El Museu Valencià d’Etnologia y el Consorci de Museus presentan ‘Jarque. La càmera i la vida’

El Museu Valencià d’Etnologia, depenent de l’àrea de Cultura de la Diputació de València, ha presentat hui la seua nova exposició, ‘Jarque. La càmera i la vida’, centrada en el treball del fotògraf valencià Francesc Jarque. En l’acte de presentació ha participat el diputat de Cultura, Xavier Rius; junt amb el director del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, José Luis Pérez Pont; el director del Museu Valencià d’Etnologia, Francesc Tamarit; la comissària de la mostra, Tania Castro; i la filla de Francesc Jarque, protagonista de l’exposició, Ana Jarque. ‘Jarque. La càmera i la vida’ s’inaugura hui, 5 de juny de 2019, a les 20.00 hores i es podrà visitar fins al 29 de setembre de 2019.

 

El Museu Valencià d’Etnologia, dependiente del área de Cultura de la Diputació de València, ha presentado hoy su nueva exposición, ‘Jarque. La càmera i la vida’, centrada en el trabajo del fotógrafo valenciano Francesc Jarque. En el acto de presentación ha participado el diputado de Cultura, Xavier Rius, junto al director del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, José Luis Pérez Pont; el director del Museu Valencià d’Etnologia, Francesc Tamarit; la comisaria de la muestra, Tania Castro; y la hija de Francesc Jarque, protagonista de la exposición, Ana Jarque. ‘Jarque. La càmera i la vida’ se inaugura hoy, 5 de junio de 2019, a las 20.00 horas y se podrá visitar hasta el 29 de septiembre de 2019.

 

El diputado de Cultura, Xavier Rius, ha comenzado su intervención haciendo “especial mención a la colaboración y al trabajo conjunto del Consorci de Museus y el Museu Valencià d’Etnologia”. Para Rius, “esta es una exposición que muestra el compromiso del Museu d’Etnologia por mostrar el trabajo de los valencianos y valencianas que han plasmado y construido la realidad de nuestra sociedad y, sin duda, supondrá un polo de atracción importante para las y los miembros de la sociedad valenciana”. El diputado ha afirmado que “los museos son los encargados de ayudarnos a conocer el pasado para construir nuestro futuro y en el pasado reciente de los y las valencianas no podemos obviar el trabajo de Francesc Jarque”.

 

El director del Museu Valencià d’Etnologia, Francesc Tamarit, ha destacado que ‘Jarque. La càmera i la vida’ “es una exposición diferente, que trata de entrar dentro del mundo de Jarque, de sus archivos, de sus cajones, y en la que el relato expositivo lo construye el propio Jarque, a través de sus propios textos, poemas e, incluso, dibujos”. Tamarit también ha incidido en el hecho que la muestra presenta “fotografías inéditas, las cuales, la mayor parte, aún no habían sido expuestas”.

 

Por su parte, el director del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, José Luis Pérez Pont ha exaltado la figura de Francesc Jarque “las imágenes del cual han servido en las últimas décadas para poner en valor el patrimonio de los pueblos y ciudades de nuestra Comunidad. Acompañado por la periodista Mª Ángeles Arazo, retrató sus calles y plazas, sus monumentos, así como rincones de la arquitectura rural. Acercarse a la obra de Francesc Jarque nos permite disfrutar de nuestra historia más reciente, un auténtico archivo visual desde los años 60”. Pérez Pont ha destacado que “su trabajo ha servido también para reivindicar la imagen fotográfica dentro de la cultura visual”.

 

Ana Jarque, hija del fotógrafo valenciano, ha querido agradecer “a todas las personas que han colaborado para que esta exposición sea posible, especialmente a aquellos que han trabajado para que tenga este aspecto tan vivo e innovador”. Jarque ha invitado a visitar la exposición “tanto a las personas que conocieron a mi padre, por la gran cantidad de imágenes inéditas, como a quienes no lo conocieron, porque es una oportunidad de disfrutar de imágenes con una gran carga de emoción, unas imágenes de una España y una València que ya no están y que forman parte de nuestra historia”.

 

Por último, Tania Castro, comisaria de ‘Jarque. La càmera i la vida’, ha afirmado que “de Jarque hay mucho que decir” y ha destacado que “Jarque fue una persona incansable, comprometida y generosa, cualidades que nos muestran cada una de sus fotografías”. En cuanto a la muestra, Castro ha querido incidir en el hecho que “las fotografías son originales y están hechas con las manos del mismo Jarque, tienen su imprenta, un trozo de su alma”. En palabras de la comisaria, “han sido muchos meses de trabajo, con un gran equipo de profesionales del Museu Valencià d’Etnologia, en los cuales hemos intentado transmitir la esencia de Jarque, su humor, su ironía, su intento de capturar una atmósfera completa en cada imagen y no solo una instantánea”.

 

Más de 200 piezas que radiografían la sociedad valenciana

 

Francesc Jarque nos legó una extensa producción fotográfica que es una muestra documental y artística de las diferentes manifestaciones de la cultura popular valenciana, plasmada a través de nuestras fiestas, la arquitectura, la gastronomía, los paisajes y las gentes que habitan las tierras valencianas. Su tarea de divulgación del patrimonio valenciano quedó patente en las numerosas exposiciones que realizó a lo largo de su trayectoria profesional y en las publicaciones que editó conjuntamente con investigadores, escritores y periodistas.

 

Ahora, gracias al trabajo en colaboración del Museu Valencià d’Etnologia y el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, los valencanos y las valencianas pueden disfrutar de esta exposición, que presenta más de 200 piezas, entre las que podemos encontrar fotografías originales, dibujos, collages, audiovisuales u objetos personales del fotógrafo. ‘Jarque. La càmera i la vida’ se organiza alrededor de 11 ámbitos diferentes, que nos hablan de la compleja personalidad artística de Francesc Jarque: Aquest país lluminós; Espanya rural; La memòria dels rostres; Festes i tradició; Nazi-onalismes; Viatge per l’Espanya dels 60-70; Humans, objecte d’estudi; Gent de mar-gent de terra; Jarque produccions; Jarque vist pels amics; Món intel·lectual; y Compromís i llibertat d’expressió en l’època de repressió.

 

2019.06.05_WEB 50MB_Exposicio Jarque_La camera i la vida_Museu Etnologia.mp4