CARRERA PROFESIONAL 1ª PARTE

UN AUGMENT DE SOU, PROPORCIONAL PER A TOTS?          

 

Una de les qüestions que més interès desperta entre el personal respecte la negociació del Conveni-Acord  és, sens dubte,  la Carrera Professional Horitzontal (CPH). Aquesta situació s’ha d'aprofitar per a combatre, o com a poc no seguir augmentant la bretxa salarial entre les treballadores i treballadors.

¿UN AUMENTO DE SUELDO, PROPORCIONAL PARA TODOS?      

 

Uno de los temas más importantes que interesa a los/as trabajadores/as  de la negociación del convenio-acuerdo es sin duda la Carrera Profesional Horizontal (CPH). Esta situación debe aprovecharse para no seguir aumentando la brecha salarial entre trabajadores/as.

La CPH, consiste en la progresión de grado sin necesidad de cambiar de puesto de trabajo de acuerdo con los principios de mérito, capacidad e igualdad. La CPH permite la mejora profesional y retributiva como reconocimiento a la experiencia, profesionalidad y compromiso con la Diputación en el mismo puesto de trabajo durante el ejercicio de la actividad profesional.

El reglamento a redactar (hacer o copiar), tiene que valorar: la trayectoria, la actuación profesional, la calidad de los trabajos realizados, y los conocimientos adquiridos. El resultado de la evaluación será el reconocimiento y consolidación de grado. La CPH afecta al personal funcionario, al laboral fijo y a los interinos.

Se rumorea por la Diputación que las pagas de productividad de Marzo y Septiembre pasaran a la CPH, para de esta forma poder consolidarse. Hay que recordar que el sistema de pagas de productividad es un sistema injusto y elitista, a un grupo A1 se le paga 7.478 € y a un grupo E 1.836 €, es decir casi 4 a 1. Si el dinero de la productividad se consolida en la CPH, ¿Qué aumento económico real supone la CPH si la productividad ya se cobra?