Berenguer: “Los productos del campo valenciano tienen un futuro prometedor si los potenciamos”

La vicepresidenta octava y diputada provincial Mercedes Berenguer ha asistido esta mañana a la presentación de “Productos de nuestra tierra”, una iniciativa del diario Levante EMV, que consta de cuatro libros correspondientes a las cuatro estaciones del año.

 

 

El director general de Contenidos, Cruz Sierra, ha explicado que la publicación que se ha creado junto a La Rosella Editores se entregará este domingo por primera vez y recoge un prólogo, entrevista a Galbis Paellas Gigantes, a Begoña Rodrigo, del restaurante La Salita, de Valencia, un artículo del crítico Antonio Vergara y un extenso estudio  del origen de cada producto, su importancia económica y localización, cultivo y producción, comercialización, propiedades nutritivas y variedades cultivadas.

 

Cada ejemplar contiene recetas facilitadas por restaurantes de la comarca donde se cultivan los productos de los que se trata en cada cuarteto.

 

Sierra ha cedido la palabra a la delegada Gas Natural Cegas, Elisa Vázquez, como colaboradores del proyecto, a Vicente Vercher, coordinador de la obra y editor de La Rosella Editores, Antonio Vergara, a la cocinera del restaurante La Salita, Begoña Rodrigo, y al cocinero de Bon Amb, de Jávea, Alberto Ferruz.

 

Finalmente la sido la vicepresidenta octava de la Diputación, Mercedes Berenguer la que ha cerrado el turno de intervenciones felicitando al Levante y Rosella por esta iniciativa que “no sólo es una muestra del lujo que supone la gastronomía para los turistas que nos visitan y para nosotros mismos, sino un movimiento que debemos respaldar para mejorar el futuro de la producción de los productos de nuestra tierra, como bien dicen en su título”.

 

Berenguer ha explicado que la Diputación de Vaslencia tiene dos escuelas, una en Catarroja y otra en Requena, donde se imparten ciclos formativos de agricultura ecológica, vitivinicultura, etc. y que los jóvenes que ahora se están preparando verán mayores posibilidades de trabajo si se potencian los productos autóctonos, su comercialización y consumo, tanto en las cocinas particulares como en las de los restaurantes.

 

La vicepresidenta octava ha concluido felicitando a la empresa por este proyecto porque “estoy segura que esta publicación va a ser un éxito por su interés gastronómico y por el valioso estudio que lleva de nuestro pasado a un presente que deja entrever una gran proyección de futuro”.

nuestros productoslasarenas.mp3