Cerca de 30.000 mayores han participado en “Sona València per als majors”

El programa provincial del Área de Bienestar Social “Sona València per als majors” ha acabado esta semana con el paso de más de trescientas personas de los municipios de Aielo de Malferit, Ador, Benissuera, Benimodo, Bugarra y Rótova.

 

Este plan destinado a las personas mayores, que está sufragado íntegramente por la Diputación, se puso en marcha en 2008, continuó en 2009 y, tras una parada, se retomó en junio de 2014.

 

A lo largo de las tres ediciones han sido 29.484 personas mayores de 567 municipios las que han participado  en las jornadas que acercaban a los vecinos de los diferentes pueblos a conocer la Diputación, el Museo Taurino, la plaza de toros de Valencia, el MuVIM y la Beneficència.

 

Estas visitas se concibieron para abrir las puertas de la Diputación a los ciudadanos y se empezó por las personas mayores para que  pasaran un día en Valencia, conocieran el patrimonio tan valioso que tiene la institución a modo de un pequeño reconocimiento del trabajo de sus vidas.

 

Con las visitas que se han llevado a cabo de martes a jueves de cada semana, dos autobuses se trasladaban a los municipios que habían solicitado participar en “Sona València per als majors” para acercarlos hasta la capital de la provincia.

 

Desde las Torres de Serranos, un pequeño paseo hasta la plaza de Manises los adentraba en la sede palatina de la Diputación, con una visita guiada por los salones y dependencias de los palacios de Scala y Batlia.

 

Cada grupo de participantes ha sido recibido en el salón de plenos donde les han dirigido unas palabras el presidente de la Diputación, la diputada de Bienestar Social y también sus alcaldes, que en la mayoría de ocasiones han acompañado a los vecinos de sus pueblos para compartir un día tan especial para ellos.

 

Tras un almuerzo en los patios de la Diputación, el autobús los ha llevado hasta los diferentes lugares previstos como la plaza de toros o el MuVIM, y el Centre Cultural La Beneficència.

 

Este último, que es un edificio tan emblemático y ligado a los orígenes benéficos de la Diputación, ha acogido la visita de los grupos en los museos de Prehistoria y Etnología. Posteriormente se celebraba una comida de hermandad y para concluir, en el Salón Alfons El Magnànim, han tenido los mejores momentos de diversión del día con los espectáculos  musicales han sido del total agrado de los visitantes.

 

Las asociaciones de jubilados han mostrado su agradecimiento a la Diputación por esta oportunidad de participar en las jornadas lúdico-culturales en Valencia, a la vez que los alcaldes han dado el visto bueno al plan acompañando a sus mayores, como uno de los colectivos más emblemáticos de sus pueblos.