full informatiu 17 de febrer: MESA DE EMPLEO 2
MESA DE EMPLEO 2
¿Y AHORA QUÉ TOCA?
La Mesade Empleo se ha iniciado con las modificaciones de la RPT; ahora falta entrar en las cuestiones puramente de Empleo (Oferta Pública de Empleo, Promociones internas, Provisión de puestos de Trabajo, Contratación, Interinidades, etc…) a nuestro entender de una enorme importancia sobre todo para determinados servicios que han ido vaciándose significativamente sin opción a reponer efectivos ni a mejorar los existentes.
Ofertas Públicas de Empleo
Dada la tasa de reposición que se permite (apenas el 50%), se espera amplia discusión de qué plazas son más necesarias cubrir primero a través del proceso de oposición oportuno. Para ello va a ser necesario un amplio consenso, que desde UGT entendemos que ha de ir más allá de un solo ejercicio, sino que debería tener la perspectiva de los próximos años de legislatura.
Sin olvidarnos, en ningún caso, de las plazas ya acordadas y no ejecutadas de ejercicios anteriores a 2.010. La corporación anterior ya intentó doblegarnos para renunciar a los que ya habíamos conseguido, a lo que nos negamos frontalmente. Ahora tenemos la oportunidad, y dentro de la legalidad (como ya está sucediendo en otras muchas Administraciones Públicas) de recuperar, y ejecutar, lo contenido en aquellos acuerdos, dando así un alivio importantísimo a las escasa tasa de reposición de este año, que apenas alcanzará algo más de 20 plazas. De hecho, se recuperaría las OPEs ya acordadas fundamentalmente del grupo E, lo que permitiría un mejor encaje de plazas de grupos superiores. Como ejemplo, no han ejecutado procesos acordados de 13 plazas de Vigilantes/as de sala, 15 Subalternos/as y 19 de peones, entre otros de otros grupos.
Personal Docente
Para el personal docente la tasa de reposición es del 100%, pero en principio sólo en lo que se refiere a 2.015. Desde UGT hemos defendido en los últimos años (cuando también existía dicha tasa de reposición para determinados colectivos, como el docente) que la Diputación debía afrontar las ofertas públicas de empleo de este colectivo. La desidia que gobernaba las directrices en materia de Recursos Humanos, sobre el eterno pretexto del traspaso de competencias, ha hecho que se pierdan las opciones de todos esos años, aunque desde UGT vamos a intentar encontrar la forma de que no sea así, y garantizar el mantenimiento de las estructuras estables de los centros docentes, reduciendo la precariedad y eliminando las incertidumbres. Las situaciones empiezan a ser insostenibles, como en la Escuela de Catarroja, donde los puestos vacantes prácticamente van a superar en breve a los ocupados.
Promoción interna. Provisiones de puestos
También existen plazas pendientes ya acordadas (Técnicos Medios, 4 de Museos y 3 de Servicios Culturales, entre otras a revisar) pero es evidente que es el momento de desbloquear definitivamente las oportunidades de promoción que cubran las plazas que van quedando vacantes así como las nuevas necesidades que surgen con el paso de los tiempos. Y desde UGT vamos a exigir que se rompa de una vez por todas el “bloqueo” que parece existir desde hace tiempo en las promociones al grupo A1.
Por último, también vamos a entrar en breve a acordar los procesos de provisión que van a ir realizándose de los puestos en adscripción provisional y comisión de servicios.