Agullent recupera las antorchas para la Nit de les fogueretes
La Nit de les Fogueretes, una de las romerías nocturnas más antiguas en el ámbito autonómico, se celebrará este viernes 4 de septiembre con un carácter especial puesto que se recuperan las antorchas en el recorrido.
A partir de las 23:00 y coincidiendo con el primer viernes de mes, Agullent revivirá más de 400 años de tradición ininterrumpida con la Nit de les fogueretes. Como marca la tradición, vecinos y visitantes subirán a la ermita de San Vicente Ferrer con “fanalets” para rememorar el milagro de la peste. Todos juntos, después de cantar los gozos, esperarán en hilera para untarse con el aceite milagroso de la “llàntia” de San Vicente, que en 1600 los liberó de la peste bubónica que amenazaba la localidad.
La subida a la ermita se había hecho tradicionalmente con faroles y con antorchas, pero desde hace más de una década las antorchas no se empleaban. Las antorchas o fallas, como se denominan en el ámbito local, son trozos de esportín cosidos con agujas de saco, que una vez se encendían con fuego se hacían rodar, creando círculos de luz. La desaparición de los capazos de las almazaras, que antes se utilizaban para prensar las olivas, generó que poco a poco las antorchas desaparecieron de la romería.
La Concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de Agullent comenzó el año pasado la investigación de “esportins” para poder recuperar la tradición de las antorchas. Una vez conseguidos, este año se han hecho varios talleres con la colaboración de los festeros del Cristo, porque las nuevas generaciones aprendieron a confeccionar las antorchas.
El resultado es que este viernes 4 de septiembre, la Nit de les foguretes 2015 volverá a tener antorchas en su recorrido, como no pasaba desde hacía más de una década. Eso sí, las antorchas o fallas sólo podrán hacer el recorrido hasta la Font Jordana y no podrán subir hasta la ermita, para evitar la zona arbolada.
De esta forma empezarán en Agullent oficialmente las fiestas, que incluyen actas de un alto valor etnológico, histórico y cultural, como por ejemplo la centenaria “dançà” en la plaza (sábado), o la NIt de les fogueretes, declarada en 2010, por la Consellería de Turismo, como Fiesta de Interés Turístico en el apartado de Fiesta de Interés Local de la Comunitat Valenciana.