La Diputación y el Ayuntamiento de Valencia dignifican las becas Alfons Roig en el Almudín

El Museu Valencià de la Il·lustració i la Modernitat (MuVIM) ha presentado hoy la exposición “Ajudes Alfons Roig”, instalada en el Museo Almudín de Valencia por primera vez. En la rueda de prensa han intervenido el diputado de Cultura, Xavier Rius, la concejal de Cultura en el Ayuntamiento de Valencia, Gloria Tello, el director del MuVIM, Rafael Company, y el jefe de exposiciones, Amador Griñó, así como los galardonados con las ayudas Alfons Roig 2014, Maria José Planells y Keke Vilabelda.

 

Xavier Rius ha señalado que “estudiaremos reforzar el valor de las ayudas, así como hacerlas más atractivas para despertar la motivación en los jóvenes artistas”.

 

Tradicionalmente, las obras se han exhibido en la Sala Parpalló, la primera que se abrió en Valencia de arte contemporáneo en 1980 y ubicada actualmente en el Museu Valencià de la Il.lustració i de la Modernitat (MuVIM). Pero en esta edición, el espacio escogido para mostrar la obra de los artistas premiados es, de forma puntual, El Almudín, de titularidad municipal. En la rueda de prensa,  todos los participantes han subrayado la importancia de la suma de esfuerzos y de la colaboración entre administraciones, en este caso, para apoyar y defender el trabajo de los artistas de la ciudad.

 

 

Tanto Maria José Planells como Keke Vilabelda, han indicado que “la ayuda económica nos ha permitido desarrollar nuestro trabajo con libertad e independencia, lo cual nos parece muy importante” y han agradecido “el trato recibido, como si fuéramos artistas profesionales”.

 

El proyecto de Keke Vilabelda, “Hueso y Hormigón”, gira en torno a la idea de “ruina contemporánea” y se materializa “en los paisajes abandonados, edificios vacíos y esqueletos urbanos que encontramos por toda España tras la euforia constructiva del boom inmobiliario”, explica el artista, quien ha realizado un viaje de dos meses recorriendo la península para recopilar material sobre estas ruinas.

 

“No es una investigación de carácter académico o científico, por lo que no he buscado datos pormenorizados, sino que he utilizado ese potencial expresivo y visual de las ruinas para lanzar preguntas que yo mismo me hago y que espero que, de algún modo, inviten al espectador a hacerse las mismas preguntas y reflexionar sobre ellas”, explica Keke Vilabelda.

 

“Site Specific” es el proyecto de María Jose Planells, desarrollado en México. Se trata de una propuesta que engloba la gráfica, las instalaciones, la fotografía “o las hibridaciones entre estos medios siendo parte del resultado una obra audiovisual cuyo hilo conductor es la capacidad de identificarse o hacerse identificar en las formas y en los objetos que nos rodean”, explica María José Planells. La propuesta de Planells pretende establecer diálogos entre las piezas, el espacio y el espectador, “que deja ser un observador pasivo para transformarse en uno de los protagonistas de mi obra”.

 

 

Ayudas Alfons Roig

La Diputación de Valencia mantiene, desde el siglo XIX, un firme compromiso con el talento de los jóvenes artistas valencianos. Como ya es sabido, la institución provincial premia de forma bienal con las Becas Alfons Roig, a dos promesas de la pintura que, además del galardón, consiguen exhibir su obra en una de las salas más emblemática de Valencia.

 

Desde el Área de Cultura de la Diputación de Valencia, el MuVIM seguirá animando y apoyando la convocatoria bienal de estos premios, que se han convertido en un referente dentro del mundo del arte en la ciudad y para las que concursaron nombres de la talla de Ignacio Pinazo, José Benlliure o Joaquín Sorolla.