Banner - Gestión Tributaria

gestion-tributaria

Titulo - Escuela de Viticultura y Enología de Requena

Historia

La Escuela de Viticultura y Enología de Requena, fue creada por la Diputación Provincial de Valencia en 1960, recogiendo la tradición de enseñanzas vitivinícolas que desde 1920 venían realizándose en esta ciudad, siendo su Director-Fundador D. Pascual Carrión Carrión. Comenzó a impartir enseñanzas el curso 1961-1962 según concierto suscrito con la entonces Dirección General de Coordinación, Crédito y Capacitación agraria del Ministerio de Agricultura. Desde esa fecha han cursado sus estudios en el centro mas de 35 promociones de Capataces Bodegueros Viticultores.

A partir de 1975, y de acuerdo con los programas oficiales del Ministerio de Educación y Ciencia, se han impartido las enseñanzas de Formación Profesional de Segundo Grado, Rama Agraria, especialidad Viticultura y Enotecnia; enseñanzas que han desaparecido al adaptar los estudios de FP a la nueva normativa de la LOGSE. Desde el curso 2003/2004 se imparte el Ciclo Formativo de Grado Superior Industrias Alimentarias Especialidad Vitivinicultura, en sustitución de la antigua F.P. de Segundo Grado. Y desde el curso escolar 1995/96 se comienzan a impartir en el Centro las enseñanzas de Capataz Forestal, que son sustituidas en el curso 2000/2001 por las de Técnico Medio en Trabajos Forestales y de Conservación del Medio Natural . Desde 1994 existe en el Centro un programa de Garantía Social denominado “Operario Forestal” . Desde el curso 1997/1998 se imparte el Título de Técnico Superior en Gestión y Organización de los Recursos Naturales y Paisajísticos (Orientación Forestal) de Ciclo Superior.

Estudios Reglados

CICLOS FORMATIVOS


Industrias Alimentarias

  • Técnico en Aceites de Oiva y Vinos
  • Técnico Superior en Vitivinicultura

Actividades Agroforestales

  • Técnico Medio en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural
  • Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural

Localización

La Escuela de Viticultura y Enología "Félix Jiménez", se encuentra en Requena a unos 65 Km de Valencia atravesada por la A-3.
Si nos desviamos por la entrada Norte de la Autovía nos aproximará por la misma calle de entrada a la Plaza de Pascual Carrión nº 5 donde se encuentra el Centro.

Ciclos Formativos Actividades Agrarias

Actividades Agrarias

 

 

Técnico Medio en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural


R Do 1071/2012 de 13 de julio    Duración:  2000 Horas.

380 en Centro de Trabajo - 1620 en Escuela

 

 

MODULOS QUE COMPONEN EL CICLO

 

PRIMER CURSO SEGUNDO CURSO
Fundamentos agronómicos Control fitosanitario
Principios de sanidad vegetal Aprovechamiento del medio natural
Repoblaciones forestales y tratamientos selvícolas Conservación de las especies cinegéticas y piscícolas
Producción de planta forestal en vivero Prevención de incendios forestales
Maquinaria e instalaciones forestales Uso público en espacios naturales
Formación y orientación laboral Empresa e iniciativa emprendedora
Inglés técnico Ingles Técnico
  Formación en Centros de trabajo (380 horas)

 

Ocupaciones más relevantes:

·   Motoserrista/desbrozador

·   Maquinista forestal

·   Silvicultor

·   Repoblador

·   Viverista

·   Guía de la naturaleza

·   Bombero forestal

·   Colaborador en espacios cinegéticos

·   Colaborador piscifactorías

·   Intérprete de la naturaleza y educador ambiental

·   Apicultor

 

ACCESO A OTROS ESTUDIOS

El Alumno puede acceder a un ciclo formativo de grado superior

FORMAS DE ACCESO

   ACCESO DIRECTO

-   Graduados en la ESO

-   Titulados en FP de Primer Grado

-   Titulados de FP de Segundo Grado

-   Alumnos con 2º de BUP aprobado

-   Haber superado el segundo curso de primer ciclo experimental de la reforma de las enseñanzas medias.

-   Otras titulaciones equivalentes a efectos académicos

 

   ACCESO MEDIANTE PRUEBA

-   Tener cumplidos 17 años en el año del curso.

-   Haber superado un programa de garantía social o similar.

-   Acreditar, al menos, un año de experiencia laboral. Verificado de la Seguridad Social.

-   Superar la correspondiente prueba

 

 

 

 

Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural

 Orden EDU/1544/2011, de 1 de junio             

Duración:  2000 Horas

380 en Centro de Trabajo -  1620 en Escuela

 

 

 

 

 

 

MODULOS QUE COMPONEN EL CICLO

PRIMER CURSO SEGUNDO CURSO
Botánica agronómica Gestión cinegética
Fitopatología Gestión de la pesca continental
Topografía agraria Gestión de montes
Maquinaria e instalaciones agroforestales Gestión de la conservación del medio natural
Técnicas de educación ambiental Defensa contra incendios forestales
Gestión de los aprovechamientos del medio forestal Empresa e Iniciativa Emprendedora
Gestión y organización del vivero forestal Inglés Técnico
Formación y Orientación Laboral Formación en Centros de trabajo (380 horas)
Inglés Técnico  

 

Capaz de realizar:

Este profesional ejerce su actividad en el área de gestión de empresas, tanto por cuenta ajena como por cuenta propia, dedicadas a la gestión forestal, a la cinegético-piscícola, a  viveros forestales, desarrollo de programas de educación ambiental, a información, comunicación, formación, interpretación y actividades de acompañamiento y guía en el medio socio-natural,  control y vigilancia del medio natural y sus recursos. También ejerce su actividad en los servicios de extinción de incendios forestales como trabajador dependiente de las administraciones públicas. Así mismo, está capacitado para organizar, controlar y realizar tratamientos plaguicidas según la actividad regulada por la normativa vigente.

 

Ocupaciones más relevantes:

·    Agente forestal o similar

·    Lucha contra incendios forestales

·    Práctico en trabajos de topografía.

·    Encargado o capataz forestal, en obra o instalaciones

·    Encargado de repoblaciones forestales y selvicultor.

·   Gestor cinegético

·   Encargado de empresas de turismo.

·   Guarda de espacios naturales

·   Lucha contra plagas y enfermedades forestales

·   Gestor de aprovechamientos forestales

FORMAS DE ACCESO

ACCESO DIRECTO

  • Titulados de Bachillerato
  • Titulados de Bachillerato experimental
  • Alumnos/as con COU (A-B) superado
  • Titulados de FP de Segundo Grado
  • Titulos de Técnico
  • Titulados Universitarios que no posean ninguna titulación anterior
  • Otras titulaciones equivalentes a efectos académicos

ACCESO MEDIANTE PRUEBA

Tener cumplidos 19 años o cumplirlos en el año en curso.

 

Regimen de Estancia en la Escuela - Internado

  • Residencia y Comedor
  • Plaza de residencia y de comedor que incluye desayuno, almuerzo, comida y cena.
  • Plazas limitadas. Pago trimestral anticipado

Regimen Externo

  • Comedor sin Residencia
  • Plaza de comedor: Comida y Cena
  • Pago mediante tickets
  • El alumno se compromete a observar las normas establecidas en Residencia y Comedor.

Ciclos Formativos Industrias Alimentarias

TÉCNICO SUPERIOR EN VITIVINICULTURA

Referente europeo CINE-5-B

RD/1288/2007 Duración: 2000 Horas 380 en Centro de Trabajo<--break->

 

MODULOS QUE COMPONEN EL CICLO

 

PRIMER CURSO SEGUNDO CURSO
Viticultura Estabilización ,Crianza y Envasado
Vinificaciones Industrias Derivadas
Procesos Bioquímicos Cata y Cultura Vitivinícola
Análisis Enológico Legislación Vitivinícola y Seguridad Alimentaria
Comercialización y Logística en la Industria Alimentaria Gestión de Calidad y Ambiental en la Industria Alimentaria
Formación y Orientación Laboral Empresa e Iniciativa Emprendedora
Inglés Técnico Inglés Técnico
  Formación en Centros de trabajo (380 horas)

 

Capaz de realizar:

La competencia general de este título consiste en organizar, programar y supervisar la producción en la industria vitivinícola controlando la producción vitícola y las operaciones de elaboración, estabilización y envasado de vinos y derivados, aplicando los planes de producción, calidad, seguridad alimentaria, prevención de riesgos laborales y protección ambiental, de acuerdo con la legislación.

 

Ocupaciones más relevantes :

  • Técnico vitivinícola
  • Encargado de proceso de destilación y rectificación
  • Encargado de recepción de mostos frescos y sulfitados
  • Supervisor de columnas de destilación y concentración
  • Encargado de la línea de envasado de destilados, concentradosy vinagres
  • Encargados de envejecimiento y crianza de destilados y vinagres
  • Técnico en análisis sensorial.

 

ACCESOS A OTROS ESTUDIOS

El Alumno puede acceder a un ciclo formativo de grado superior.

 

FORMAS DE ACCESO

Acceso directo

  • Titulados En Bachillerato
  • Titulados de Bachillerato experimental
  • Alumnos/as con COU (A-B) superado
  • Titulados de FP de Segundo Grado
  • Alumnos con 2º B.U.P. aprobado
  • Títulos de Técnico
  • Titulados Universitarios que no posean ninguna de las titulaciones anteriores
  • Otras titulaciones equivalentes a efectos académicos

 

Acceso mediante prueba

Tener cumplidos 19 años de edad antes de la realización de la prueba.

 

TÉCNICO DE ACEITES DE OLIVA Y VINOS

Referente europeo CINE-3

RD/1798/2008 Duración: 2000 Horas 380 en Centro de Trabajo - 1620 en Escuela

 

Capaz de realizar:

Elaborar y envasar aceites de oliva, vinos y otras bebidas de acuerdo con los planes de producción y calidad, efectuando el mantenimiento de primer nivel de los equipos, aplicando la legislación vigente de higiene y seguridad alimentaria , de protección ambiental y de prevención de riesgos laborales.

 

Ocupaciones más relevantes

  • Bodeguero, elaborador de vinos, cavas, sidras y otras bebidas y derivados
  • Maestro de almazara, extractora y refinado de aceites de oliva
  • Auxiliar de laboratorio en almazaras y bodegas
  • Auxiliar de control de calidad en almazaras y bodegas
  • Comercial de almazaras y bodegas

 

ACCESO A OTROS ESTUDIOS
El Alumno puede acceder a un ciclo formativo de grado superior de la misma familia profesional

 

Formas de Acceso
ACCESO DIRECTO

  • Graduados en Educación Secundaria Obligatoria
  • Titulados de Formación Profesional de Primer Grado. (Técnico)
  • Titulados de FP de Segundo Grado
  • Alumnos con 2º B.U.P. aprobado
  • Haber superado el 2º curso del primer ciclo experimental de reforma
  • Otras titulaciones equivalentes a efectos académicos

ACCESO MEDIANTE PRUEBA

  • Tener cumplidos 17 años en el año en curso
  • Haber superado un PCPI
  • Acreditar, al menos un año, de experiencia laboral. Certificado de la Seguridad Social,
  • Superar la correspondiente prueba.

 

MODULOS QUE COMPONEN EL CICLO
Primer curso:

  • Materias Primas y Productos en la Industria oleícola, vinícola y de otras Bebidas
  • Extracción de Aceites de Oliva
  • Elaboración deVinos
  • Principios de Mantenimiento Electromecánico
  • Operaciones y Control de en la Industria Alimentaria
  • Formación y Orientación Laboral
  • Inglés Técnico

Segundo Curso:

  • Acondicionamiento de Aceites de Oliva
  • Elaboración de Otras Bebidas y Derivados
  • Análisis Sensorial
  • Venta y Comercialización de Productos Alimentarios
  • Seguridad e Higiene en la Manipulación de Alimentos
  • Empresa e Iniciativa Emprendedora
  • Inglés Técnico
  • Formación en Centros de trabajo (380 horas)

Invernaderos

Un pilar fundamental de los estudios forestal y medioambiental es la producción de plantas en vivero. Para ello la Escuela ha habilitado una serie de invernaderos donde llevar a cabo las prácticas necesarias en los módulos tales como Producción de Plantas o Instalación agroforestales.

 

Consta de tres espacios donde se realizan las prácticas; un invernadero de última generación con riego automatizado, mesas calientes, ventilación automatizada; también se dispone de dos umbráculos donde se aclimata la planta producida y eras para cultivo de planta de mayor tamaño.

Campo de "Los Coloraos". Experiencias vitícolas

La escuela posee un campo de experiencias vitivinícolas situado en la carretera de Requena-Villar de Olmos Km. 2,7 donde se llevan a cabo las prácticas de Viticultura dentro de la especialidad Industrias Alimentarias.

El campo de 7 hectáreas incluye una casa de labor con aula de viticultura y una serie de parcelas con diferentes cometidos. Cepas madres, plantaciones tradicionales, nuevos tipos de plantación y conducción y una colección de variedades tanto autóctonas como foráneas de interés enológico, que actualmente comprende más de 120 variedades diferentes.