full informatiu 17 de maig: La Agenda de Cultura

ver full en pdf

Protección de Datos de carácter Personal

LA AGENDA DE CULTURA

 

UGT queremos denunciar el uso inadecuado de datos de carácter personal en la Diputación de Valencia. Muchas trabajadoras y trabajadores del Área de Cultura nos han hecho llegar su indignación por la utilización inapropiada de sus datos. Concretamente nos referimos a la agenda para 2016 distribuida, desde el Área que dirige el Sr. Xavier Rius, en la que aparecen los nombres y apellidos de todos los trabajadores y trabajadoras de esa área como un elemento meramente decorativo.

 

UGT consideramos que se ha producido una evidente infracción de la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPDCP). Utilizar el nombre y apellidos de las trabajadoras y trabajadores con una finalidad "folclórica" no ajustada a la estricta vinculación laboral es algo que no solo incumple la ley sino que se aleja del sentido común. Para poder hacerlo, el Sr. Rius debería haber recabado previamente el consentimiento expreso de todos ellos según lo establecido en el Art. 6 de la LOPDCP.

 

UGT no vamos a valorar si en una situación de dificultad económica el dispendio realizado en esa agenda es adecuado. Sin embargo, no estaría de más que alguien pidiera explicaciones sobre ¿cuánto nos ha costado? ¿Cuánto le hemos pagado al ilustrador, al diseñador y maquetador, al que ha escrito los textos? ¿Qué criterios se han seguido para seleccionar a esos y no a otros? y, muy importante, como es habitual en cualquier publicación ¿por qué no aparece explicitada la imprenta en la que se ha realizado? Tampoco estaría mal que alguien preguntara de dónde es y cuánto ha cobrado esa imprenta.

 

Creemos que se han conculcado derechos de los trabajadores y trabajadoras. Por ello, vamos a pedir una reunión urgente de la Junta de Personal para que emita un comunicando reprobando la gestión del Sr. Rius en este asunto. Igualmente, vamos a proponer que la Junta de Personal ponga en conocimiento de la Agencia de Protección de Datos lo sucedido.

 


Becas. Más becas…

¿Nueva política de personal?

 

Más becas, en concreto 21, salen publicadas hoy en la web corporativa, en este caso para el Área de cultura, que se suman a las 5 becas de prácticas para prensa aprobadas en la Comisión Informativa del pasado día 10, donde se retiró el acuerdo con la mayoría sindical de la última Mesa de Negociación. Aunque nos parezca correcto dar oportunidades de formación en prácticas a estudiantes, no podemos estar de acuerdo con la generalización de este sistema, que escapa a cualquier control por parte de los legales representantes de los trabajadores, dado que no son personal propio de la Diputación, y que generan la sospecha de contrataciones basura encubiertas, que además sacan las vergüenzas de la falta de acuerdo en el equipo de Gobierno para concretar las plazas que han de salir a Oferta Pública de Empleo, donde cada uno “barre para casa” sin importarles un pimiento realizar una gestión de personal global, atendiendo principalmente a los servicios, y categorías, más afectados por las vacantes de estos años.

 

Mucho queda por mejorar…
 

Mutua de Accidentes

Se recupera el seguimiento de bajas por enfermedad común

La nueva Corporación adquirió el compromiso ir realizando un proceso de eliminación de externalizaciones que, si bien en algunos servicios aún no podemos hablar de ello, vamos viendo algunos ejemplos con el paso del tiempo.

 

Las empresas tienen la obligatoriedad de concertar con las Mutuas de Accidentes de Trabajo la gestión de las prestaciones económicas y la asistencia sanitaria comprendidas en la protección de las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, no así de las contingencias comunes (accidentes no laborales y enfermedades comunes), que tiene carácter opcional, y que el anterior equipo de Gobierno encomendó a la Mutua, desoyendo las quejas de las centrales sindicales.

 

Con motivo de la finalización del actual plazo  de adhesión a la Mutua, el seguimiento de las bajas por enfermedad común ya no la realizará la Mutua, pasando el mismo a ser gestionado directamente por la Seguridad Social, de donde nunca tuvo que salir.