El Museu Valencià d’Etnologia exhibe la memoria fotográfica de La Granja de la Costera

La Sala d’Exposicions de La Granja de la Costera exhibe la exposición itinerante “Comarques en blanc i negre: La Costera” producida por el Museu Valencià d’Etnologia de la Diputación de Valencia y adaptada, para la ocasión, con 64 fotografías inéditas del municipio.

 

El proyecto expositivo itinerante “Comarques en Blanc i Negre” recupera y exhibe la memoria fotográfica de las comarcas valencianas reflejando la vida cotidiana de pueblos y ciudades.

 

Tras ser inaugurada en Xàtiva, la muestra inició en 2011 un periplo por La Costera, donde ya se ha expuesto en Moixent, Vallada y, ahora, en La Granja de la Costera.

 

La exhibición de las fotografías es la segunda parte del proyecto. Antes, en una primera y muy importante fase, hay una campaña de recogida de materiales fotográficos “Passa la foto”.

 

Recogida de materiales fotográficos: Passa la foto

 

El objetivo de la campaña “Passa la foto” es recopilar parte del patrimonio fotográfico, un reflejo del tiempo pasado, a través de imágenes cotidianas captadas por los propios ciudadanos.

 

Passa la foto posibilita el aumento de los fondos del archivo fotográfico del Museu Valencià d’Etnologia y de los diferentes museos y archivos locales con los que el museo establece convenios de colaboración y que permite completar las imágenes de la exposición.

 

Imágenes de la vida cotidiana, caminando por la ciudad, en el campo, juegos de niños, en el trabajo, en la fiesta, fotos de estudio, retratos de momentos importantes (el nacimiento, la boda), fotos que nos hablan de oficios, de comercios, de indumentaria tradicional, de moda, de actividades femeninas, infantiles, de religiosidad popular o de conflictos sociales. Fotos del álbum familiar y de aficionados que testimoniaron un tiempo, un momento.

 

La exposición. Comarques en blanc i negre: La Granja de la Costera

 

El proyecto expositivo comarcal del Museu Valencià d’Etnologia se completa con la exposición que muestra una selección de fotografías vinculadas a la comarca y a la localidad donde es expuesta, estructuradas en cuatro grandes apartados: espacios, habitar, trabajar y convivir.

 

La muestra incluye fotografías de formato medio donde quedan recogidas las singularidades de la comarca, los espacios desaparecidos, el trabajo diario, las transformaciones del paisaje, oficios, fiestas, la religiosidad popular, costumbres tradicionales, la aparición de la modernidad, las indumentarias, el cambio social, la agricultura tradicional.

 

Unas fotografías que marcan el pulso de la cotidianidad de las gentes de la comarca, fotografías que muestran vida, detalles olvidados (los interiores de los ultramarinos, el trabajo del esparto, la trilla, los animales de carga, el trabajo de los herreros, el mercado, la matanza del cerdo, las pandillas juveniles, los bailes en la plaza o en la sociedad musical, la vida en la calle).

 

Los materiales fotográficos recogidos en la campaña “Passa la foto” que no se muestran en la exposición por motivos de espacio se visionan en pantallas digitales.