El ciclo de Etno Xerrades acaba explicando prácticas y modelos para encontrar con qué vivir

 

El Museu d’Etnologia de la Diputació de València clausura el cicle de conferències Etnoxarrades 2012.

 

Dijous 13 de desembre del 2012 l’antropòloga de la Universitat de Barcelona, Susana Narotzky, exposarà i mantindrà un col·loqui sobre «L’economia abans de l’economia. Pràctiques i models per a trobar amb què viure».

 

L’encontre tindrà lloc a la Sala Alfons El Magnànim del Centre Cultural La Beneficència a les 7 de la vesprada i comptarà amb la presència del director del museu, Joan Seguí, que tancarà un cicle que ha destacat per l’acceptació del públic interessat en la matèria.

 

L’economia per a viure millor

 

El Museu de Etnologia de Valencia de la Diputación de Valencia clausura el ciclo de conferencias Etno Xerrades 2012.

 

El jueves, 13 de diciembre de 2012,la antropóloga de la Universitat de Barcelona, Susana Narotzky, expondrá y mantendrá un coloquio sobre “La economía antes de la economía. Prácticas y modelos para encontrar con qué vivir”.

 

El encuentro tendrá lugar en laSala Alfons El Magnànim del Centro Cultural La Beneficencia a las 7 de la tarde y contará con la presencia del director del museo, Joan Seguí, que cerrará un ciclo, que ha destacado por la aceptación del público interesado en la materia.

 

La economía para vivir mejor

 

En la situación actual de crisis generalizada la economía se ha convertido en el centro de atención no sólo de los expertos sino también de la gente corriente. Pero ¿qué es la economía? ¿Es economía sólo o, incluso, sobre todo, aquello que los expertos, los políticos y los líderes empresariales imponen con sus modelos, su discurso, y sus prácticas?

 

La antropología se aproxima a los procesos económicos desde una perspectiva diferente: la observación de las prácticas cotidianas de la gente que busca cómo vivir, cómo vivir mejor, cómo dar recursos a las siguientes generaciones.

 

Estas prácticas definen recursos no sólo materiales sino también emocionales, y muestran formas de transferirlos, de acceder a ellos. ¿Cuáles son, entonces, las lógicas que sustentan estas prácticas cotidianas de la gente? La antropología nos proporciona los instrumentos metodológicos para adentrarnos en este mundo de la economía real “desde abajo” e intentar comprender cómo éstas lógicas cotidianas y subjetivas se articulan con movimientos en apariencia abstractos que se observan a una escala mayor.

 

Susana Narotzky

 

 

Susana Narotzky es profesora titular de antropología social en la Universitat  de Barcelona, se doctoró en la Universidad de Barcelona y en la New School de Nueva York. Es especialista en antropología económica y ha realizado investigaciones relativas al trabajo de las mujeres en la economía sumergida y a la importancia de los factores ideológicos en la organización económica.

 

Ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas y los siguientes libros: Trabajar en familia: mujeres, hogares y talleres (1988); Mujer, mujeres, género. Una aproximación crítica al estudio de las mujeres en las ciencias sociales (1995); Nuevas direcciones en Antropología Económica (1997) y La Antropología de los pueblos de España. Historia, cultura y Lugar (2001). Su último libro, Luchas inmediatas. La gente, el poder, y lugar en zonas rurales de España  (2006), es fruto de la colaboración con el antropólogo canadiense Gavin Smith y plantea una visión histórica de la construcción social de las relaciones económicas y políticas en una región donde la economía informal tiene un peso importante.

 

Sus principales áreas de interés son la antropología económica, la epistemología de la antropología y estudios de género, la historia, las memorias y la construcción de identidades políticas. Actualmente dirige un proyecto de investigación sobre “Culturas de la responsabilidad en los ámbitos económico y político: moralidad, reciprocidad y circulación de recursos”.

 

Para consultar el dossier bibliográfico de esta Etno Xerrada está disponible la información en  http://goo.gl/ye94p


 

 

El Museo Taurino patrocina la película sobre la vida de Cano

 

El Museu Taurí de la Diputació de València patrocina la peŀlícula sobre la vida de Cano, que estarà acabada a final del 2013 i en la qual el fotògraf compta la seua trajectòria professional i les seues vivències, a més de mostrar una gran part de la seua obra. 

 

Continuant amb la difusió de la figura del fotògraf Francisco Cano, del qual s’exposa actualment la mostra «Mites» amb les imatges que va captar dels seus ídols, el Taurí recolza ara el llargmetratge-documental titulat Mestre Cano, 100 anys d’història, dirigit per Alberto González i produït per Ignacio Estrella.

 

ElMuseo Taurino de la Diputación de Valencia patrocina la película sobre la vida de Cano, que estará terminada a finales de 2013 y en la que el fotógrafo cuenta su trayectoria profesional y sus vivencias además de mostrar gran parte de su obra. 

 

Continuando con la difusión de la figura del fotógrafo Francisco Cano, del que expone actualmente la muestra “Mitos” con las imágenes que tomó de sus ídolos, el Taurino apoya ahora el largometraje-documental titulado “Maestro Cano, 100 años de historia”, dirigido por Alberto González y producida por Ignacio Estrella.

 

La directora del museo, Flaminia Guallart, ha manifestado que “con la exposición que hemos organizado sobre el fotógrafo sólo aportamos un granito de arena al homenaje, que merece este gran personaje. La película que se está rodando va a ser un testimonio en primera persona del artista que ha vivido la tauromaquia y su entorno tan intensamente durante casi 70 años”.

 

Ignacio Estrella comenta que “la idea surgió porque yo estaba trabajando en la feria de Fallas de 2011 y conocí al personaje. Le hablé a Alberto González de Cano y le dije que sería una buena idea hacer un documental sobre el fotógrafo. A principios de marzo de este año Alberto me trajo un recorte de prensa con una entrevista que le habían hecho a Canito y me dijo: Si no lo hacemos ya, igual no podremos hacerlo más adelante por su edad”. 

 

“En 15 días nos documentamos y lo preparamos todo para poder grabar su forma de trabajo en las fallas de 2012. Luego empezamos con las entrevistas con más calma y fuimos dando forma al proyecto que se convirtió en un largometraje documental”, explica Estrella.

 

Con la cadera rota

 

El equipo de este documental le ha acompañado también a las ferias de Alicante, Sevilla, Pamplona y Bilbao, donde se rompió la cadera. “Sabíamos que pese a tener 99 años por su gran vitalidad volvería a andar. Grabamos el proceso de la operación y recuperación, primero en silla de ruedas, luego con un andador hasta dejar la muleta y caminar solo con un bastón” cuenta el productor de la película.

 

Alberto González dice que “Cano no para nunca. El 9 de octubre volvió a la plaza de toros de Valencia y hace dos fines de semana le estuvimos grabando haciendo fotos, en un tentadero, a los jóvenes aprendices de la Escuela de Tauromaquia de Valencia. Siempre está en algún acto taurino en cualquier rincón de España”.

 

En nueve meses se ha grabado más de la mitad del documental y tienen la intención de ir con Cano a Lisboa, Nimes, México D.F. y La Habana para terminar el rodaje a final de 2013.

 

Sobre el momento del estreno y dónde se podrá ver este documental, aún está por cerrar pero el realizador dice que “lo llevaremos a todas las televisiones y distribuidoras extranjeras, ya que creemos que puede gustar mucho en cualquier rincón del mundo por la grandeza de ese personaje pequeñito”.

 

Canito


Francisco Cano, “Canito”, es el decano de los fotógrafos taurinos,  conocido por ser el único fotógrafo que estuvo presente en la cogida mortal de Manolete en 1947. Las fotos dieron la vuelta al mundo. 

 

Son ya parte de la historia de España sus retratos y reportajes de Ava Gardner, Gary Cooper, Orson Welles, Ernest Hemingway, Sophia Loren, Ortega Y Gasset, Francisco Franco, Lola Flores..., y todas las personalidades que venían a España o que acudían y llenaban las plazas de toros de España e Iberoamérica. 

 

El próximo 18 de diciembre Francisco Cano cumple 100 años y compartirá una comida-homenaje con todos sus amigos.

 

Nota para los editores:

 

- Adelanto de la película en:

http://www.youtube.com/watch?v=biDpDwisSNU&feature=channel&list=UL

 

Pie de foto

En la foto del equipo hecha por Canito aparecen de izquierda a derecha el técnico de sonido, José Serrador, Alberto González, el director de fotografía, Israel Sánchez-Beato e Ignacio Estrella

canoweb.mp4

Cultura da luz verde al certamen provincial de bandas

 

La Comissió de Cultura de la Diputació de València, reunida este matí en sessió ordinària, ha aprovat, entre altres punts, la XXXVII Convocatòria del Certamen Provincial de Bandes de Música.

 

El certamen, que compta ja amb 36 edicions realitzades, manté els mateixos requisits d’inscripció i només varia en alguns títols de les obres a interpretar per les bandes musicals.

 

Participaran en el concurs aquelles entitats que depenguen de les societats musicals federades de la província de València i que complisquen amb tots els requisits establits en les bases.

 

 

La Comisión de Cultura de la Diputación de Valencia, reunida esta mañana en sesión ordinaria, ha aprobado entre otros puntos, la XXXVII Convocatoria del Certamen Provincial de Bandas de Música.

 

El certamen, que cuenta ya con 36 ediciones realizadas, mantiene los mismos requisitos de inscripción y solamente varía en algunos títulos de las obras a interpretar por las bandas musicales.

 

Participarán en el concurso aquellas entidades que dependan de las sociedades musicales federadas de la provincia de Valencia y que cumplan con todos los requisitos establecidos en las bases.

 

Del mismo modo que en años anteriores, esta edición queda divida en cuatro secciones, según el número de músicos que tenga cada banda, con un plazo de suscripción de 30 días naturales, a partir del siguiente a la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia.

 

Por su parte, se limita el número de bandas participantes según las diversas categorías, con tres bandas en la primera sección, cinco sociedades musicales participante en la segunda y tercera sección y tres más en la cuarta de las secciones.

 

Las audiciones, que se realizarán los días 18 y 19 de mayo de 2013, en horario y lugar por determinar, consistirán en la interpretación de dos obras, una obligada y otra de libre elección. Además, la institución provincial concederá a cada banda participante una cuantía económica entre 2.500 y 4.500 euros, según la sección en la que participen.

La Diputación dispondrá de 102 brigadas forestales con 510 efectivos para 2013

 

La comissió informativa de Cooperació Municipal i Medi Ambient de la Diputació de València ha aprovat este matí per unanimitat la constitució de les brigades forestals de la corporació durant l'exercici de 2013, que puja a un total de 510 efectius.

 

Amb una partida pressupostària d'11,3 milions d'euros, la Diputació de València disposarà de 102 brigades amb cinc integrants cada una, que estaran repartides per tota la província per a dur a terme labors de defensa i conservació del patrimoni forestal.

 

La comisión informativa de Cooperación Municipal y Medio Ambiente de la Diputación de Valencia ha aprobado esta mañana por unanimidad la constitución de las brigadas forestales de la corporación durante el ejercicio 2013, que ascienden a un total de 510 efectivos.

 

Con una partida presupuestaria de 11,3 millones de euros, la Diputación de Valencia dispondrá de 102 brigadas con cinco integrantes cada una, y estarán repartidas por toda la provincia para desarrollar labores de defensa y conservación del patrimonio forestal.

 

El departamento de Prevención y Extinción de incendios funcionará el próximo ejercicio con una partida de 12.634.428 euros, de los cuales 11.355.258 euros se destinarán a las brigadas forestales, “por lo que aumenta un 10% respecto al 2012, que dispone de un presupuesto de 10.299.000 euros”, explica Enguix.

 

Tareas

 

Las actividades que realizanlas brigadas forestales van destinadas a tareas de prevención y minimización del riesgo de incendios. También prestan apoyo en casos de emergencia, reducen el número y superficie de incendios forestales y lucha contra la amenaza de desertización.

Además, las brigadas realizan tareas de regulación hidrológica y protección frente a avenidas y de restauración de la cubierta vegetal. Su trabajo se completa con la promoción socioeconómica de las zonas rurales con poca industria y bajo nivel de renta.  

Amparo Mora: “Hemos aprobado los presupuestos más sociales en una administración pública”

 

La diputada de Benestar Social de la Diputació de València ha fet una valoració dels pressupostos que s’han aprovat per al 2013 i que contemplen un significatiu augment en la partida de l’àrea que dirigix Amparo Mora.

 

Mora ha explicat que «l’augment de la partida pressupostària ha sigut molt important perquè només per a temes relacionats amb assumptes socials s’ha destinat més del 32 % del pressupost global de la Diputació de València».

 

Per a esta diputada, la dada és satisfactòria perquè «esta delegació de la Diputació s’ocupa d’allò més important de la província que són les persones».

 

La diputada de Bienestar Social de la Diputación de Valencia ha hecho una valoración de los presupuestos que se han aprobado para 2013 y que contemplan un significativo aumento en la partida del área que dirige Amparo Mora.

 

Mora ha explicado que “el aumento de la partida presupuestaria ha sido muy importante porque sólo para temas relacionados con asuntos sociales se ha destinado más del 32 % del presupuesto global de la Diputación de Valencia”.

 

Para esta diputada, el dato es satisfactorio porque “esta delegación de la Diputación se ocupa de lo más importante de la provincia que son las personas”.

 

Los datos reflejan que en 2013 Bienestar Social va a disponer de 115 millones de euros (11 más que el año anterior) y se aumenta la partida dirigida a los ayuntamientos en más de 700.000 euros.

 

Como ya manifestó el presidente de la institución, Alfonso Rus, se trataba de elaborar un presupuesto en el que el área social estuviera reforzada con generación de empleo, por lo que apuesta esta corporación.

 

 

Ayudas a asociaciones y centros dependientes

 

Mora señala que “muchas asociaciones no han podido tener el soporte y la ayuda que solicitan a los ayuntamientos, porque los consistorios locales carecen de medios, más aún en los más pequeños, y nosotros no podíamos dejarlos de lado porque son colectivos, que hacen mucha falta, porque se ocupan de los colectivos más desfavorecidos y acercan la realidad de cada grupo que padece una situación desfavorecida hasta los políticos, manteniéndonos cerca de ellos y de sus necesidades”.

 

Hospital Psiquiátrico de Bétera

 

Por otra parte, también depende de Bienestar Social de la Diputación de Valencia el Hospital Psiquiátrico de Bétera y los centros de salud mental comarcales. Desde que se hizo la transferencia de Salud Mental al Consell, la Diputación sigue haciéndose cargo de un número de pacientes a los que asiste en diversos puntos de la provincia.

 

“En la residencia de Bétera viven personas desde hace muchos años y les proporcionamos los mismos cuidados e, incluso dentro de la cronicidad de su enfermedad, se consigue una estimulación positiva de conectividades en talleres, musicoteparia, etc. Porque ellos, como todos, merecen la asistencia social” ha asegurado la diputada Mora.

 

Centro ocupacional

 

Además, en estos presupuestos también se contempla el Centro Ocupacional de La misericordia que “es un logro que tenemos y mantenemos porque apostamos por los talleres que hacen todos los días y que da tanta satisfacción ver como en este centro encuentran su espacio y que cada día van más a gusto”.

 

Otra parte del Área de Bienestar Social se ha destinado a un servicio del que se ha hecho cargo históricamente la Diputación. Las personas con discapacidad auditiva han tenido atención en el Instituto Valenciano de Audiofonología y “ la Unidad Técnica del IVAF continuará en la misma línea que hasta ahora porque siempre ha sido pionero a nivel nacional  para las personas con problemas de audición, tanto para los bebés que derivan desde los hospitales para la detección temprana y que después siguen en el colegio, como los adultos que acuden a diagnóstico y tratamiento para  aprender a desenvolverse en una nueva etapa que les ocasiona la sordera”, ha concluido Amparo Mora.

 

 

Otra parte que se ha aprobado de manera singular en los presupuestos de 2013 ha sido la destinada al Hospital General de Valencia que, según la diputada provincial, ”es una referencia para todos los valencianos y nosotros como miembros del Consorcio, que formamos con la consellería, no podemos más que estar orgullosos por los reconocimientos y premios que se le conceden al centro sanitario y reconocer el trabajo de los profesionales de nuestro hospital”.

 

Ayudas directas a los ayuntamientos

 

Amparo Moraexplica que “los ayuntamientos miran a la Diputación como al hermano mayor y teníamos que corresponderles con los aumentos de las partidas que más demandaban, que son las de índole social, para atender a los ciudadanos con  necesidades económicas y sociales más acuciantes”.

 

Así pues “Bienestar Social abarca un amplio abanico de servicios pero con un aspecto común que es acercarse a la población. Hemos intentado darles una mayor dotación económica directa a los ayuntamientos y seguir ofreciendo, sin coste para ellos, las charlas para mayores y mujeres, el programa de drogodependencia, ayudas a fundaciones y subvenciones puntuales para situaciones de emergencia social”, ha dicho la diputada.

 

Amparo Moraafirma que “estos son los presupuestos más sociales que se han presentado hasta la fecha en una administración pública”.

 

 
presupuestosmoraweb.mp4
presupuestosmora.mp3

Los cuentos de los Grimm llegan al MuVIM

 

El Museu Valencià de la Iŀlustració i la Modernitat (MuVIM) acull des del pròxim dijous 13 de desembre l’obra dels contes més populars dels germans alemanys Grimm.

 

Històries com El flautista d’Hamelín, La Ventafocs o La Blancaneu són algunes de les que, junt amb altres menys conegudes com En Joan sense por i El nan belluguet, estaran en la sala del museu valencià fins al pròxim 13 de gener.

 

L’acte tindrà lloc a les 20 hores al vestíbul del museu i comptarà amb l’assistència de la diputada de Cultura, María Jesús Puchalt, que inaugurarà oficialment l’exposició. Així mateix, es farà una roda de premsa a les 12.30 hores per a presentar la coŀlecció al públic.

 

 

 El Museu Valencià de la Il·lustració i la Modernitat (MuVIM) acoge desde el próximo jueves 13 de diciembre la obra de los cuentos más populares de los hermanos alemanes Grimm.

 

Historias como “El flautista de Hamelín”, “La Cenicienta” o “Blancanieves” son algunas de las que, junto a otras menos conocidas como “Juan sin miedo” y el “Enano saltarín”, estarán en la sala del museo valenciano hasta el próximo 13 de enero.

 

El acto tendrá lugar a las 20:00 horas en el vestíbulo del museo y contará con la asistencia de la diputada de Cultura, María Jesús Puchalt, que inaugurará oficialmente la exposición. Asimismo, se realizará una rueda de prensa a las 12:30 horas para presentar la colección al público.

 

La obra muestra una universalización de sentimientos a los que se recurren en muchos de los cuentos y que aparecen plasmados en numerosas leyendas populares de diversas culturas.

 

Se trata de una exposición dirigida al público de todas las edades que tiene como objetivo principal animar a leer, conocer y contar cuentos para redescubrir los clásicos 200 años después de su primera publicación.

 

 

Día: 13 de diciembre de 2012

Hora: 12.30 horas (rueda de prensa)

Lugar: Museu Valencià de la I·lustració i la Modernitat (MuVIM)

 

 

Día: 13 de diciembre de 2012

Hora: 20:00 horas (inauguración)

Lugar: Museu Valencià de la I·lustració i la Modernitat (MuVIM)

Medina se reúne con la Coordinadora Valenciana de ONGD

El vicepresidente de la Diputación de Valencia y diputado de Cooperación Municipal e Internacional, Juan José Medina, se ha reunido hoy en la corporación provincial con el presidente de la Coordinadora Valenciana de ONGD (CVONGD), Carles Xavier López, y diversos representantes de la organización autonómica para analizar nuevos proyectos de cooperación al desarrollo y sensibilización social a desarrollar próximamente en los municipios de la provincia, en el marco de la colaboración anual, que ambas entidades mantienen.

Mora participa en la semana del mayor de Villanueva de Castellón

La diputada provincial de Bienestar Social asistió ayer a Villanueva de Castellón para celebrar la semana del mayor con los vecinos de esta localidad de la Ribera.

 

El alcalde de la localidad, Salvador Álvarez, acompañó a la diputada que vio la representación que había preparado el grupo teatro para la ocasión.

 

La diputada les dedicó unas palabras a los asistentes dándoles las gracias por “todo lo que han trabajado durante su vida y lo que siguen haciendo ahora preocupándose de sus hijos y nietos”. “Por eso, desde la Diputación de Valencia ayudamos a que tengan estos momentos de entretenimiento y que lo pasen bien, porque se lo merecen”, aseguró Mora.

Los cursos de la Diputación han formado a 3.000 empleados de los ayuntamientos

 

La diputada de Personal i Formació de la Diputació de València, Remedios Avia, ha clausurat este matí el Pla Agrupat de Formació Contínua en la Sala Alfons el Magnànim de la Beneficència, el qual ha tingut una nodrida assistència de coŀlaboradors, professors, alumnes, alcaldes i regidors de la província.

 

La conferència de clausura ha sigut a càrrec de Mónica Deza, experta en comunicació, innovació i creativitat, vicepresidenta de McCann Worldgroup, una de les empreses capdavanteres en comunicació, per a impartir la conferència «Factor F. Una visión 3D de la sociedad del siglo XXI: ciencia, comunicación i personas».

 

La diputada de Personal y Formación de la Diputación de Valencia, Remedios Avia, ha clausurado esta mañana el Plan Agrupado de Formación Continua en la sala Alfons El Magnànim de La Beneficència, que ha contado con una nutrida asistencia de colaboradores, profesores, alumnos, alcaldes y concejales de la provincia.

 

La conferencia de clausura ha corrido a cargo de Mónica Deza, experta en comunicación, innovación y creatividad, vicepresidenta de Mccann Worldgroup, una de las empresas líderes en comunicación, para impartir la conferencia “Factor F. Una visión 3D de la sociedad del siglo XXI: ciencia, comunicación y personas”. Deza ha querido dar un mensaje de positividad y optimismo a los trabajadores en estos tiempos difíciles y ha comentado que “los cuatro pilares básicos para mejorar los resultados de cualquier institución pública son el talento de los trabajadores, la innovación, la comunicación y la globalidad”.

 

Deza ha hecho hincapié en la importancia trascendental de las redes sociales, que en este momento es necesario tenerlas en cuenta a la hora de hacer cualquier innovación. “La Comunitat Valenciana es muy talentosa y se están realizando importantes proyectos innovadores de alcance internacional”, dijo la conferenciante.

 

Clausura de la diputada Remedios Avia

 

La diputada de Personal, Remedios Avia, ha clausurado el acto, agradeciendo a todos los asistentes y a las centrales sindicales el apoyo recibido para desarrollar el Plan Agrupado de Formación Continua, que, a pesar de las dificultades del momento actual, ha tenido resultados muy positivos.

 

“Se han cumplido todos los objetivos propuestos para este año y hemos conseguido hacer mucho con menos recursos”, ha comentado la diputada. Avia ha explicado que “se han adherido 282 entidades locales a nuestros cursos, además hemos cursado 14.000 peticiones de participación y hemos instruido a 3.000 empleados.”

 

En este sentido, ha destacado Remedios Avia, que “este año hemos tenido que inventar e innovar mucho para seguir manteniendo la calidad de la formación, que se ha proporcionado hasta ahora y además hemos sido capaces de emprender nuevos proyectos”.

 

La diputada de Personal, ha manifestado su convencimiento del importante papel que juega la formación de los empleados públicos en la mejora de los servicios que se prestan a los ciudadanos y ha manifestado su compromiso en seguir mejorando este servicio tan esencial para las entidades locales.

clausuraformacionweb.mp4
clausuraformacionavia.mp3
clausuraformaciondeza.mp3

Rus se reúne con el alcalde de Albal y atiende sus peticiones

El presidente de la Diputación de Valencia, Alfonso Rus, se ha reunido esta mañana en su despacho de la corporación provincial con el alcalde de Albal y diputado provincial, Ramón Marí, para conocer de primera mano las necesidades de esta localidad de l’Horta Sud. Marí agradeció al presidente Rus la atención recibida y aseguró creer en la Diputación de Valencia y “en el futuro de las diputaciones”. “La corporación provincial es necesaria para mantener y ayudar a los ayuntamientos pequeños y ofrece servicios fundamentales como la cooperación con los consistorios, la asistencia técnica o la labor de la recaudación”, ha finalizado el diputado.