Un centenar de vecinos y vecinas de La Barraca d’Aigües Vives y Quart de Poblet visitan la Diputació de València
Un centenar de veïns i veïnes de les localitats de la Barraca d’Aigües Vives i Quart de Poblet han visitat aquest dimarts els edificis de la Diputació de València, acompanyats pel diputat de Projectes Europeus i també regidor de Quart de Poblet, Bartolomé Nofuentes, com a part del programa cultural Açò és la Dipu.
Al costat de l'alcaldessa de La Barraca d’Aigües Vives, Verónica Almunia; la portaveu de Quart de Poblet, Amparo Mora; la regidora de Persones Majors del mateix municipi, Mª Amparo Torner; i el diputat José Enrique Aguar, el diputat de Projectes Europeus ha recordat que la Diputació representa a tots els ciutadans. “La Diputació està al servei dels municipis i de les necessitats dels seus veïns i veïnes”, ha assegurat Bartolomé Nofuentes.
Un centenar de vecinos y vecinas de las localidades de La Barraca d’Aigües Vives y Quart de Poblet han visitado este martes los edificios de la Diputació de València, acompañados por el diputado de Proyectos Europeos y también concejal de Quart de Poblet, Bartolomé Nofuentes, como parte del programa cultural Açò és la Dipu.
Junto a la alcaldesa de La Barraca d’Aigües Vives, Verónica Almunia; la portavoz de Quart de Poblet, Amparo Mora; la concejala de Personas Mayores del mismo municipio, Mª Amparo Torner; y el diputado José Enrique Aguar, el diputado de Proyectos Europeos ha recordado que la Diputació representa a todos los ciudadanos. “La Diputació está al servicio de los municipios y de las necesidades de sus vecinos y vecinas”, ha asegurado Bartolomé Nofuentes.
El diputado ha añadido que “se trata de dignificar el trabajo que se hace y de dar respuesta a las personas”. Los visitantes han ocupado los escaños de los diputados para escuchar las explicaciones sobre el funcionamiento de la institución que el propio diputado les ha presentado.
Asimismo, Nofuentes ha resaltado el importante patrimonio de la Diputació de València que, en sus palabras, “vale la pena conocer, ya que en ocasiones estamos más familiarizados con municipios de otros países y no conocemos nuestra tierra”.
Una ruta histórica e institucional
El componente cultural del programa Açò és la Dipu es el factor dominante en estas visitas, que arrancan en la calle Navellos y tienen como paradas los palacios de Batlia y l’Escala, los jardines del antiguo Hospital General de Valencia, el Centre Cultural la Beneficència y el Instituto Valenciano de Audiofonología (IVAF).
Así, los participantes tienen la oportunidad de conocer la historia y el funcionamiento de la Diputació como institución, las características arquitectónicas de los edificios que componen la sede principal, ubicada en la plaza Manises, y descubrir algunos retazos de la historia de Valencia y su centro histórico, desde el siglo XV hasta ahora.
Con esta iniciativa, desde el área del Bienestar Social de la Diputació “queríamos que la gente conociera el entorno histórico de los edificios que componen la Diputació, contando cuándo se hicieron, en qué contexto y con qué finalidad, y después, lógicamente, que conocieran su interior”, ha explicado Mercedes Berenguer. Las visitas continuarán todos los lunes, martes y jueves hasta el final del mes de noviembre.