Los alumnos de Forestal y de Jardinería de la Escuela de Catarroja se forman un año más en Tenerife
Veinte alumnos del segundo curso de Gestión Forestal y Medio Natural y de Jardinería y Viverismo de la Escuela de Capataces Agrícolas de Catarroja han viajado con dos profesores del centro a Tenerife para cerrar su formación teórica con una experiencia práctica de primer nivel.
La diputada de Educación, Mercedes Berenguer, ha destacado que estas iniciativas “son esenciales para el alumnado de la Escuela dado que vienen a sumarse a la capacitación profesional de los alumnos que han tenido esta oportunidad de formación a la cual sería imposible acceder de otro modo.”
En este sentido, Berenguer ha subrayado la importancia de “abrir los ojos al mundo profesional y conocer de primera mano aquello que se está haciendo en otros lugares en la que va a ser tu profesión”. Asimismo, la diputada de Educación ha asegurado que profesorado y alumnado “me tendrán siempre a su lado, apoyándolos”.
Entre las actividades que desarrollaron en la isla canaria destaca la visita al Parque de Bomberos y Emergencias tinerfeñas, una novedad de este año en la que los alumnos apagaron incendios y atendieron emergencias con los profesionales del parque.
Otra de las visitas fue al Centro de Interpretación del Carmen, en el Parque Rural de Anaga, situado a 1000 metros de altura y con un bosque característico de laurisilva, donde los alumnos hicieron un trekking guiado de siete kilómetros, prestando especial atención a la fauna y la botánica de la zona.
Una de las actividades que más gusta año tras año a los alumnos es la visita al Parque Nacional del Teide, donde durando toda una jornada hicieron un trekking por la zona del Mar de lava para, posteriormente, coger el teleférico que los subió a 3.600 metros a pies del pico del Teide, el punto más elevado de España.
Durante la estancia en Tenerife, los alumnos de la Escuela de Catarroja también descendieron por el Barranco de Masca, visitaron a los delfines de la isla, estuvieron en el Jardín del Dragon Milenario de la población de Icod de los Vinos, en los Botánico de Puerto de Cruz y de La Orotava, además de realizar otras actividades culturales y asistir a una cena típica en un “guachinche”.
Esta visita, que se realiza cada año para los alumnos del último curso de la Escuela de Catarroja como una actividad previa a las prácticas formativas, cuenta con la colaboración de instituciones públicas y privadas, además de tener el apoyo de la Diputación de Valencia desde el Área de Bienestar Social y Educación.