La Diputación mejora la seguridad en el acceso al centro de día y a la futura residencia de Ontinyent

El president de la Diputació de València, Jorge Rodríguez, i el diputat de Carreteres, Pablo Seguí, han visitat aquest dimecres la nova vorera construïda en la CV-655 en el tram comprès entre el camí Les Boles fins a la glorieta del Pilar, a Ontinyent. Un traçat de 160 metres de longitud que fins ara els vianants havien de recórrer utilitzant la vora de la calçada, amb el consegüent risc d'atropellament, i que gràcies a l'actuació realitzada per la Diputació de València podran realitzar en condicions de seguretat.

 

El presidente de la Diputación de Valencia, Jorge Rodríguez, y el diputado de Carreteras, Pablo Seguí, han visitado este miércoles la nueva acera construida en la CV-655 en el tramo comprendido entre el camino Les Boles hasta la glorieta de El Pilar, en Ontinyent. Un trazado de 160 metros de longitud que hasta ahora los viandantes debían recorrer utilizando el borde de la calzada, con el consiguiente riesgo de atropello, y que gracias a la actuación realizada por la Diputación de Valencia podrán realizar en condiciones de seguridad.

 

Jorge Rodríguez ha destacado que estas obras “se enmarcan en el compromiso de la Diputación de vertebrar el territorio no solo para los vehículos sino también para los peatones, dentro de la apuesta transversal que hacemos desde todas las áreas para favorecer una movilidad sostenible. No es momento de obras faraónicas sino de mejoras como ésta, actuaciones que resuelvan problemas del día a día de las personas”.

 

En este sentido, el también alcalde de Ontinyent ha explicado que esta actuación “se venía reivindicando desde hace tiempo por ser una zona de unión entre el casco urbano con otra más periférica donde además de viviendas particulares están el Centro de Educación Especial, el Centro de Día de Discapacitados y en breve la Residencia de Discapacitados. Una de las exigencias de la Conselleria de Benestar Social para la apertura de esta instalación era que contara con una acera para el acceso peatonal a la misma, una acera que ahora se hace realidad”.

 

El proyecto contempla la construcción de unos 160 metros de acera en la CV-665, desde su intersección con el camino Les Boles, en el casco urbano, hasta la glorieta que da acceso al Colegio de Educación Especial y a la urbanización El Pilar. En la actualidad, esta zona no está adecuada para el tránsito peatonal, por lo que los viandantes que desean dirigirse a pie al colegio o a la urbanización deben circular por el borde de la calzada en condiciones insuficientes de seguridad. La anchura proyectada para la acera, de entre 3 y 6 metros según el tramo, permitirá aumentar la seguridad de los peatones en estos desplazamientos.

 

El presupuesto de la obra asciende a 75.000 euros, debido a la necesidad de llevar a cabo en paralelo a la ejecución de la acera la adecuación de una obra de drenaje transversal que discurrirá en subterráneo hasta la glorieta, donde se conectará con la red existente. Además, debido a las condiciones del terreno, ha sido necesario también ejecutar un muro de contención de tierras en el segundo tramo, puesto que el terreno discurre en desmonte.

 

 

1,28 millones para mantenimiento en la Demarcación de L’Alcúdia

 

Tal como ha explicado el diputado de Carreteras, Pablo Seguí, la intervención realizada en Ontinyent forma parte del proyecto de desarrollo de actuaciones y mejoras funcionales en varias vías de la demarcación de L’Alcúdia de Crespins, que abarca La Vall d’Albaida, La Costera, La Canal de Navarrés y La Safor. En conjunto se han programado para este año 12 actuaciones en cuyo desarrollo la Diputación de Valencia está invirtiendo cerca de 1.300.000 euros, de los cuales, el 33% se destinarán a carreteras de La Vall.

 

Seguí ha recordado que la Diputación de Valencia invierte cada año 40 millones de euros en los más de 1.800 kilómetros de su red viaria, de los cuales la mayor parte se destina a conservación y mantenimiento, con actuaciones que han ido encaminadas a mejorar el estado de firmes, renovar señalizaciones o construir rotondas. En palabras de Seguí, “actuaciones que buscan mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas, en este caso a través del incremento de la seguridad en los desplazamientos, ya se realicen en vehículo, a pie o en bicicleta”. Todo ello en línea con la apuesta de la Corporación provincial por la movilidad segura y sostenible. 

WEN 2017.05.24 OBRES ONTIYNENT.mp4
AUDIO 2017.05.24 JORGE RODRIGUEZ.mp3
AUDIO 2017.05.24 PABLO SEGUI.mp3

La Diputación trae En la Orilla al Teatro Principal

La Diputació de València ha presentat aquest matí l'adaptació teatral de la novel·la En la Orilla, de l'escriptor valencià Rafael Chirbes. La responsable de l'àrea de Teatres, Rosa Pérez Garijo, ha introduït aquesta “història tràgica d'Espanya”, coproducció juntament amb el Centre Dramàtic Nacional, K Produccions, La Pavana i Emilia Yagüe Produccions.

 

La Diputación de Valencia ha presentado esta mañana la adaptación teatral de la novela En la orilla, del escritor valenciano Rafael Chirbes. La responsable del área de Teatros, Rosa Pérez Garijo, ha introducido esta “historia trágica de España”, coproducción junto con el Centro Dramático Nacional, K Producciones, La Pavana y Emilia Yagüe Producciones.

 

“Desde la Diputación teníamos muy claro que una de nuestras líneas de actuación fundamentales era, además de una mayor exhibición, más producción teatral”, ha manifestado Pérez Garijo. La diputada ha expresado su satisfacción al presentar la obra adaptada del escritor de Tavernes de la Valldigna, que constituye la tercera coproducción desde que accedió al cargo, además de las producciones propias del Teatro Escalante.

 

Al acto han acudido el director de la obra, Adolfo Fernández; el actor de la obra y miembro de La Pavana, Rafael Calatayud; y la actriz Sonia Almarcha, quien suma con esta dos producciones representando a personajes de Chirbes.

 

Por su parte, el director de En la Orilla ha agradecido la generosidad de la Diputación, “la fe en Chirbes y la fe en nosotros”. La Corporación provincial ha inyectado un total de 30.000 euros para la adaptación teatral, el 20 % de su presupuesto, en un ejercicio de promoción del sector teatral valenciano y la calidad en las artes escénicas. “Rafael Chirbes ya no está con nosotros, pero su calidad literaria y su genio son los causantes del lleno durante cinco semanas en el Centro Dramático Nacional de Madrid, y que ahora llegan a Valencia”, ha manifestado Fernández. En palabras del director, “ha sido doloroso pero hemos salido bien parados. Hemos hecho un espectáculo que conmueve, que revuelve y que no deja descansar al público”.

 

En obras anteriores como Crematorio, el autor denuncia la corrupción de las élites. Sin embargo, En la Orilla disecciona la especulación inmobiliaria y el poder del dinero desde el costumbrismo de Olba, un pueblo de pequeños empresarios. “Chirbes pone un espejo delante del público y el público se reconoce en él”, ha manifestado Rafael Calatayud.

 

La obra trata la corrupción moral a la que “todos estamos expuestos, independientemente de si somos empresarios o no. Qué goloso es el dinero para que todos seamos vulnerables”, ha declarado Sonia Almarcha. La actriz alicantina ha tenido “la suerte” de haber trabajado en dos adaptaciones de Chirbes, la televisiva Crematorio y En la Orilla, en la que representa hasta tres personajes. “Chirbes tiene la facultad de poner en palabras lo que todos estamos pensando”, ha añadido.

 

La diputada de Teatros ha cerrado con la distribuidora del espectáculo un calendario de exhibiciones que se comienza este viernes en el Teatro Principal, continúa el fin de semana del 27 y 28 de mayo y del 1 al 4 de junio.

 

Una novela aclamada

 

Publicada en 2014, En la orilla fue ganadora de numerosos premios, como el Nacional de Narrativa, los de la Crítica y la Crítica Valenciana, el Francisco Umbral y el ICON al Pensamiento, además de ser seleccionada como mejor novela del año por los suplementos culturales de El Mundo, El País y ABC.

 

Rafael Chirbes (Tavernes de la Valldigna, 1949 – 2015) radiografió las consecuencias del modelo económico desarrollado sobre la especulación y la burbuja inmobiliaria que ha caracterizado al país en los últimos años. Según el propio escritor, mientras en Crematorio (2007) había modernidad, agitación, riqueza, ladrillo y costa, en En la orilla (2014) aparece el mundo abandonado detrás de todo aquello, “el patio de atrás donde todo se pudre”. 

«César Sánchez hace un uso partidista de la Diputación para atacar a la educación pública»

El Govern de la Diputació de València ha mostrat la seua indignació davant la decisió de la corporació provincial d’Alacant de recórrer el decret de plurilingüisme impulsat per la Generalitat davant el Tribunal Superior de Justícia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), i que ha derivat en la suspensió cautelar d’aquesta norma. El president de la institució, Jorge Rodríguez, i la vicepresidenta, Maria Josep Amigó, han considerat que aquesta actitud «està entorpint el sistema educatiu valencià, tot just quan els pares i mares ja han optat per un grau de plurilingüisme per als centres educatius en els que estudien els seus fills i filles, i quan ja s’ha iniciat el procés de matriculació per al proper curs acadèmic».

 

El Gobierno de la Diputación de Valencia ha mostrado su indignación ante la decisión de la corporación provincial de Alicante de recurrir el decreto de plurilingüismo impulsado por la Generalitat ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), y que ha derivado en la suspensión cautelar de esta norma. El presidente de la institución, Jorge Rodríguez, y la vicepresidenta, Maria Josep Amigó, han considerado que esta actitud «está entorpeciendo el sistema educativo valenciano, justo cuando los padres y madres ya han optado por un grado de plurilingüismo para los centros educativos en los que estudian sus hijos e hijas, y cuando ya se ha iniciado el proceso de matriculación para el próximo curso académico».

 

En este sentido, Jorge Rodríguez ha defendido que «las Diputaciones están para mejorar la vida de las personas, para ayudar a los pueblos y las ciudades a tener una buena financiación y prestar servicios de calidad», al mismo tiempo que ha apelado porque «la función de las Diputaciones en ningún caso puede ser generar conflictos entre administraciones, o ejercer de oposición al Consell, y menos aún entorpecer el funcionamiento del sistema educativo», ha asegurado.

 

La vicepresidenta, Maria Josep Amigó, en relación a la actitud mostrada por la Presidencia de la Diputación de Alicante ha considerado «inaceptable que se rechace colaborar en iniciativas en positivo que buscan mejorar la calidad de vida de la ciudadanía», y ha citado como ejemplos el Fondo de Cooperación Municipal o el Plan Municipal de Mantenimiento de Escuelas. Y que en cambio «se considere prioritario entorpecer la puesta en marcha de un programa plurilingüe en los centros escolares», ha remarcado.

 

Jorge Rodríguez ha reiterado que, desde la Diputación de Valencia, «lamentamos que la actuación frentista y partidista del presidente de la Diputación de Alicante esté dirigida a impedir que los niños y niñas, no sólo de las comarcas del sur sino de todo el territorio valenciano, puedan disfrutar de una enseñanza plurilingüe de calidad». Del mismo modo que «esta actitud demuestra claramente quién está pensando en el bienestar de la ciudadanía y quién en generar conflictos y enfrentamientos estériles», ha enfatizado Maria Josep Amigó.

 

El nuevo modelo de plurilingüismo, aprobado mediante decreto el pasado mes de enero, contempla que las escuelas e institutos puedan avanzar en su nivel plurilingüe en inglés, valenciano y castellano en base a un programa dinámico que se adapta a las características del entorno de cada centro.

 

Posteriormente, la Generalitat ha abierto también la puerta a que el aumento de horas de docencia en inglés pueda realizarse sin necesidad de que se incrementen las horas lectivas en valenciano.

Jorge Rodríguez inaugura en Requena la exposición ‘Memoria de la modernidad’

El president de la Diputació de València, Jorge Rodríguez, acompanyat pels diputats Pepe Ruiz, Isabel García i Mercedes Berenguer, així com per l'alcalde de Requena, Mario Sánchez, inaugura aquest divendres 26 de maig l'exposició ‘Memoria de la modernidad’ en el Museo de Arte Contemporáneo Florencio de la Fuente de la capital de la comarca Requena-Utiel.

 

Després de la inauguració de la mostra pictòrica, la comitiva es desplaçarà fins a la Iglesia de San Nicolás per a participar en l'obertura de l'exposició ‘Conoce la Diputación’, en la qual es mostra la història de la institució provincial i tots els serveis que ofereix a la ciutadania. Ambdues exposicions s'emmarquen en el projecte ‘La Diputación en las Comarcas’.

 

 

El presidente de la Diputación de Valencia, Jorge Rodríguez, acompañado por los diputados Pepe Ruiz, Isabel García y Mercedes Berenguer, así como por el alcalde de Requena, Mario Sánchez, inaugura este viernes 26 de mayo la exposición ‘Memoria de la modernidad’ en el Museo de Arte Contemporáneo Florencio de la Fuente de la capital de la comarca Requena-Utiel.

 

Tras la inauguración de la muestra pictórica, la comitiva se desplazará hasta la Iglesia de San Nicolás para participar en la apertura de la exposición ‘Conoce la Diputación’, en la que se muestra la historia de la institución provincial y todos los servicios que ofrece a la ciudadanía. Ambas exposiciones se enmarcan en el proyecto ‘La Diputación en las Comarcas’.

 

 

NOTA A LOS MEDIOS

 

Día: Viernes, 26 de mayo de 2017

Lugar: Museo de Arte Contemporáneo Florencio de la Fuente. Cuesta del Ángel, 2. Requena

Hora: 11:00 horas

Un centenar de vecinos de Real de Gandía y Gestalgar visitan la Diputación de Valencia

Un centenar de veïns i veïnes de les localitats de Real de Gandía i Gestalgar han visitat aquest dijous els edificis de la Diputació de València, acompanyats per la diputada de Benestar Social, Mercedes Berenguer, com a part del programa cultural Açò és la Dipu.

Un centenar de vecinos y vecinas de las localidades de Real de Gandía y Gestalgar han visitado este jueves los edificios de la Diputación de Valencia, acompañados por la diputada de Bienestar Social, Mercedes Berenguer, como parte del programa cultural Açò és la Dipu.

 

Junto al alcalde de Gestalgar, Raul Pardos, el regidor de Gestión Ciudadana, Ignacio Marzal, la presidenta de la Asociación de Amas de Casa Tyrius de Real de Gandía, Antonia Camarena, y la presidenta del Hogar del Jubilado del mismo municipio, Ana Carbó, la diputada de Bienestar Social ha recordado que la Diputación representa a todos los ciudadanos. “Quienes nos sentamos en estas sillas, tanto en las filas del gobierno como quienes ocupan la bancada de la oposición, somos todos representantes de nuestros pueblos y nuestras comarcas y desde aquí debatimos las políticas siempre desde el respeto”, ha añadido.

 

Berenguer ha aprovechado el acto para reconocer “el enorme patrimonio de la Diputación, que es de todos” e invitar a los asistentes a la exposición itinerante ‘Memoria de la Modernidad’, una selección de obras pictóricas y escultóricas que podrá contemplarse en Requena a partir de este viernes 26 de mayo. La muestra es una selección del legado de más de 2.000 obras de los fondos de la Diputación de Valencia, con Sorollas, Pinazos, Benlliures y obras de Equipo Crónica. Estas piezas son fruto de las cesiones de obras de los primeros pensionados y becados de la Corporación provincial, entre ellas, muchas creaciones que nunca antes habían visto la luz.

 

Los visitantes han ocupado los escaños de los diputados para escuchar las explicaciones sobre el funcionamiento de la institución que la propia diputada les ha presentado. Asimismo, Berenguer ha resaltado el importante patrimonio de la Diputación de Valencia, que está “abierto a todos”, y que en sus palabras, “vale la pena conocer, ya que en ocasiones estamos más familiarizados con municipios de otros países y no conocemos nuestra tierra”.

 

“Acercar a la gente mayor a Valencia para conocer la ciudad es fundamental, sobre todo de los pueblos del interior. Esta actividad ofrece la oportunidad de visitar el gran patrimonio de la Diputación, que de otra forma no conoceríamos”, ha manifestado el alcalde de Gestalgar. Por su parte, Pardos ha recordado a sus vecinos y vecinas que gracias al área de Bienestar Social, el municipio disfruta de numerosas iniciativas como talleres de memoria y los cursos de aquagym para los más mayores.

 

Una ruta histórica e institucional

 

El componente cultural del programa Açò és la Dipu es el factor dominante en estas visitas, que arrancan en la calle Navellos y tienen como paradas los palacios de Batlia y l’Escala, el antiguo Hospital General de Valencia, el Museu Valencià de la Il·lustració i la Modernitat (MUVIM) y el Instituto Valenciano de Audiofonología (IVAF).

 

Así, los participantes tienen la oportunidad de conocer la historia y el funcionamiento de la Diputación como institución, las características arquitectónicas de los edificios que componen la sede principal, ubicada en la plaza Manises, y descubrir algunos retazos de la historia de Valencia y su centro histórico, desde el siglo XV hasta ahora.

 

Con esta iniciativa, desde el área del Bienestar Social de la Diputación “queríamos que la gente conociera el entorno histórico de los edificios que componen la Diputación, contando cuándo se hicieron, en qué contexto y con qué finalidad, y después, lógicamente, que conocieran su interior”, ha explicado Mercedes Berenguer. Las visitas continuarán todos los lunes, martes y jueves hasta el próximo mes de noviembre. 

El Circuito de Carreras de la Diputación llega a Gandia con el 10k Nocturno

El Circuit de Carreres Populars de la Diputació de València fa parada aquest cap de setmana en la platja de Gandia. La capital de la Safor acull la sisena edició del 10k Nocturn que acudeix puntual a la seua cita habitual de l'últim cap de setmana del mes de maig. Es tracta sens dubte d'una de les proves més espectaculars del calendari, ja que al plaer de córrer pel meravellós passeig marítim de la platja de Gandia s'uneix també la nocturnitat en la qual transcorre la segona part de la carrera.

 

El Circuito de Carreras Populares de la Diputación de Valencia hace parada este fin de semana en la playa de Gandia. La capital de la Safor acoge la sexta edición del 10k Nocturno que acude puntual a su cita habitual del último fin de semana del mes de mayo. Se trata sin duda de una de las pruebas más espectaculares del calendario, ya que al placer de correr por el maravilloso paseo marítimo de la playa de Gandia se une también la nocturnidad en la que transcurre la segunda parte de la carrera.

 

El 10k se ha convertido en pocos años en referencia para muchos corredores y es también la prueba más atractiva para el público de fuera de la Comunitat Valenciana. En esto tiene mucho a ver el tirón turístico de la playa Gandia. Habrá participantes de 17 provincias españolas distintas y se han inscrito corredores de hasta 24 nacionalidades diferentes. Más de 700 tomarán la salida de los más de 2700 que forman el censo completo.

 

Aunque sin duda de lo que Gandia más puede presumir es de la participación femenina. Un 30% de las inscripciones son de mujeres. Los clubes también se han movilizado para participar en la fiesta del 10k Nocturno de Gandia con el Orero Paterna Runners como entidad con más participantes, seguida por los anfitriones del Club Atletisme Safor Delikia y el Club de Córrer del Garbí. En el ranking de clubes no faltan los habituales del circuito como el Never Stop Running, la Colla del Parotet de Massanassa o el Runners Ciutat de València.

 

Tampoco faltarán el Cárnicas Serrano y el Gaes Running Team que copan, después de tres pruebas disputadas, las principales clasificaciones del Circuito y así parece que continuará tras la prueba de Gandia. El recorrido es muy atractivo para los corredores al tratarse de un 10k rapidísimo, totalmente llano y con circuito homologado, por lo que los tiempos de cada participante quedarán registrados oficialmente por la Federación Española de Atletismo.

 

Otro de los atractivos de la prueba son los numerosos puntos de animación distribuidos en el recorrido, eso, unido a la ingente cantidad de público que se van a encontrar los corredores a lo largo del paseo marítimo y las calles por donde transcurre la carrera, hacen de este 10k Nocturno de la Playa de Gandia sin duda uno de las pruebas más atractivas del Circuito de la Diputación.

El Museu Valencià d’Etnologia inicia el ciclo de actividades culturales dedicadas a la muestra de Joan Pellicer

El Museu Valencià d'Etnologia, dependent de l'Àrea de Cultura de la Diputació de València, ha preparat un cicle d'activitats culturals amb el propòsit d'ampliar i contextualitzar el missatge de la mostra Joan Pellicer, la saviesa de les nostres plantes, dedicada a aquesta singular figura de la investigació etnobotànica valenciana.

 

El Museu Valencià d’Etnologia, dependiente del Área de Cultura de la Diputación de Valencia, ha preparado un ciclo de actividades culturales con el propósito de ampliar y contextualizar el mensaje de la muestra Joan Pellicer, la saviesa de les nostres plantes, dedicada a esta singular figura de la investigación etnobotánica valenciana.

 

Se han programado dos excursiones a la Diània. Así se refería Pellicer a las comarcas centrales, un territorio con mucha biodiversidad natural y diversidad de formas de antropización, donde desarrolló buena parte de su trabajo entrevistando a centenares de pastores, agricultores y personas entendidas en plantas con el objetivo de preservar los conocimientos populares sobre fitoterapia y otros usos de las plantas.

 

La primera salida está prevista para el sábado 27 de mayo a la zona de la Sierra del Carrascar de Parcent, donde Pellicer adquirió el Mas del Matissar, casa que le sirvió de base para su trabajo de investigación etnobotánica y también de lugar de retiro, reflexión y escritura.

 

La segunda excursión se realizará el próximo 10 de junio por la Sierra de Mariola (Agres - Cocentaina). Un paisaje muy propicio para herbolarios y estudiosos de la flora, al que el autor dedicó un original libro en el que recorre el trayecto que separa la Sierra de Mariola y la desembocadura del río Serpis: De la Mariola a la mar. Viatge pel riu Serpis (1997). Para participar en estas dos excursiones será necesario efectuar reserva previa a través del correo electrónico muvaet@dival.es.

 

Asimismo, el martes 30 de mayo, a las 19:30 horas y en el mismo Museu Valencià d’Etnologia, tendrá lugar la mesa redonda Joan Pellicer, la saviesa de les nostres plantes,en la que se repasará la obra y el trabajo desarrollado por el divulgador de Bellreguard.

 

Joan Pellicer hizo una investigación etnobotánica original e ingente durante más de treinta años, que divulgó con éxito en programas de televisión y publicaciones, como por ejemplo los tres volúmenes del Costumari botànic. En la conmemoración del décimo aniversario de su muerte, se evocará su obra y su figura mediante el testimonio de cuatro personas que compartieron investigaciones, divulgación y el interés por la utilización tradicional de las plantas en la sociedad valenciana: Josep Manuel Alcañiz, periodista del espacio ‘Medi Ambient’ (RTVV); Daniel Climent, contador de historias de plantas; Josep Lluís Fresquet, profesor de Historia de la Ciencia de la Universitat de València; y Emili Laguna, botánico de la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural. El coloquio estará moderado por Jorge Cruz, comisario de la exposición.

 

Presentación de Diari de Sotaia

 

Para el miércoles 21 de mayo se ha programado la presentación del  libro Diari de Sotaia, editado por la Institució Alfons el Magnànim dentro de la colección Moment. Memoralística. Este volumen recoge el vasto proyecto de investigación que Pellicer realizó ante el riesgo de pérdida de los saberes populares sobre la flora y la vegetación valencianas. Su tarea se concentró en documentar el uso tradicional de las plantas en nuestro país, sobre todo en las comarcas centrales valencianas. Realizó incontables salidas al campo «haciendo de espía de las plantas». Su obra documenta con rigor la cultura de las plantas y la contextualiza, gracias a su vasto conocimiento de la medicina popular, la literatura y los mitos clásicos

 

La presentación de este volumen supone la publicación de un trabajo que nunca vio la luz. Intervendrán en el acto Xavier Serra, director de la Colección Moment. Memoralística de la Institució Alfons el Magnànim; y Jorge Cruz, comisario de la exposición.

 

Finalmente, para los jueves 1, 8 y 15 de junio, a las 18:00 horas, se han programado visitas guiadas a la exposición, comentadas por parte del comisario, quien descubrirá el mundo de Joan Pellicer, su trabajo de campo y el trato con los informantes que le proporcionaron datos de primera mano sobre las posibilidades de las plantas valencianas. 

Jorge Rodríguez visita las obras de la Diputación en Olocau

El presidente de la Diputación de Valencia, Jorge Rodríguez, acompañado por las diputadas Isabel García y Mercedes Berenguer, así como por el alcalde de Olocau, Antonio Ropero, visita este viernes 26 de mayo distintas actuaciones llevadas a cabo en el municipio con fondos de la Corporación provincial, entre ellas el campo de fútbol con césped artificial que inaugurará el presidente.

 

 

NOTA A LOS MEDIOS

 

Día: Viernes, 26 de mayo de 2017

Lugar: Ayuntamiento de Olocau. Plaça Major, 1

Hora: 13:00 horas

 

La Diputación mejora la accesibilidad de la Cova en Gomar de Bocairent

La Diputació de València ha efectuat intervencions de millora de l’accessibilitat en la Cova en Gomar de la localitat de Bocairent, en el marc de les actuacions circumscrites al programa de recuperació d’espais degradats. El diputat de Medi Ambient, Josep Bort, ha visitat els treballs realitzats en aquesta zona, acompanyat per l’alcalde de Bocairent, Josep Vicent Ferre, i resta de membres de la corporació municipal.

 

La Diputación de Valencia ha efectuado intervenciones de mejora de la accesibilidad en la Cova en Gomar de la localidad de Bocairent, en el marco de las actuaciones circunscritas al programa de recuperación de espacios degradados. El diputado de Medio Ambiente, Josep Bort, ha visitado los trabajos realizados en esta zona, acompañado por el alcalde de Bocairent, Josep Vicent Ferre, y resto de miembros de la corporación municipal.

 

El responsable del Área de Medio Ambiente ha incidido en que este tipo de intervenciones «son muy valiosas, resultan de gran utilidad para facilitar la accesibilidad a nuestro medio y son fundamentales para garantizar la aproximación de la ciudadanía al territorio y a nuestro paisaje mediante una forma de movilidad tan tranquila y humana como es el paseo», ha indicado Josep Bort.

 

La ejecución del proyecto ha contado con un presupuesto de 49.999 euros, de los que la Diputación de Valencia ha efectuado una aportación de 36.550 euros, mientras que los 6.450 euros restantes han sido sufragados por el consistorio de Bocairent.

 

Los trabajos han tenido lugar en una antigua senda de acceso al municipio que comunica la Ruta Mágica –en el Barranco de Ontinyent–con el propio núcleo urbano de Bocairent –calle Cova en Gomar–, para mejorar su accesibilidad, especialmente en el caso de las personas con movilidad reducida, además de adecuar y facilitar el paso de viandantes por la senda sin interferir en la misma.

 

En concreto, las intervenciones realizadas se han centrado en el desbroce y limpieza de la zona, para proceder posteriormente al movimiento de tierras y el acondicionamiento del camino. También se han aprovechado estos trabajos para reparar los muros de mampostería caídos y proceder a la limpieza y reparación de la acequia existente en esta demarcación.

 

Para favorecer el tránsito de los viandantes se ha optado por la instalación de luminarias, así como el suministro y colocación de barandillas. Finalmente, se ha incrementado la seguridad de los transeúntes aplicando un tratamiento antideslizante por la senda habilitada para los viandantes.

Jorge Rodríguez propone exportar a las comarcas valencianas el trabajo de los emprendedores de la Politécnica

El president de la Diputació de València, Jorge Rodríguez, i el rector de la Universitat Politècnica (UPV), Francisco Mora, han acordat engegar un grup de treball que estudie la possibilitat d'obrir centres satèl·lits d’empreniment en les comarques valencianes, en col·laboració amb els ajuntaments que pogueren estar interessats.

 

La proposta de Rodríguez s'ha produït després de la visita del president de la Diputació a l'Institut Idees de la UPV, un centre d’empreniment nascut en la universitat i que actualment està donant els seus fruits amb la comercialització de productes innovadors que han conquistat tant el mercat nacional com l'internacional.

 

El presidente de la Diputación de Valencia, Jorge Rodríguez, y el rector de la Universidad Politécnica (UPV), Francisco Mora, han acordado poner en marcha un grupo de trabajo que estudie la posibilidad de abrir centros satélites de emprendimiento en las comarcas valencianas, en colaboración con los ayuntamientos que pudieran estar interesados.

 

La propuesta de Rodríguez se ha producido tras la visita del presidente de la Diputación al Instituto Ideas de la UPV, un centro de emprendimiento nacido en la universidad y que actualmente está dando sus frutos con la comercialización de productos innovadores que han conquistado tanto el mercado nacional como el internacional.

 

Entre las ideas que han germinado en esta incubadora y lanzadera de start-ups de la UPV, y que se han acabado convirtiendo en una opción de negocio para sus creadores, Jorge Rodríguez ha podido conocer a los inventores de Fuga, el casco plegable para ciclistas urbanos, de la empresa Closca, que triunfa en Silicon Valley; o los depósitos de agua de Pyro, concebidos para la extinción automática de incendios forestales.

 

La intención del presidente de la Diputación, siempre dispuesto a participar en proyectos de ámbito universitario, es trasladar esa generación de talento y foco de oportunidades para jóvenes emprendedores a otros puntos del territorio valenciano, planteando la creación en un futuro de centros satélites en distintas comarcas de este instituto de las ideas que nació en la Politécnica.

 

La visita del presidente de la Diputación a la UPV es un episodio más de esa estrecha colaboración de la institución provincial con el ámbito universitario valenciano, tanto en tareas de formación, como en técnicas medioambientales o, como en este caso, en el intercambio de experiencias con el fin de actuar en la dinamización de la industria y el empleo.  

INSTITUTO IDEAS UPV.mp4