembre con representantes de asociaciones feministas de la provincia de Valencia, “no queremos que ninguna asociación ni ningún ayuntamiento se quede solo en esta lucha”.

 

En concreto, podrán ser objeto de subvención las acciones, programas o proyectos concretos, como talleres, cursos, conferencias y actividades culturales, por ejemplo, que vayan encaminados a promover el empoderamiento y la participación activa de las mujeres en la sociedad, a prevenir la violencia machista, así como a sensibilizar a la población en general o a un sector en particular en pro de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Se requerirá expresamente que la perspectiva de género forme parte de la finalidad y contenido de todas las actividades.

 

Cada entidad o colectivo podrá presentar únicamente un proyecto o actividad y la subvención máxima que podrá recibir será de 5.000 euros, de la cual se podrá destinar hasta un 15% para el pago de los gastos corrientes y de mantenimiento de la asociación. De este modo, las ayudas pretenden servir para contribuir a la viabilidad económica de estos colectivos.

 

El Área de Igualdad de la Diputación de Valencia cuenta para este 2016 con un presupuesto global de 1.250.000 euros; una cifra que está permitiendo desarrollar el plan de acción específico diseñado por la institución provincial para promover la participación de las mujeres en todos los sectores, a integrar la perspectiva de género en las políticas locales y a eliminar la violencia de género y que se ha traducido, entre otros, en la creación del primer Plan contra la Violencia de Género, dirigido a todos los ayuntamientos de la provincia, o en las ayudas a la implantación de Planes de Igualdad en los ayuntamientos de menos de 30.000 habitantes.

La Diputación estudia impulsar un plan de ocupación para mayores de 45 años en riesgo de exclusión social

El diputado de Cooperación Municipal, Emili Altur, se ha reunido con el presidente de la Mancomunitat de l’Horta Sud, Carlos Fernández, y el presidente y vicepresidente de la Fundación Novaterra, Francisco Cobacho y Francisco Pons respectivamente, para establecer vías de colaboración y estudiar la posibilidad de poner en marcha un plan de choque para la formación y ocupación de un colectivo especialmente vulnerable como son las personas mayores de 45 años en riesgo de exclusión social.

 

“La Diputación ha asumido la responsabilidad de abordar uno de los problemas más graves que tiene la sociedad valenciana, como es el paro, que afecta especialmente a los mayores de 45 años, un colectivo que presenta mayores dificultades para acceder al mercado laboral”, ha señalado Emili Altur, quien ha insistido en que “desde la corporación se debe velar por las preocupaciones de la ciudadanía”.

 

Con ese objetivo se han iniciado conversaciones con diferentes administraciones para poner en marcha un programa piloto, a través de la empresa pública Divalterra, que se pueda extender al resto del territorio en un futuro. En el encuentro también ha participado el director de promoción económica de Divalterra, Josep Melero.

 

El presidente de la Mancomunitat de l’Horta Sud ha agradecido a la Diputación su interés por llevar a cabo políticas que beneficien a los ciudadanos y que faciliten su inserción en el mundo laboral.

 

El diputado ha explicado que “en esta negociación se ha tratado la posibilidad de que la Mancomunitat de l’Horta Sud sea el lugar de acción preferente de este programa perteneciente al ámbito del emprendimiento y la promoción del empleo”.

 

La Diputación reúne mañana a los alcaldes para tratar el conflicto de los colegios profesionales

El presidente de la Diputación, Jorge Rodríguez, y la diputada de Asesoramiento Municipal, Conxa Garcia, se reúnen mañana jueves, 21 de julio, a partir de las 12.50 horas en el Salón de Reinas de la Diputación de Valencia, con los alcaldes de los municipios de la provincia para informarles de las gestiones que la Corporación está realizando en el conflicto con Inspección de Trabajo por los colegios profesionales.

 

El acceso será exclusivo para los medios gráficos.

 

NOTA A LOS MEDIOS

 

Día: Jueves, 21 de julio de 2016

Lugar: Salón de Reinas de la Diputación de Valencia. Plaza Manises, 4

Hora: 12:50

 

 

 

Jorge Rodríguez y Pablo Seguí presentan el Plan de Caminos y Viales en Enguera

El presidente de la Diputación, Jorge Rodríguez, y el diputado de Carreteras e Infraestructuras, Pablo Seguí, presentan mañana jueves, 21 de julio, a partir de las 9.50 horas en el Paraje La Mota del municipio de Enguera, el Plan de Caminos y Viales de la Diputación de Valencia, junto al alcalde de la localidad, Oscar Martínez.

 

Al acto también asistirán los primeros ediles de Navarrés, Anna, Bolbaite, Bicorp, Quesa y Chella.

 

NOTA A LOS MEDIOS

 

Día: Jueves, 21 de julio de 2016

Lugar: Paraje La Mota. Final de la calle San Antonio de Padua. Enguera

Hora: 9:50

La Diputación aprueba la convocatoria de ayudas del programa de asistencia nutricional

La diputada de Inclusión Social, Rosa Pérez Garijo, ha pedido “responsabilidad para quienes dicen, faltando a la verdad, que los niños y las niñas quedarán desamparados en verano, porque precisamente el pasado 18 de julio de 2016 la Diputación aprobó la convocatoria de las ayudas destinadas a la atención de necesidades de inclusión social de menores en periodo estival, también llamado Programa Provincial de Asistencia Nutricional 2016, con un presupuesto de 652.808 euros”. “Los menores y las familias necesitan acciones concretas y no mociones propagandísticas en el peor sentido del término” ha proseguido la diputada provincial de EUPV, quien ha añadido que “una mentira repetida mil veces no se convierte en verdad”.

 

Pérez Garijo ha explicado que su actuación “siempre ha obedecido a los principios de lealtad institucional y, en consecuencia, no era de recibo generar duplicidades cuando la Generalitat ya había anunciado una convocatoria para todos los municipios del País Valenciano”. Aun así, la resolución de la Conselleria que finalmente se publicó en el Diario Oficial de la Comunitat sólo contemplaba el otorgamiento del 60% de las subvenciones para los municipios con un número de plazas de 20 o más. Por eso, con la convocatoria de ayudas aprobada en Junta de Gobierno, la Diputación vendrá a completar el 40% de la dotación autonómica y, además, la Corporación provincial se hará cargo de la totalidad de la ayuda en los caso de aquellos municipios de la provincia que no han solicitado la subvención a la Generalitat o se han quedado fuera de la convocatoria para no llegar a los 20 menores.

 

Por último, la vicepresidenta cuarta de la Diputación y diputada de Inclusión Social ha incidido en el hecho que “a la partida presupuestaria dirigida a este programa de asistencia nutricional, superior a la consignada por el anterior equipo de gobierno en más de 150.000 euros, hay que sumar el aumento de 800.000 euros en las ayudas destinadas a emergencia social y lucha contra el empobrecimiento energético, lo que supone un incremento de cerca de un millón de euros respecto a lo que destinaba el Partido Popular a rescatar personas en riesgo de exclusión” , y en este sentido, ha recomendado al Grupo Popular que “no presuman de una sensibilidad social que no tienen”. “Hechos, no palabras”, ha concluido.

Maria Josep Amigó: “Tavernes de la Valldigna ha atendido las verdaderas necesidades ciudadanas en las inversiones del PIFS”

La vicepresidenta de la Diputación, Maria Josep Amigó, ha visitado hoy Tavernes de la Valldigna acompañada por el alcalde del municipio, Jordi Juan, quien le ha explicado las diferentes actuaciones que han llevado a cabo con los 600.000 euros procedentes del Plan de Inversiones Financieramente Sostenibles (PIFS) de la Diputación.


Maria Josep Amigó ha señalado que “en Tavernes de la Valldigna han sabido escuchar y atender las verdaderas necesidades trasladadas por la ciudadanía para gestionar las inversiones. Así, se han realizado actuaciones que aunque parezcan sencillas son absolutamente necesarias”.

 

La vicepresidenta ha visitado las instalaciones de la futura radio municipal, llevadas a cabo con las inversiones procedentes del PIFS. El alcalde del municipio ha explicado que “los ciudadanos nos habían solicitado la puesta en marcha de este servicio, en el que se apuesta por la información y la transparencia, y que funcionará lo más pronto posible”. Además, ha indicado que esta nueva radio municipal recuperará la frecuencia de cuando emitía en los años 70 y 80.

 

Jordi Juan también ha explicado que “no hemos hecho grandes obras, sino mejoras muy repartidas y demandadas por la ciudadanía”, y ha destacado las actuaciones llevadas a cabo en los caminos rurales, “dada la gran tradición agraria de Tavernes”.

 

También se han realizado otros proyectos como la naturalización del lago de la Goleta, se han pintado  los pasos de cebra y se han llevado a cabo obras de reparación de alcantarillado, como en la calle Sant Pere.

 

 

Amigó ha insistido en que “desde la Diputación creemos en la autonomía municipal, son las corporaciones municipales las que tienen que decidir en que quieren invertir, y nosotros lo que debemos hacer es acompañarlos y escucharlos para mejorar la gestión del día a día con sus sugerencias”.

 

El alcalde del municipio de La Safor ha agradecido la visita de la vicepresidenta y ha señalado que “para nosotros es muy importante que el equipo de gobierno de la Diputación se acerque a los municipios para que puedan conocer de primera mano los proyectos en los que participa la Corporación”.

 

Campaña Por unas playas sostenibles

 

Maria Josep Amigó ha participado también en la campaña de sensibilización y conciencia ambiental “Por unas Playas Sostenibles” organizada por el servicio de Medio Ambiente de la Diputación y que se ha llevado a cabo hoy en Tavernes de la Valldigna.

 

El objetivo fundamental de la campaña es sensibilizar a los asistentes para lograr comportamientos más sostenibles tanto en el entorno marino como en cualquier otro y promover una actitud proactiva en el cuidado del medio. Para ello, se han realizado experimentos y talleres didácticos.

 

 

Sostenibilidad de Mandriladora Alpesa

 

Por último, Maria Josep Amigó ha aprovechado su visita al municipio para recorrer las instalaciones de la empresa local Mandriladora Alpesa, la cual ha obtenido el Certificado de Sostenibilidad del Instituto para la Producción Sostenible, un galardón que acredita su compromiso con el desarrollo sostenible y que entregó la vicepresidenta en la Sala de Reinas de la Diputación.  

 

Mandriladora Alpesa es el mayor fabricante de tubos, mandriles, anillas, cantoneras y perfiles de cartón de la península, que ofrece soluciones sostenibles con productos de calidad fabricados con materiales ecológicos, procedentes del reciclaje. Se trata de una empresa clave en el municipio que cuenta con cien empleados y diferentes sucursales fuera del territorio.