Concurso de vídeos cortos "Implica't"

 

CONVOCATORIA DEL I CONCURSO DE VÍDEOS CORTOS "IMPLICA'T"

 

Con la voluntad de dar apoyo a la creación joven y al desarrollo de lenguajes artísticos y creativos en el marco de una sociedad colaborativa e innovadora, la Diputación de Valencia convoca una serie de premios en régimen de concurrencia competitiva a los mejores vídeos cortos, con una duración de entre 90 y 180 segundos, que visibilicen y potencien los derechos de la juventud y que puedan ser difundidos a través de las páginas Web y redes sociales.

 

Al final de esta página se adjunta un documento con el texto completo de la convocatoria.

 

Participantes: Podrán presentar solicitud y un máximo de dos vídeos los ciudadanos españoles de entre 16 y 35 años, ambas edades incluidas, que tengan o adquieran vecindad administrativa en cualquiera de los municipios de la Comunitat Valenciana, que gocen de esta condición en el momento de presentación de los vídeos. La autoría de los vídeos candidatos a los premios tendrá que estar formada por un máximo de cinco personas físicas, cuando se trate de un video colectivo.

 

Presentación de solicitudes: Las solicitudes de participación se presentarán en la Sede Electrónica de la Diputación de València (www.sede.dival.es), en la carpeta ciudadana.

El plazo de presentación de solicitudes será el comprendido entre el día 1 de abril de 2025 y el día 15 de septiembre de 2025 (ambos incluidos).

Al final de esta página también se facilitan los modelos de documentos que han de acompañar la solicitud en los siguientes casos:

  • Si aparecen terceras personas menores de edad representadas en el vídeo (o vídeos): Autorización para el uso de imágenes y/o voz de terceros menores de edad (una autorización por cada menor).
  • Si se trata de vídeo (o vídeos) con varios autores: Autorización de representación (una autorización por cada autor/a adicional) y declaración responsable de co-autoría (se presenta sólo una para todo el conjunto de autores/as). Importante: La autorización debe estar firmada por ambas partes (representada y representante) con certificado electrónico de firma electrónica.  

 

Presentación y características de los vídeos: Además de la solicitud de participación se deberán remitir por correo electrónico a cultura@dival.es las grabaciones con el nombre de los vídeos sin ningún dato personal para que puedan ser valoradas por el jurado sin conocer la autoría de la obra. Si el archivo de vídeo es demasiado grande para compartirse por correo electrónico (no puede superar los 20MB) se podrá utilizar la herramienta propia de la Diputación de Valencia de transferencia de ficheros Tranxfer (en este caso se debe recibir una invitación por parte del Servicio de Cultura para transferir el fichero).

Los vídeos deberán presentarse en alguno de los siguientes formatos de archivo: MOV, MPEG4, AVI, WMV, MPEGPS, FLV, 3GPP, WebM, con una resolución 1920x1080 (1080p) o 1280x720 (720p).

 

Temática: Las personas destinatarias de los mensajes que se comuniquen a través de los vídeos son jóvenes de entre 12 y 30 años, ambas edades incluidas.

Con el objetivo de guiar a los participantes la temática de cada uno de los seis premios, sin tener carácter excluyente, podrá ser:

  • Premio "Hábitos de vida saludable": Promoción de modelos y hábitos de vida saludable vinculados al deporte, al ocio educativo y a la prevención de enfermedades, conductas de riesgo, consumo de drogas y otras adicciones.

  • Premio "Apoyo a la creación joven y al desarrollo de lenguajes artísticos y creativos".

  • Premio "Consumo responsable": Promover el consumo responsable, de proximidad, ecológico y justo, para fomentar modelos de vida sostenibles y solidarios entre las personas jóvenes.

  • Premio "La juventud en el ámbito rural y respeto al medio ambiente": Promover la igualdad de oportunidades, el acceso a los servicios públicos como forma de evitar el despoblamiento y el respeto al medio ambiente y a la naturaleza en el mundo rural.

  • Premio "Lucha contra todo tipo de violencias": Especialmente la violencia machista y la infantil, incluyendo el acoso y el ciberacoso sexual.

  • Premio "Fomento del valenciano y de la cultura valenciana": Promover la defensa del valenciano y de la cultura valenciana en todas sus variantes.

 

Dotación de los premios:

  • Premio "Hábitos de vida saludable": 1.000 euros.

  • Premio "Apoyo a la creación joven y al desarrollo de lenguajes artísticos y creativos": 1.000 euros.

  • Premio "Consumo responsable": 1.000 euros.

  • Premio "La juventud en el ámbito rural y respeto al medio ambiente": 1.000 euros.

  • Premio "Lucha contra todo tipo de violencias": 1.000 euros.

  • Premio "Fomento del valenciano y de la cultura valenciana": 1.000 euros.

Importante: En caso de que una persona menor de edad sea galardonada, el cobro del premio requerirá la correspondiente autorización de la persona o personas que ejerzan la patria potestad. Dicho documento será solicitado por la Administración una vez se conozca el listado de personas galardonadas. Por ello, en la solicitud de participación, toda persona menor de edad participante manifestará expresamente disponer de la autorización de su representante legal para recibir el cobro del premio que, en su caso, le corresponda, y se comprometerá a aportarla cuando le sea requerida por la Diputación de Valencia.

 

Jurado: La composición del Jurado es la siguiente:

  • Presidencia: La diputada delegada de Juventud y Teatros, que no tendrá voto en la deliberación.

  • Vocales: Tres vocales de reconocida trayectoria y experiencia en el ámbito de la juventud, de la cinematografía o de las redes sociales.

  • Secretaría: El jefe de Servicio de Cultura de Cultura de la Diputación de Valencia, que no tendrá voto en la deliberación. (Suplente: El jefe de sección de Administración y Servicios Culturales del Servicio de Cultura de la Diputación de Valencia.)

 

Criterios de otorgamiento: El criterio de otorgamiento es el impacto social y cultural que los vídeos puedan tener de manera global y, específicamente, en la provincia de Valencia. Para la valoración el jurado se reunirá y debatirá, y, finalmente, votará en base a sus conocimientos y experiencia en materia de juventud, cinematografía y redes sociales. 

Para valorar el impacto social y cultural que cada uno de los vídeos pueda tener, el Jurado tendrá en cuenta, entre otros, los aspectos siguientes: contenido didáctico y potencialidad para formar o sensibilizar, originalidad y talento creativo, calidad del guion, calidad de la interpretación, calidad de la dirección y calidad técnica (fotografía, sonido, edición, etc.)

El jurado podrá proponer la declaración de desierto cualquiera de los premios en caso de que ninguna de las candidaturas consiguiera, a su criterio, la calidad mínima.