NUEVO GOLPE A LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

¡Otra afronta más contra la Mesa General!

No es la primera vez, ni la segunda, sino la tercera vez que el equipo de Gobierno echa por tierra la Negociación colectiva con los representantes de los trabajadores y trabajadoras.

Descargar en formato PDF

¡Otra afronta más contra la Mesa General!

No es la primera vez, ni la segunda, sino la tercera vez que el equipo de Gobierno echa por tierra la Negociación colectiva con los representantes de los trabajadores y trabajadoras.

Descargar en formato PDF

Ya en dos ocasiones anteriores, lo pactado en Mesa General se fue al traste por desavenencias y presiones de última hora. Ahora, el ingenio les ha llevado más lejos todavía. Con una Comisión Informativa rallando el “fuera de juego”, realizándose un día antes del Pleno, y a la que iban dos puntos del orden del día, y que, debido al empuje de determinados grupos de presión y de alguna de las patas del cuatripartito, devino en tan sólo un punto fuera del Orden del día, incluido como proposición de urgencia. Un Acuerdo de Pleno que no es el que se acordó con los sindicatos, y que pondremos en manos de nuestros servicios jurídicos por haber pervertido lo acordado en Mesa, despreciando nuevamente la Negociación Colectiva.

Este ha sido el final de una negociación interminable, llevan desde junio intentando ponerse de acuerdo, ya no tanto con los representantes sindicales sino con las delegaciones de los diputados del equipo de Gobierno y con los propios servicios, amén de otros actores que acaban pescando en río revuelto.

Un mal escenario de desconfianza que se genera ante las importantísimas negociaciones que tenemos delante (nada menos que Carrera Profesional y Convenio Colectivo, entre otras) además de diferentes acuerdos que están siendo aplazados indefinidamente, como los Acuerdos de la OPE de 2017, el de Promoción Interna, y de otras materias de empleo como el Acuerdo de nombramiento de personal interino, para reducir la precariedad laboral, situada en máximos históricos, con casi 130 contrataciones e interinidades temporales (la mayoría en fraude de Ley), además de los 43 recientes por la subvención de la Generalitat, y que, sumados al personal interino de RPT, nos ofrece en la actualidad una alarmante tasa de precariedad en la Diputación de un 32%.

Valoración de las medidas de modificaciones de la RPT

Desde UGT podíamos haber realizado una valoración del contenido con anterioridad, pero no lo hemos querido hacer antes por lealtad a la negociación y para que no se utilizaran políticamente de una manera retorcida los argumentos sindicales, como así ha sucedido.

Entrando en harina, y dejando las cosas claras sin que haya otros actores que pretendan dar publicidad tan falsa como gratuita de nuestra postura, basta con reproducir lo que expresamos en la Mesa y que así constará en el acta correspondiente:

“UGT define la propuesta como una modificación estructural al alza y a la carta. Las solicitudes de modificación proceden mayoritariamente de los servicios y no de las secciones sindicales. No encuentra adecuado el sistema de modificación pero entiende que se debe llegar a un acuerdo, por lo que da un voto favorable a la propuesta. A ello ha colaborado el hecho de la revisión de la situación de determinados colectivos, como los C2 de Carreteras y, en breve, los mecánicos conductores de Playas. No se trata de una mejora gratuita, sino un reconocimiento de las funciones de estos puestos y de la situación en la que se encuentran estos colectivos. En el futuro, es necesario plantear otro sistema para que las modificaciones se hagan de forma organizada, ya sea por vía reglamentaria o por acuerdo de Mesa de Negociación.”

Blanco y en botella

Y para dejar más clara la postura para determinados colectivos (amén de que cada cuál es muy dueño para autoproclamarse como único proponente), y el Acuerdo que se ha obtenido con el Área de Personal, también transcribimos lo siguiente:

“Con carácter previo, y a propuesta conjunta de los sindicatos, se acuerda convocar una Mesa General de Negociación para estudiar, debatir y elevar al Pleno del mes de febrero de 2018, una propuesta de modificación de la Relación de Puestos de Trabajo que aborde los puntos siguientes:

  • Organización y estructura de los centros Imprenta-BOP y Administración del BOP.
  • Realizar las adecuaciones que fueran necesarias para nombrar interinos en las plazas y puestos vacantes al personal interino por programa y laboral temporal que realiza tareas ordinarias de necesidad permanente de la estructura de la Corporación.
  • Estudio de las condiciones de trabajo y prestación del servicio del colectivo de mecánicos-conductores del servicio de Medio Ambiente.”

Traducido: desde UGT ya hemos venido protestando por la eternización de la negociación política de las modificaciones de la RPT, que ha llevado a que todo el mundo haya ido “agregando” sus peticiones hasta última hora (incluso ya con los Acuerdos firmados). No en vano, tales modificaciones han llevado de cabeza, obligándoles a realizar jornadas interminables a buena parte de las trabajadoras y trabajadores del Servicio de Personal (valgan nuestros agradecimientos por la labor realizada)

Desde UGT siempre hemos sostenido y respetado nuestra palabra (a diferencia de otras centrales sindicales de clase que lo predican pero no lo cumplen) de no proponer modificaciones de estructura, es decir, puestos de “mando" dado que estas cuestiones dependen directamente de los Servicios y las Áreas (no como otras centrales sindicales también de clase, que predican. Desde la Áreas (y desde los Gabinetes políticos) es de donde han partido estas propuestas, que en esta ocasión ha contado con el consentimiento del equipo de Gobierno, y han visto respondidas sus pretensiones, en muchos casos teledirigidas.

Por ello, en esta “Mesa de los descontentos” han pesado mucho para UGT otras cuestiones distintas:

  • la consecución de reivindicaciones históricas de diversos colectivos, como los Vigilantes de Obras Públicas de Carreteras, el personal de Limpieza de Playas o el personal de la Imprenta y el BOP,
  • la homogeneización en la RPT de diversos colectivos con condiciones distintas a pesar de tratarse de los mismos puestos (auxiliares administrativos y de servicio),
  • la reorganización de determinadas unidades en las que entendemos que sí era necesario, como la nueva Delegación de Mancomunidades y Comarcalización, el Archivo General, el MUVIM o el Centro de Turismo, en este caso, con el objeto de ir internalizando puestos de trabajo,
  • la creación y modificación de puestos de trabajo que van a permitir en breve el nombramiento de personal interino en RPT para reducir la brutal tasa de precariedad.

El posicionamiento de esta central sindical deja claro haber marcado durante la negociación criterios objetivos, para colectivos de empleadas y empleados, lejos de personalismos.

No en vano, como ya se ha dicho, en la Mesa propusimos la regulación (vía Reglamento o Normativa Interna) de los principios y criterios a tener en cuenta para proceder a realizar modificaciones de los puestos de trabajo, fundamentalmente en cuanto a puestos de estructura. UGT sí se va a sentar a tratar modificaciones de RPT con criterios objetivos y sólo en aquellos casos que afecten a colectivos, como ha se ser el caso de un nuevo ajuste de puestos para poder nombrar personal interino en puesto de RPT.

Necesitamos que esto acabe ya, que alguien coja las riendas que ha de coger, que no son otras que las recogidas en la Ley: “Desempeñar la jefatura superior de todo el personal, […]”, que ponga los puntos sobre las íes, y marque las líneas rojas adecuadas para que cada cual ejerza las competencias de las Delegaciones que tiene asumidas, y no las de otros. El desvarío y el desconcierto en que nos ha metido este equipo de Gobierno en materia de personal por el hecho de que cada uno tire hacia su cortijo, deja sin rumbo alguno a la Corporación, a merced del desvarío de unos pocos que nos marcan a todos nosotros “su” política de personal, habiendo, por tanto y en definitiva, responsables tanto por acción como por omisión.

Desde UGT vamos a seguir luchando por devolver la Negociación Colectiva donde corresponde, y de crear e impulsar los instrumentos necesarios para que lo sucedido en el marco de todo este proceso de negociación, fundamentalmente política, no se vuelva a repetir.

¡A lo grande!

Además del desconcierto a la hora de marcar una línea congruente, otro de los más notables despropósitos en la negociación de las modificaciones de la RPT, y que ha de preocupar mucho al personal de la casa, ha sido la inclusión de nuevas técnicas de presión entre los negociantes, consistentes en ajustar las cuentas pendientes que tienen entre ellos pegando patadas en el culo del personal, desprestigiando su labor diaria y echando por tierra el reconocimiento a su labor. Desde UGT transmitimos nuestro malestar a los responsables de los distintos partidos políticos del equipo de Gobierno, recibiendo apoyo de todos ellos excepto del segundo partido mayoritario del equipo de Gobierno (con la complicidad por pasividad de quienes tenían que haber estado ahí).

La fórmula fue sencilla:

  • ¿Qué no me gusta el Sona la Dipu? - Ajusticio a alguien del Área.
  • ¿Qué no me gustó el concierto de Bisbal en Ontinyent? - Me cargo a otro.

Así parece que se pueden hacer las cosas a partir de ahora. ¡A lo grande! Habrá que andarse con ojo, no sea cosa que la próxima deuda entre políticos, la acaben pagando otros u otras empleados públicos de la Diputación. Seguiremos informando.

Descargar en formato PDF