Descripción General

HACIENDA

El Área de Economía y Hacienda controla las cuentas y ordena el presupuesto al tiempo que se encarga de mantener el patrimonio que posee la Diputación. En el Área de Economía y Hacienda, están integradas las delegaciones de Recaudación y Gestión Tributaria, que se encargan del desempeño de las funciones propias de gestión tributaria, recaudación e inspección de los impuestos y tasas de los Ayuntamientos que han delegado estas competencias en la Diputación de Valencia.

De esta área depende el Servicio de Contratación y Suministros de la Diputación, así como la Central de Compras, creada con el triple objetivo de lograr las condiciones económicas más favorables, simplificar la tramitación administrativa en la adquisición de bienes y servicios y potenciar la transparencia y seguridad en la contratación.

Finalmente, también dependen del Área de Hacienda los asuntos taurinos, que incluyen la gestión de la Plaza de Toros, la Escuela de Tauromaquia y el Museo Taurino.

 

CULTURA

La Diputaciónde Valencia, a través de su Área de Cultura, participa directa o indirectamente en la mayoría de los actos culturales que enriquecen la vida ciudadana de la provincia de Valencia. Y lo hace por tres vías distintas. En primer lugar, gracias a programas específicos de asistencia cultural a los municipios, diseñados y gestionados por el Servicio de Asistencia y Recursos Culturales (SARC) o a través de programas o premios concretos: Premio Iturbi de Piano, Becas Alfons Roig, Festival Internacional de Pirotecnia, Campañas de Normalización Lingüística o Retrobem la Nostra Música.Programas y actividades que no descuidan nunca ningún tipo de público (infantil, juvenil, adulto y tercera edad). En segundo lugar, a través de subvenciones directas a entidades culturales, asociaciones musicales, fallas o ayuntamientos para que puedan desplegar las actividades culturales que les son propias. Y en tercer lugar, pero no menos importante, con la programación desplegada por los centros propios.

 El Área de Cultura gestiona directamente cuatro museos que vinculan a la Diputación —y ha sido así desde su creación, en el siglo XIX— con las más significativas señas de identidad cultural de los valencianos: desde los primeros pobladores y las primeras civilizaciones que ocuparon el territorio (Museu de Prehistòria de València) hasta los ilustrados valencianos y nuestros creadores y más emblemáticas figuras públicas (Museu Valencià de la Il·lustració i la Modernitat), prestando mucha y especial atención a nuestro patrimonio material e inmaterial (Museu Valencià d’Etnologia) y a la estrecha e histórica relación de los valencianos con la tauromaquia (Museo Taurino). 

Además de los museos, otros centros propios (como el Centro Cultural La Beneficiencia) y la titularidad del Teatro Princial, el Área de Cultura también dispone de un Centro Teatral propio —el Escalante— que produce y desarrolla una completa y muy variada actividad escenográfica dirigida al público mas joven; y dispone también de una editorial y centro de estudios, la Institución Alfonso el Magnánimo, que propicia y edita investigaciones directamente relacionadas con la cultura valenciana.

Todo ello convierte a la Diputación de Valencia en la mayor potencia cultural de la provincia, tanto por el número de actividades que programa como por su diversidad y, sobre todo, su dispersión geográfica por todos los pueblos valencianos, como lo demuestran las numerosas exposiciones de producción propia que visitan de forma itinerante los pueblos de la provincia. Y es que, en definitiva, la ayuda y la asistencia a los municipios de la provincia es una de las fundamentales razones de ser de una institución como la Diputación.

 

MEDIO AMBIENTE

El Área de Medio Ambiente presta varios servicios fundamentales tales como el cuidado de los bosques para evitar que éstos se deterioren o se incendien. Para ello todos los años organiza las Brigadas Forestales que se reparten por el territorio provincial y que se dedican a limpiar el monte, vigilarlo y colaborar en tareas de extinción de incendios. Dentro de esta misma área de gestión se encuentra el Consorcio Provincial de Bomberos, que atiende a la provincia y a sus municipios no sólo en tareas de prevención y extinción de incendios tanto urbanos como en el monte, sino que también colabora en el salvamento de personas en todo tipo de siniestros.

La limpieza de las playas del litoral valenciano y la corrección de riesgos geológicos debidos a causas naturales o motivados por la intervención del hombre, forman parte también de los cometidos de esta área de trabajo.

 

COOPERACIÓN MUNICIPAL

Los servicios más importantes que presta la Diputación son aquellos que emanan del Área de Cooperación Municipal en donde se incluye el asesoramiento técnico a los municipios. Los instrumentos de trabajo por excelencia son los Planes Provinciales de Obras y Servicios. Los Planes Provinciales tienen una duración cuatrianual y en ellos se recogen todas las obras y servicios que los ayuntamientos necesiten, con su financiación asignada y la duración de cada una de las obras especificada. La Diputación aporta el grueso de esta financiación, quedando el resto a cargo de los distintos ayuntamientos.

Dentro del apartado de Asesoramiento, es de destacar la colaboración que la Diputación mantiene con diferentes colegios profesionales, aportando la institución provincial el grueso de las subvenciones que los ayuntamientos necesitan para pagar a quienes les asesoran o trabajan a tiempo parcial para los municipios. A través de una serie de convenios que los ayuntamientos firman con estos colegios, cualificados profesionales colaboran con los ayuntamientos para ayudar en tareas de gestión, planeamiento urbano, asesoramiento agrícola y ganadero, cuestiones relacionadas con el medio ambiente, construcción de edificios públicos, y ordenamiento del territorio.


CARRETERAS E INFRAESTRUCTURAS

El Área de Fomento y Conservación de Infraestructuras se dedica a la construcción de puentes y carreteras. Pero también desarrolla políticas específicas de seguridad vial (con la eliminación de "puntos negros"), colabora en la descongestión de las travesías que castigan a muchos municipios valencianos, instala señales de tráfico, construye carriles bici, etc. Este área tiene a su cargo una red de carreteras de más de tres mil kilómetros y trabaja igualmente por la preservación de caminos rurales y accesos a playas.


BIENESTAR SOCIAL

En el Área de Bienestar Social, la Diputación participa en el consorcio del Hospital General Universitario de Valencia. También cuenta con un centro de acogida de mujeres maltratadas y una serie de servicios tales como escuelas profesionales – de Capataces, y de Viticultura y Enología-, el Centro Ocupacional, el Instituto Valenciano de Audiofonología -IVAF- especialista en la educación y formación de personas con problemas auditivos, y un centro de Formación Profesional Adaptada que se encarga de encauzar a aquellos alumnos apartados del sistema educativo tradicional por causas tanto formativas como psicosociales.

El Centro Ocupacional atiende a discapacitados psíquicos adultos, proporcionando ocupación terapéutica, técnicas profesionales para su integración laboral y actividades de convivencia para su incorporación social, como resultado de las actividades ocupacionales se realizan juegos populares y didácticos, los cuales constituyen objetos útiles cuya venta está regulada por ordenanza fiscal.

Asimismo, desde el Área de Bienestar Social, se llevan a cabo las políticas de Igualdad, Juventud y Deportes.


ADMINISTRACIÓN GENERAL Y TRANSPARENCIA

Comprende los servicios de Personal y Formación, procurando asignar los recursos humanos de la Institución a las tareas que mejor sirvan para la adecuada gestión y una mejor labor en la prestación de servicios, y el servicio de Patrimonio, asegurando el mantenimiento y conservación del mismo.

De esta área depende el desarrollo de las políticas de transparencia y gobierno abierto.

Incluido en el Área de Administración General y Transparencia, está el Servicio de Informática y Organización, que asume las tareas, entre otras, de desarrollar la Administración electrónica, de facilitar las aplicaciones y los equipos para crear una informática corporativa común; la de asistir a los ayuntamientos y mancomunidades en las herramientas que faciliten su gestión, y el acercamiento de la Diputación a los ciudadanos, facilitándoles información por medio del Servicio "La Diputación en directo".